Web 2.0 y tratamiento informativo en las principales revistas españolas de divulgación científica y de la pseudociencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1256

Palabras clave:

Periodismo científico, pseudociencia, prensa en papel, web 2.0, ciberperiodismo, divulgación científica

Resumen

La investigación analiza el uso de los recursos de la web 2.0 y el tratamiento informativo de 6 revistas sobre divulgación científica y pseudociencia. Metodología. Se estudia y describe el ecosistema digital de las revistas y posteriormente, se elabora un análisis de contenido cuantitativo y cualitativo de 232 unidades de análisis. Se trata de una muestra probabilística seleccionada de forma aleatoria a partir de un universo de 1.434 publicaciones procedentes de la webFacebook, Twitter, YouTube e Instagram. Resultados y Conclusiones. Los resultados demuestran que el aprovechamiento de los recursos 2.0 es básico y que las particularidades comunicativas de las redes sociales apenas se explotan. Además, aunque se usan numerosas imágenes, las noticias no se acompañan de vídeos, infografías u otro tipo de recursos interactivos. El tratamiento informativo presenta aspectos a mejorar, como la autoría de las noticias o la fuente de procedencia de las imágenes que las acompañan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Santiago Tejedor Calvo, Universidad Autónoma de Barcelona

Profesor Agregado interino del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la UAB (Premio Extraordinario de Doctorado-2006) con una tesis sobre la enseñanza del ciberperiodismo en España y Doctor en Ingeniería de Proyectos por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) con una tesis sobre la Web 2.0 en Iberoamérica. Es miembro del grupo de investigación Gabinete de Comunicación y Educación, dirigido por el catedrático Dr. José Manuel Pérez Tornero en la UAB. Ha participado en varias investigaciones financiadas en convocatorias públicas competitivas (españolas y europeas), relacionadas con en la Media Literacy y la participación ciudadana: “DINAMIC, Desarrollo de indicadores de alfabetización mediática individuales, corporativos y ciudadanos” (2012-2014); “Showing films and other audio-visual content in European Schools - Obstacles and best practices” (2013-2014); “EMEDUS, European Media Literacy Education Study” (2012-2014). Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (Colombia), la Universidad Latina de San José (Costa Rica) y la Universidad Centroamericana de Managua (Nicaragua). Posee el título honorífico “Egregius Educator”, otorgado por el Consejo Superior de Dirección de la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) de Managua (Nicaragua) y el reconocimiento como “Visitante distinguido” de la Universidad Tecnológica de Honduras.  Sus líneas de investigación se centran, especialmente, en el ciberperiodismo, la convergencia mediática y las nuevas narrativas transmedia.

Marta Portalés-Oliva, Universidad Autónoma de Barcelona

Estudió Grado de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia entre 2009 y 2013, realizó un año de programa internacional en York University Toronto (Canadá) y un año Erasmus en la Johannes Gutenberg Universität de Maguncia (Alemania).

Tras realizar el Máster Oficial de Investigación en Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2014, adquirió una Beca de Personal Investigador en Formación para realizar el Doctorado en Periodismo y Comunicación en esta misma universidad.

Pertenece al grupo de investigación “Gabinete de Comunicación y Educación”. Sus líneas de investigación se centran en la alfabetización mediática y el estudio de la imagen.

Silvia Pueyo Villa , Universidad Europea del Atlántico

Directora académica y profesora del Departamento de Lenguas Aplicadas, Traducción y Educación de la Universidad Europea del Atlántico (Santander), y profesora del Departamento de Ciencias del Lenguaje, Educación y Comunicaciones de la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico. Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona con una tesis sobre los procesos autorreguladores que genera la elaboración de un portafolio formativo.
Sus líneas de investigación se centran en la formación del profesorado, la adquisición y aprendizaje de lenguas extranjeras y, comunicación educativa.

Citas

Abadal, E. y Guallar, J. (2010): Prensa digital y bibliotecas. Gijón - España: Trea.

AIMC - Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (2017): 19º Navegantes en la Red. Madrid – España: AIMC. Recuperado de https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2017/05/Infografia_naveg_19.pdf

American Press Institute (2016). How Millennials Get News: Inside the habits of America’s first digital generation. Chicago - EEUU: The Media Insight Project. Recuperado de: http://www.mediainsight.org/PDFs/Millennials/Millennials%20Report%20FINAL.pdf

Barabási, A. L. y Bonabeau, E. (2003): “Scale-free Networks”. Scientific American, 288(5), 50-59. DOI: https://doi.org/10.1038/scientificamerican0503-60

Bauman, Z. (2002): Modernidad líquida. Buenos Aires – Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Belenguer-Jané, M. (2003): “Información y divulgación científica: dos conceptos paralelos y complementarios en el periodismo científico”. Estudios sobre el mensaje periodístico, 9, 43-53.

Belenguer-Jané, M.(2002): “Geografía y viajes en el periodismo científico”. Comunicar, 19, 55-59. DOI: https://doi.org/10.3916/C19-2002-10

Bellón Rodríguez, A. (2016): “La labor en soporte papel y online de suplementos y revistas en la divulgación de la I+D+i en España. Dos casos de estudio: Tercer Milenio y Quo”. Razón y Palabra, 20(4-95), 439–461. Recuperado de: http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/696

Bolufer-Colomar, I. (2016): Las revistas de divulgación científica españolas en la era digital: Los casos de Muy Interesante, Quo y Materia. Trabajo de fin de Grado. Castellón – España: Universitat Jaume I. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/163878

Boyd, D. (2007): “Why youth (heart) social network sites: the role of networked publics in teenage social life”. En: Buckingham, D. (ed.) The John, D. and Catherine, T. MacArthur Foundation Series on Digital Media and Learning. Cambridge - EEUU: MIT Press.

Bucchi, M. y Saracino, B. (2016): “‘Visual Science Literacy’ Images and Public Understanding of Science in the Digital Age”. Science Communication, 38(6), 812–819. Recuperado de: https://doi.org/10.1177%2F1075547016677833 DOI: https://doi.org/10.1177/1075547016677833

Calvo-Hernando, M. (2002): El periodismo científico, reto de las sociedades del siglo XXI. Comunicar, 19, 15-18. DOI: https://doi.org/10.3916/C19-2002-03

Cano-Orón, L., Portalés-Oliva, M. y Llorca-Abad, G. (2017). “La divulgación de salud en la televisión pública: el caso de RTVE en 2016”. Adcomunica, 14, 203-228. Recuperado de: https://doi.org/10.6035/2174-0992.2017.14.11 DOI: https://doi.org/10.6035/2174-0992.2017.14.11

Castells, M. (2003): L’Era de la Informació. La societat xarxa. Barcelona - España: Editorial UOC.

Chung, T., Anaza, N. A., Park, J. y Phillips, A. H. (2016): “Who's behind the screen? Segmenting social venture consumers through social media usage”. Journal of Retailing and Consumer Services, 28, 288-295. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2015.01.006

CISCO (2016). VNI Forecast. En Cisco Visual Networking Index. San José – EEUU: CISCO. Recuperado de: https://www.cisco.com/c/dam/m/en_us/network-intelligence/service-provider/digital-transformation/knowledge-network-webinars/pdfs/1213-business-services-ckn.pdf

Colás, P., González, T. y de Pablos, J. (2013): “Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes”. Comunicar, 20(40), 15-23. DOI: https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-01

Mc Combs, M. (2010): The future of News. An Agenda of Perspectives. San Diego, EEUU: Cognella.

Ericsson. (2015): TV & Media 2015 Spain Report. Madrid – España: Ericsson Consumer Lab. Recuperado de: https://www.panoramaaudiovisual.com/wp-content/uploads/2015/10/TV_Media_2015_ConsumerLab_Spain_Market_Report.pdf

FECYT (2017a): VIII Encuesta de percepción social de la ciencia – Dossier de Prensa. Madrid: FECYT. Recuperado de: https://www.fecyt.es/sites/default/files/news/attachments/2017/06/dossier_psc_2017.pdf

FECYT (2017b): VIII Encuesta de percepción social de la ciencia – Power Point. Madrid: FECYT. Recuperado de:

https://www.fecyt.es/sites/default/files/news/attachments/2017/07/epscyt2016_informe.pdf

Flores, J. M. (2009): “Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales”. Comunicar, 18(33), 73-81.

Flores-Vívar, J. y Aguado, G. (2005): Modelos de negocio en el ciberperiodismo. Madrid – España: Fragua.

Galindo, J. (2010): “La internet y sus redes sociales. Comunicología e ingeniería en Comunicación Social de un fenómeno aun emergente”. Razón y palabra, 15(71).

Gentile, B., Twenge, J. M., Freeman, E. C. y Campbell, W. K. (2012): “The effect of social networking websites on positive self-views: An experimental investigation”. Computers in Human Behavior, 28(5), 1929-1933. DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2012.05.012

Guerrero-Pico, M. y Scolari, C. A. (2016): “Narrativas transmedia y contenidos generados por los usuarios: el caso de los crossovers”. Cuadernos.info, 8, 183-200. DOI: https://doi.org/10.7764/cdi.38.760

Igarza, R. (2008). Nuevos medios: Estrategias de convergencia. Buenos Aires - Argentina: La Crujía ediciones.

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona - España: Paidós.

Larrondo Ureta, A. (2008): Los géneros en la Redacción Periodística. Bilbao - España: Universidad del País Vasco.

Lévy, P. (2007): Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. Barcelona - España: Anthropos.

Cheung, C. M. K., Chiua, P. Y. y Leeb, M. K. O. (2011): “Online social networks: Why do students use Facebook?”. Computers in Human Behavior, 27(4), 1337-1343. DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2010.07.028

Macedo Rouet, M., Rouet, J., Eipstein, I. y Fayard, P. (2003): Effects of Online Reading on Popular Science Comprehension. Science Communication, 25(2), 99-128. DOI: https://doi.org/10.1177/1075547003259209

Manovich, L. (2005): El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital. Barcelona - España: Paidós.

Martín-Barbero, J. (2015): “¿Desde dónde pensamos la comunicación hoy?”. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, 128, 13-29.

O’Reilly, T. (2005): What is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Recuperado de: http://www.oreillynet.com

Olvera-Lobo, M. D. y López-Pérez, L. (2014): “La divulgación de la Ciencia española en la Web 2.0. El caso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Andalucía y Cataluña”. Revista Mediterránea de Comunicación, 4(1), 169-191. DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.1.08

Orihuela, J. L. (2006): La revolución de los blogs. Cuando las bitácoras se convirtieron en el medio de comunicación de la gente. Madrid - España: La Esfera de los Libros.

Bella-Palomo, M. (2004): El periodista online: de la revolución a la evolución. Sevilla – España: Comunicación Social.

Pisani, F. (2006, octubre 18): La larga cola ¿abundancia o diversidad? Recuperado de: http://www.francispisani.net/2006/10/la_larga_cola_a.html

Piscitelli, A. (2002): Ciberculturas 2.0 en la era de las máquinas inteligentes. Barcelona - España: Paidós.

Rodríguez-Ferrándiz, R., Ortiz-Gordo, F. y Sáez-Núñez, V. (2014): “Transmedia contents created around Spanish televisión series in 2013: Typology, analysis, overview and trends”. Communication & Society, 27(4), 73-94. DOI: https://doi.org/10.15581/003.27.4.73-94

Rodríguez-Ferrándiz, R. y Peñamarín, C. (2014): “Narraciones transmedia y construcción de los asuntos públicos”. CIC. Cuadernos de información y comunicación, 19, 9-16. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2014.v19.43901

Salaverría, R. (2006): Redacción periodística en Internet. Pamplona – España: Eunsa.

Scolari, C. A. (2013). “Media Evolution. Emergence, Dominance, Survival and Extinction in the Media Ecology”. International Journal of Communication, 7, 1418–1441.

Scolari, C. A. (2012). “Media ecology: exploring the metaphor to expand the theory”. Communication Theory. 22(2), 204-225. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.2012.01404.x

Standford History Education Group. (2016): Evaluating Information: The Cornserstone of Civic Online Reasoning. Standford - EEUU: Robert R. McCromick Foundation. Recuperado de: https://sheg.stanford.edu/upload/V3LessonPlans/Executive%20Summary%2011.21.16.pdf

Tejedor-Calvo, S. (2006): La enseñanza del ciberperiodismo en las facultades de Periodismo de España. Tesis doctoral. Barcelona – España: Universitat Autónoma de Barcelona.

Tejedor-Calvo, S. (2007): “Periodismo «mashup». Combinación de recursos de la web social con una finalidad ciberperiodística”. Anàlisi, 35, 17-26.

Toffler, A. (1980): The Third Wave. Nueva York - EEUU: Bantam Books.

Vara-Miguel, A., Negredo, S. y Amoedo, A. (2017). Digital News Report España. Noticias en manos de la audiencia. Pamplona – España: Center for Internet Studies and Digital Life - Universidad de Navarra. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/0B2eyawMqcpTyb2FDZUNUb0JmalE/view

Vegas-Vega, M. (2015). El periodismo de misterio en España: el impacto de 'Cuarto Milenio'. Trabajo de fin de Grado. Barcelona – España: Universitat Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2015/141340/TFG_Miguel_Vegas.pdf

Vicente-Domínguez, A. M. (2012). “Las revistas de divulgación científica en las redes sociales: ‘Muy Interesante’, ‘National Geographic’ en español y ‘Quo’”. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18(2). Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/41056 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.n2.41056

Publicado

07-02-2018

Cómo citar

Tejedor Calvo, Santiago, Marta Portalés-Oliva, y Silvia Pueyo Villa. 2018. «Web 2.0 Y Tratamiento Informativo En Las Principales Revistas españolas De divulgación científica Y De La Pseudociencia». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 73 (febrero):293-316. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1256.

Número

Sección

Artículos