Revista Latina de Comunicaci�n Social 37 � enero de 2001

Edita: LAboratorio de Tecnolog�as de la Informaci�n y Nuevos An�lisis de Comunicaci�n Social
Dep�sito Legal: TF-135-98 / ISSN: 1138-5820
A�o 4� � Director: Dr. Jos� Manuel de Pablos Coello, catedr�tico de Periodismo
Facultad de Ciencias de la Informaci�n: Pir�mide del Campus de Guajara - Universidad de La Laguna 38200 La Laguna (Tenerife, Canarias; Espa�a)
Tel�fonos: (34) 922 31 72 31 / 41 - Fax: (34) 922 31 72 54

[de ICOM'2000, La Habana]

La formaci�n a distancia de periodistas digitales: una propuesta para el uso de la videoconferencia

(2.739 palabras - 6 p�ginas)

Lic. Mar�a Teresa Sandoval Mart�n

Doctoranda en el Departamento de Ciencias de la Informaci�n - Universidad de La Laguna (Tenerife)

mtsando@ull.es

Como es sabido, existe una grave carencia de profesionales de las nuevas tecnolog�as. Casi a diario se publican alarmantes cifras sobre el n�mero de puestos de trabajo del sector tecnol�gico que no llegar�n a ser ocupados en los pr�ximos a�os debido a la escasez de profesionales en este �mbito, principalmente, provenientes de las ingenier�as (t�cnica y superior) en telecomunicaci�n y en inform�tica. Pero este problema no afecta �nicamente a las grandes y peque�as compa��as de comunicaci�n sino que es extensible a todas las empresas de la nueva econom�a, ya que en todas las �reas se necesitan personas con conocimientos en NNTT o, al menos, familiarizadas con las nuevas t�cnicas que posibilitan la mejora de la productividad y de la comunicaci�n en las empresas. Extrapolada esta carencia de profesionales especializados al sector de los medios de comunicaci�n de masas el problema se agrava, al observarse la tendencia de los medios con presencia en la red hacia la inclusi�n de contenidos multimedia, lo que requiere unos nuevos conocimientos de los periodistas. Parad�jicamente, esto se produce cuando todav�a son muchos los profesionales de los medios que ni siquiera utilizan la red de forma habitual en su trabajo. De hecho, existe una gran diferencia entre el periodista veterano que no se ha adaptado al uso de las nuevas tecnolog�as y los nuevos periodistas o los alumnos de las facultades de Comunicaci�n que han recibido una formaci�n en periodismo digital o al menos se han introducido ya en este campo.

Con Internet, los periodistas se han convertido simult�neamente en emisores y receptores de la informaci�n que circula por la red y, por tanto, necesitan saber usar los programas y aplicaciones m�s comunes que se emplean en los sitiosweb y que sirven tanto para acceder a su contenido como para producir otros productos multimedia (con texto, audio e im�genes). En la creatividad y la formaci�n est� la clave del �xito del futuro periodista, como podemos entrever del texto citado por Virginia Luz�n (2000) de Luis Angel Fern�ndez Hermana (1998): "El periodista digital es el que ejerce como tal a partir de su capacidad para crear elementos nuevos de comunicaci�n, donde el an�lisis, la interpretaci�n y la integraci�n de los procesos informativos son los que dan un valor a�adido a la actividad del medio". Pero no cabe duda de que para poder ser creativo hay que conocer y aprender primero la t�cnica.

Para paliar este d�ficit de profesionales del periodismo con capacidad para trabajar en el nuevo entorno se plantea como v�a id�nea el desarrollo de cursos de formaci�n a distancia en periodismo digital y/o multimedia Este tipo de ense�anza a trav�s de las redes telem�ticas y aprovechando las tecnolog�as interactivas es la respuesta m�s eficaz para que se puedan reciclar aquellos periodistas que vi�ndose envueltos en el ejercicio diario de su profesi�n no disponen de tiempo para asistir a cursos presenciales. En este caso, las autopistas de la informaci�n pueden convertirse en autopistas de la formaci�n (FERRAT�, G. 1995: 45, citado por LUZ�N, VIRGINIA, 2000).

�Por qu� Internet es el medio id�neo para plantear esta formaci�n continuada del periodista? En realidad, las ventajas de la formaci�n a distancia son comunes al periodista, al abogado, al profesor o a cualquier tipo de profesi�n, y estas son: la facilidad de estudiar desde casa, la flexibilidad de horarios, la adecuaci�n de contenidos y nivel de ense�anza en funci�n del alumno, la comunicaci�n con el tutor y con los compa�eros, etc. Pero en el caso del periodismo hay una ventaja a�adida, el informador aprende simult�neamente los recursos propios de la formaci�n continuada y el uso efectivo de las nuevas tecnolog�as como herramienta de aplicaci�n pr�ctica en las rutinas productivas de su propio trabajo. El di�logo persona/interface deja de ser exclusivo de las clases de formaci�n y se convierte en parte del temario a desarrollar por el alumno. Tan importante es el temario te�rico al que tiene acceso como las pr�cticas de navegaci�n, el dise�o de documentos en html o la utilizaci�n de recursos muy �tiles para el desempe�o de la profesi�n como son el chat o la videoconferencia.

Para ello habr� que tener en cuenta lo que advierte Roberto Vel�zquez: "El acelerado cambio de las tecnolog�as, de los modos de producci�n y de los mercados se traduce en una reducci�n del ciclo de vida �til de los conocimientos y habilidades que el trabajador posee para realizar su trabajo" (1994: 10). Por tanto, en lugar de ense�ar las �ltimas tecnolog�as conviene darle al periodista una formaci�n b�sica sobre el uso de programas y de t�cnicas de producci�n para la red que le permitan aprender de forma aut�noma cualquier otro tipo de programa o aplicaci�n con cierta facilidad posteriormente. Adem�s, no sabemos exactamente el futuro que tendr�n los peri�dicos o los nuevos medios digitales en Internet pero como dice Randall (1999: 242) "s� sabemos que el ritmo y la magnitud de los cambios tecnol�gicos presagian profundas transformaciones en un futuro no muy lejano, por lo que a los periodistas les conviene ponerse al d�a lo antes posible".

En el periodismo se est� abriendo una nueva etapa en la que los protagonistas son los grupos o corporaciones multimedia, en las que el redactor se transforma en un "proveedor de contenidos" que surte a todos los soportes de difusi�n de la noticia que son propiedad de la empresa: prensa, peri�dicos electr�nicos, radio, televisi�n e Internet. Este periodista multimedia podemos encontrarlo trabajando en el grupo Tribune, propietario de The Chicago Tribune y en The Los Angeles Times, entre otros. En esta misma l�nea est� la compa��a propietaria del diario The Washington Post y de la revista Newsweek, y la cadena de televisi�n NBC, que han pactado una alianza informativa para intercambiar contenidos period�sticos y distribuirlos en el peri�dico, la televisi�n e Internet (PINTO, 2000). No cabe duda que todas estas iniciativas van a terminar por modificar notablemente la pr�ctica period�stica, pero para ello ser� necesario que los profesionales de este sector se reciclen y se formen en estas nuevas tecnolog�as.

El uso de la videoconferencia en los medios

Entre los muchos recursos de los que empieza a valerse el periodismo vinculados a la t�cnica digital uno de los que m�s ventajas reporta y que resulta, adem�s, poco costoso y muy novedoso es el uso de la videoconferencia a trav�s de Internet.

La videoconferencia puede usarla el periodista digital principalmente con las siguientes finalidades:

  • Para realizar una entrevista en directo a una persona relevante (un escritor, un pol�tico, un cient�fico, etc.) en la que los usuarios del medio pueden interactuar.

  • Para recabar informaci�n.

  • Para llevar a cabo una entrevista que posteriormente podr� ser reproducida como texto, audio o v�deo (para la red o para los medios tradicionales: prensa, radio y televisi�n).

  • Para la realizaci�n de ruedas de prensa.

  • Para dar una noticia.

Por tanto, mediante la videoconferencia a trav�s de Internet el periodista puede realizar una entrevista en directo abierta a la participaci�n de los usuarios. Tambi�n puede recopilar informaci�n sin tener que trasladarse al lugar del entrevistado, como si se tratara de una conversaci�n telef�nica o de un charla, pero con la ventaja de que los programas de videoconferencia permiten la visualizaci�n simult�nea de documentos y el env�o de archivos. Adem�s, la entrevista puede ser emitida en los diferentes medios presentes en la red (peri�dicos electr�nicos, radio y televisi�n) as� como ser reproducida en los medios tradicionales. Tambi�n, tenemos el uso pr�ctico que pueden darle los gabinetes de prensa o de comunicaci�n de las empresas e instituciones. �stos est�n utilizando el correo electr�nico y sus p�ginasweb para transmitir tanto comunicados oficiales como para enviar documentos y, adem�s, comienzan a ofrecer ruedas de prensa por videoconferencia, facilitando as� la labor de los periodistas de los medios, quienes, adem�s, pueden hacer sus preguntas v�a Internet. As�, por ejemplo, en el sitio del Departament de Presidencia de la Generalitat de Catalunya (http://www.gencat.es/premsa) se ofrece este servicio. Y, por �ltimo -aunque no se excluyen otras aplicaciones-, la videoconferencia se puede utilizar como si se tratara de un informativo de televisi�n y emplearla para dar la noticia, ya que podemos mostrar v�deos e im�genes fijas mediante un ordenador conectado al sistema, que acompa�an al relato o al texto al periodista, enviado especial o corresponsal.

Todo ello ofrece numerosas ventajas a la hora de incluir la videoconferencia en cualquier curso de formaci�n a distancia para periodistas digitales. En este caso, los alumnos adem�s de disponer de otras v�as para el contacto con el profesorado y con los compa�eros como son el tel�fono, los grupos de discusi�n, las listas de distribuci�n o los chats, cuentan con una forma m�s personalizada y humana de comunicarse, pero su uso es especialmente positivo porque van adquiriendo, a la vez, las destrezas necesarias para el ejercicio de una parte de su profesi�n en un futuro que ya es un presente.

 

La videoconferencia, como actividad en un curso de periodismo digital

De esta forma, en cada uno de los m�dulos -en que fuera posible- en un supuesto curso de periodismo digital se integrar�a el uso de la videoconferencia. Estos m�dulos podr�an ser: "Fuentes informativas digitales", "Gabinetes de comunicaci�n digitales", "Dise�o de peri�dicos enl�nea", "Introducci�n a la fotograf�a y al v�deo digital", "Los g�neros period�sticos en Internet" y "Videoconferencia para periodistas". En todos ellos se incluir�a un ejercicio de realizaci�n de una videoconferencia en relaci�n con la materia de ese m�dulo. De esta forma tendr�amos, que en cada caso, se utilizar�a la videoconferencia con diferentes prop�sitos y de distintas maneras. A continuaci�n, vemos un ejemplo de ello:

  • En "Fuentes informativas digitales", el alumno, adem�s de aprender a realizar b�squedas eficaces en la red para documentar sus trabajos, tendr�a que hacer una entrevista para recogida de informaci�n a una o a varias personas simult�neamente a trav�s de la red.

  • En "Gabinetes de comunicaciones digitales" har�a un simulacro de gabinete de prensa a trav�s de Internet, adem�s de ofrecer un sitio con la documentaci�n sobre el asunto, fotograf�as de los participantes, fragmentos de v�deo de la videoconferencia, fragmentos de audio y enlaces a otras fuentes informativas donde ampliar la informaci�n.

  • En el m�dulo de "Dise�o de peri�dicos enl�nea" los alumnos tendr�an que organizar una entrevista por videoconferencia a una personalidad, haciendo el resto de compa�eros el papel de la audiencia del medio pudiendo enviar �stos sus preguntas a trav�s de la red, y tendr�an que incorporarla a un sitioweb.

  • En "Introducci�n a la fotograf�a y al v�deo digital" el alumno aprovechar� la realizaci�n de alguna videoconferencia para mostrar durante la misma tanto fotograf�as fijas como en movimiento.

  • En el m�dulo de "Los g�neros period�sticos en Internet" ser�a obligatorio realizar varias entrevistas por videoconferencia de diferentes tipos para observar la dificultad y la idoneidad de llevarlas a cabo a trav�s de esta v�a: por ejemplo, una entrevista psicol�gica o personal puede ser menos id�nea de realizar por videoconferencia que otra con un car�cter m�s informativo.

  • En el m�dulo de "Videoconferencia para periodistas" se trabajar� no s�lo la videoconferencia sino tambi�n se har�n simulaciones de transmisiones v�a sat�lite a trav�s de unidades m�viles port�tiles.

El tutor de cada uno de estos m�dulos en relaci�n con la videoconferencia dejar� que el alumno elija los temas y le proporcionar� una serie de orientaciones que vendr�n dadas principalmente en su parte t�cnica por el m�dulo de "Videoconferencia para periodistas" (unidad did�ctica, creaci�n de un grupo de trabajo en la red que favorezca la creaci�n y desarrollo de equipos, mediante Egroups -http://www.egroups.com-, por ejemplo). Pero, es el tutor de cada m�dulo el que deber� transmitirle a los alumnos que en cada caso deber� hacer un uso diferente de la videoconferencia. Es decir, en esta ocasi�n, el fin justifica los medios; no es lo mismo realizar una videoconferencia para recibir o intercambiar informaci�n o datos, que para que los usuarios de un peri�dico puedan ponerse en contacto y preguntar directamente al entrevistado, por citar un caso. El tutor responder� a las preguntas que vayan surgiendo durante la preparaci�n de las videoconferencias y proporcionar� en la parte te�rica v�deos o ejemplos para que tengan una idea aproximada de su funcionamiento antes de empezar a trabajar.

Dificultades metodol�gicas, t�cnicas y presupuestarias

La realizaci�n de un proyecto de formaci�n de estas caracter�sticas no es una idea imposible, dado que empiezan a surgir algunas iniciativas similares en diferentes pa�ses (en Espa�a, por ejemplo, la Universidad del Pa�s Vasco ha comenzado recientemente a impartir un curso de especializaci�n a trav�s de Internet titulado "Periodismo digital"). Si pensamos en las dificultades metodol�gicas, t�cnicas y presupuestarias con las que nos podr�amos encontrar al poner en marcha un proyecto de estas caracter�sticas, pensamos que �stas son m�s bien pocas. Hay m�s ventajas que inconvenientes; los periodistas est�n acostumbrados a realizar entrevistas a trav�s de diversos medios y en diferentes soportes, con lo cual la videoconferencia no les resultar� algo extra�o. Sin embargo, esto tambi�n puede ser un handicap, ya que pueden venir con ciertas malas costumbres adquiridas previamente en los medios, o pensar que una videoconferencia es igual que la televisi�n, cuando son dos formas muy distintas de llevar a cabo un proceso de comunicaci�n. En este sentido, pensamos que este problema se podr� solucionar o evitar analizando algunos ejemplos en los que se comparen uno y otro sistema de comunicaci�n. Adem�s, los periodistas tienen la ventaja de que desde hace a�os se han estado adaptando a las nuevas t�cnicas que han ido invadiendo los medios y las redacciones (imprenta tipogr�fica - offset; m�quina de escribir - ordenador; prensa - servicios digitales, canales generalistas - canales tem�ticos, etc.). La otra ventaja es que al estar muchos de ellos trabajando en medios de comunicaci�n podr�n llevar a cabo las videoconferencias como parte de su labor profesional, lo cual es muy motivante y enriquecedor para todos los implicados. T�cnicamente no encierra dificultad realizar una videoconferencia entre dos personas ya que existen varios programas que lo permiten y la actual infraestructura de telecomunicaciones tambi�n lo facilita, pero estos programas no posibilitan la conexi�n (al menos no todos y con una m�nima calidad) con varias personas, de ah� que para un curso de estas caracter�sticas se hace necesario proveerse de un sistema integrado de videoconferencias o bien alquilarlo para cada ocasi�n. Se puede plantear que la mayor�a de las videoconferencias se realicen s�lo entre dos personas para abaratar costes y tan s�lo algunas con varios participantes.

Con todo, pensamos que la videoconferencia es un recurso que va a ser indispensable para la pr�ctica period�stica en los pr�ximos a�os, ya que de esta forma los peri�dicos digitales no s�lo podr�n ofrecer la imagen fija de los protagonistas de una noticia, sino que tambi�n podr�n proporcionar a la audiencia im�genes tomadas en directo bien a trav�s de videoconferencia o de v�deo digital. El futuro period�stico aunque casi resulta inimaginable pasa indiscutiblemente por el uso masivo de la videoconferencia como fuente primaria y secundaria de los nuevos medios.

Bibliograf�a

FERN�NDEZ HERMANA, LUIS ANGEL: "Inversions a l'era digital", en I Congr�s Internacional de la Publici� Electr�nica. Pon�ncias i Conclusiones. Grup de Periodistes Digitals & Collegi de Periodistes de Catalunya. Barcelona. 1998.

FERRAT�, GABRIEL: "Autopistes de la informaci�, autopiestes de la formaci�". Autopistes de la Informaci�. V Converses a la Pedrera. Centre d'Investigaci� de la Comunicaci�. Barcelona. 1995.

LUZ�N FERN�NDEZ, VIRGINIA: "La formaci�n continuada del periodista: El Mundo Digital". Revista Comunica. Asociaci�n Internacional de J�venes Investigadores en Comunicaci�n (AIJIC). http://aijic34.es

PINTO LOBO, MAR�A ROSA: "�Periodistas sin papel? El futuro del periodismo en la era digital". Actas del VII Congreso de la Asociaci�n Espa�ola de Period�stica (SEP), celebrado en mayo de 2000 en la Universidad Carlos III de Madrid. (En prensa).

SANDOVAL MART�N, MAR�A TERESA: "Los periodistas, en el entorno digital: hacia el periodista multimedia". Actas del VII Congreso de la Asociaci�n Espa�ola de Period�stica (SEP), celebrado en mayo de 2000 en la Universidad Carlos III de Madrid. (En prensa). Versi�n digital en la revista iberoamericana de comunicaci�n "Sala de Prensa", noviembre de 2000: http://www.saladeprensa.org

SANTAMAR�A LANCHO, MIGUEL: Videoconferencias y sistemas integrados de comunicaci�n. Universidad Nacional de Educaci�n a Distancia (UNED), Madrid, 2000.

VEL�ZQUEZ MART�N, ROBERTO: "Flexibilidad y polivalencia, valores clave de los nuevos profesionales". Fundesco, n� 152, mayo 1994.


FORMA DE CITAR ESTE TRABAJO EN BIBLIOGRAF�AS:

Sandoval Mart�n,Mar�a Teresa (2001): La formaci�n a distancia de periodistas digitales: una propuesta para el uso de la videoconferencia. Revista Latina de Comunicaci�n Social, 37. Recuperado el x de xxxx de 200x de:
http://www.ull.es/publicaciones/latina/2001/zenlatina37/136sandoval.htm