Revista Latina de Comunicación Social 37 – enero de 2001

Edita: LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social
Depósito Legal: TF-135-98 / ISSN: 1138-5820
Año 4º – Director: Dr. José Manuel de Pablos Coello, catedrático de Periodismo
Facultad de Ciencias de la Información: Pirámide del Campus de Guajara - Universidad de La Laguna 38200 La Laguna (Tenerife, Canarias; España)
Teléfonos: (34) 922 31 72 31 / 41 - Fax: (34) 922 31 72 54

[noviembre de 2000]

Historia, responsabilidad social y política del periodismo. La prensa chihuahuense y su cambio

(7.593 palabras - 16 páginas)

Lic. José Luis Jáquez Balderrama ©

Profesor de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México)

Doctorando en Ciencias de la Información en la Universidad de La Laguna, España

jjaquez@buzon.uach.mx

 

La intención de seleccionar el tema: "Historia, responsabilidad social y política del periodismo" es compenetrar más a una actividad clave en el cambio que México necesita en estos momentos de crisis, me refiero al periodismo.

El periodismo es una noble tarea que contribuye a formar mejores hombres.

De esta tarea aprendemos, pero sobre todo marca pautas de comportamiento.

Chihuahua, está haciendo periodismo de altura el cual sin lugar a dudas será ejemplo a seguir en el país. Su historia y su presente así lo demuestra.

Historia y periodismo

Nuestro mundo actual no ha aparecido súbitamente. Así el castellano que hablamos es una evolución del latín; el avión no sería concebible sin el conocimiento de la rueda; la democracia representativa tiene antecedentes en los comicios del "Popular Romanus" y en las asambleas de las comunidades primitivas. Toda nuestra vida actual muestra las huellas de su procedencia.

El periodismo hace posible la presencia de dichas huellas, y por supuesto su influencia en los cambios.

El campo de la historia es el pasado, concretamente el pasado humano, desde el más remoto, hasta el más reciente. Hay muchas definiciones de ella más o menos satisfactorias como: "La historia es la ciencia de los hombres en el tiempo; examina el hecho humano en las condiciones de su época y la sucesión de éstas". La historia es la ciencia que estudia el origen y desarrollo de la sociedad humana: La historia bien entendida es el memorial social, merced a la cual se hace inteligible la vida presente".

El periodismo hace y escribe la historia

La sociedad humana es un conjunto de individuos y la historia por lo tanto, relata lo realizado por éstos, sin embargo, su campo no es la descripción o el estudio de la vida individual de algunas personalidades, sino que fija su atención en movimientos sociales, no incluye el examen de las personas pero éstas deben ser encuadradas en la comunidad de la que forman parte.

La historia es la experiencia acumulada de la humanidad y dicha experiencia se ha conocido por muchos medios. Pero quizá ninguno como el periodismo.

Los conocimientos obtenidos nos permiten al interpretar correctamente el mensaje, darnos cuenta de la vida y de la organización humana en determinada época.

El estudio de la historia exige simultáneamente el concurso de otras ciencias. La geografía; para localizar el hecho humano. La economía investiga la producción y distribución de la riqueza socia. La lingüística se refiere a las lenguas. La cronología trata la sucesión de los hechos en el tiempo. La sociología, cuyo objeto es la sociedad misma. La antropología, dirigida al estudio del hombre. El periodismo, que recoge el acontecer diario de la humanidad. De hecho, no hay ciencia social que no se relacione en alguna forma con el estudio de la historia.

Haciendo uso de la historia, no hay medio de comunicación (escrito, medio electrónico) que no se haya relacionado con un hecho político y éste influya en los cambios del país.

La influencia de corrientes políticas o de algún político encumbrado en el gobierno sobre los medios de comunicación, marca pautas de comportamiento en la sociedad.

Así como en lo político se fijan rumbos, también se ve la huella en lo social.

Siglo XIX, la búsqueda de un periódico partidista

El siglo XIX se caracteriza por una búsqueda del modelo de organización política que seguirá en México independiente.

En la definición de este modelo intervienen proyectos distintos: Por una parte el federal - liberal o republicano y por la otra el central conservador monárquico. El periodismo de este siglo es el reflejo de esa búsqueda.

En las páginas de los diversos diarios encontramos predominantemente discursos políticos, crónicas parlamentarias, ataques a la oposición, proyectos de nación y en un porcentaje reducido anuncios publicitarios, noticias extranjeras, en una palabra se puede decir que el siglo XIX se caracteriza por tener un periodismo partidista.

"En el presente siglo se da una consolidación del capitalismo en lo económico y una corporativización del estado en lo político, pero empiezan a verse algunos cambios, es decir, se instaura un modelo político económico prevalece un solo modelo a seguir, que no se dio en la centuria anterior, el periodismo se subordina a esta situación". (1)

Periodismo como empresa

Se analizarán las causas tanto mundiales como de orden interno que contribuyen a la formación de la prensa mexicana en la época contemporánea.

La primera guerra mundial coincide con los momentos más ásperos de la revolución social mexicana, esta guerra deja como saldo en el campo de las comunicaciones novedosos sistemas inalámbricos que serán explotados por las corporaciones globales norteamericanas que en esos momentos desplazan en México al capital europeo que prevaleció durante el gobierno de Porfirio Díaz.

Estas corporaciones manejaron a su vez algunos medios de información escritos y los nuevos medios como la radiofonía; este hecho influye notablemente en los periódicos mexicanos.

"Dos de ellos El Universal y Excelsior surgidos durante la primera guerra mundial que serán incorporados al mundo de la radiodifusión que nace en los Estados Unidos con un definitivo sello comercial, surge así el periodismo como empresa que ya tenía sus antecedentes en la última década del siglo XIX con periódicos que pretenden ganar lectores ya no por su contenido ideológico sino por su moderno formato, tal es el caso del Imparcial, cuyo nombre al margen de su tendencia porfirista es de por sí revelador ni con el gobierno, ni con sus opositores sólo con el capital que dejan los lectores y comerciantes". ( 2 )

Una vez promulgada la Constitución de 1917 (asesinado Venustiano Carranza), se inicia una reconstrucción económica del país y empieza la fuerte inversión de capital extranjero, concretamente de los Estados Unidos, es este momento en que agoniza finalmente la prensa partidista.

En el año de 1929 es clave en este proceso, no precisamente por el nacimiento del periódico "El Nacional", órgano oficial del PNR, sino por la prensa que se ve obligada a un cambio en su estrategia editorial, es decir el manejo oficial y el manejo comercial.

Durante los gobiernos de Alvaro Obregón y Plutarco Elías Calles varios periódicos no adictos a estos caudillos son clausurados, como es el caso de El Mundo, dirigido por Martín Luis Guzmán, y El Heraldo de México, que sostenían principios constitucionalistas. Ambos externaron simpatías por Adolfo de la Huerta. En la capital de país hubo otros diarios que pese a las continuas censuras y represiones lograron subsistir, tal es el caso de Omega dirigido por Daniel Rodríguez de la Vega y El Hombre Libre, a cuyo frente estuvo Diego Arevas Guzmán. En el interior de la república hubo varios periódicos, considerados decanos del periodismo nacional, que lograron evadir la censura de Obregón y Calles. En este caso El Informador de Guadalajara: El Diario de Yucatán: El Porvenir de Monterrey y El Siglo de Torreón.

"Hoy no opera la prensa de partidos, hoy la empresa depende de anunciante comercial, y se ve íntimamente relacionado con personajes del poder." (3)

La ley de imprenta, un atraso

El eje central de la Ley de Imprenta lo constituye las limitaciones al artículo séptimo constitucional, tomadas textualmente de la constitución del 57. Las especificaciones a estas limitaciones que constituyen el cuerpo de la ley están redactadas con una terminología característica del siglo XIX, que a su vez expresa conceptos especialmente manejados en el mismo periodo, por ejemplo las referentes a las cuestiones morales. Sin embargo, el anacronismo no se hace presente principalmente por el contenido de la ley, sino por sus omisiones es decir, no hay referencia alguna a cuestiones que definen al periodismo contemporáneo, como serían todos los elementos relacionados con su actividad comercial.

Relacion prensa-poder

La escritora Fátima Fernández Cristlieb afirma:

"En el sistema político mexicano no subsiste un medio masivo de información crítico sino realiza una alianza, aunque sea estratégica, con alguna fuerza real de poder."

La historia así nos lo demuestra.

A continuación se hará un análisis de la prensa contemporánea en México para demostrar la relación prensa poder, su influencia en el cambio de comportamientos políticos sociales.

Cómo surgió la prensa contemporánea en México

En 1916 aparece El Universal fundado por Félix f. Palavacini. Es el diario más antiguo de los que se publican actualmente en la ciudad de México. Como fundador fue miembro constituyente en 1917; inicialmente el periódico se dedicó a estudiar los principios de la constitución.

En 1914 en Veracruz fundó un periódico carrancista con protección oficial llamado El Pueblo.

En 1925, Palavacini funda El Globo, diario alimentado por las agencias internacionales de noticias más relevantes del mundo occidental. Al año siguiente la compañía propietaria de El Universal funda Toros y Deportes. Y en 1927 el presidente Plutarco Elías Calles, tras una serie de conflictos políticos, instala un régimen de censura en la prensa y deporta a algunos periodistas. entre ellos el propio Palavacini.

A partir del año de 1927, El Universal comienza a ser manejado por la familia Lanz Duret y es cuando se acentúa la relación con el sector privado, pese a la intervención financiera del estado.

El segundo periódico en aparecer (después de El Universal) fue Excelsior; el 18 de marzo de 1917, Rafael Alducín funda el periódico y queda como su propietario. Funciona en un principio como sociedad anónima y posteriormente a raíz de conflictos obrero-patronales, pasa a operar bajo el régimen de sociedad cooperativa. Desde su nacimiento mantiene un criterio analítico de la actuación del poder público y otrora fue un censor de los regímenes revolucionarios de Obregón, Calles, Portes Gil, Ortiz Rubio y de Cárdenas.

Durante los últimos días de gestión del presidente Calles, los miembros de la compañía de rotograbado fundan un periódico hoy conocido como La Prensa, cuyo primer ejemplar se publica el 29 de agosto de 1928. Desde su fundación se ha distinguido por ser un periódico de corte popular, en acusar la problemática social. En 1996, cambia de dueño, es decir la Organización Editorial Mexicana, que tiene 50 periódicos en el país, compra las acciones.

En el año de 1929 y teniendo como antecedente al Monitor Republicano surge El Nacional, como órgano de difusión del Partido Nacional Revolucionario. Durante los años de consolidación del PNR, este periódico jugó un papel importante entre los diarios de la década de los treinta por ser el principal vocero del gobierno, pero con el tiempo llego a perder importancia sin desaparecer. En la actualidad se ha modernizado en su formato, pero sigue la misma línea editorial.

Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas hacen su aparición varios periódicos, algunos de los cuales no circulan en la actualidad, como El Popular, El Yunque y El Machete. Un periódico fundado bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas y que perdura es El Novedades, fundado en 1938 por el periodista Ignacio P. Herrerías. Este diario cambia de dirección y adquiere nuevo personal justamente en el inicio del gobierno de Miguel Alemán, quien ejerce influencia personal.

En el año de 1947, aparece el periódico Ovaciones, casi paralelamente a otros diarios ya desaparecidos como Abc o El Mexicano. La aceptación y expansión del diario Ovaciones se debe, principalmente, a la extensión y calidad de su información deportiva.

En 1950 se funda El Diario de México, presidente que bajo el régimen del presidente Gustavo Díaz Ordaz, será objeto de polémica pública, pues en el mes de junio de 1966 el gobierno prohibe su edición.

El periodista Miguel Angel Granados Chapa explica:

"Cada sexenio aparecen uno o dos diarios al influjo del presidente en turno de sus validos, de igual manera que desaparecen uno o dos, surgidos en el sexenio anterior. Esta es la historia del Diario de México, vuelto a la vida en el actual régimen." ( 4 )

Bajo el régimen de Adolfo López Mateos se funda el periódico El Día apareciendo su primer ejemplar el 26 de junio de 1962. Se constituye como sociedad cooperativa siendo Enrique Ramírez y Ramírez su fundador y director. Durante sus dos primeros años de existencia la línea política coincide con el del gobierno de López Mateos.

La ideología del periódico se explica por su director, antiguo militante del Partido Popular Socialista, durante la época de Lombardo Toledano. Ramírez y Ramírez, formó una facción dentro del partido con el fin de aspirar a su dirección, siendo ello la causa de su expulsión. Posteriormente ingresa al Partido Revolucionario Institucional.

Meses antes de que el presidente Gustavo Díaz Ordaz asuma la presidencia de la república, la familia Alarcón de Puebla, funda El Heraldo de México, periódico que sale a la luz pública el 9 de noviembre de 1965. Durante el gobierno de Díaz Ordaz, apoya tanto a la política del ex presidente poblano como las iniciativas y razones del sector privado.

En el año 1965, el coronel José García Valseca funda El Sol de México diario que se suma a la cadena periodística manejada por el mismo desde 1941, ese año, aparece el periódico Esto.

En el año de 1973, la cadena de periódicos pasa a formar parte del grupo Organización de Editorial Mexicana, cuyo presidente es actualmente Mario Vázquez Raña.

En 1967 aparece el periódico Avance, que dura poco en circulación.

Posteriormente surge el conflicto interno en Excelsior, lo cual motiva a la separación de este medio del periodista Julio Sherer García, quien funda la revista Proceso.

Luego surge el Uno más Uno, de corte izquierdista, pero durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari es sujeto a presiones, que motiva la salida de su director fundador.

La Jornada y El Financiero, periódicos críticos, han empezado a tocar las cuerdas sensibles del poder. El análisis político y financiero le han permitido gran influencia en el poder.

Nace en la época de los 90, el periódico Suma, dirigido por Televisa, pero su primer director Isabel Arvide, dura poco tiempo en la dirección. Hoy ya desaparecido.

Una nueva fisonomía en el periodismo capitalino, con el nacimiento de Reforma periódico moderno, crítico, que viene a descontrolar el modelo de "poder" periodístico de los antiguos medios escritos.

El análisis profundo de sus artículos motiva cambios en las estrategias del resto de los medios de la capital y se ve sujeto a presiones, sobre todo en su circulación.

Reforma "pega" hasta a los medios televisivos, principalmente y forma opinión. Sus análisis de la relación prensa-poder, provocan fuertes discusiones en el medio político.

Reforma es sinónimo de la prensa moderna.

¿Medios de control?

En cuanto a la distribución del papel periódico, cabe recordar que el 10 de septiembre de 1935, el presidente Lázaro Cárdenas expide un acuerdo por el que se crea la Productora e Importadora de Papel (PIPSA).

El acuerdo dice: "Precédase a la formación de una sociedad que deberá denominarse Productora e Importadora de Papel S,A., la cual operará bajo la inmediata dirección de la Secretaría de Economía Nacional, buscando el abaratamiento máximo del papel". (5)

Es posible que tal como menciona el acuerdo, el gobierno federal no obtenga ganancias como resultado de las operaciones de importación o elaboración de papel, pero sí obtiene un poder formal -más no real- sobre las empresas periodísticas privadas, quienes dependen prácticamente del estado para la edición de los diarios. A este respecto es importante mencionar que el presidente del Consejo de Administración de la PIPSA es el secretario de Gobernación. Lo que permite suponer que a través del organismo en cuestión, el estado ejerce control de las empresas periodísticas, sobre todo en momentos de crisis políticas. Sin embargo, hay evidencias de lo contrario.

"Lejos de constituir un riesgo para los periódicos, éstos de benefician de ella (PIPSA), pues obtienen papel importado a precio equiparable de fabricación nacional. Llega al grado esta conveniencia, que cuando el estado manifiesta su decisión de liquidar la sociedad, los editores solicitaron en 1965 y 1969 que la vida de la empresa se prorrogará, lo que se aceptó finalmente" (6).

Lo mismo sucedió en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, en una maniobra hábil, convocó a las empresas periodísticas para que tomaran bajo sus manos PIPSA, pero no hubo quien lo hiciera. Y es que es demasiado caro producir papel periódico, que difícilmente en época de crisis haya quien tome dicha empresa.

Puede afirmarse que la creación y el mantenimiento de este tipo de organismo, más que una forma de control estatal, es una forma de participación en la actividad periodística.

La prensa como base de legitimación

Es pertinente señalar que en momentos de crisis el estado requiere de solidez en sus bases de legitimación. En dichos momentos los periódicos actúan como tribunas que garantizan esta legitimidad. Esto nos explica los recientes cambios de actitud que han tenido los últimos gobiernos respecto a la prensa.

En momentos de crisis económicas y política, el estado necesita establecer un mayor número de tribunas periodísticas incondicionales y eliminar aquellos órganos informativos que pudieran aunque sea mínimamente agudizar las contradicciones existentes.

El gobierno actual se enfrenta a estas graves contradicciones. Por el momento no hay nada que nos indique que el modelo económico-político va a ser sustituido. Se mantendrá la dinámica de un estado capitalista dependiente, con la condición indispensable de consolidar su base política.

Es una nueva realidad de gobierno, el neoliberalismo. Para renovar las bases políticas, se ha echado a andar la llamada reforma política, en la que la prensa ha venido jugando un papel de actor principal.

Influencia social y política del periodismo

"El fenómeno de la comunicación tiene su origen en la metamorfosis que ha sufrido la comunicación, ha influido no solo en la experiencia cotidiana de las interrelaciones humanas, sino también en los sistemas político, económico y religioso e incluso en el ámbito de la comunicación." (7)

Los efectos de la tecnología tienen una influencia directa en la comunicación. No han pasado en vano los esfuerzos intelectuales ni las transformaciones mecánicas aportadas por el que hacer científico y tecnológico de la época a lo largo de toda la historia.

El hombre que hoy se ve expuesto a una comunicación masiva e instantánea que se ha vuelto verdaderamente popular. Todos tenemos acceso a un sinnúmero de informaciones por radio, periódicos, revistas multicolores, películas sonoras, televisión, etc., que proporcionan experiencia de fenómenos tan lejanos como la guerra de Vietnam, la V sinfonía de Beethoven e incluso los primeros pasos del hombre en la Luna.

En el proceso de comunicación el medio es intermediario y transporta todos esos mensajes a través del tiempo y del espacio.

Responsabilidad social

El periodista tiene, pues, tanta responsabilidad social en el recabamiento y transmisión de sus datos, como en el uso del lenguaje, pues nadie puede negar que el buen o mal empleo de la palabra determina, con muchísima frecuencia, el éxito o el fracaso de la transmisión del lenguaje.

En su libro "El político y el científico", Max Weber hace algunas observaciones sobre el papel del periodista y su responsabilidad, Dada la amplitud, precisión y brevedad de sus definiciones, conviene recordarlas.

Dice Weber: "La política actual se hace, cada vez más, de cara al público y, en consecuencia, utiliza como medio la palabra escrita (...) Desde la aparición del estado constitucional, y más completamente desde la instauración de la democracia, el "demagogo" es la figura típica de jefe político de Occidente (...) La demagogia moderna se sirve también del discurso, pero aunque utiliza el discurso en cantidades aterradoras, su instrumento permanente es la palabra impresa. El publicista político, y sobre todo el periodista son los representantes más notables de la figura del demagogo en la actualidad". (8)

Como lo que se recuerda es, naturalmente, la obra periodística irresponsable a causa de sus funestas consecuencias, poca gente sabe apreciar que la responsabilidad del periodista es mucho mayor que la del sabio y que, por término medio, el sentido de la responsabilidad del periodista honrado en nada le cede al de cualquier otro intelectual.

La discreción del buen periodista es mucho mayor que la de las demás personas y, sin embargo, así es. La vida del periodista es azarosa desde todos los puntos de vista y está radiada de unas condiciones que ponen a prueba la seguridad interna como quizás no lo hace ninguna otra situación.

 

LA IMPORTANCIA DE LA IMPRENTA EN MEXICO Y EN CHIHUAHUA

A México cabe el orgullo de ser la tierra donde se establecío la primera imprenta y se publicó la primer hoja noticiosa en América.

Se comenta que Juan Cromberger, célebre impresor de Sevilla, en 1539, envío a México una imprenta con todos los útiles necesarios a instancias del Virrey Don Antonio de Mendoza y del obispo Fray Juan de Zumárraga.

La imprenta se introdujo a la Nueva España como instrumento necesario para la conversión de los indios, por ello los primeros impresos son en su mayoría, doctrinas cristianas, artes o gramáticas, vocabularios y confesionarios en lenguas de los indios.

El primer impreso informativo que se conoce es "La eelación del espantable terremoto de Guatemala", editado en México en 1541 y escrito por Juan Rodríguez. Fue entonces cuando se comienzan a publicarse informaciones esporádicas, llamadas "hojas volantes", de carácter noticioso, pero no de aparición regular: debido a eso se les ha llamado "avanzadillas".

Apareció en 1722 el primer periódico, "La Gaceta de México", editada por Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche e impreso en la imprenta de don Miguel de Rivera y Calderón: fue el primer periódico mexicano y latinoamericano.

El ciclo colonial se cierra en 1805 con "El Diario de México", de Carlos María Bustamante, que prepara el terreno al periodismo insurgente. Se publicaba diariamente.

Se confirma el hecho de que la primera constitución política del estado, expedida el 7 de diciembre de 1825, tuvo que mandarse a imprimir a la ciudad de México por no haber impresores calificados en la localidad, además el primer libro que se imprimió en el estado de Chihuahua, el cual es un volumen de 230 páginas (la última en blanco), agregándose 16 páginas más que no llevaban impresa la numeración que les corresponde, comprendido 14 de ellas el índice del libro y las últimas son la advertencia.

"Colección de los decretos y órdenes del Congreso Constituyente del Estado Libre e Independiente de Chihuahua impreso en la oficina de gobierno del mismo estado a cargo de Francisco Carrasco, año de 1826". (9)

Los primeros periódicos que se publicaron en el estado de Chihuahua aparecieron a finales de 1829, y se procesaban en la imprenta de gobierno". El periódico religioso moral de Chihuahua apareció el día 1 de diciembre de 1829. El segundo periódico independiente de Chihuahua lo fue "La Antorcha Federal" que vio las primeras luces el 22 de diciembre de 1829.También salieron a la luz "El Hombre Libre y El Patriotismo Manifiesto" y tenían por objeto combatir al gobierno del estado y principalmente al general don Vicente Guerrero, presidente de la república a consecuencia del pronunciamiento del general López de Santa Ana en Jalapa, Veracruz.

Estos periódicos se editaban en la imprenta del gobierno y estaban redactados por algunos diputados, magistrados y empleados de la Secretaría de Gobierno y su existencia fue corta. Después de que el ejecutivo del estado anuncia "Que debido al clamor de los pueblos que pedían la remoción de los redactores de tales periódicos y la supresión de éstos, el gobierno se vio precisado a obrar con energía cancelándolos definitivamente". (10)

Una de las primeras disposiciones del Congreso del Estado recién formado fue la adquisición de máquinas tipográficas.

La historia del primer taller tipográfico instalado en esta capital se encuentra estrechamente vinculado con el nacimiento a la vida pública de Chihuahua como estado libre y soberano de la Federación Mexicana, que formaba parte de la Nueva Vizcaya, en unión del estado de Durango.

El día 27 de agosto de 1821, bajo las órdenes del último gobernador y comandante general del reino de España, que por espacio de 300 años sometió a nuestro país, se juró la independencia mexicana: el 19 de julio de 1823, el Soberano Congreso Nacional decretó la división de las provincias de Durango y Chihuahua que formaban parte de la Nueva Vizcaya y el 6 de julio del siguiente año de 1824, nace Chihuahua como nuevo estado de la Federación Mexicana. El decreto que lo constituyó fue firmado por el poder ejecutivo: generales Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero en compañía de don José Miguel Domínguez.

Los primeros impresos que se conocen fueron hechos en la imprenta adquirida por el gobierno del estado, constituían (según una crónica de principios de siglo) en hojas sueltas de 32 x 32 centímetros. Y en la parte inferior aparecía un pie de imprenta firmado por Rafael Nuñez que se lee: "Impreso en Chihuahua en la Oficina de Rafael Nuñez".

Periodismo y política

La historia del periodismo en Chihuahua se puede definir como una actividad rica en tradición, inmersa dentro de tan singular que hacer caracterizado por una actitud valiente frente a los problemas de cada época.

En Chihuahua empezaron a aparecer hojas sueltas sobre ciertos temas políticos, sobre todo como ejemplos, "Verdaderos y Falsos Independientes", "Justicia y Amistad", "Escrúpulos de Buena Alma", "Réplica de un Escrupuloso", hasta llegar a un anónimo que fue firmado por el seudónimo de "Juan Gargajo", hoja suelta que dejó abierto el escenario para que apareciera el primer periódico subversivo, conocido en aquella época como "El Centinela".

En este medio se destacaba ya la decisión tajante de los chihuahuenses para contrarrestar la invasión norteamericana, atacando la naciente actitud proimperialista de los EEUU, detalle que según registra la historia solamente se vio en el estado de Chihuahua y en toda su frontera sin encontrar eco en la franja fronteriza que abarca los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.

"El periodismo en Chihuahua adquiere matices de grupos políticos internos cuando aparecen los liberales y los conservadores, para que en 1867 en adelante, se conforme una línea independiente de periodismo que marcaba muy claro la lucha que liberaban los grupos que se disputaban el poder en aquel entonces: todo esto a raíz de la muerte del general Angel Trías, hecho que dejó abierta la puerta a un personaje todopoderoso en la historia de Chihuahua: Luis Terrazas. Los periódicos de la época, de carácter semanal, reflejaron la pugna entre el grupo de Luis Terrazas y el grupo de Angel Trías, problema identificado en la historia de Chihuahua y de México lo que propició un exacerbado afán periodístico que le dio una dinámica muy singular a esta noble actividad." (11)

Periodismo y lucha por el poder

Los primeros periódicos que aparecieron en la entidad fueron: "La Voz de Chihuahua", en el año de 1862; "Esperjes", dirigido por José Eligió Muñoz a favor de Angel Trías; "El Diablo Predicador" y "La verdad", en 1855; "El Cometa", en 1857; "La Brocha", en el año de 1860, editado en oposición a Luis Terrazas y caracterizado por utilizar un lenguaje satírico muy singular y apreciado por el pueblo.

En 1862 aparece el primer "Correo de Chihuahua", con José González a la cabeza, para después convertirse en el "Chihuahua Mail" dos años después y que se editaba en inglés también.

En el año de 1884 apareció el periódico "El Chihuahuense", para posteriormente dar cabida a la integración del "Correo de Chihuahua", primer periódico formal que jugó un papel importante en la campaña oposicionista en contra de Porfirio Díaz, a partir del 1 de enero de 1889, a favor de Enrique Creel, editado en dos planas en forma diaria e influido notablemente por la religión católica, convirtiéndose más adelante en un periódico de lucha social.

Luego de la insurgencia del primer periódico formal a finales del siglo pasado, representado por el "Correo de Chihuahua", fundado en 1889 por Silvestre Terrazas, la historia de esta actividad caracterizada por pergeñar información con alto sentido social y de lucha, emergente abierto a la palestra del nuevo y enigmático crepúsculo del siglo XX, el periodismo del compromiso social representado todavía en esos años, por "El Correo de Chihuahua", sobre todo cuando se dio el suceso del robo al Banco Minero, propiedad de Enrique Creel, medio de comunicación que asumió un papel social en defensa de los derechos de los trabajadores acusados, movilizando con sus noticias a la sociedad de entonces.

Antes con don Luis Terrazas en la escena de la historia de Chihuahua y en medio de una gran efervescencia política derivada de la lucha por llegar al poder entre Terrazas y Lauro Carrillo, hace su aparición el periódico denominado "La Estrella del Norte", periódico independiente fundado en el año 1891 que duró apenas un año, y fue la continuación de otro periódico conocido como "El Norte", dirigido por Pablo Ochoa de tendencia terracista

"El periódico "El Norte" de Ochoa lanza un ataque injurioso en contra de Luis Díaz Cuder, director de "El Diario de Chihuahua", periódico carrillista que en esa época hizo su aparición defendiendo la causa de Lauro Carrillo. El Norte lanza fuerte injuria contra Díaz Cuder, se retan en un duelo a muerte y después de varios intentos, nadie sale lesionado, lo que da idea de la escasa puntería de los protagonistas, a pesar de que todo mundo sabía que el artículo injurioso, había sido escrito por Enrique Creel, Ochoa valientemente salió en defensa de su periódico, cayendo finalmente en un último intento, bajo las balas de su contrincante". (12)

Emerge el periodismo como reflejo fiel de sucesos

"Así discurrió: Explosivo, agresivo. Injurioso, algunas veces controvertido, pero comprometido siempre con la sociedad, el periodismo en el Chihuahua revolucionario, donde la figura de Luis Terrazas, personaje hecho en la campiña chihuahuense, bonachón con la servidumbre, apreciado por todos, llegó a extender sus dominios en acciones que nunca le mostraron repudio a pesar de su gran influencia y de la fama de que gozaba en el norte de país."(13)

A raíz de la función de lucha social del periódico de Silvestre Terrazas, emerge en los primeros años de la revolución un periodismo informativo, que trataba de reflejar fielmente los acontecimientos de la época.

Silvestre Terrazas, intelectual de Francisco Villa

Francisco Villa entra en acción, y para nadie es desconocida la intuición que logró desarrollar este gran revolucionario, detalle característico de su controvertida personalidad que no escapó al quehacer del periodismo, pues intuía que tal actividad conceptuada como una fuerza social por excelencia entre las sociedades del norte de la República Mexicana, podría ser definitiva en su carrera para imponer finalmente su idea de la Revolución Mexicana consciente de sus consecuencias históricas.

"Silvestre Terrazas se convierte así, por medio de la prensa, en el intelectual de Villa cuando hace su aparición otro periódico llamado "Vida Nueva" que refleja en sus páginas la situación crítica de la época revolucionaria especialmente del villismo." (14)

Una vez derrotado el brazo armado del la revolución, Silvestre Terrazas se refugia en otro medio de comunicación y funda el periódico "La Patria", especie de continuación de "El Paso, Texas, para posteriormente dejar libre el camino para la aparición de nueva cuenta de "El Correo de Chihuahua" que después de varias persecuciones por el gobierno federal desaparece del mapa territorial del estado en el año 1935.

Las fuentes de la historia del periodismo en Chihuahua son muy pobres y regularmente se ha tenido y todavía es necesario hacerlo, para poder hilar la madeja de la historia de una actividad que se desarrolló en el norte del país, principalmente de los estados que guardan frontera con Estados Unidos de América del Norte.

De acuerdo con datos proporcionados, la región norte del país propiciaba la generación de un periodismo rebelde, de vanguardia que justificaba a los levantamientos y era acucioso en el cuestionamiento de las elites de poder que generalmente eran de corte porfirista.

PRENSA REVOLUCIONARIA EN CHIHUAHUA

El historiador chihuahuense Jesús Vargas Valdez destaca: "Y aunque abiertamente no aparece una relación entre la prensa revolucionaria y los magonistas, el espíritu de rebelión y protesta sistemática campeó en las principales planas, hojas y panfletos periodísticos de la prensa chihuahuense, a pesar del esfuerzo del régimen porfirista de control de la información, al crear un monopolio periodístico alrededor del cual incluso el gobierno autopromovía golpes con intermedio de ciertos medios, que hacían aparecer más autentico el zarpazo, cuando en realidad era un autogolpe."

Ejemplo de lo anterior era en las postrimerías del siglo pasado, "El Monitor Republicano", entre otros medios de circulación nacional, que fue causante de que la noticia del ataque a Tomochi se diluyera.

La misma suerte tuvieron otras manifestaciones populares, sin embargo, los medios de comunicación a nivel estatal nunca cejaron en su empeño por cuestionar el estado de cosas en una búsqueda permanente del avance y progreso de su patria chica.

Otro problema de la prensa del estado era que no estaba acostumbrada a manejar archivos. El sentido de la importancia documental no formaba parte de la agenda de escritores ni directores o dueños de algún medio, razón por la cual el mejor recurso era la fuente internacional de preferencia alemana, que veía como sus intereses económicos podían ser alterados y guardaba todo lo que además de pólvora, oliera a publicidad, integrando un archivo secreto muy completo que enviaban hasta Alemania.

La archivonomía se consolidó únicamente en un periódico de tendencia carrancísta y obregonísta como fue "El Correo de Parral" que surge fuerte en el periodo 1918-1920, sin embargo la destrucción de archivos por indolencia era la marca de la casa en materia de periodismo, solamente algunos medios importantes como "El Chihuahuense", "El Norte", "El Correo de Parral" y posteriormente "El Heraldo", en un periodo entre 1919 y 1927, empiezan a manejar ciertas técnicas de archivonomía que finalmente dejan huérfano al periodismo chihuahuense, al incendiarse el archivo oficial del gobierno del estado en 1941, que contenían algunas réplicas de los principales periódicos de la época postrevolucionaria.

La Voz de Chihuahua, un periódico más que influyente

En 1920 al 1928, surge "La voz de Chihuahua", periódico líder, más que influyente, que fue llevado de la mano de don José Reyes Estrada, dejando de existir a principios de los años 30 derivado de un conflicto con "El Heraldo".

A finales de la época de los 20 el periodismo se expresa a través de un afán de reconstrucción de la entidad, que refleja un estado de ánimo de reconstrucción, luego de las últimas revueltas encabezadas por Marcelo Caraveo que hacen que se pierda el liderazgo y la estructura económica se vea tambaleante.

En este contexto surge un periódico eminentemente católico, de oposición: "La Antorcha", de Rodolfo Uranga, fundado entre 1939-1940 del Partido Acción Nacional, medio que registra la lucha religiosa y la muerte del padre Maldonado. Hoy canonizado por la iglesia católica a través del papa Juan Pablo II.

SURGE LA PRENSA MODERNA, DINAMICA Y OBJETIVA

El periodismo de entonces asume un papel de periodismo despolitizado, neutralizador de una lucha que defiende al gobierno y adopta un papel de periodismo de oposición, con claras tendencias religiosas.

"Tribuna" es otro periódico que surge auspiciado por el potencial económico del consorcio Vallina. Nace otro medio conocido hasta hace poco, aunque ya desaparecido como lo es el periódico "Norte", que dirigió don Luis Fuentes Saucedo.

Todo esto deja el camino listo para una prensa moderna, más dinámica y objetiva.

Aparece "El Diario de Juárez", de gran influencia en la frontera. Antes surgen"El Heraldo", "La Jeringa", "Norte" Y "Novedades"

En los años 70 sigue la influencia de los periódicos de la organización del general García Valseca, que después pasaron a formar parte de lo que hoy es la Organización Editorial Mexicana. También "La Jeringa" fue un periódico de lucha social; su director Ernesto Espinoza fue asesinado.

En ese contexto aparece el periódico "Novedades de Chihuahua", cuyo propietario fue Eloy Vallina, después desaparece para dar paso a "Vanguardia de Chihuahua", que desde su aparición tuvo una gama de problemas que derivaron en un conflicto laboral que aún persiste. También desapareció el periódico "Norte", que fue cuna de magníficos periodistas que a la fecha se siguen desempeñando en esta actividad. Hace 15 años apareció el "Diario de Chihuahua" como parte de la organización Diario de Juárez.

TRANSFORMACION DE LA PRENSA REGIONAL, SU INFLUENCIA, SOCIAL Y POLITICA

En nuestros días, a la prensa regional, a la prensa provinciana como también la llaman, se le ha dado una gran importancia y por sí sola ha tomado un gran relieve sobre lo que se llama o se ha llamado la prensa nacional.

La llamada prensa regional ha empezado a tomar mucha fuerza ¿Por qué?. porque ha tenido y tiene sus propias características muy concisas, muy claras, y eso nos ha permitido definitivamente avanzar.

El gran mito de la prensa nacional justamente en eso lo podemos ubicar, en un gran mito, y más que una prensa nacional es una prensa capitalina, es una prensa con una circulación estrictamente para la capital del país.

En nuestro país, El Universal que le ha ganado en un proceso muy interesante la circulación al periódico Excelsior, que por muchos años fue de los periódicos con mayor influencia y de mayor circulación en la capital del país, pero ni aún así, siendo el líder, con el tiraje que tiene, con la circulación que tiene en proporción a los cerca de 20 millones de capitalinos, realmente no significa absolutamente nada.

Si nos ponemos a pensar cuántos periódicos, cuántos ejemplares de esas ediciones llegan en el caso concreto a Chihuahua, va a resultar que es definitivamente insignificante para lo que manejan los periódicos locales aquí en nuestro estado.

Ese tipo de parámetros es lo que le ha dado una nueva consistencia, y una nueva fuerza a lo que se llama la prensa regional.

"Si nos ubicamos históricamente en el caso de Chihuahua, que es lo que al final de cuenta nos interesa a nosotros y es donde estamos inmersos, a todos de alguna manera nos tocó ser testigos del proceso político desde 1983, cuando en Chihuahua empieza a suceder una serie de fenómenos políticos electorales que empiezan a cambiar todo el escenario o el mosaico político del estado y del país." (15)

En 1983, el Partido Acción Nacional no fue que diera la sorpresa, pero se da una serie de condiciones por lo cual asciende al poder por primera vez y de forma muy contundente gana las principales cabeceras municipales del estado de Chihuahua, desde Juárez hasta Parral, toda la columna vertebral del estado de Chihuahua, tomando en cuenta esa columna como la carretera Panamericana y prácticamente gana todo el estado, por que en esas ciudades o en esas cabeceras municipales radica el 70% de la población del estado de Chihuahua.

Por ahí empieza a darse una cultura muy distinta en los medios de comunicación y sobre todo es ahí donde empieza a tomar mayor fuerza el fenómeno de la relación prensa-poder, y empieza a tomar forma porque los periodistas, los periódicos, en general los medios de comunicación en Chihuahua, comienzan a enfrentar una serie de comportamientos distintos a los tradicionales a que estaban acostumbrados.

En nuestro país como partido único, se veía un comportamiento muy normal de los medios de comunicación y normal no porque estuviera bien, sino quizás ya era una mera tradición, una rutina. Todo lo que venía de ese partido político hacia los medios de comunicación tenía un tratamiento oficial.

Cuando empiezan unas nuevas autoridades emanadas de un partido distinto al PRI, la relación comienza a ser distinta y esa relación, por ejemplo hoy, se está viviendo en su máxima expresión.

Chihuahua, un estado que fue gobernado de1992-1998 por el Partido Acción Nacional y la capital del estado por una persona del Partido Revolucionario Institucional, presentó a los medios de comunicación un esquema muy especial en cuanto al manejo de la información.

"La prensa nacional" no ha vivido completamente este tipo de fenómenos políticos o estos laboratorios políticos que se ha vivido aquí en el norte. En el caso de Chihuahua lleva este tipo de nuevas circunstancias y nuevos comportamientos, quizá desde 1983 cuando se da ese fenómeno, se empieza a desarrollar una cultura en la prensa chihuahuense.

En 1998, hay una alternancia en el poder, el Partido Revolucionario Institucional, recupera la gubernatura del estado y, otra vez, Chihuahua ocupa los primeros planos de la prensa nacional.

La elección interna del candidato del PRI a la gubernatura de Chihuahua fue un proceso único en el sistema político mexicano, que sirvió de base para que este partido eligiera en el mes de noviembre de 1999 a su candidato a la presidencia de la república.

Si se tratara de definir las características de la prensa regional y concretamente de Chihuahua se destaca la prensa chihuahuense como pocas, en otros estados, en los últimos años ha tenido un gran desarrollo y es por varios factores:

Primero.- Por las condiciones políticas que nos ha tocado vivir en los resultados electorales.

Segundo.- Eso mismo nos ha presentado una exigencia por los lectores chihuahuenses, una exigencia a que el trabajo periodista se empiece a desarrollar de una manera más abierta y más plural.

Tercero.- El desarrollo tecnológico de los medios masivos de comunicación en el estado, por la cercanía con los Estados Unidos. El periódico El Norte de Monterrey sigue siendo considerado un periódico moderno y es un periódico que no salió de la capital, sino llegó del norte, pero no tan solo surgió en el norte, sino quizás el norteño hablando genéricamente tuvo otro atrevimiento mayor, meterse al propio corazón del distrito federal y es cuando fundan el periódico Reforma.

Y el periódico Reforma con sus características geográficas, en cuanto a su nueva filosofía informativa, en cuanto su expresión gráfica de manejar la información de una manera más agradable, más ágil para los lectores, está creando de hecho una nueva cultura en todo el país.

Otro de los esquemas también de la prensa regional es la opinión pública, concepto demasiado manoseado, manipulado, partiendo solamente de que la opinión pública es una creencia colectiva que en la prensa regional ha dejado de tener fuerza en este esquema y de opinión pública ha pasado a opinión ciudadana porque la prensa regional ha logrado tener un contacto más directo con la gente, con sus lectores y se retroalimentan constantemente.

Por eso se ha dado un proceso interesante en encuestas, sondeos, escuchar, espacios abiertos sin censura para la gente con muy pocas limitaciones. Y en los medios nacionales se pierden estos conceptos, porque además es imposible consensuar a tanta gente.

Como se ha analizado, la opinión es algo tan volátil, un término muy gastado, por ello mi idea de una opinión ciudadana.

Todo esto lleva a la teoría de la responsabilidad periodística, por principio se está convenciendo de la responsabilidad social del periodista.

  • Proteger una imagen representativa de los grupos constituidos en la sociedad.

  • Presentar y clarificar las metas y valores de la sociedad.

UNA NUEVA FILOSOFIA INFORMATIVA

Hay que partir de propuestas colectivas donde los integrantes de la redacción ya estén más integrados en el quehacer en cualquier medio.

Existe una crisis en los medios impresos: se están perdiendo lectores, hay una perdida muy importante por la agilidad de la vida, falta de costumbre para leer.

Para darnos una idea, esta estadística:

¿Quiénes leen más periódicos? En el número producido por cada cien habitantes, el más alto es Chile que produce 25.5 periódicos por cada 100 habitantes: Uruguay, 23.3; Brasil,15.7; Venezuela 14.5; México está en quinto lugar con 13.3 y así va bajando hasta Haití, con 0.7.

Esto obliga a considerar el concepto de lector activo, esto es que los medios tenemos se involucren más con el usuario.

Hacer historia, como se dijo es hacer periodismo

El periodismo sigue siendo el actor principal en el papel del México de ayer y el México de hoy.

Su influencia en los cambios es determinante en la actitud de la población.

Recuérdese que la editorial (materia prima de la prensa) es la expresión u opinión del periódico sobre los acontecimientos. Es decir, es la toma de decisión frente a un determinado fenómeno social, económico o político.

Las polémicas, los debates, las críticas que alimentaron la prensa mexicana del siglo XIX fueron el reflejo de la vida política de éste.

En México de entonces existían proyectos de nación. Y periódicos que los defendieran. Los largos debates y federalistas se prolongaban a través de los diarios adictos a uno y otro proyecto. Lo mismo sucedía con las tesis republicanas y monárquicas y, obviamente, con las liberales y conservadoras. México era una nación de ideas y proyectos con una prensa realmente plural.

Hoy la situación tiene que cambiar. El proyecto a seguir es la prensa participativa abierta a las corrientes políticas, involucrada en la solución de los problemas sociales. Una prensa moderna y respetada.

BIBLIOGRAFIA

BUSTILLOS. Juan de Jesús ¿Qué es el periodismo y quién periodista?

CONTRERAS Orozco, Javier Horacio, Apuntes (6 de abril de 1995).(Cita 16)

DAVIS Denis Kraus Sidney. Comunicación masiva, Ed. Trillas. (Cita 7)

FERNANDEZ Cristlieb. Fátima. Los medios de comunicación masiva en México Juan Pablos Ed. México 1982.(citas 1, 2, 3 y 6)

GRANADOS Chapa. Miguel Angel, Apuntes. (cita 4)

SOSA Plata. José Antonio, Apuntes (Diplomado en Análisis Político) Universidad Iberoamericana.

Universidad Autónoma de Chihuahua. "Periodismo.- Huella del Hombre. Luz de Libertad" ( Cita 11)

VARGAS Valdez, Jesús, Apuntes (7 de enero de 1985). (citas 9,1 0, 12, 13 y 14)

WEBER.Max. "El Político y el Científico". (cita 8)

Acuerdo PIPSA 1935 (Cita 5)

*Sacado del Boletín de la Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos No. 4 Tomo XII 1968-1969.


FORMA DE CITAR ESTE TRABAJO EN BIBLIOGRAFÍAS:

Jáquez Balderrama, José Luis (2001): Historia, responsabilidad social y política del periodismo. La prensa chihuahuense y su cambio. Revista Latina de Comunicación Social, 37. Recuperado el x de xxxx de 200x de:
http://www.ull.es/publicaciones/latina/2001/zenlatina37/141jaquez.htm