Análisis argumentativo de los debates electorales en la campaña 28-A: la construcción del enemigo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1443

Palabras clave:

discurso político; argumentación; debate; (des)cortesía lingüística

Resumen

Introducción: La agresividad verbal y la estrategia de ataque han caracterizado los discursos políticos de la campaña electoral para las elecciones generales en España, celebradas el 28 de abril de 2019. Metodología: En este trabajo analizamos los dos debates electorales, celebrados el 22 de abril (RTVE) y el 23 de abril (Atresmedia), desde un punto de vista lingüístico y pragmático. El objetivo es identificar, a través de análisis de discurso, las estrategias argumentativas que utilizan los cuatro líderes de los partidos invitados a los debates para definir y construir al enemigo. Resultados y conclusiones: El análisis de sus intervenciones demuestra que Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos) coinciden en crear marcos conceptuales y elaborar su argumentación para reforzar la imagen del adversario como enemigo de España. Los candidatos utilizan numerosos recursos lingüísticos y retóricos, y mecanismos pragmáticos de la (des)cortesía lingüística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miljana Micovic, Centro de Educación Superior Next

Doctora por la Universitat de Barcelona en el campo de la comunicación y discurso políticos. Es Jefa de Estudios y docente del Centro de Educación Superior Next en Madrid (España). Trabajó durante siete años como Coordinadora Académica y docente de Next International Business School en Madrid. Ha sido profesora del debate y discurso político invitada en numerosos másteres en España. Es miembro del Consejo Directivo de ACOP (Asociación de Comunicación Política), forma parte del grupo de investigación EDAP (Estudios del Discurso Académico y Profesional) como miembro colaborador profesional. Su línea de investigación está centrada en el análisis del discurso político, en general, y en los debates electorales, en concreto. Su índice H es 1 (diciembre 2019).

Adrià Alsina Leal, Universidad de Vic. Universidad Central de Cataluña

Doctorando en Comunicación Política por la Universidad Central de Catalunya (UVic - UCC) y profesor asociado de Periodismo Internacional y Estrategias de Comunicación Global en esta universidad. También ha dado clases en la Universidad China de Hong Kong y en La Sorbonne de París. Empezó su carrera profesional como periodista para varios medios de Barcelona, incluyendo la cadena de televisión pública TV3. Ha trabajado como corresponsal en Barcelona para medios como Postimees de Estonia. Ha sido consultor de comunicación del Grupo IFC-Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Africano de Desarrollo (AfDB y la Organización para la Cooperación) y el Desarrollo Económico (OCDE). Fue jefe de comunicación de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) entre 2016 y 2018. Su índice H es 0 (diciembre 2019).

Inmaculada Anaya Revuelta, Universidad de Vigo

Doctora y Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular de Lengua Española en la Universidad de Vigo desde 1999. Desde noviembre de 2015, vicedecana de Organización académica. Dirigió Evágora, asesoría de comunicación para empresas e instituciones. En el año 2004 es nombrada Socia colaboradora del Círculo de Empresarios de Galicia (CFV). Dirigió y coordinó el Máster universitario en Lengua y Comunicación en los negocios. Imparte clases en el Departamento de Lengua Española en distintas titulaciones. Ha publicado en distintas revistas de alto impacto estudios centrados en el análisis del discurso y en diversos aspectos de la lengua. Desarrolla una amplia labor en la formación para empresas e instituciones como experta en comunicación. En los últimos 10 años ha impartido cursos y talleres, entre otras, en las siguientes organizaciones: Instituto de Comunicación Empresarial (ICE); P&A Consultoría y Formación S. L; Escuela de Negocios de Vigo; ALDESA (Madrid); FENOSA (Bilbao), TSOLAR (Madrid), etc. Participa como investigadora en el proyecto "Debates electorales televisados en España: modelos, proceso, diagnóstico y respuesta”, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Su índice H es 4 (diciembre 2019).

Citas

Anaya, I. y Micovic, M. (2019). “Hasta aquí hemos llegado”: análisis lingüístico y pragmático del debate entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. En E. Conde-Vázquez, J. Fontenla-Pedreira & J. Rúas-Araújo (Eds.), Debates electorales televisados: del antes al después. Cuadernos Artesanos de Comunicación, 154 (pp. 109-127). Sociedad Latina de Comunicación Social.

Arroyas Langa, E. y Pérez Díaz, P. L. (2016). La nueva narrativa identitaria del populismo: un análisis del discurso de Pablo Iglesias (Podemos) en Twitter. Cultura, lenguaje y representación: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I, (15), 51-63.

Benoit, W. L. (2002). The primary decision: A functional analysis of debates in presidential primaries. Greenwood Publishing Group.

Blas Arroyo, J. L. (2011). Políticos en conflicto. Una aproximación pragmático-discursiva al debate electoral cara a cara. Peter Lang.

Cortés Rodríguez, L. (1991). Sobre conectores, expletivos y muletillas en el español hablado. Editorial Librería Ágora.

Cortés Rodríguez, L. (2008). Comentario pragmático de comunicación oral: Un discurso parlamentario. Arco Libros.

Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis. Addison Wesley.

Fernández García, F. (2017). La descortesía en el debate electoral cara a cara. Universidad de Sevilla.

Fernández Lagunilla, M. (1990). La lengua en la comunicación política, vol. I (El discurso del poder). Arco/Libros.

Fuentes Rodríguez, C. (2010). El debate entre Zapatero/Rajoy: estudio argumentativo. Tonos Digital, (20). http://www.um.es/tonosdigital/znum20/secciones/estudios-6-el_debate_entre_z_y_r_2.htm

García Beaudoux, V., D’Adamo, O. y Slavinsky, G. (2005). Comunicación política y campañas electorales. Gedisa.

Goffman, E. (1974). Frame analysis: An essay on the organization of experience. Harper and Row.

Lakoff, G. (2004). No pienses en un elefante: Lenguaje y debate político. Ed. Complutense, 2006.

Lakoff, G. (2009). The political mind: a cognitive scientist’s guide to your brain and its politics. Penguin Books.

Micovic, M. (2014). La comunicación y el discurso políticos en España y Serbia. Análisis comparativo de las estrategias argumentativas utilizadas en los debates electorales televisivos. (Tesis doctoral). http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/62703

Montolío Durán, E. (2001). Conectores de la lengua escrita. Ariel.

Montolío Durán, E. (2019). Tomar la palabra. Política, género y nuevas tecnologías en la comunicación. Edicions de la Universitat de Barcelona.

Morales López, E. y Prego Vázquez, G. (2002). Entrevistas electorales en las campañas políticas para la presidencia del gobierno de 1996 y 2000. Oralia, (5), 203-245.

Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1958). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Gredos, 2000.

Reinemann, C., Aalberg, T., Esser, F., Strömbäck, J., & de Vreese, C. H. (2016). Populist political communication: Toward a model of its causes, forms, and effects. En T. Aalberg, F. Esser, C. Reinemann, J. Strömbäck, & C. H. de Vreese (Eds.), Populist political communication in Europe (pp. 22-36). Routlege.

Leanne, S. (2009). Hablar como Obama. Profit Editorial.

Solanilla, P. (2019). La crisis del lenguaje de la política. La revista de ACOP, (40), 7-11. https://compolitica.com/wp-content/uploads/2019/07/N40_Eta.2_La_revista_de_ACOP_Julio2019I.pdf

Van Dijk, T. A. (2005). Política, ideología y discurso. Quórum Académico, 2(2), 15-47.

Van Dijk, T. A. (2008). Discurso y Poder. Gedisa.

Wodak, R. (2000). Discourse and Discrimination: Rhetorics of Racism and Antisemitism. Routledge.

Publicado

28-04-2020

Cómo citar

Micovic, Miljana, Adrià Alsina Leal, y Inmaculada Anaya Revuelta. 2020. «Análisis Argumentativo De Los Debates Electorales En La campaña 28-A: La construcción Del Enemigo». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 76 (abril):189-207. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1443.

Número

Sección

Artículos