La fuga de los millennials de la televisión lineal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1304

Palabras clave:

televisión, internet, audiencias, hábitos audiovisuales, millennials

Resumen

La televisión pasa por un momento histórico debido al importante proceso de transformación en el que se encuentra, derivado de la convergencia con internet y de las cualidades disruptivas de las innovaciones tecnológicas. Metodología. Este artículo analiza la evolución del consumo televisivo lineal de la llamada generación millennial en comparación con el total de la audiencia y el impacto que en esta actividad tiene el visionado online. También se aborda el perfil de público y la afinidad de este target con los canales de los principales operadores comerciales de televisión en España. Para ello se combinan metodologías cuantitativas –datos de audimetría de Kantar Media y una encuesta online original sobre consumo audiovisual a una muestra representativa de la población internauta española– y cualitativas –entrevistas semiestructuradas a responsables de estrategia digital de los principales grupos televisivos privados y de una multichannel network–. Resultados y conclusiones. Los resultados confirman el trasvase de audiencias y la fuga del público joven –y de sus ingresos asociados– hacia otros servicios de entretenimiento audiovisual más personalizables e interactivos. Como consecuencia, los operadores de televisión reconocen estar poniendo en práctica nuevas estrategias que afectan a la esencia de su negocio y de su identidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique Guerrero Pérez, Universidad de Navarra

Enrique Guerrero es profesor titular de Universidad y secretario académico del Departamento de Cultura y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Navarra. Cuenta con un doctorado en Comunicación Audiovisual con premio extraordinario por una tesis sobre la estandarización de la producción de programas de entretenimiento para televisión. Ha sido profesor visitante en la University of California Los Angeles (EE.UU.), Bournemouth University (Reino Unido), The University of Texas at Austin (EE.UU.) y la Universidad de Piura (Perú). Su investigación se centra en el impacto de la digitalización y la innovación tecnológica en la industria audiovisual, especialmente en el desarrollo de proyectos, en los estándares de producción de contenidos de entretenimiento y en los hábitos de visionado de la audiencia. Además, es miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (ATV) y autor de numerosos artículos, capítulos y libros.

Citas

Álvarez Monzoncillo, J. M. y López Villanueva, J. (2017). “Entretenidos, dispares, participativos, empoderados, vigilados y furtivos” en Álvarez Monzoncillo, J. M. y de Haro, G. (2017). Millennials. La generación emprendedora. Barcelona: Ariel y Fundación Telefónica.

Cunningham, S., Craig, D. y Silver, J. (2016). “YouTube, multichannel networks and the accelerated evolution of the new screen ecology”. Convergence, 22(4), 376-391. https://dx.doi.org/10.1177/1354856516641620. DOI: https://doi.org/10.1177/1354856516641620

Dias, P. y Teixeira-Botelho, I. (2016). “Multi-screening: Prácticas emergentes, motivaciones y expectativas”, Redes.com, 13, 273-291.

Diego-González, P., Guerrero-Pérez, E. y Etayo-Pérez, C. (2014). “Televisión conectada en España: contenidos, pantallas y hábitos de visionado”. Revista Mediterránea de Comunicación, 5(1), 179-199. https://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2014.5.1.10. DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2014.5.1.10

Doyle, G. (2016). “Digitization and changing windowing strategies in the television industry: negotiating new windows on the world”. Television and New Media, 17(7), 629-645. https://dx.doi.org/10.1177/1527476416641194. DOI: https://doi.org/10.1177/1527476416641194

Elorriaga Illera, A. y Monge Benito, S. (2018). “La profesionalización de los Youtubers: el caso de Verdeliss y las marcas”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 37-54. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1244. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1244

Ferguson, D. A. y Greer, C. F. (2016). “Reaching a moving target: How local TV stations are using digital tools to connect with generation C”. International Journal on Media Management, 18(3-4), 141-161. https://dx.doi.org/10.1080/14241277.2016.1245191. DOI: https://doi.org/10.1080/14241277.2016.1245191

Francés i Domènec, M. (2015). “Hacia un nuevo consumo audiovisual: TV e Internet” en Francés i Domènec, M., Llorca Abad, G. y Peris Blanes, A. La televisión conectada en el entorno transmedia. Pamplona: Eunsa.

Gallego, F. (2013). “Social TV analytics: nuevas métricas para una nueva forma de ver televisión”. index.comunicación, 3(1), 13-39.

González Aldea, P. y López Vidales, N. (2011). “La generación digital ante un nuevo modelo de televisión: contenidos y soportes preferidos”. Anàlisi, 44, 31-48. DOI: https://doi.org/10.7238/a.v0i44.1425

Guerrero, E. (2015). “Un laberinto de pantallas para cautivar al público” en Medina, M. La audiencia en la era digital. Madrid: Fragua.

Guerrero, E., Diego, P. y Kimber, D. (2017). “Hooked on lit screens”. El profesional de la información, 26(6), 1108-1117. https://dx.doi.org/10.3145/epi.2017.nov.10. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2017.nov.10

Hardey, M. (2011). “Generation C. Content, creation, connections and choice”. International Journal of Market Research, 53(6), 749-770. https://dx.doi.org/10.2501/IJMR-53-6-749-770. DOI: https://doi.org/10.2501/IJMR-53-6-749-770

Holt, J. y Sanson, K. (2014). Connected Viewing. Selling, Streaming & Sharing Media in the Digital Era. New York: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203067994

Jenkins, H. (2006a). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York: New York University Press.

Jenkins, H. (2006b). Fans, Bloggers, and Gamers: Exploring Participatory Culture. New York University Press.

Jiyoung, C. (2013). “Do online video platforms cannibalize television? How viewers are moving from old screens to new ones”. Journal of advertising research, 53(1), 71-82. https://dx.doi.org/10.2501/JAR-53-1-071-082. DOI: https://doi.org/10.2501/JAR-53-1-071-082

Kim, J. (2012). “The institutionalization of YouTube: From user-generated content to professionally generated content”. Media Culture & Society, 34(1), 53-67. https://dx.doi.org/10.1177/0163443711427199. DOI: https://doi.org/10.1177/0163443711427199

López Villanueva, J. (2011). “La reconfiguración de la cadena de valor”. En: Álvarez Monzoncillo, J. M. La televisión etiquetada: nuevas audiencias, nuevos negocios. Barcelona: Ariel.

New Strategist editors. (2012). Millennials: Americans born 1977 to 1994. Ithaca: New Strategist, 2012.

Romero, F. y Gil, F. (2008). Crossumer, claves para entender al consumidor español de nueva generación. Madrid: Ediciones Gestión 2000.

Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.

Tapscott, D. (2009). Grown up digital: How the net generation is changing your world. New York: MacGraw-Hill Professional.

Torrado, S., Ródenas, G. y Ferreras, J. G. (2011). Yo, mí, me, conmigo. El triunfo de la Generation Me en los discursos comunicacionales. Sevilla, Zamora, Salamanca: Comunicación Social.

Tse, Y. (2016). “Television’s changing role in social togetherness in the personalized online consumption of foreign TV”. New Media & Society, 18(8), 1547-1562. https://dx.doi.org/10.1177/1461444814564818. DOI: https://doi.org/10.1177/1461444814564818

Uribe-Jongbloed, E. (2016). “El cambio mediático de la televisión: Netflix y la televisión en teléfonos inteligentes”. Palabra Clave, 19(2), 358-364. https://www.researchgate.net/publication/299649861 DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2016.19.2.1

Vonderau, P. (2016). “The video bubble: Multichannel networks and the transformation of YouTube”. Convergence, 22(4), 361-375. https://dx.doi.org/10.1177/1354856516641882. DOI: https://doi.org/10.1177/1354856516641882

Publicado

02-07-2018

Cómo citar

Guerrero Pérez, Enrique. 2018. «La Fuga De Los Millennials De La televisión Lineal». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 73 (julio):1231-46. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1304.

Número

Sección

Artículos