Indicador de Medición en Psicología online en América Latina en tiempos de pandemia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1485

Palabras clave:

psicología; epidemia; análisis factorial; América latina; comercio electrónico; seguridad; accesibilidad a la información

Resumen

Introducción: En ámbitos de tecnología, virtualización y digitalización se brindan ciberespacios de oferta y demanda de servicios vía online; uno de ellos en tiempos de pandemia, es la posibilidad de adquirir servicios de psicología vía online, asumiendo a priori que estos sitios web son de confianza para los usuarios y de buena calidad. Este trabajo propone ciertos indicadores para evaluar los sitios web que prestan el servicio de psicología online en América latina. Metodología: Bajo un diseño metodológico experimental se analizó 144 sitios web de psicología online evaluando variables objetivas para someterlas a un análisis factorial con el propósito de la construcción de indicadores. Resultados: Según los indicadores propuestos se identifica a Brasil (=2.00) como el país que mejor índices arrojó, seguido de Argentina (=2.5), Chile (=2.67) y Colombia (=3.5); Integra Médica (Chile) (IMPOL=0.4629) es la URL de psicología online que mejor calificación obtuvo en América Latina. Discusión: A pesar de las condiciones pandémicas que atraviesa el mundo actualmente, y la latente necesidad de las personas para acceder a terapias psicológicas online, los sitios web carecen de varios aspectos de calidad web como seguridad, accesibilidad y posicionamiento web. Conclusiones: El Indicador de Medición de Psicología Online (IMPOL) es una herramienta que permite evaluar a los sitios web de esta categoría y detectar fortalezas y debilidades de cada sitio que brinda psicología online en tiempos de pandemia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Andrés Trejos-Gil, Universidad Católica Luis Amigó

Facultad de Comunicación Publicidad y Diseño, programa de Comunicación Social. Universidad Católica Luis Amigó. Magíster Internacional en Dirección Estratégica; Magister en Administración y Dirección de Empresas (MBA). Especialista en Alta Gerencia. Publicista. Ingeniero Administrativo. Docente Investigador en comunicación social, administración de empresas, mercadeo, publicidad, TIC y Learning. Consultor empresarial en áreas administrativas, comerciales, financieras y de mercadeo. Capacitador y formador en TIC y tecnologías digitales. Áreas de investigación: TIC; Marketing Digital; B-Learning; Ciberculturas; Administración; Marketing; Ciencias sociales; Tecnología.

Huber Yesid Castro Escobar , Universidad Católica Luis Amigó

Docente en el área de TIC y Educación, Docente Investigador en Educación, TIC y Medios Audiovisuales y Líder del grupo de Investigación Calidad de Vida, de la Universidad Católica Luis Amigó. Magister en Comunicación de la Universidad del Norte. Licenciado en Informática y Medios Audiovisuales de la Universidad de Córdoba. Áreas de investigación: TIC, Educación y Comunicación para el Cambio Social.

Omar Augusto Amador Sánchez, Universidad Católica Luis Amigó

Profesional en Psicología, especialista en Terapia Cognitiva y Magister en Psicología de la Universidad de San Buenaventura-Medellín. Con mas de 10 años de experiencia en atención clínica individual, docente e investigador en Psicopatología, psicología clínica cognitiva y capacitador en temas afines. Áreas de investigación, Psicología Clínica, Suicidio, psicología online, psicopatología, ciencias sociales y del comportamiento. Investigador del grupo de investigación Neurociencias Básicas y Aplicadas (NBA) de la Universidad Católica Luis Amigó.

Citas

Arana, J. M., Meilán, J. J. G., y Pérez, E. (2006). El concepto de psicología. Entre la diversidad conceptual y la conveniencia de unificación. Apreciaciones desde la epistemología. 8(1), 33. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=80280107

Baena, A., Quesada, M. y Vogt, F. (2008). La e-psicología: posibilidades y limitaciones de las tecnologías de la información y de la comunicación en la terapia a distancia. Revista de Psicoterapia, 19(73), 119-140.

Barnes, S. J., y Vidgen, R. (2002). An evaluation of cyber-bookshops: The WebQual method. International Journal of Electronic Commerce, 6(1), 11–30. https://doi.org/10.1080/10864415.2001.11044225

Bauer, C., y Scharl, A. (2000). Quantitative evaluation of Web site content and structure. Internet Research: Electronic Networking Applications and Policy, 10(1), 31–43. https://doi.org/10.1108/10662240010312138

BID. (2010). Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe. Un compendio estadístico de indicadores. New York, USA: BID.

Bouzas-Lorenzo, R., y Mahou L. X. M. (2013). El estudio de la funcionalidad de los portales gubernamentales: Una propuesta metodológica desde la e-salud. Gestión y política pública, 22(spe), 259-305.

Brown, F. W. (1998). Rural telepsychiatry. Psychiatric Services, 49, 963-964. https://doi.org/10.1176/ps.49.7.963

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid. Alianza Editorial.

Codina, L., Pedraza, R., Díaz, N. J., Rodríguez-Martínez, R., Pérez-Montoro, M., y Cavaller-Reyes, V., (2014). Sistema Articulado de Análisis de Cibermedios (SAAC): Una propuesta sobre el qué y el cómo para estudiar medios de comunicación digitales. Hipertext.net. 12, DOI: https://doi.org/10.2436/20.8050.01.13

Conesa F. M., Aguinaga O. E. y Hernández M. J. (2011). An evaluation of the quality of health web pages using a validated questionnaire. Aten Primaria. 43(1) 33-40. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2010.01.007

Cristóbal-Fransi, E. y Marimon-Viadiu, F. (2011). “La gestión del supermercado virtual: tipificación del comportamiento del cliente online”. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 17(1) 93-112. https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60046-X

Charria O. V., Sarsosa P. K., y Arenas O. F. (2011). Construcción Y Validación De Contenido De Un Diccionario De Las Competencias Genéricas Del Psicólogo: Académicas, Profesionales Y Laborales. Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 28(2), 299–322.

De Andrés, J., Lorca, P., y Martínez, A. B. (2010). Factors influencing web accessibility of big listed firms: an international study. Online Information Review, 34(1), 75–97. https://doi.org/10.1108/14684521011024137

Domínguez F. D. (2007). Sobre la intención de la etnografía virtual. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8(1),42-63

Echeburúa, E., y de Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-95. https://doi.org/10.20882/adicciones.196

Espinar, E., Zych, I., y Rodríguez-Hidalgo, A. J. (2015). Ciberconducta y dependencia emocional en parejas jóvenes. Psychology, Society, & Education, 7(1), 41-55. https://doi.org/10.25115/psye.v7i1.539

Ferrando, P. J. y Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles del Psicólogo, 31(1), 18-33.

Fornell, C., y Larcker, D. F. (1981). Evaluating structural equation models with unobservable variables and measurement error. Journal of Marketing Research, 18(1), 39-50. https://doi.org/10.2307/3151312

Freixa, P., Soler-Adillon J., Sora C., y Ribas J. I., (2014). Aportaciones Del découpage Interactivo En La Lectura Y análisis De Audiovisuales Interactivos De Los Cibermedios. Hipertext.Net 12, doi:274410. Recuperado de: https://bit.ly/35gXKe7

Gefen, D., y Straub, D. (2005). A practical guide to factorial validity using PLSgraph: Tutorial and annotated example. Communications of the AIS, 16(1), 91-109. https://doi.org/10.17705/1CAIS.01605

George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS/PC step by step: a simple guide and reference. Wadsworth Publishing Co. Belmont, CA. EEUU.

González L. O. Bañegil, P. T. y Buenadicha, M. M. (2013) El índice de calidad web como instrumento objetivo de medición de la calidad de sitios web corporativos. Revista Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 19(1) 16-30. https://doi.org/10.1016/j.iedee.2012.07.004

Guisande, C., Vaamonde, A., & Barreiro, A. (2011). Tratamiento de Datos con R, Statistica y SPSS. España. Ediciones Díaz de Santos. P. 667 – 757.

Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L., & Black, W. C. (1999). Análisis multivariante. Madrid: Prentice Hall.

Helou, S., Helou, E., Abou-Khalil, V., Wakim, J., Helou, J., Daher, A., Hachem, C. (2020). The Effect of the COVID-19 Pandemic on Physicians’ Use and Perception of Telehealth: The Case of Lebanon. J. Environ. Res. Public Health, 17(13), 4866. https://doi.org/10.3390/ijerph17134866

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación, México, D.F.: Editorial McGraw Hill.

Hernández S. F., y Fransi, C. E. (2014). Estado de la cuestión y nuevas perspectivas en la evaluación de la calidad percibida en los cibermedios. Historia Y Comunicación Social, 18, 15-27. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44222

Islam, A., y Tsuji, K. (2011). Evaluation of usage of university websites in Bangladesh. Journal of Library & Information Technology, 31(6), 469–479.

Loiacono, E. T., Watson, R. T. y Goodhue, D. L. (2007). WebQual: an instrument for consumer evaluation of web sites. International Journal of Electronic Commerce, 11(3), 51–87. https://doi.org/10.2753/JEC1086-4415110302

Liu, S., Yang, L., Zhang, C., Xiang, Y.-T., Liu, Z., Hu, S., Zhang, B. (2020). Online mental health services in China during the COVID-19 outbreak. The Lancet Psychiatry 7(4) 17-18. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30077-8

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A. y Tomás-Marco, I. (2014) El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, Anales de psicología, 30(3) 1151-1169 http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361

Miranda, F. J., y Bañegil, T. M. (2004). Quantitative evaluation of commercial web sites: An empirical study of Spanish firms. International Journal of Information Management, 24(4), 313–328. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2004.04.009

Morato, J., Sánchez-Cuadrado, S., y Fernández-Bajón, M.-T. (2016). Tendencias en El Perfil Tecnológico Del Profesional De La Información. El Profesional de La Información, 25(2), 169–178. https://doi.org/10.3145/epi.2016.mar.03

Netmarketshare (2020). Browser Market Share. United States. Recuperado de: https://bit.ly/2XETKDu

Noone, C., McSharry, J., Smalle, M., Burns, A., Dwan, K., Devane, D., Morrissey, E.C. (2020). Video calls for reducing social isolation and loneliness in older people: A rapid review. Cochrane Database of Systematic Reviews 5, 1-40.

Organización Panamericana de la Salud (2016). La eSalud en la Región de las Américas: derribando las barreras a la implementación. Resultados de la Tercera Encuesta Global de eSalud de la Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C. OPS, 2016

Ortega Ruíz, R., Del Rey, R. y Sánchez, V. (2012). Nuevas dimensiones de la convivencia escolar juvenil: ciberconducta y relaciones en la red: ciberconvivencia. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Universidad de Córdoba: España Secretaría General Técnica.

Palacios, M., y Díaz, N. (2009). Online Journalism: Research Methods. A multidisciplinary approach in comparative perspective. Bilbao. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Parasuraman, A., Zeithaml, V. A., y Malhotra, A. (2005). E-S-QUAL: a multi-item scale for assessing electronic service quality. Journal of Service Research, 7(3), 213–233. https://doi.org/10.1177/1094670504271156

Pérez, L. C. (2004) Técnicas de análisis multivariante de datos. Editorial Pearson.

Petnji, L., Marimon, F. y Casadesús, M. (2012). “Assessing e-service quality: the current state of E-S-QUAL”, Total Quality Management Business Excellence, 23, 1363-1378

Rappa M. (2005). Business models on the web. Recuperado de: https://bit.ly/2REcn6u [consultado 12 abril 2020].

Rodríguez-Martínez, R., Codina, L., y Pedraza-Jiménez, R. (2010). Cibermedios y web 2.0: modelo de análisis y resultados de aplicación. El profesional de la información. 19, (1), 35-44. https://doi.org/10.3145/epi.2010.ene.05

Sanmartín, M. P., Ávila, H. K., Vilora, N. C. y Jabba, M. D. (2016). Internet de las cosas y la salud centrada en el hogar. Revista Científica Salud Uninorte 32(2) 1-13

Soto, J. S., y Gómez, C. G. (2018). Avances en realidad virtual e intervenciones en psicología clínica. Tesis Psicológica, 13(1), 1-15. Recuperado de https://bit.ly/3esv9ra

Wolfinbarger, M., y Gilly, M. C. (2003). eTailQ: Dimensionalizing, measuring and predicting etail quality. Journal of Retailing, 79(3), 183–198. https://doi.org/10.1016/S0022-4359(03)00034-4

Won, K., Jeong, O., y Lee, S. (2010). On social websites. Information Systems, 32(2), 215–236. https://doi.org/10.1016/j.is.2009.08.003

Takahashi, T., y Kitagawa, H. (2009). A ranking method for web search using social bookmarks. Lecture Notes in Computing Science, 5463, 585–589.

Tanaka, K., Nakamura, S., Ohshima, H., Yamamoto, Y., Yanbe, Y., y Kato, M. (2010). Improving search and information credibility analysis from interaction between web1.0 and web2.0 content. Journal of Software, 5(2), 154–159.

Valdés P. L. (2013). Evaluación de sitios web de salud: método y aplicación. No Solo Usabilidad, 12, 1-18

Vázquez Casielles, R.; Río-Lanza, A.B.; Suárez-Álvarez, L. (2009). “Las agencias de viaje virtuales: ¿Cómo analizar la calidad de e-servicio y sus efectos sobre la satisfacción del cliente?” Universia Business Review, 24, 122-143

Voces-Merayo, R. (2007). “¿Por qué la Web debe ser accesible?”. Hipertext.net, 2007, n. 5. https://bit.ly/34AgPss

Yamamoto, Y., y Tanaka, K. (2011). Enhancing credibility judgment of web search results. CHI ‘11 Proceedings of the 2011 annual conference on Human factors in computing systems, 1235–1244.

Yang, H.; Zhang, X. (2019). Investigating the Effect of Paid and Free Feedback About Physicians’ Telemedicine Services on Patients’ and Physicians’ Behaviors: Panel Data Analysis. J. Med. Internet Res. 21, e12156. https://doi.org/10.2196/12156

Yoo, B., y Donthu, N. (2001). Developing a scale to measure perceived quality of an Internet shopping site (SITEQUAL). Quarterly Journal of Electronic Commerce, 2(1), 31–46.

Zeithaml, V. A. (2000). Service quality, profitability and the economic worth of customers: What we know and what we need to learn. Journal of the Academy of Marketing Science, 28(1), 67–85. https://doi.org/10.1177/0092070300281007

Zeithaml, V. A. (2002). Service excellence in electronic channels. Managing Service Quality, 12(3), 135–138. https://doi.org/10.1108/09604520210429187

Zeithaml, V. A., Parasuraman, A., y Malhotra, A. (2002). Service quality delivery through web sites: A critical review of extant knowledge. Journal of the Academy of Marketing Science, 30(4), 362–375. https://doi.org/10.1177/009207002236911

Zhou, X., Snoswell, C., Harding, L., Bambling, M., Edirippulige, S., Bai, X, Smith, A. (2020). The Role of Telehealth in Reducing the Mental Health Burden from COVID-19. Telemed J E Health. 26(4) 377-379. https://doi.org/10.1089/tmj.2020.0068

Publicado

21-10-2020

Cómo citar

Trejos-Gil, Carlos Andrés, Huber Yesid Castro Escobar, y Omar Augusto Amador Sánchez. 2020. «Indicador De Medición En Psicología Online En América Latina En Tiempos De Pandemia». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 78 (octubre):457-76. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1485.

Número

Sección

Artículos