Debates electorales en los VOD de las RTV Públicas de Europa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1438

Palabras clave:

plataformas de vídeo por demanda, debates electorales, RTV pública, VOD, participación, nuevos formatos, Europa

Resumen

Introducción: En los medios públicos, el debate electoral es de especial interés por las reglas que deben adoptar estas televisiones para cumplir con sus compromisos de servicio público y mantener los valores de diversidad, universalidad y participación. En el nuevo escenario que plantean las plataformas propias de VOD la inclusión de estos debates electorales televisados y las variaciones en su formato se plantea como un ejercicio de transparencia y un compromiso con la memoria audiovisual del país que refuerza los valores de diversidad, proximidad y universalidad representativa. Metodología: El artículo revisa de un modo comparativo el uso de este formato en siete de las principales emisoras públicas de televisión de Europa siguiendo los modelos de Hallin y Mancini y con una subdivisión regional dentro del modelo democrático-corporatista para obtener resultados con un corte étnico-político. Resultados y conclusiones: Existe una notable disparidad entre las televisiones públicas que tienen accesibles los debates electorales en sus plataformas de VOD. El análisis desvela que, a pesar de su trascendencia, los debates no se encuentran disponibles en los entornos online del medio, aunque sí son accesibles desde plataformas ajenas, principalmente YouTube.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martín Vaz-Álvarez, Universidad de Santiago de Compostela

Periodista graduado por la Universidad de Santiago de Compostela, máster en Investigación en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctorando del Programa de Doctoramiento en Información y Comunicación Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela. Su tesis está enfocada en la co-creación en las radiotelevisiones públicas, la innovación y las nuevas tecnologías. Actualmente forma parte del grupo de investigación Novos Medios del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela como investigador predoctoral en formación, siendo beneficiario de una ayuda de Formación de Profesorado Universitario (ref. FPU19/06204)

José Miguel Túñez-López, Universidad de Santiago de Compostela

Profesor Titular, acreditado Catedrático y director de la Escuela de Doctorado Internacional en Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente está enfocando su investigación en el ámbito de la automatización en medios de comunicación.

Carmen Costa-Sánchez, Universidad de la Coruña

Profesora de Comunicación Corporativa en el Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidade da Coruña. Doctora en Comunicación por la Universidade de Santiago de Compostela. Premio Extraordinario de Doctorado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC. Sus líneas de investigación fundamentales son la Comunicación Corporativa, la Comunicación para la Salud, la Comunicación móvil y transmedia. Es miembro del Grupo de Investigación en Cultura y Comunicación Interactiva de la Universidade da Coruña.

Citas

Alford, J., Hughes, O. (2008). Public value pragmatism as the next phase of public management. American Review of Public Administration 38(2), 130-148.

Anaya, I. (2014). El análisis del discurso protocolario: elaboración y conceptualización. Estudios filológicos, (54), 7-29.

Bañón, A. M. (1997). La interrupción conversacional. Propuestas para su análisis pragmalingüístico. Analecta Malacitana.

Berrocal Gonzalo, S., Dader García, J. L. y Rospir Zabala, J. (2003). Comunicación política en televisión y nuevos medios. Ariel.

Berrocal, S. 2003. La personalización en la política, en S. Berrocal (coord.), Comunicación Política en Televisión y Nuevos Medios (pp. 55-79). Ariel.

Blas, J. L. (2001). No diga chorradas: La descortesía en el debate político cara a cara. Una aproximación pragma-variacionista. Oralia, (4), 9-45.

Blas, J. L. (2011). Políticos en conflicto. Una aproximación pragmático-discursiva al debate electoral cara a cara. Peter Lang.

Campo Vidal, M. (2013). La cara oculta de los debates electorales: Los debates cara a cara presidenciales en España. Instituto de Comunicación Empresarial (ICE) y Nautebook.

Campos Freire, F., Rodríguez Castro, M. & de Mateo Pérez, R. (2019). The Trend of Assessment Indicators for Public Service Media in Europe. Communication: Innovation & Quality, 3-19. https://www.doi.org/10.1007/978-3-319-91860-0_1

Campus, D. 2010. Mediatization and Personalization of Politics in Italy and France: The Cases of Berlusconi and Sarkozy. The International Journal of Press/Politics, 15(2), 219-235.

Canel, M. J. (2006). Comunicación política: Una guía para su estudio y práctica. Tecnos.

Caprara, G. V. 2007. The personalization of modern politics. European Review, 15(2), 151-164.

Carlin, D. P., Howard, C., Stanfield, S., & Reynolds, L. (1991). The effects of presidential debate formats on clash: A comparative analysis. Argumentation and Advocacy, (27), 126-136.

Casero-Ripollés, A., Feenstra, R. y Keane, J. (2016). La reconfiguración de la democracia: el laboratorio político español. Editorial Comares.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza.

Coleman, S. (2000). Meaningful political debate in the age of the soundbite. En Coleman, S. (Ed.), Televised election debates. International perspectives. MacMillan Press.

Conde-Vázquez, E., Fontenla-Pedreira, J. y Rúas-Araújo, J. (Eds.) (2019). Debates electorales televisados: del antes al después. Cuadernos Artesanos de Comunicación, (154). Latina.

Council of Europe (2019). Yearbook 2018/2019. Key Trends. Television, Cinema, Video and On-Demand Audiovisual Services - The Pan-European Picture. European Audiovisual Observatory. https://rm.coe.int/yearbook-keytrends-2018-2019-en/1680938f8e

Díez Nicolás, J. y Semetko, H. A. (1995). La televisión y las elecciones de 1993. Comunicación política. Universitas.

Fernández, F. (2000). Estrategas del diálogo. La interacción comunicativa en el discurso político-electoral. Método-Ediciones.

Fuentes, C. (2009). El debate entre Zapatero y Rajoy: ¿convencer a quién? Estudio textual e interactivo. Tonos Digital, (18).

Fields, B., Jones, R. & Cowlishaw, T. (2018). The Case for Public Service Recommender Algorithms. BBC London, p. 22-24.

Gallego Reguera, M. (2009). El debate de los debates 2008: España y EE. UU. Àmbit.

Gallego Reguera, M. (2012). El debate del debate 2011: España. Dykinson.

Gallego-Reguera, M. y Martínez, I. (2019). ¡Organización!: Producción y realización de los debates electorales en España (1993-2016). En Conde-Vázquez, E., Fontenla-Pedreira, J. y Rúas-Araújo, J. (Eds.), Debates electorales televisados: del antes al después, Cuadernos Artesanos de Comunicación, (154), 67-83. https://doi.org/10.4185/cac154

Hallin, D. & Mancini, P. (2004). Comparing Media Systems: Three Models of Media and Politics. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511790867

Herranz-Rubio, C. (2020). La producción científica sobre debates electorales en España: Análisis bibliométrico (1993-2018). Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 11(1) (En preprint). https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.2

Horváth, T. & de Carvalho, A. (2017). Evolutionary computing in recommender systems: a review of recent research. Natural Computing, 16(3), 441-462.

Kraus, S. (1962). The Great Debates. Indiana University Press.

Kraus, S. (2000). Televised presidential debates and public policy. Routledge.

Langer, A. I. 2007. A Historical Exploration of the Personalisation of Politics in the Print Media: The British Prime Ministers (1945-1999), Parlamentary Affairs, 60(3), 371- 387.

Lanoue, D. & J. Schrott, P.R. (1991). The joint press conference. The history, impact and prospects of American presidential debates. Greenwood Press.

Marín, B. (2003). Debates electorales por televisión. En Berrocal Gonzalo, S., Dader García, J. L., y Rospir Zabala, J. Comunicación política en televisión y nuevos medios. Ariel.

Martel, M. (1983). Political campaign debates, images, strategies and tactics. Longman.

Matera, F. & Salwen, M. (1996). Unwieldy questions? Circuitous answers? Journalists as panelists in presidential election debates. Journal of Broadcasting and Electronic Media, (40), 309-317.

McKinney, M. S. & Carlin, D. B. (2004). Political Campaign Debates. En L. L. Kaid, Handbook of Political Communication Research (pp. 203- 234). Lawrence Erlbaum Associates.

Micovic, M. (2014). La comunicación y el discurso políticos en España y Serbia. Análisis comparativo de las estrategias argumentativas utilizadas en los debates electorales televisivos. Tesis doctoral. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/62703

Navarrete, F. (2012). Claves para realizar un debate electoral”. En Gallego Reguera, M. (Coord.), El debate del debate 2011: España. Dykinson.

Núñez-Mussa, E. (2018). Variación y distribución de los roles periodísticos en los debates presidenciales televisados de Chile en 2005 y 2013. En Memorias XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. Grupo Temático 16: Estudios sobre Periodismo. Universidad de Costa Rica.

Ofcom. (2018). Media Nations: UK, 2018. Ofcom Annual Media Nations Report.

Pariser, E. (2011). The troubling future of internet search. The Futurist: World Trends and Forecasts.

Ruiz Contreras, M. (2007). La imagen de los partidos políticos: El comportamiento electoral en España durante las elecciones generales de 1993 y 1996. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Schroeder, A. (2008). The Presidential Debates: fifty years of high-risk TV. Columbia University Press.

Schroeder, A. (2012). Los formatos de los debates televisivos. En Gallego Reguera, M. (Coord.), El debate del debate 2011: España. Dykinson.

Schroeder, A. (2016). Presidential debates. Risky business on the campaign trail. Columbia University Press.

Simonofski, A., Snoeck, M. & Vanderose, B. (2019). Co-creating e-Government Services: An Empirical Analysis of Participation Methods in Belgium, In Setting Foundations for the Creation of Public Value in Smart Cities, (pp.225-245). https://doi.org/10.1007/978-3-319-98953-2_9

Sørensen, J. & Hutchinson, J. (2018). Algorithms and public service media. Public Service Media in the Networked Society RIPE, 91-106.

Stepp, C. S. (1987). The role of journalist's questions in campaign forums. Political Communication and Persuasion, (4), 279-288.

Túñez-López, José-Miguel; Toural-Bran, Carlos; Cacheiro-Requeijo, Santiago (2018). Uso de bots y algoritmos para automatizar la redacción de noticias: percepción y actitudes de los periodistas en España. El profesional de la información, 27(4), 750-758. https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.04

Túñez-López, J. M.; Toural-Bran; C. y Valdiviezo-Abad, C. (2019). Automatización, bots y algoritmos en la redacción de noticias. Impacto y calidad del periodismo artificial. Revista Latina de Comunicación Social, (74), 1.411- 1.433.

Turcotte, J. (2015). The news norms and values of presidential debate agendas: an analysis of format and moderator influence on question content. Mass Communication and Society, 18(3), 239-258.

Vidal Riera, F. (1997). Los debates “cara a cara”: Fundamentos básicos para la celebración de debates electorales audiovisuales entre los líderes de los partidos mayoritarios (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid: Madrid.

Publicado

28-04-2020

Cómo citar

Vaz-Álvarez, Martín, José Miguel Túñez-López, y Carmen Costa-Sánchez. 2020. «Debates Electorales En Los VOD De Las RTV Públicas De Europa». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 76 (abril):81-96. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1438.

Número

Sección

Artículos