10.4185/RLCS-2020-1427
Investigación
Representaciones fotográficas de la sociedad del cansancio y la pobreza
Photographic representations of the society of tiredness and poverty
Rogelio del-Prado-Flores1
Luz Zareth Moreno-Basurto2
Mariana Chávez-Castañeda3
1Universidad Anáhuac México. México
2Tecnológico de Monterrey. México
3Universidad Nacional Autónoma de México. México
RESUMEN
Introducción. Se realizó un análisis hermenéutico analógico de fotografías tomadas por estudiantes universitarios de tres entidades federativas de México: Estado de México, Morelia y Querétaro. El objetivo principal de la investigación es analizar las representaciones sociales de jóvenes universitarios de clase media, media-alta y alta de tres estados de México, esto en su forma de encuadrar/percibir al Otro, respecto al cansancio y pobreza. Los temas estudiados fueron las representaciones fotográficas de la sociedad del cansancio y la pobreza. La finalidad fue contrastar las representaciones sociales de los jóvenes, su forma de encuadrar al Otro (que parece vivir en cansancio y pobreza).
Metodología. Se consideró un universo de 210 registros fotográficos. La metodología fue descriptiva con base en la hermenéutica analógica.
Resultados. Predominio de imágenes en las que se retrata a personas que desarrollan actividades productivas de tipo manual o artesanal en la vía pública.
Conclusiones. Los rostros poseen mayor importancia al representar la pobreza, quizá porque son la parte más expresiva del cuerpo, mientras que son adultos y no adultos mayores quienes preponderan en los retratos. La visión del Otro en pobreza y en cansancio es compartida entre los jóvenes.
PALABRAS CLAVE: fotografía; cansancio; pobreza; percepción; alteridad; representación.
ABSTRACT
Introducción. Se realizó un análisis hermenéutico analógico de fotografías tomadas por estudiantes universitarios de tres entidades federativas de México: Estado de México, Morelia y Querétaro. El objetivo principal de la investigación es analizar las representaciones sociales de jóvenes universitarios de clase media, media-alta y alta de tres estados de México, esto en su forma de encuadrar/percibir al Otro, respecto al cansancio y pobreza. Los temas estudiados fueron las
representaciones fotográficas de la sociedad del cansancio y la pobreza. La finalidad fue contrastar las representaciones sociales de los jóvenes, su forma de encuadrar al Otro (que parece vivir en cansancio y pobreza).
Metodología. Se consideró un universo de 210 registros fotográficos. La metodología fue descriptiva con base en la hermenéutica analógica.
Resultados. Predominio de imágenes en las que se retrata a personas que desarrollan actividades productivas de tipo manual o artesanal en la vía pública.
Conclusiones. Los rostros poseen mayor importancia al representar la pobreza, quizá porque son la parte más expresiva del cuerpo, mientras que son adultos y no adultos mayores quienes preponderan en los retratos. La visión del Otro en pobreza y en cansancio es compartida entre los jóvenes.
KEYWORDS: photography; tiredness; poverty; perception; otherness; representation.
Correspondencia:
Rogelio Del Prado Flores. Universidad Anáhuac México. México.
rogelio.delprado2@anahuac.mx
Luz Zareth Moreno Basurto. Tecnológico de Monterrey. México.
luzzareth@gmail.com
Mariana Chávez Castañeda. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
mchavez.castaneda@gmail.com
Recibido: 15/12/2018.
Aceptado: 10/12/2019.
Publicado: 15/01/2020.
Cómo citar este artículo / Referencia normalizada: Del Prado Flores, R., Moreno Basurto, L. Z. y Chávez Castañeda, M. (2020). Representaciones fotográficas de la sociedad del cansancio y la pobreza. Revista Latina de Comunicación Social, 75, 291-312. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1427
CONTENIDO
1. Introducción. 1.1. La hermenéutica analógica y la fotografía del Otro. 2. Objetivo e hipótesis. 3. Método. 3.1. Población y muestra. 3.2. Instrumentos de recogida de la información. 3.3. Procedimientos. 3.4. Niveles de análisis hermenéutico analógico de las fotografías. 4. Resultados. 4.1. Resultados cuantitativos. 4.2. Resultados cualitativos. 5. Discusión y conclusiones. 6. Referencias bibliográficas.
Traducción de Carlos Javier Rivas Quintero (Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela).
1. Introducción
Aunque la pobreza es un problema multifactorial, ésta incide en el potencial de desarrollo de las personas, inhibe las capacidades de autodeterminación y divide a las familias dificultando la existencia de comunidades (Dieterlen, 2013, p. 16). En este contexto, cada vez más se encierra la complicidad de aquellos que no la padecen, así como la paradoja de que la mayoría de las personas viven cansadas por el exceso de trabajo. La sociedad del cansancio es la sociedad del rendimiento, atletas del trabajo, del autoempleo, de la autoexplotación (Byung-Chul, 2012). Sin embargo, los ingresos que se obtienen -los salarios- son muy bajos, lo que genera la exclusión social (Byung-Chul, 2017).
Las representaciones de jóvenes mexicanos de clase media, media-alta y alta en cuanto a la pobreza, la sociedad del cansancio (autoexplotación) y la exclusión social son consideradas un tipo de conocimiento práctico que participa en la construcción de la realidad. Por lo que, el reconocimiento de la alteridad, del Otro, de su dignidad, conlleva responsabilidad, compromiso y hacerse cargo del Otro (Ortega & Mínguez, 2003). Este conjunto de ideas alude a la participación, a la posibilidad de toda comunicación (Navarro, 2008) y al desarrollo de cambios sociales.
Algunos autores como Pont (2010) señalan cómo las percepciones y representaciones integran el mundo de lo simbólico, y cómo pese a conformar aspectos no tangibles en las prácticas cotidianas es posible identificarlos a través de categorías de análisis. Por otro lado, Echeverría (2014, p. 91) explica que “la pobreza se concibe principalmente en un sentido negativo de vulnerabilidad, carencia y estigma que produce inacción e incapacidad… todo ello en el plano material, elidiendo las dimensiones psicosociales y subjetivas de la problemática”. Finalmente, en los hallazgos de Noemí (s.f., p. 260)
la pobreza no existe ni se explica por sí misma; tampoco constituye un hecho natural, objetivo y externo; las situaciones de pobreza están allí porque se ha desarrollado una construcción social en la cual juegan y han jugado diversos e interdependientes aspectos económicos, políticos, sociales, subjetivos y simbólicos.
1.1. La hermenéutica analógica y la fotografía del Otro
La hermenéutica es interpretación del signo y del lenguaje Beuchot (2009). Se trata de razones contextuadas, de interpretaciones profundas y de un texto que no necesariamente se reduce a lo escrito (Beuchot, 2015). En términos herméuticos la fotografía está preñada de analogicidad, esto es, “un modo de significar y de predicar (atribuir predicados a un sujeto) a medio camino entre la univocidad y la equivocidad” (Beuchot, 2015, p. 132). El ícono fotográfico es un enclave no equivocista de interpretaciones.
El ícono es algo intermedio, un signo que no es completamente artificial, convencional o cultural. No es completamente cultural porque no es mero producto del acuerdo, sino que requiere cierta semejanza con lo que representa. Tampoco es completamente natural, pues requiere la intervención del hombre, que lo capta ya interpretándolo. (Beuchot, 2007, p. 18).
Porque, siguiendo a Beuchot, “el ícono no es únicamente visual, también es verbal. De modo que también el icono visual contamina las palabras que se usan para describirlo y el icono verbal contamina las imágenes con las que se lo trata de representar. El ícono , además, privilegia el plano del discurso, con lo cual posibilita la función generalizadora del lenguaje” (2009, p. 20). El ícono es signo que se presta para una comprensión analógica, “la iconicidad es analogicidad, analogía, y esta nos ayuda a interpretar con mucho riesgo de error, pero con suficiente objetividad” (Beuchot, 2007, p. 16).
La fotografía cumple “de otro modo que ser” el ícono convencional. La fotografía del Otro es lenguaje, nos habla, nos dice, más allá de las diferencias culturales y contextuales. Lo infinitamente Otro no se enlaza en un concepto. La proximidad que provoca la fotografía es responsabilidad (Lévinas, 1995). Así, la fotografía se revela como diagrama operante de justicia (Beuchot, 2007, p. 18), dado que permite analizar cómo se representa el factor humano, es decir, la manera que las personas aparecen reflejadas y las posibles diferencias existentes entre unas y otras en función de sus roles (López del Ramo, J.; Humanes, M., 2016, p. 89). La fotografía también debe ser considerada como “el punto de vista del autor, que muestra su concepción estética y creativa” (Visa Barbosa, 2012, p. 930).
De tal forma se asume que “la analogía, modo de significar (e, incluso de hablar y de conocer) intermedio entre la univocidad y la equivocidad, pero en ella, a pesar de la semejanza predomina la diferencia” (Beuchot, 2007, pp. 15-16).
2. Objetivo e hipótesis
El objetivo principal de la investigación es analizar las representaciones sociales de jóvenes universitarios de clase media, media-alta y alta de tres estados de México, esto en su forma de encuadrar/percibir al Otro, respecto al cansancio y pobreza.
La tesis central del estudio es que se sigue estigmatizando al pobre, ya que éste es concebido como el que menos tiene, sobre todo en términos económicos. También prevalece la idea de equiparar la pobreza con lo descuidado, con falta de orden e incluso a lo sucio. En cuanto al cansancio, la imagen del anciano o del vagabundo continúa siendo un referente.
3. Método
El estudio fue de tipo descriptivo, cuantitativo y cualitativo. Se consideró la mirada de estudiantes de tres universidades de México sobre su percepción de la pobreza y cansancio a través de fotografías.
Primero se cuantificaron aspectos correspondientes al plano de significación denotativo, es decir, se identificaron formas puras como línea, color, objetos, animales, seres humanos, etc., así también acontecimientos, posturas, gestos y atmósferas. En segundo lugar, se analizó la iconografía de la imagen, el nivel de significación secundaria o convencional en lo relacionado con temas y conceptos expresados (Marzal, 2009).
Posteriormente se analizó el nivel enunciativo de nueve fotografías seleccionadas por los alumnos de cada estado.
3.1. Población y muestra
Se tomó una muestra de 210 registros fotográficos para efectuar la hermenéutica analógica y se puso atención al rostro del Otro mediante el encuadre de los jóvenes universitarios al emplear elementos teóricos de Beuchot, Byung-Chul Han y Lévinas.
Se seleccionaron tres universidades del centro del país en México: Universidad Anáhuac (Estado de México), Tecnológico de Monterrey (Morelia) y Universidad Autónoma de Querétaro (Querétaro).
De la Universidad Anáhuac, plantel México-Norte, se seleccionaron 30 estudiantes de la materia Ética de la Comunicación de la Licenciatura de Comunicación. Del Tecnológico de Monterrey Campus Morelia participaron 15 alumnos de la materia Ética , profesión y ciudadanía (corresponde al tronco común). De la Universidad Autónoma de Querétaro, fueron 25 estudiantes de la materia Panorama de los Medios de la Licenciatura de Comunicación y Periodismo.
Dado que a cada alumno se le pidió que tomara tres fotografías, la cantidad de registros fotográficos que se obtuvo por cada universidad fue: 90 de la Universidad Anáhuac Norte, 45 del Tecnológico de Monterrey Campus Morelia y 75 de la Universidad Autónoma de Querétaro.
3.2. Instrumentos de recogida de la información
En cuanto a la parte cuantitativa, para identificar los elementos retratados por los estudiantes con base en los aspectos pobreza y cansancio se diseñó una tabla dividida en dimensiones, escalas, categorías, variables, unidades de análisis e indicadores (ver Tabla 1).
Tabla 1. Desglose de los aspectos pobreza y cansancio.
Fuente: elaboración propia.
De cada registro fotográfico se hizo el análisis y el conteo se realizó a través del programa Excel.
La parte cualitativa se desarrolló con base en los siguientes criterios para el análisis a nivel enunciativo de las imágenes: punto de vista físico, actitud del personaje, miradas del personaje, enunciación, relaciones intertextuales y relaciones teórico-analíticas.
3.3. Procedimientos
El trabajo de campo se desarrolló de agosto a octubre de 2018. Cada alumno tomó tres fotografías. En total se obtuvieron 210 imágenes, de las cuales se realizó una selección de tres por escuela para el análisis de tipo cualitativo. La dinámica fue la siguiente:
3.4. Niveles de análisis hermenéutico analógico de las fotografías
La hermenéutica analógica de la imagen busca mantener el equilibrio entre la univocidad (validez y aceptación de un solo significado) y la equivocidad (construcción interpretativa tan abierta que depende del contexto situacional de quien interpreta).
En este sentido, es importante aclarar que dada la relación analógica que la fotografía mantiene con la realidad, un análisis fotográfico podría convertirse en un estudio taxidermista, puesto que el analista se tendría que limitar a la descripción fría y distante de la materialidad de la imagen perdiendo con ello, el problema de la significación de la fotografía (Marzal, 2009).
El otro riesgo, podría suscitarse al otorgar demasiada atención al contenido y a la descripción rigurosa de la forma. Por esto que se apela a la “inexistencia de límites en la interpretación del texto icónico, una vez ha quedado despojado el signo de su referente al carecer el texto de márgenes o límites” (Marzal, 2009, p. 172).
Entonces, la pretensión del análisis hermenéutico analógico es examinar cómo se relacionan aspectos de nivel contextual, morfológico, compositivo y enunciativo para conformar una interpretación global de la imagen. En el análisis, se incluyen aspectos de nivel contextual, aunque se da prioridad al nivel enunciativo, ya que cualquier fotografía, en la medida en que representa una parte de la realidad, un lugar donde se realiza la toma fotográfica, presupone la existencia de una mirada enunciativa.
Se empieza con el punto de vista físico, es decir, la actitud de los personajes, la presencia o ausencia de calificativos y marcas textuales, la transparencia y los mecanismos enunciativos, hasta llegar al examen de las relaciones intertextuales que prácticamente toda imagen fotográfica posee. (Marzal, 2009, p. 176).
El nivel contextual incluye: título de la fotografía, nombre del autor, fecha, institución educativa de procedencia del estudiante y el tipo de fotografía.
El nivel enunciativo incluye:
4. Resultados
4.1. Resultados cuantitativos
De los 210 registros fotográficos que se recopilaron, únicamente 171 correspondieron a personas, cuyo perfil demográfico se muestra en la Gráfica 1.
Fuente: elaboración propia.
Gráfica 1. Edad de las personas retratadas.
De entre las características físicas asignadas a las personas fotografiadas, destacó el que mostraran su rostro, seguida por mostrar manos y por último la categoría cara demacrada (ver Gráfica 2). En este inciso se contabilizaron 98 registros fotográficos con el rostro en plano medio corto, primer plano o primerísimo primer plano.
Fuente: elaboración propia.
Gráfica 2. Características corporales que presentaron las personas fotografiadas.
En cuanto a la categoría de soledad, la mayor parte de las personas que fueron retratadas estuvieron sin compañía, es decir, en solitario. Mientras que quienes estuvieron en compañía de alguien más fueron un poco menos de la mitad (ver Gráfica 3).
Fuente: elaboración propia.
Gráfica 3. Interacción de las personas fotografiadas con Otros.
En la categoría de pobreza, dentro del rubro de capacidades, los oficios/ocupaciones/labores que aparecen en más cantidad de imágenes fueron actividades las de tipo manual e incluso artesanal, seguidas vendedor ambulante y el transeúnte (ver Gáfica 4).
Fuente: elaboración propia.
Gráfica 4. Capacidades de las personas fotografiadas reflejadas en una ocupación.
El momento del día en que los fotografiados realizan su actividad productiva o su ocupación es durante el día (ver Gráfica 5).
Fuente: elaboración propia.
Gráfica 5. Momento del día en el que las personas fotografiadas realizan las actividades productivas
Sobre pobreza alimentaria, sólo se registraron tres elementos de esa categoría dentro de la totalidad de las fotografías, mientras que en pobreza patrimonial 66 elementos, desde los materiales de construcción registrados en las imágenes hasta las viviendas inconclusas tanto de tipo urbano como rural (ver Gráfica 6 y Gráfica 7).
Fuente: elaboración propia.
Gráfica 6. Materiales de las construcciones fotografiadas.
Fuente: elaboración propia.
Gráfica 7. Tipos de viviendas fotografiadas.
En relación con el cansancio, para reflejar este aspecto, en el mayor número de las fotografías se registró un énfasis en la posición estar de pie. Después siguió la posición sentado (ver Gráfica 8) y al final acostado.
Gráfica 8. Postura corporal de las personas fotografiadas.
Fuente: elaboración propia.
Por último y en cuanto a los aspectos de realidad retratados que no correspondieron a personas, la proporción quedó como se observa en la Gráfica 9. Se obtuvieron 22 fotografías de animales y 14 asociadas con la naturaleza y/o algún tipo de paisaje. El resto de las imágenes (tres) no se pudieron clasificar o entraron en el rubro de objetos inanimados.
Gráfica 9. Aspectos de Otredad fotografiados.
Fuente: elaboración propia.
4.2. Resultados cualitativos
Las imágenes seleccionadas por los estudiantes representan la visión de tres zonas de México que, aunque están ubicadas geográficamente en el centro del país, tienen rasgos distintivos en cuanto a la pobreza y cansancio. Todas las fotografías fueron realizadas entre el 24 y 28 de septiembre de 2018. Asimismo, todas corresponden al género documental blanco y negro. Enseguida se presentan los aspectos de nivel contextual de cada una de las fotografías.
La primera imagen es autoría de la estudiante María Fernanda Posadas Chávez de la Universidad Anáhuac México. La procedencia de la imagen es del Estado de México (ver Gráfica 10).
Gráfica 10. Al mal rato… una siesta.
La segunda imagen es autoría de la estudiante Martha Hernández Aguirre de la Universidad Anáhuac México. La procedencia de la fotografía es del Estado de México (ver Gráfica 11).
Gráfica 11. En las llantas.
La tercera y última imagen de la Universidad Anáhuac México Norte fue autoría de la alumna Arantxa Morales González, quien hizo el levantamiento gráfico en la Ciudad de México (ver Gráfica 12).
La cuarta imagen corresponde a la alumna Ana Lucía Guzmán Fernández del Tecnológico de Monterrey, Campus Morelia. La procedencia de la fotografía es de una colonia popular de Morelia, Michoacán conocida como El Pedregal (ver Gráfica 13).
La quinta fotografía es de la alumna Samantha Padilla Rodríguez del Tecnológico y de Monterrey, Campus Morelia. La procedencia de la imagen es la una casa de adultos mayores en Morelia, Michoacán (ver Gráfica 14).
La sexta fotografía es de la alumna Ana Paula Macouzet Ruiz del Tecnológico y de Monterrey, Campus Morelia. La procedencia de la imagen es el municipio de Santa Clara del Cobre, Michoacán (ver Gráfica 15).
La séptima fotografía es de la alumna Rocío Angélica Martínez de la Universidad Autónoma de Querétaro (ver Gráfica 16).
La octava imagen es del alumno Carlos Alberto Tejada Vargas de la Universidad Autónoma de Querétaro (ver Gráfica 17).
La última fotografía es del alumno Ulises Valencia Valdez de la Universidad Autónoma de Querétaro (ver Gráfica 18).
Gráfica 12. La cotidianidad.
Gráfica 13. Pasión por aprender.
Gráfica 14. Un hombre bueno.
Gráfica 15. Infancia sin juegos.
Gráfica 16. Estoy cansada.
Gráfica 17. Filarmónico del Puente.
Gráfica 18. Para ella no hay días festivos.
Punto de vista físico. Al mal rato… una siesta, y de En las llantas, es frontal, pero asimétrico. Esto quiere decir, que importaba capturar el contexto de la imagen. En estos casos un perro debajo de un auto estacionado junto a tiradero de cosas en la banqueta, mientras que en el caso de en Al mal rato, se buscaba presentar la construcción en la que estaba acostada la persona, en una escalinata, posiblemente de una iglesia o un edificio de gobierno, dada la sobriedad de la construcción. En el caso de La cotidianidad también el punto de vista del fotógrafo es frontal a la altura media de los cuerpos de las personas, de hecho, se encuentra sentada dentro de un auto, lo que le permite capturar la marcha de dos personas que atraviesan una avenida mientras llueve, estando los carros detenidos por el semáforo. En cuanto a Pasión por aprender la fotografía está tomada en posición lateral, plano general horizontal. Respecto a Un hombre bueno la imagen está tomada en posición frontal, a la altura de los ojos de la persona fotografiada, por lo que se alcanza a percibir la intimidad de quien aparece en la imagen; el plano en función del ángulo de la cámara es normal porque la cámara mira de frente a la persona. De Infancia sin juegos está tomada en plano general conjunto horizontal; la composición es asimétrica, dado que el niño que aparece sobre la placa de metal aparece en uno de los extremos. Estoy cansada representa una contrapicada lo que permite observar casi toda la corporalidad de la señora de la tercera edad. En Filarmónico del puente la imagen refleja sólo un costado y medio cuerpo de un hombre que toca el violín sobre un puente peatonal donde se observa al fondo la calle y el transitar de vehículos. Para ella no hay días festivos es una toma “subjetiva” porque pareciera que es la visión de la mujer, porque es desde atrás de la mujer, en un plano abierto que permite observar parte del físico y la corporalidad de la ella; así como la actividad que está desempeñando a través de sus dos manos y las flores que están sobre un trozo de papel en el piso.
La actitud. Al mal rato… una siesta y En las llantas, aunque se trata en un caso de una persona y en el otro caso de un animal, en ambos los personajes están dormidos. Mientras que En la cotidianidad la actitud es caminar de prisa, atravesar lo más rápido posible una avenida, dado que se encuentra lloviendo y es una esquina controlada por semáforo, con lo cual el tiempo para atravesar la calle es limitado. En Pasión por aprender se tiene a un personaje inanimado, el cual corresponde a una construcción hecha con palos de madera, láminas y lonas de publicidad en desuso; esta imagen es la de un espacio en donde pese a haber orden, prevalecen las carencias, esto debido a que el piso es de tierra/grava y la edificación no es de cemento. Un hombre bueno posee la mirada baja, es decir, atiende su propia actividad, la cual es comer y se puede inferir que mira sus alimentos; el rostro está ligeramente agachado, su boca permanece ligeramente entreabierta, ya que al parecer dará un bocado; el hombre actúa con naturalidad, pareciera ser que no se percata de la presencia de la cámara. Infancia sin juegos, los dos niños realizan sus actividades de manera normal, es decir, no se observa ninguna alteración en su conducta por presencia de la cámara fotográfica; destaca uno de ellos que está sobre una placa de metal, mientras que el otro niño aparece entrecortado, porque sólo se ve su brazo, cabeza y parte de su torso; en primer plano del lado derecho hay un objeto borroroso, se observan al fondo sobre la pared herramientas de trabajo, una pared de tabique, unos tablones desgastados y el piso con manchas o materiales tirados; al final, del lado superior izquierdo está la entrada el sitio donde están los niños y la fotografía se ilumina con la luz que proviene de ahí. Estoy cansada, la mujer parece no incomodarse al ser fotografiada, al contrario, levanta el rostro y observa que es fotografiada. el hombre que toca el violín no se observa atento a la mirada del otro que es el que lo fotografía, sino está concentrado en el instrumento que toca. Para ella no hay días festivos, al no estar reflejado el rostro de la mujer, pareciera que no hay expresiones de ningún tipo, pues sólo se distingue las manos sosteniendo y limpiando o retocando una flor, lo que denota que la mujer está concentrada y activa en su labor de venta de flores.
Las miradas de los personajes. En el caso de Al mal rato… una siesta, En las llantas y En la cotidianidad, es claro que los personajes son sujetos de la fotografía, es decir, son capturados por la imagen de quien toma la fotografía, la mirada del fotógrafo es la que domina, los sujetos de las fotografías no son conscientes de que están siendo observados con la intención de ser retratados, dos personajes duermen y En la cotidianidad su mirada está puesta en el piso, en el lugar porque están cruzando la calle, su mirada es ocupada en conducirse con cierta prisa. Un hombre bueno, el personaje no mira la cámara ni parece incomodarse con ésta , tal cuestión es como si no se percatara su presencia. Infancia sin juegos, quien mira es el fotógrafo, pues contempla una escena habitual que transcurre en lo que parece ser un taller. Estoy cansada, la mujer mira fijamente hacía la cámara con un rostro que refleja cansancio, quizá soledad e intriga de que sea fotografiada. Filarmónico del puente, la vista del hombre es hacía abajo que detona que pone atención a las cuerdas del violín que toca y que no se desconcentra de su actividad en el momento que es fotografiado. Para ella no hay días festivos, no se distinguen los rasgos de la fisonomía de la mujer porque fue tomada por detrás, desde un costado, para centrarse en las manos arrugadas y maltratadas de una mujer de la tercera edad para reflejar lo que está haciendo. Se deduce que la mujer está sentada o hincada en el piso y tiene de frente varias rosas que está retocando.
La enunciación. Al mal rato… una siesta, y de En las llantas, se trata de fotografías que enuncian un contenido realista, enunciativo y denunciativo. De un posible corte documental, dado que la posición frente a frente de los fotógrafos en relación con los sujetos fotografiados tiene un encuadre horizontal que permiten ver algunos objetos en el mal estado, bardas, basura, paredes, el piso, un automóvil. Mientras que, En la cotidianidad, es realista, pero de un corte artístico, pues la composición es estética, creativa, no busca denunciar, enuncia lo cotidiano de la vida en las ciudades, pero de forma estética. Puede ser también empleada para concurso dada su edición. Pasión por aprender es de tipo realista, de corte documental, en el que la posición del plano, de acuerdo con el ángulo de cámara es normal, aunque un poco lateral, porque el fotógrafo mira parcialmente el frente de la construcción; se observa a lo lejos, del lado izquierdo, a una persona de espaldas, también hay un par de garrafones de agua, una mesa, dos mesabancos escolares, una planta, trozos de madera del lado derecho y atrás unas casas construidas con concreto. Un hombre bueno, la posición frente a frente de la fotógrafa con relación al hombre fotografiado, así como el encuadre horizontal que permite ver algunos objetos, la barda, la reja, un árbol , la mesa con un plato y jarra, permiten apreciar cierta comodidad por parte del personaje retratado. Sin embargo, existe un elemento que connota soledad y quizá decadencia, se trata de la toalla blanca colocada en el pecho del hombre sobre un fondo oscuro (suéter), ya que es usual apreciarlas en personas que se ensucian al comer, esto asemeja el babero de un bebé. Infancia sin juegos, la posición del plano, en función del ángulo de la cámara, corresponde a un plano normal. Estoy cansada, se centra en el rostro y parte del cuerpo de la mujer que está hincada sobre un cartón en el suelo y con una mano extendida con la que solicita ayuda económica. No hay otros elementos que permita desviar la mirada que no sea la del rostro de la mujer que refleja diversos niveles de pobreza. Filarmónico del puente, el plano de la imagen es abierto que permite observar otros elementos y no sólo centrarse en el hombre que toca el violín, como lo es el puente peatonal y las calles donde transitan varios vehículos.
Las relaciones intertextuales. En los casos de Al mal rato… una siesta, y de En las llantas, se tratan de fotografías que se relacionan “con las fotografías de denuncia de fotógrafos latinoamericanos contemporáneos como son brasileño Sebastián Salgado y el mexicano Héctor García”. En el caso de En la cotidianidad hay una relación con el trabajo de la fotógrafa mexicana de la cotidianidad, Elsa Medina. Pasión por aprender, fotografía de una joven estudiante de licenciatura que expresó verbalmente haber tomado la escena de una escuela en la que ella acudió a realizar servicio social, ésta se encontraba en una colonia popular de escasos recursos y los papás se organizaron para edificarla con lo que tenían a la mano, ya que el gobierno no les proveía de los materiales necesarios y existía gran necesidad entre los integrantes de la comunidad. “Las ganas de aprender son más fuertes que la adversidad, los propios padres construyen las aulas para que sus hijos puedan aprender” (Guzmán, comunicación personal, septiembre 2018). Un hombre bueno, quien tomó la fotografía externó haber tomado una el rostro de su abuelo “un hombre que trabajó honestamente toda su vida como arquitecto y maestro, hoy, su pensión no es suficiente para mantenerlo y no puede cuidarse solo, afortunadamente es muy querido, familiares y amigos han unido fuerzas para conservar su lugar y bienestar en una casa para adultos mayores” (Padilla, comunicación personal, septiembre 2018). Infancia sin juegos, su autora dijo que haber tomado la escena en “Santa Clara del Cobre, Michoacán un jueves. Había niños desde los 8 años trabajando en el taller con ácidos tóxicos. Estos niños no van a la escuela” (Macouzet, comunicación personal, septiembre 2018). Estoy cansada, el centro es el rostro cansado y demacrado de la mujer. Filarmónico del puente, haber tomado la fotografía significó a la estudiante conocer al señor que toca el violín porque lo vinculó de inmediato con su abuelo que también tocaba un instrumento de cuerda y éste le decía que no era un músico, sino un filarmónico, por eso le puso como título el “filarmónico del puente”; además de asociar ese recuerdo con el significado de pobreza, para el estudiante fue una interpretación distinta, al considerar que una persona que pide unas monedas a cambio de música, no es sinónimo de desempleo o de pobreza, sino de una actividad y esfuerzo no reconocido. Para ella no hay días festivos, su auto reflejó su interés por el tiempo que las mujeres dedican a su labor, en este caso una mujer que vende flores en la calle y su edad avanzada que por el tipo de actividad pareciera que está cansada y sin energía para continuar, pero que resultó lo contrario porque el desempeñar un trabajo y ser de la tercera edad denota estar todavía activo.
Las relaciones teórico-analíticas. En Al mal rato… una siesta, y de En las llantas, presenta rasgos que pueden analizarse desde la concepción ética/política de la pobreza, de Paulette Dieterlen. En cambio, En la cotidianidad tiene rasgos que pueden interpretarse desde la teoría de la sociedad del cansancio de Byung-Chul, Han. Pasión por aprender, presenta rasgos que pueden analizarse desde las perspectivas acerca de la pobreza patrimonial y exclusión social. Un hombre bueno, contiene rasgos que pueden analizarse desde las perspectivas acerca de la pobreza espiritual y de capacidades. En cuanto a la soledad, existen elementos vinculados a cierta exclusión social y dependencia de otros. Infancia sin juegos, sus elementos pueden analizarse desde las perspectivas acerca de la pobreza patrimonial, pobreza de capacidades, exclusión social y autoexplotación. Estoy cansada, el rostro y la posición de la mujer hacen que se centre en la perspectiva teórica tanto de pobreza y cansancio en sus diferentes niveles, desde tipo de capacidades y exclusión social, así como de soledad y cansancio. Filarmónico del puente, por los rasgos de la imagen, se puede asociar con la perspectiva de pobreza de capacidades de tipo laboral, al considerar que está en la calle tocando un instrumento a cambio de un ingreso económico, cuya actividad no está reconocida como un empleo formal. Para ella no hay días festivos, denota desde la perspectiva teórica de cansancio, no sólo por la actividad, sino porque el enfoque principal está en las manos arrugadas y maltratadas de la mujer, al mismo tiempo de pobreza de capacidades y de exclusión social.
5. Discusión y conclusiones
El rostro es una presencia viva, es expresión” (Levinas, 1995, p. 89), actualmente cede su lugar a la interacción con espectros digitales. En efecto, el otro, el prójimo, no habita en la fotografía, sin embargo, al parecer su persona se revela igual que yo en la interacción fotográfica.
El ecosistema fotográfico pone en situación de crisis las capacidades de resistencia de los individuos, la tristeza del pensamiento. El rostro del otro (Lévinas, 1995) revela una resistencia a la objetivación, una alteridad que responsabiliza al Yo. Sin embargo, el encuadre y la percepción efectuada por jóvenes a través de la fotografía permite analizar la interpretación de lo real (de la fotografía) de manera analógica. La tesis central del estudio que consiste en evaluar si hay una estigmatización sobre las personas que viven en condiciones de pobreza sigue vigente, ya que éste es concebido como el que menos tiene, sobre todo en términos económicos. También prevalece la idea de equiparar la pobreza con lo descuidado, con falta de orden e incluso a lo sucio. En cuanto al cansancio, la imagen del anciano o del vagabundo continúa siendo un referente.
Referencias bibliográficas
AUTORES
Rogelio Del Prado Flores: Universidad Anáhuac México. México.
Dr. Rogelio Del Prado Flores, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, Nivel 1. Es profesor investigador de la Facultad de Comunicación y del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada de la Universidad Anáhuac México. Cuenta con un Posdoctorado en Ética de la Comunicación en la Universidad de Sevilla, España y la Universidad Anáhuac México. Es Doctor, Maestro y Licenciado en Filosofía en la UNAM. Recibió la Medalla de Plata Alfonso Caso en el año 2004 en la UNAM. Autor de Ética de la Comunicación Editorial Gedisa 2018 y de Políticas para la justicia y la comunicación Limusa 2016. Coordinador de los libros: Ética y los derechos de las audiencias y de Ética y redes sociales.
rogelio.delprado2@anahuac.mx
Índice H: 3
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-2181-2724
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=Fhct5XAAAAAJ&hl=es
Luz Zareth Moreno Basurto: Tecnológico de Monterrey. México.
Luz Zareth Moreno Basurto es Maestra en Ética Aplicada y Maestra en Educación con Especialidad en Comunicación por el Tecnológico de Monterrey. Actualmente prepara su defensa de grado doctoral por la Universidad Anáhuac Norte en el Centro de Investigación de la Comunicación Aplicada (CICA) con la tesis Estilos de interacción comunicativa durante la lectura dialógica niño-adulto. Es coautora del libro El modelo comunicativo: teóricos y teorías relevantes editado por Trillas en 2006. Su última publicación se titula “Sobre la formación de capacidades: la lectoescritura y la ética ”, la cual forma parte del texto Humanizar la tecnología: implicaciones culturales y formativas de la comunicación, editado por Gedisa en el 2019.
luzzareth@gmail.com
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0003-4469-9135
Mariana Chávez Castañeda: Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Mariana Chávez Castañeda es Maestra en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctoranda en Investigación de la Comunicación por la Universidad Anáhuac México. Línea de investigación enfocada a los estudios del periodismo, actividad en la que se ha desempeñado en el ámbito profesional en los últimos 21 años. Se desempeña como maestra tiempo libre en la Universidad Autónoma de Querétaro.
mchavez.castaneda@gmail.com
Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-9268-7393