Revista Latina de Comunicación Social 37 – enero de 2001
|
Edita: LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social |
[noviembre de 2000] Internet: la red en España (7.258 palabras - 20 páginas) Dr. Fernando R. Contreras © Universidad Católica San Antonio de Murcia/Universidad de Sevilla Sumario: 1.- Introducción: una aproximación histórica a Internet. 2.- Red de ordenadores. 3.- El funcionamiento de la red: entre lo innovador y lo conservador. 4.- La red española: Infovía. 5.- Presente y nuevas expectativas de la política española respeto a Internet. 6.- A modo de conclusión: el comercio electrónico y la formación electrónica responsables directos del futuro de Internet en España. 7.- Algunas referencias. 8.- Algunas direcciones electrónicas. 1.- Introducción: una aproximación histórica a Internet No es nada original comenzar un artículo sobre Internet introduciendo un poco de la historia de la red mayor de nuestro planeta. También es verdad que supone una gran ayuda las aproximaciones introductorias para situar un punto inicial antes de emprender el recorrido que nos lleve al punto final. Por ello, deseamos que esta introducción a Internet presente aspectos que motive el interés del lector y no le conduzca al tedio y a la desesperación de una lectura nada novedosa. El centro neurálgico de Internet está en un departamento de la Universidad del Sur de California llamado «IANA» (Internet Assigned Number Authority). Cuando sólo era un proyecto técnico y nadie sospechaba en lo que se iba a convertir, trabajaban en ella los pioneros de esta red de ordenadores. En 1973, Vint Cerf había conceptualizado la idea de "red" junto a su colega Bob Kahn y Dave Clark fue el arquitecto que la construyó. Entre los nombres de los primeros investigadores figura también Jon Postel, el gestor de las direcciones o, si lo preferimos, quien decide y organiza la delegación de los dominios en Internet, así como las direcciones numéricas (IP). Finalmente, Tim Berners-Lee es otro nombre al que estamos obligados a recordar. En 1989 reestructura y levanta la «World Wide Web» (WWW) tal como la conocemos ahora. Para ello se basa en tres ideas principales: la navegación por hipertexto, el soporte multimedia y la integración de los servicios preexistentes en la red (Contreras, F. R., 2000). La red fue edificada en 1969 por orden del Ministerio de Defensa de los Estados Unidos y se la conocía por el nombre de «Arpanet» («ARPA» son iniciales que pertenecen a Advanced Research Projects Agency, Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados del Departamento de Defensa). «Arpanet» era un proyecto que consistía en experimentar con tecnología de comunicación de datos «por paquetes» enlazando centros de investigación y universidades entre sí para que pudiesen compartir recursos remotos como la información contenidas en bases de datos u otros sistemas. Existen otros proyectos posteriores y similares a «Arpanet», pero no llegan a hacerle sombra. Entre estos, quizás cabe destacar la red «Cyclades», desarrollada a partir de 1973 en Francia. Su diseño obedecía a la misma idea de «Arpanet»; conectar varios ordenadores. Precisamente ese fue el motivo de su fracaso. La administración francesa de telecomunicaciones no lo vio con buenos ojos y dio prioridad a otro sistema llamado «Transpac», que permitió no solo unir los «Minitel», sino comercializar rápido el sistema. Este no era más que una ligera evolución de la red telefónica. En cambio, por la misma época, alrededor de 1982, los norteamericanos ya ensayaban enlaces vía satélite y sólo unos pocos disfrutaban de las ventajas de contar con el correo electrónico. «Arpanet» pertenecía efectivamente al Departamento de Defensa («Arpa» que ahora se llama «Darpa»), pero a diferencia de lo que se piensa mayoritariamente, no fue un proyecto para evitar la desconexión en el caso hipotético de un ataque nuclear. Si bien es verdad que al principio era una red militar, no fue el deseo de crear un red hiperresistente y totalmente descentralizada lo que promovió su investigación. Esta fue la explicación oficial: el propósito auténtico era crear, como hemos dicho, una red que enlazara los ordenadores de universidades y centros de investigación a través de las líneas telefónicas. Esta inicial red la formaban cuatro nodos situados en puntos diferentes. En aquellos tiempos, para usar un ordenador a distancia era necesario instalar una terminal compuesta de pantalla y teclado mediante una «conexión dedicada». Esta tecnología se llamaba «Circuit Switching» (comunicación por circuito o circuito punto a punto). Es decir, que si teníamos cuatro ordenadores deberíamos contar con cuatro terminales y cuatro conexiones. Para simplificar esto, se pensó en una red que comunicara los ordenadores mediante un sistema de transmisión. Esta tecnología se conoció por «Packet Switching» (comunicación por paquetes o por red distribuida). Básicamente consiste en un sistema que concentra la información en paquetes que incorporan instrucciones de la dirección que deben tomar y una especie de "mapa" de la ruta que debe seguir y, finalmente, la dirección del remitente. El 2 de septiembre de 1969, los norteamericanos crean una red de cuatro nodos comunicando la Universidad de Utah, la Universidad de California de los Angeles (UCLA), la Universidad de California de Santa Bárbara (UCSB) y el Stanford Research Institute (SRI). Así nace «Arpanet», punto de partida de Internet. En la actualidad, apenas queda algo en la Internet actual de los códigos y formatos de «Arpanet», excepto la transmisión mediante tecnología «Packet Switching». 2.- Redes de ordenadores La red que construyeron los primeros arquitectos debía garantizar su crecimiento. Una red conecta varios ordenadores entre sí a través de cables, líneas telefónicas, microondas o vía satélite con el fin de intercambiar información. Las redes se dividen de acuerdo a su extensión y al área geográfica que cubren en: 1.- Red local o LAN («Local Area Net»). Una red local comunicaría los ordenadores de una universidad, es decir, dentro del mismo edificio o campus. 2.- Red de área amplia o WAN («Wide Area Net). Una red mundial, es decir, conecta ordenadores situados en países o en continentes diferentes. 3.- Red metropolitana o MAN/CAN («Metropolitan-Campus Area Network»). Una red que cubre el espacio de una ciudad o por ejemplo, el espacio de un parque tecnológico. «Arpanet» trabajó dos tipos de conexiones LAN y WAN. El uso de esta última dio lugar a Internet. Además, a esta red WAN convencional que actuaba como red estándar le agregaron una conexión adicional que les sirvió como red experimental para probar sus programas y equipos. Hemos de distinguir dentro de las redes una red llamada «backbone», que está constituida por líneas telefónicas especiales de alta velocidad, cables de fibra óptica y comunicación vía satélite. Esta red ofrece conexiones a otras redes de menor rendimiento que conectan ordenadores centrales, locales u otras redes de tránsito. Este conjunto forma macrorredes o autopistas de la información, como las norteamericanas «NSFNET» —creada por «National Science Foundation»—, «America Online» o la española «RedIris», gestionada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Internet es un conjunto gigantesco de redes de distinto tamaños que están interconectadas entre sí formando una inmensa telaraña que aumenta y se extiende por todo el planeta. Las redes que componen Internet van desde las redes «backbones» internacionales a las redes creadas por universidades, centros e instituciones de investigación y desarrollo y las empresas privadas que suministran acceso a los usuarios particulares. A comienzos de la década de los años 80, «Arpanet» se separa de la propia red militar «Milnet» con lo que adquiere un carácter más civil. Es por esta época cuando el conjunto de redes que patrocina el Departamento de Defensa norteamericano («DoD») comienza a conocerse por «Darpa Internet». Además, ya funcionan otras grandes redes como «UUCP» o «USENET», que unen sistemas Unix, o «CSNET» y «BITNET», que son redes universitarias y académicas. Actualmente, todas estas redes están conectadas a Internet. En 1990, desaparece «Arpanet» y en 1991, es NSFNET. Ahora son empresas privadas quienes gestionan el tráfico y controlan su aumento vertiginoso. El gobierno norteamericano se retiró una vez que consideró que había cumplido su objetivo de que la red alcanzara un tamaño suficiente como para que pueda mantenerse por sus propios recursos. Más adelante, veremos qué organismos gestionan y dirigen Internet ahora. 3.- El funcionamiento de la red: entre lo innovador y lo conservador Internet parte de una idea revolucionaria para aquella época, que consistía en crear un sistema sin un punto central. Ello precisamente era lo opuesto sobre lo que trabajaban otros ingenieros. Con la eliminación de un núcleo sobre el que se apoyara el resto de la red, militarmente protegía la comunicación, ya que no había objetivo definido que destruir. Para que funcionara un sistema descentralizado eran necesarios el diseño de los «encaminadores» o «routers». Según explica Christian Huitema (1995: 49 y ss.), consisten en pequeños ordenadores expertos que se ocupan de encaminar los paquetes de datos. Los diferentes «routers» poseen las «tablas de encaminamiento» para distinguir cuál es el mejor trayecto para cada caso. Los bucles se producen cuando hay un error de ruta y el paquete se pierde. Por ello, hay que garantizar que las «tablas de encaminamiento» sean coherentes y que sus actualizaciones estén sincronizadas. Esta actualización es conveniente hacerla cada vez que cambia la configuración de la red. Ello permite tener conocimiento siempre del camino más rápido y corto. Como el sistema era descentralizado, suponía un problema transmitir a los «routers», el estado de los enlaces y las máquinas en red. Por ello, los cálculos de rutas fueron distribuidos por el conjunto de los nodos de la red. Cada uno supervisa su entorno inmediato, es decir, sus enlaces y vecinos. Seguidamente pasa la información correspondiente a los demás nodos y utiliza la información que recibe de ellos para determinar las mejores rutas. Estos intercambios son determinados por conjuntos de reglas, por «protocolos de encaminamiento» que especifican el formato de los mensajes y los algoritmos de cálculo. En 1970, se utilizaban protocolos bastantes primitivos, pero sin embargo robustos y funcionales, porque la red sólo incluía un pequeño número de máquinas. A medida que la red ha crecido, se han desarrollado algoritmos cada vez más sofisticados (Huitema, C., 1995:51). En 1970, apenas existían ordenadores y los pocos que existían estaban localizados en universidades y centros de investigación. Es debido a la evolución del hardware y a la aparición del ordenador personal (IBM coloca en el mercado su PC en 1981 y Apple hace lo mismo con su Macintosh en 1984) y su manejo por usuarios lo que origina el incremento desorbitado de ordenadores conectados a la red. Veamos cómo evoluciona el funcionamiento de la red de los 20 ordenadores en los años 70 a los millones de ordenadores que están ahora conectados. También comprobaremos cómo Internet siempre ha sido fiel al espíritu del que quiso dotarla Bob Kahn, que puede resumirse en tres puntos: impedir que se pierda o que no llege un paquete de información, conectar todos los ordenadores de nuestro planeta y mantener una red tan fuerte y sencilla —evitando incorporarle funciones añadidas— como sea posible, para evitar que el progreso de la informática la deje obsoleta e inservible. Actualmente, Internet está organizado a dos niveles. Cada red que compone Internet tiene su propio protocolo de conectividad interna y aparece como «sistema autónomo». Este protocolo permite enlazar redes pequeñas y cuidar de actuar frente a los cambios que produzca las grandes redes. El segundo nivel obedece a la necesidad de estas pequeñas redes de conectarse entre sí; para ello, deben disponer de un segundo protocolo llamado «de encaminamiento exterior». La arquitectura de la red es dotada de inteligencia mediante estos dos protocolos. Esta inteligencia consiste en ocuparse del paquete de información —que elabora el usuario en su ordenador personal— y saber encaminarlo por el camino más corto, por supuesto, además de colocar un encabezamiento con su origen y destino. Esa inteligencia también resuelve los fallos de enlace recalculando la ruta o gestionando colas de espera cuando varios paquetes van al mismo destino. El protocolo de Internet (IP) es tan simple que un mensaje podría ser enviado desde cualquier medio o cualquier red. IP es un software que transforma la información en un paquete con un determinado formato llamado «datagrama» —palabra acuñada a semejanza de telegrama—, para que pueda ser enviado a través de las redes y que alcance con éxito su destino. Finalmente, cuando el mensaje llega a su destino es necesario otro software llamado TCP («Transmission Control Protocol»). Su función es analizar el paquete, que subdivide entre los distintos destinatarios de la información y reconstruye al mismo tiempo los mensajes. Ello lo hace porque este programa puede comunicar dos ordenadores como en una charla telefónica entre dos personas. Una vez que los programas establecen la conexión, el intercambio de información puede ser amplísimo. Cuando todos los datos han sido transmitidos, los programas cierran la conexión. En julio de 1986, es la NSFNET («National Science Foundation») quien conecta a los usuarios a seis grandes superordenadores: «Scientific Computing Division del National Center for Atmospheric Research, en Boulder, Colorado»; «Cornell National Supercomputer Facility, Cornell University»; «San Diego Supercomputer Center, California University»; «Pittsburg SuperComputer Center / Westinghouse Electric Corp., Carnegie Mellon University / Pittsburg University»; «National Center for Supercomputing Applications, Illinois University»; «John von Neumann National Supercomputer Center, Princenton, New Jersey». A esta red NSFNET se conectan otras redes nacionales e internacionales dando lugar a una red mundial mayor que «Arpanet» y de carácter civil, llamada Internet. En 1991, obtiene su reconocimiento político con una ley aprobada por el Congreso norteamericano que permite el uso de Internet no sólo a centros de investigación y universidades sino también a particulares y empresas privadas. En 1998, Al Gore presenta «Internet 2», una red más rápida que se desarrolla en torno a la tecnologías de fibra óptica que compone la red «Abilene», inaugurada el 24 de febrero de 1999. 4.- La red española: Infovía Internet no es sólo una red gestionada desde una empresa central. Como venimos insistiendo, Internet es la interconexión entre otras muchas redes. Estas conexiones cuentan con la participación de los clientes y los servidores de acceso, que pueden ser grandes o pequeñas empresas gestionando redes locales, provinciales, nacionales o internacionales. Todos ellos se deben conectar para constituir Internet. El hecho de no hacerlo puede suponer dejar aislado a gran número de usuarios. Por este motivo, entre ellos establecen una relaciones de competencia y cooperación obligatoria. Los servidores conectados llegan a acuerdos y contratos para repartirse costes y beneficios y, por supuesto, dividir las partes de tráfico que le corresponde a cada uno. Lo normal es que establezcan varios enlaces, sobre todo para evitar quedar aislado en el caso de que fallara alguno. Infovía es una iniciativa de Telefónica, inaugurada el 19 de diciembre de 1995 y que permite a sus usuarios entrar a Internet desde cualquier lugar de España a precio de llamada local. Según Javier Solá (2000) ofrece dos servicios: "El enrutamiento de llamadas de teléfono desde cualquier teléfono del país a cualquier proveedor de acceso a Internet (conectado a Infovía); y una red IP privada que permitía a proveedores de servicios ofrecer servicios electrónicos a clientes que no estaban conectados a Internet". En 1985, Telefónica ya canalizaba el 85% de las llamadas de conexión a Internet en España. «Infovía Plus» es el servicio que sucede a Infovía el 17 de enero de 1999. Son nodos locales de acceso a Internet que están bajo la gestión de TTD, una empresa filial del grupo Telefónica. La gran diferencia que tiene Infovía con la Vía Plus es precisamente su gestora. TTD («Telefónica Transmisión de Datos») no cobra ninguna facturación telefónica y para prestar el mismo servicio ha tenido que implantar más de 150 nodos de acceso por todo el país. Esta empresa, como el resto de operadores, sí cobra la tarifa de interconexión a Telefónica, lo que le permite ser competitiva. La siguiente tabla muestra la lista de algunos nodos de acceso a «Infovía Plus». TTD aconseja que si no aparece un nodo en su localidad, consulte frecuentemente la página http://www.ttd.es/nuevosip/numeros.htm donde encontramos un listado al día de los nodos disponibles. También presta el servicio de acceso mediante el número 901 505 055, que siempre tarifica como llamada local independientemente de la localización geográfica desde la que se llame. Este número no está disponible para aquellos lugares que sí dispongan de un nodo local. Provincia Localidad Teléfono Alava Vitoria 945.196.000 Albacete Albacete 967.258.000 Alicante Alicante 965.912.000 Elche 966.916.000 Almería Almería 950.185.000 Asturias Gijón 985.158.000 Oviedo 985.983.050 Avila Avila 920.205.000 Badajoz Badajoz 924.208.000 Baleares Palma 971.210.050 Barcelona Barcelona 932.345.000 Manresa 938.759.000 Mataró 937.413.000 Burgos Burgos 947.417.000 Cáceres Cáceres 927.623.000 Cádiz Algeciras 956.649.000 Cádiz 956.845.000 Cantabria Santander 942.263.000 Castellón Castellón 964.735.000 Ciudad Real Ciudad Real 926.209.000 Córdoba Córdoba 957.225.000 Cuenca Cuenca 969.170.000 Gerona Gerona 972.434.000 Granada Granada 958.182.000 Guipúzcoa San Sebastián 943.269.000 Huelva Huelva 959.205.000 Huesca Huesca 974.298.000 Jaén Jaén 953.249.000 La Coruña La Coruña 981.165.000 Santiago de C. 981.529.000 La Rioja Logroño 941.498.000 Las Palmas Las Palmas 928.210.050 León León 987.899.000 Lérida Lérida 973.768.000 Lugo Lugo 982.286.000 Madrid Alcalá de Henares 918.879.500 Madrid (2 nodos) 917.529.000 Málaga Fuengirola 952.598.000 Málaga 952.079.000 Marbella 952.767.000 Murcia Cartagena 968.557.000 Murcia 968.857.000 Navarra Pamplona 948.367.000 Orense Orense 988.379.000 Palencia Palencia 979.164.000 Pontevedra Vigo 986.396.000 Salamanca Salamanca 923.319.000 Segovia Segovia 921.410.000 Sevilla Sevilla 954.547.000 Soria Soria 975.259.000 Tarragona Tarragona 977.634.000 Tenerife Santa Cruz de Tenerife 922.689.000 Teruel Teruel 978.640.000 Toledo Toledo 925.330.000 Valencia Valencia 961.839.050 Valladolid Valladolid 983.240.000 Vizcaya Bilbao 946.358.050 Zamora Zamora 980.506.000 Zaragoza Zaragoza 976.719.050 Datos obtenidos de ©Telefónica Servicios y Contenidos por la Red, S.A. «Infovía Plus» suministra acceso a Internet a los clientes directos de «Telefónica Transmisión de Datos» a través de las compañías de su grupo, «Teleline» y «TSAI», pero también actúa de plataforma de interconexión con proveedores privados como «Arrakis», que pertenece al grupo «BT Telecomunicaciones», y «CTV-Jet», que es propiedad de «UNI2». Junto a «Infovía Plus» nacen dos sistemas más que competirán con el grupo de Telefónica: «Interpista», de «BT Telecomunicaciones», y «Retenet», de Retevisión, el segundo operador de Telefonía básica en España. «Interpista» era una red dedicada exclusivamente a dar servicio a las empresas, hasta que «BT Telecomunicaciones» adquiere en febrero del año 1999 «Arrakis», el mayor proveedor de acceso Internet del territorio español por más de 2.000 millones de pesetas. BT con esta operación muestra su intención de crear su propia red. Al principio, «Arrakis» sigue trabajando mediante su interconexión con «Infovía Plus», pero más tarde lo hace ya con «Interpista». BT cuenta en julio de 1999 con 35 nodos locales de acceso y para el resto del territorio habilita un número para dar cobertura: 901 511 512. «Interpista» es lanzada al mercado para proveedores privados y muchos de ellos la eligen en detrimento de Infovía. «Retenet» es una red creada por «Retevisión» o, si se prefiere, por «Iddeo», su filial de Internet. «Retevisión» es el más importante proveedor en España, debido a que adquiere dos grandes proveedores de acceso: «Servicom» y «Redes TB». «Servicom» es una red empresarial de la que aprovecha sus nodos establecidos. «Redes TB» tiene una cartera de clientes particulares que se aproxima a los 50.000 usuarios. «Retenet» posee 56 nodos de acceso y, al igual que «Infovía Plus», posee un número (901 612 111) a precio de llamada local para aquellos lugares que no tengan un nodo. Con la creación de Infovía y su tecnología se liberaliza el mercado en cuanto que era "posible convertirse en un ISP de ámbito nacional simplemente contratando una línea frame-relay con Telefónica, en la que se concentraban tanto el acceso de los usuarios por Infovía a nuestros servidores como el acceso a Internet desde éstos" (Solá, J., 2000: 2). Fue un grave error, ya que al no competir geográficamente sólo lo podían hacer a través del precio. Ello motivo que quebraran tan rápidamente muchos de estos proveedores de acceso. Según Javier Dolá, uno de los efectos de Infovía fue precisamente mantener el mercado de acceso a Internet fraccionado, de manera que no despuntara ningún competidor. La puesta en marcha de «Infovía Plus» supone también un gran quebradero de cabeza para los pequeños proveedores de Internet. A principios del mes de marzo de 1999 se reunen en Torremolinos (Málaga) para tomar la iniciativa de unirse y cerrar sus propias redes de acceso. Los motivos son "la obligación de tener que contratar mayor ancho de bando al desaparecer los márgenes de tolerancia que se aplicaban en la antigua Infovía, los problemas de la nueva «Infovía Plus» que la compañía haya culpado de estos problemas a los proveedores y que, en ocasiones, los aprovechase para promocionar su propio servicio Teleline" (Aràjol, J., 1999: 10). En la reunión, las iniciativas que acordaron iban todas encaminadas a crear sus propios nodos de acceso local y luego conectarlos para formar redes propias e independientes. Estas redes se unirían en unos nodos mayores y centrales que podrían situarse en Madrid. De aquí, enlazarían mediante líneas punto a punto frame relay con redes internacionales que convergen en operadores internacionales y que suministran este servicio a los operadores domésticos. La primera experiencia de este tipo se llamó «Grupalia» y lo formaron proveedores del País Vasco, Canarias, Baleares, Valladolid y cinco de Madrid. Su nodo central de enlace sería Madrid y el operador internacional «Colt». En el proyecto, también figuraba su acceso mediante las redes tradicionales de Infovía, «Interpista» o «Retenet». Las ventajas de este sistema sería que los proveedores accederían a la cuota de interconexión que se aplica entre distintas redes. De este modo, ahora pueden cobrar parte de lo que las compañías telefónicas facturan por llamadas. Otro factor que motivo esta iniciativa fue la apertura del mercado de las telecomunicaciones y la presencia de diferentes operadores telefónicos. Y por último, destacar la importancia que ha tenido en España la instalación de los grandes operadores internacionales. También, los operadores españoles de telefonía se preparan para transformarse en ISP e instalar su propio portal con servicios y buscadores; es el caso ya establecido de «Airtel». El gran error de Infovía fue precisamente oponerse a la filosofía de Bob Kahn y centralizar la red. Como describe Javier Solá, Infovía al final de sus días canalizaba el 90% de las llamadas a Internet en España y éstas se realizaban por red conmutada, de las cuales más de un 90% también eran canalizadas por TTD a sus proveedores de acceso a Internet. Tal como observa este autor, la caída de un nodo grande podía colapsar —como a veces sucedía— la conexión a Internet en España. 5.- Presente y nuevas expectativas de la política española respeto a Internet La sociedad de la información o la sociedad del conocimiento en España está supeditada a los parámetros de la política comunitaria en el ámbito de las telecomunicaciones. Aunque tendremos que referirnos a los acuerdos y planes de la Unión Europea, existen dos referentes muy concretos en la política española: el Plan Nacional de Telecomunicaciones de 1991-2002 y el acuerdo tomado por el Consejo de Ministros del 7 de octubre de 1994 sobre política de telecomunicaciones durante el periodo transitorio hasta 1998. Europa en los finales de los años setenta no tenía una política comunitaria bien definida para enfrentarse a los nuevos retos tecnológicos como eran las perspectivas abiertas por el mercado y su fragmentación precisamente en este ámbito de las redes y de las telecomunicaciones. En esta carencia europea, también influyó la política de los Estados Unidos en 1984 al comenzar la desrregulación. El libro verde de 1987 sí ha sido un referente para toda la futura política europea. Con él se inicia la liberalización del mercado europeo de las telecomunicaciones, un proceso que exigió de fases en la que se pretendió regular de alguna manera la liberalización que acabase con los monopolios y la armonización que normalizara los mercados abiertos hacia procedimientos comunes. En 1994, con el informe Bangemann o el informe sobre «Europa y la sociedad de la información planetaria» presentado al Consejo Europeo de Corfú puso en práctica un plan lleno de grandes iniciativas. Entre ellas cabe destacar la necesidad de crear un marco reglamentario y jurídico para la liberalización de las infraestructuras, la interconexión de las redes, los derechos de propiedad intelectual, la protección de las emisiones codificadas y la concentración en el sector de los medios de comunicación; otros aspectos interesantes de este plan son la preocupación por conocer los efectos de las sociedad de la información mediante la realización de controles y estudios y quizás lo más importante, la necesidad de sensibilizar e instruir al ciudadano sobres estos cambios. Usuarios de Internet Número de usuarios por cada 1.000 habitantes (Fuente:OCDE/EL PAIS, julio, 1999): Y así lo demuestran los últimos informes presentados por el Observatorio Europeo sobre la Tecnología de la Información. En 2002 seremos la mitad de la población de Europa la que utilice Internet, frente a los 63 millones que emplearon Internet el año pasado. Ello será debido en parte a las últimas fusiones entre las grandes empresas europeas en el sector de las telecomunicaciones. También es importante que el acceso a la red no sólo será desde ordenadores personales, sino que habrá un 40% que utilizarán otros medios para conectarse, como teléfonos con pantalla o la televisión. Ello ha sido favorecido por la expansión del mercado de las telecomunicaciones móviles e inalámbricas contemplada en cinco puntos importantes en la publicación de la Comisión en el Libro Verde COM (94) 145 final (http://www.europa.eu.intl): "1.- Suprimir los derechos especiales y exclusivos que subsisten en el sector cuando se reúnan las condiciones de autorización adecuadas; 2.- Suprimir todas las restricciones relativas a los servicios móviles prestados por proveedores independientes o por las entidades explotadores de las redes; 3.- Acordar a las entidades explotadoras de redes móviles la libertad de explotar y de poner a punto su propia red; 4.- Suprimir las restricciones en materia de ofertas conjuntas de servicios que utilicen las redes fijas y móviles; 5.- Favorecer en general la prestación de servicios y su explotación en una dimensión paneuropea". Existe una clara tendencia hacia las comunicaciones móviles y personales propiciada por la portabilidad en las tecnologías de la información. Los ordenadores personales darán paso a las agendas electrónicas, los PIC (comunicadores personales inteligentes) o los APD (asistentes personales digitales) que incorporan las funciones de teléfono, agenda y ordenador personal. Aunque estos sistemas tendrán que evolucionar tarde o temprano hacia un sistema integral que nos permita todas esas funciones descritas más otras domésticas, como su llave digital del coche o la cerradura del domicilio, controlar a distancia su televisor u otro electrodoméstico de su casa (lavadoras, frigoríficos, etcétera). Estos sistemas generarán cambios sociales muy sustanciales. Por ejemplo, ejercer el derecho al voto o informarse de las políticas de sus candidatos. Durante las elecciones de 1996 en EEUU, The New York Times creó un primer proyecto enlínea conocido como «Issues´96» en que se pretendió aprovechar todos los recursos propios de los sistemas multimedia e hipermedia. Según lo describen Pérez-Luque y Perea Foronda (2000), el proyecto buscaba conseguir una comunidad motivada por los temas más importantes de la campaña. Entre estas motivaciones estratégicas más utilizadas están: "1.- Una sección en la que el usuario pedía al servidor que le comparase un determinado aspecto del programa político de cada uno de los partidos, obteniéndose la respuesta escasos minutos después. Los usuarios incluían arbitrariamente los baremos comparativos. 2.- Conversación contextualizada en los forums de NYT. 3.- Anotaciones con enlaces, fotos y audio de la cobertura diaria del NYT. 4.- Presencia en las "Republican and Democratic Conventions" realizando una información en directo. 5.- Auditorios con redactores del NYT sobre los puntos más interesantes". En las últimas elecciones del 12 de marzo del año 2000, nuestros partidos políticos también emplearon Internet como plataforma o medio propagandístico para sus campañas. Todos ellos tenían sus programas electorales en la World Wide Web. Y a su vez, Internet fue un plato fuerte en los contenidos electorales de los partidos que se presentaban. La Asociación de Usuarios de Internet publicó en su sitioweb un cuadro comparativo de propuestas de los principales partidos políticos, del que vamos a presentar algunos puntos importantes entre el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE): A pesar de todos estos inmejorables propósitos de los gobiernos de la Unión Europea, existen antecedentes que demuestran la lucha de los usuarios e internautas frente a los beneficios de las grandes empresas públicas y privadas. El 6 de junio de 1999, los clientes de teléfono de los quince países europeos no utilizaron sus terminales y módems como protesta a las tarifas. En España, esta huelga tuvo una incidencia del 36%, según informó la empresa de control de audiencia Net Stat. La asociación de internautas españoles presentó un informe al Ministerio de Fomento, a la Presidencia del Gobierno y a Telefónica de España, en el que destacaba las intenciones de las operadoras de retrasar al máximo la implantación de tarifas planas para las llamadas locales, que hasta la llegada de la industria del cable lo hiciera inevitable.
|
|