doi.org/10.4185/RLCS-2020-1475
Artículo
Factores de riesgo infanto-juveniles durante el confinamiento por COVID-19: revisión de medidas de prevención familiar en España
Child-juvenile risks during confinement due to COVID-19: review of family prevention measures in Spain
Dra. María del Carmen Orte Socías1
Dr. Lluís Ballester Brage1
Lluc Nevot-Caldentey1
1Universitat de les Illes Balears. Spain.
Resumen
Introducción: el 14 de marzo de 2020, el Gobierno Español, declaró el estado de alarma para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por la rápida evolución de la pandemia de COVID-19. El mayor impacto de las restricciones aplicadas por la falta de contacto con los principales ámbitos de socialización se ha dado sobre la infancia y la adolescencia. El incremento en de las tasas de violencia familiar y del consumo abusivo del juego o de la pornografía evidencian la necesidad de reforzar las medidas de prevención familiar.
Metodología: se realizó una revisión de las principales medidas de prevención familiar aplicadas en España. Se clasifican según los niveles de prevención (primario/educativo-secundario/socio-educativo-terciario/psicológico) y se proponen medidas complementarias identificadas en el ámbito internacional.
Resultados: gran parte de las medidas de prevención españolas son de carácter terciario. El apoyo psicológico telefónico fue la medida mayormente aplicada en las diferentes autonomías del estado español. Discusión: a pesar de los riesgos emergentes en los hogares españoles durante el confinamiento por COVID-19, no se identifican recursos para que las familias pudieran gestionar las dinámicas familiares cotidianas de manera efectiva.
Conclusiones: se concluye la necesidad de facilitar recursos de prevención primaria de riesgos, orientados a mejorar la comunicación familiar y las competencias parentales con tal de reducir las tasas de violencia familiar y el uso inadecuado de las TIC por parte de niños/as y adolescentes.
Palabras clave: infancia, adolescencia, familia, violencia doméstica, TIC, educación a la vida familiar, España.
Abstract
Introduction: on March 14, 2020, the Spanish Government declared a state of alarm to face the health emergency situation caused by the rapid evolution of the COVID-19 pandemic. The greatest impact of the restrictions applied by the lack of contact with the main areas of socialization has been on childhood and adolescence. The increase in the rates of family violence and the abusive consumption of gambling or pornography show the need to reinforce family prevention measures.
Methodology: a review of the main family prevention measures applied in Spain was carried out. They are classified according to the levels of prevention (primary / educational-secondary / socio-educational-tertiary / psychological) and complementary measures identified at the international level are proposed.
Results: a large part of the Spanish prevention measures are tertiary in nature. Psychological telephone support was the measure most widely applied in the different regions of the Spanish state.
Discussion: Despite the emerging risks in Spanish households during confinement by COVID-19, no resources were identified so that families can effectively manage daily family dynamics. Conclusions: the need to provide primary risk prevention resources, aimed at improving family communication and parental skills, in order to reduce rates of family violence and the inappropriate use of ICT by children and adolescents, is concluded.
Keywords: childhood, adolescence, family, domestic violence, TIC, family life education, Spain.
Contenido
1. Introducción. 1.1. Justificación: Impacto del confinamiento por COVID-19 sobre las familias. 1.2. Pregunta de investigación. 1.3. Marco teórico. 2. Objetivo. 3. Método. 3.1. Resultados de la búsqueda. 3.1.1. Medidas de apoyo familiar en España durante el confinamiento por COVID-19. 3.1.2. Riesgos infanto-juveniles durante el confinamiento en España: recomendaciones nacionales e internacionales para su prevención. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.
Correspondencia
Dra. María del Carmen Orte Socías. Universitat de les Illes Balears. España. carmen.orte@uib.es
Dr. Lluís Ballester Brage. Universitat de les Illes Balears. España. lluis.ballester@uib.es
Lluc Nevot-Caldentey. Universitat de les Illes Balears. España. lluc.nevot@uib.es
Recibido: 15/04/2020
Aceptado: 19/08/2020.
Publicado: 30/10/2020.
Cómo citar este artículo / Referencia normalizada
Orte, C., Ballester, L. y Nevot-Caldentey, L. (2020). Factores de riesgo infanto-juveniles durante el confinamiento por COVID-19: revisión de medidas de prevención familiar en España. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 205-236. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1475
1. Introducción
A principios de diciembre, en 2019, se detectó un brote de “neumonía por nuevo coronavirus 2019” (n-CoV) en el mercado húmedo de la ciudad de Huanan, en la ciudad de Wuhan (China). A comienzos de enero, en 2020, el CDC (Chinese Center for Disease Control and Prevention) identificó y aisló el primer caso de neumonía atípica conocida como severe acute respiratory syndrome, cononavirus 2 (SARS-CoV-2) (Li et al., 2020). El SARS-CoV-2 se transmite mediante el contacto entre personas a menos de 182,88 centímetros, mediante secreciones bucales y nasales que se transfieren por parte de la persona infectada, al ser inhaladas por personas cercanas. Su propagación puede darse, también, entre individuos asintomáticos. El SARS-CoV-2 puede generar dificultades respiratorias que precisen cuidados intensivos y/o causar la muerte.
El ocho de abril de 2020 se habían registrado 1.426.096 personas infectadas, con 81.865 muertes y 300.054 individuos recuperados a nivel mundial, de los que 146.690, 14.673 y 48.021, respectivamente, se habían identificado en España; país que, tras EEUU, con 400.004 individuos contagiados registrados, 12.911 fallecidos y 22.461 personas recuperadas, era el país que presentaba un mayor nivel de afectación.
Frente a la gravedad de los potenciales efectos del COVID-19, tanto Wuhan como otras regiones chinas, adoptaron medidas rigurosas de confinamiento con el objetivo de controlar la epidemia. La OMS, declaró el 31 de enero de 2020 más de 200 muertes y cerca de 8 mil confirmados, más 98 contagios en 18 países, aparte de China (RTVE, 2020; Ministerio de Sanidad, 2020). El 11 de marzo de 2020, tras evaluar la gravedad y propagación del brote, y con 118 mil casos y 4.291 muertes, identificadas en 114 países, la Organización Mundial de la Salud declaró la propagación mundial del COVID-10 como “Pandemia causada por coronavirus” (OMS, 2020).
Fuente: elaboración propia (Statista, 2020).
Gráfico 1. Número de casos confirmados de coronavirus en España entre 12 de febrero y 7 de abril de 2020.
El 14 de marzo se declaró en España el estado de alarma para tratar de hacer frente a la situación de emergencia causada por el grado de desarrollo de la pandemia. El 8 de abril, España contaba ya con 5 mil 407 muertes y 143 mil 247 individuos infectados por COVID-19; momento en que alcanzó el mayor volumen de infecciones confirmadas a nivel mundial, tras EEUU. Las personas curadas siguieron aumentando hasta alcanzar el 30,7 % del total, con 2 mil 771 nuevas altas. Tras cumplir los 24 días de cuarentena, se consiguió reducir la evolución diaria del 22 % al 3 %; hecho que indicó que las medidas habían comenzado a mostrar efectividad (RTVE, 2020; Ministerio de Sanidad, 2020).
Fuente: elaboración propia (Ministerio de Sanidad, 2020; Orte y Nevot-Caldentey, 2020; RTVE, 2020).
Gráfico 2. Evolución casos confirmados en España por situación clínica el 8 de abril de 2020
Tabla 1. Casos confirmados, pacientes que han precisado UCI, fallecidos y curados por COVID-19 por Comunidad Autónoma – 28 de marzo de 2020.
Fuente: elaboración propia (Ministerio de Sanidad, 2020; Orte y Nevot-Caldentey, 2020).
Dos meses después y desde el 1 de junio, con el 70% del territorio español en fase de desescalada, el balance del Ministerio de Sanidad, contabilizaba un total de 240.326 casos de contagio en España y 27.128 muertos. Según el último recuento disponible, el 18 de mayo la cifra de recuperados era de 150.376 personas (RTVE, 2020; Ministerio de Sanidad, 2020). La sencilla transmisión y el nivel de fatalidad del COVID-19, indican que la sociedad requiere medidas para prevenir su propagación.
1.1. Justificación: Impacto del confinamiento por COVID-19 sobre las familias
La pandemia de coronavirus COVID-19 ha cambiado las dinámicas en los hogares. La ONU (Organización de las Naciones Unidas) para la Educación, Ciencia y Cultura indicó que, aproximadamente, 38.000 millones de menores dejaron de asistir a las escuelas y de practicar actividades de carácter grupal, como los deportes en equipos o los parques de recreo. Mientras parte de las madres y de los padres y/o cuidadores trabajaban de manera telemática, cuidando a su vez de los menores, otros tuvieron que dejar de asistir o quedaron sin trabajo, bajo la incerteza dada por el desconocimiento del alcance de las consecuencias y duración de la situación (Cluver et al., 2020).
El rigor en la aplicación de medidas restrictivas de movilidad, generó la ruptura en la realización de actividades cotidianas por parte de la población. No obstante, el mayor grado de impacto se dio en la población más joven, dado que el aislamiento domiciliar, supuso la pérdida de los contactos en los diferentes círculos de socialización como los espacios educativos, los lugares donde dar lugar a las actividades de ocio y tiempo libre o la calle, en si misma. Situación de mayor impacto en aquellos menores en riesgo, por presentar diferentes dificultades en sus respectivos microsistemas (grado de desestructuración familiar, carencias en las destrezas familiares de crianza o problemas y/o relacionados con las adicciones), y para los menores en riesgo por encontrarse bajo procesos de acogimiento residencial o familiar y/o en situación de tutela o de guarda por parte de la Administración Pública (Ministerio de derechos sociales y agenda 2030, 2020).
La Osasun eskubidearen alde elkartea (OSALDE, 2020), enumera los riesgos principales dados frente a situaciones de estas características, por su potencial riesgo para el bienestar y salud familiar:
La rápida evolución de la pandemia ha generado diversas implicaciones para la salud familiar, fundamentalmente en las familias con menor nivel de recursos, con apoyo limitado y/o que no perciben los ingresos necesarios para cubrir las necesidades familiares cotidianas.
Fuente: elaboración propia (Orte y Nevot-Caldentey, 2020): The Alliance for Child Protection in Humanitarian Action (2020).
Gráfico 3. Impacto socio-ecológico del COVID-19.
Los elevados niveles de estrés sufridos por las familias, han podido y pueden conducir a la adopción errónea de estrategias de afrontamiento y generar así un contexto inseguro y/o de riesgo para los menores (Ducy y Stough, 2011). Se ha identificado que los índices de abuso infantil, por su parte, incrementan durante los periodos en los que se cierran los espacios educativos (United Nations, 2020).
1.2. Pregunta de investigación
Las evidencias han indicado que la vulnerabilidad y la violencia han aumentado durante los periodos de cierre, por emergencias de salud, de centros educativos (Rothe et al., 2015). La experimentación familiar de incertidumbre ha incrementado los niveles de estrés familiar, por la aplicación de medidas excepcionales, las dificultades de conciliación de la vida familiar y laboral y/o por la falta de apoyo por parte de las normativas laborales de aplicación en el territorio español. En gran parte de los hogares, este impacto se ha traducido en el incremento de las tasas de abuso y de violencia de menores (UNICEF, 2020; WHO, 2020). Teniendo en cuenta los cambios que enfrenta la vida familiar durante el confinamiento por COVID-19, esta revisión se dirige a conocer:
¿Cuáles son las medidas de prevención familiar aplicadas mayormente en España? ¿Cuáles han sido los principales riesgos infantiles y juveniles dados en las familias durante el confinamiento ¿Qué estrategias internacionales de prevención familiar podrían complementar los recursos españoles orientados al ámbito familiar?
1.3. Marco teórico
Ante la pandemia mundial experimentada por el contagio del COVID-19, el gobierno de China aplicó rigurosas políticas de cuarentena, consiguiendo frenar la propagación de la pandemia, tanto en las regiones continentales de China como en el resto del mundo. Sin embargo, la investigación ha identificado la aparición de efectos psicológicos adversos en niños y adolescentes (Liu et al., 2020).
Para los menores en cuarentena con sus familias, los niveles de estrés dados por los cambios contextuales podrían verse aliviados, en cierto modo, mediante la aplicación/facilitación de los recursos adecuados. No obstante, en los menores que se encuentran o que han estado separados de sus familiares, requieren de especial atención, fundamentalmente, en aquellos casos de menores infectados por coronavirus SARS-CoV-2 y que se encuentran en hospitales locales o centros de observación médica en cuarentena, en aquellos cuyos familiares cuidadores han fallecido por la enfermedad, o en aquellos aislados en pisos tutelados o centros de menores. Más, si cabe, en menores con necesidades educativas especiales, o con trastornos de salud mental/adictivos que requieran tratamiento (Ortuño, 2020), dado que pueden presentar mayor susceptibilidad ante la separación o pérdida de familiares/cuidadores. La National Child Traumatic Stress Network (NCTSN, 2020), enumera algunas recomendaciones al respecto:
Por otro lado, el tiempo compartido en confinamiento puede también generar la oportunidad de desarrollar relaciones más sólidas con los menores. La UNICEF, la OMS, la Alianza Global para Terminar con la Violencia contra los Niños, la CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades) de los Estados Unidos, la Parenting for Lifelong Health o el Achievement for Africa's Adolescents Hub han colaborado para facilitar recursos de crianza virtual de acceso abierto, específicos para las familias en confinamiento por la COVID-19.
Facilitan consejos y recomendaciones para que las familias construyan relaciones positivas, para manejar las conductas no deseadas y/o para controlar el estrés familiar. Estos recursos, respaldados por ensayos controlados aleatorizados, pueden compartirse mediante redes sociales y se encuentran disponibles en línea (Internet of Good Things (loGT) (Cluver et al., 2020; Vally et al., 2015; Ward et al., 2020).
The Alliance for Child Protection in Humanitarian Action (2020) indica una serie de respuestas prioritarias de protección de menores dentro del ámbito educativo (Educación; Norma CPMS 23; Lista de recursos de la INEE):
La Alliance for Child Protection in Humanitarian Action (2020) propone una serie de acciones para proteger a los menores durante la pandemia del COVID-19, centrados en la construcción de competencias y/o estrategias de afrontamiento positivas en familias, comunidades y/o menores.
Tabla 2. Acciones prioritarias de protección de menores por nivel ecológico.
Fuente: elaboración propia (Orte y Nevot-Caldentey, 2020; The Alliance for Child Protection in Humanitarian Action, 2020).
2. Objetivos
El COVID-19 requiere de identificar y aplicar estrategias efectivas que permitan fortalecer a las familias para que cuiden, respondan y protejan a los niños y adolescentes (Clark et al., 2020). La presente revisión, se planteó con el objetivo de compilar los principales recursos de carácter educativo, socio-educativo y psicológico para familias en confinamiento por COVID-19, en dos niveles:
3. Método
Se presenta una revisión de medidas familiares aplicadas por los diferentes organismos y entidades nacionales y autonómicas de España para dar apoyo a las familias ante las restricciones de movilidad aplicadas por la COVID-19. Esta investigación se llevó a cabo entre el 14 de marzo y el 11 de abril de 2020.
Como criterio de inclusión se estableció que fueran medidas dirigidas a la familia (1); orientadas a facilitar recursos educativos o de prevención primaria, recursos socio-educativos o de prevención secundaria y recursos de carácter psicológico o de prevención terciaria y/o de tratamiento de problemas sociales emergentes durante el confinamiento (2).
Se consideraron especialmente las medidas orientadas a prevenir/tratar los principales problemas emergentes en las familias españolas; estrés familiar; tensión laboral; violencia familiar, juego online y tráfico de pornografía. Se revisaron los contenidos de las publicaciones estatales oficiales y de las 17 autonomías y ciudades autónomas de España y los recursos de los medios de comunicación en línea.
3.1. Resultados de la búsqueda
En España, frente al impacto económico dado por la COVID-19, se aprobó el 12 de marzo, por parte del Consejo de Ministros, un Decreto en el que se recogen medidas de apoyo familiar (Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2020);
3.1.1. Medidas de apoyo familiar en España durante el confinamiento por COVID-19
Entre las medidas de urgencia aplicadas, se identifican un conjunto de recursos y de estrategias preventivas para las familias, tanto en el ámbito nacional y como autonómico.
Tabla 3. Recursos en el estado español de apoyo familiar durante el confinamiento.
Fuente: elaboración propia (Orte y Nevot-Caldentey, 2020)
Tabla 4. Recursos de apoyo familiar en situación de confinamiento por Comunidad Autónoma.
Fuente: elaboración propia (Orte y Nevot-Caldentey, 2020)
En España, el mercado laboral, ha mostrado diferentes niveles de afectación, a partir de la crisis sanitaria por la COVID-19 y posterior decreto de Estado de Alarma. Especialmente, se ha identificado una tendencia a la baja importante en el número de afiliados a la Seguridad Social, la cual se ha visto acompañada de un repunte en el volumen de personas desempleadas, siguiendo las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2020). En específico, los mayores descensos en las tasas de afiliación se han dado en Andalucía (-6,6%), en Canarias (-6,3%) y en la Comunidad Valenciana (-5,8%) frente a la caída nacional del 4,7% (CROEM, 2020).
UNICEF, en colaboración con la OIT, ha elaborado diversas recomendaciones de apoyo familiar en la pandemia por parte de las empresas. Indican la necesidad de que los poderes públicos refuercen e incrementen las medidas de protección social, sobretodo, en familias de especial vulnerabilidad, facilitando el acceso a ingresos y trabajo, apoyando a los empleados y fomentando el apoyo financiero para aquellas personas y familias que pierdan el empleo (UNICEF, 2020).
La normativa española laboral, ha ofrecido garantías para que las familias afectadas por el cierre de los centros educativos puedan ver contemplados los “días por asuntos propios” cuando el convenio colectivo de aplicación lo contemple (1); puedan obtener el permiso retribuido por “un deber inexcusable de carácter público y personal” recogido en el art. 37.3d del Estatuto de los Trabajadores.
Para los trabajadores sanitarios se define como cuestión de salud pública (2); tengan el derecho de ver adaptada la jornada laboral, para facilitar la “conciliación a la carta” (medida de conciliación de la vida familiar y laboral (3).
El Real Decreto ley 8/2020 del 17 de marzo, incluye medidas de adopción excepcional dadas a partir de la crisis sanitaria por la COVID-19:
Gráfico 4. Flujograma del Artículo 6. Del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, recogido en el CAPÍTULO 1 sobre “Medidas de apoyo a los trabajadores, familias y colectivos vulnerables” (Orte y Nevot-Caldentey, 2020)
No obstante, se identifica que el Estatuto de los Trabajadores no contempla el derecho del trabajador de ausencia del trabajo, tal y como se prevé sobre la figura del empresario en caso de tener que suspender el contrato por fuerza mayor (artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores) (Olías, 2020).
En ciertas comunidades autónomas, como en Baleares (Decret llei 6/2020, d’1 d’abril) o Navarra (Decreto de Ley Foral (DFL) se han aplicado medidas específicas para las familias en especial vulnerabilidad (Govern de les Illes Balears, 2020; Nafarroako Gobernua, 2020).
3.1.2. Riesgos infanto-juveniles durante el confinamiento en España: recomendaciones nacionales e internacionales para su prevención
Las personas con problemas de consumo han enfrentado los riesgos del resto de la población, más el tener que afrontar los riesgos específicos vinculados a la falta de posibilidades de actuar ante la pandemia por la COVID-19. El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA), publicó un documento sobre las implicaciones de la afectación del SARS-CoV-2 y el consumo de drogas, con la finalidad de dar visibilidad a los riesgos vinculados a la infección por coronavirus y el uso de drogas, alentando a la revisión, planificación y adaptación de aquellas intervenciones de los servicios especializados y de primera línea (EMCDDA, 2020).
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, 2020), por su parte, alertó del mayor riesgo de debilitación del sistema inmunológico en aquellas personas que padecen un trastorno adictivo de drogas, especialmente de inyectables. El consumo abusivo de drogas estimulantes, perturbadoras y/o depresoras, incrementa la posibilidad de presentar afecciones somáticas como hepatitis, VIH, enfermedad cardiovascular o pulmonar, cáncer o tuberculosis. Estas afecciones junto a la estigmatización y discriminación relacionada con las personas que padecen trastornos de consumo de tóxicos, ha podido limitar el acceso a los recursos de atención a la salud, a la vivienda, al empleo o de apoyo social; circunstancias que agravan las dificultades de protección efectiva y de prevención de riesgos de contracción de COVID-19 (UNODC, 2020).
En esta línea, la misma UNODC, ha ofrecido un conjunto de recomendaciones como abordar el acceso continuo a los servicios (1), la seguridad del personal y de pacientes en los servicios, evitando las reuniones sociales (2), asegurando que los locales de servicios se mantengan bajo condiciones de higiene -la OMS dispone de orientaciones al respecto- (3), proporcionando información y medios para que los individuos puedan protegerse en diferentes circunstancias (4) y ofreciendo continuidad en los servicios de bajo umbral, mediante la distribución de Naloxona a quienes puedan padecer una sobredosis de opioides, la maximización de los esfuerzos de distribución de agujas de nuevo para las personas consumidoras de drogas inyectables y considerando la posibilidad de continuar con apoyo por parte de los pares, facilitando medios telemáticos de comunicación.
Otras medidas identificadas entre las recomendaciones de la UNODC, han sido (5) la facilitación del tratamiento para facilitar su continuidad, incluyendo la facilitación del acceso a medicamentos mediante reabastecimiento, medidas de facilitación de aplicación del tratamiento en el hogar, entrega a domicilio, recetas, formulaciones de liberación prolongada, mayor disposición de medicamentos para tratar la prevención de recaídas, de medicamentos sintomática y/o para el tratamiento de trastornos concurrentes (6), facilitación del mantenimiento de terapias psicosociales (7), apoyo a personas sin hogar (8) e indican, con especial atención: “¡bajo ninguna condición se debe negar a una persona el acceso a la atención de la salud por el hecho de consumir drogas!”(UNODC, 2020).
La situación de aislamiento puede generar la exacerbación en la gravedad del consumo de sustancias y los desafíos generados por los trastornos de salud mental. La SAMHSA (Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancia) ha recogido un conjunto de recursos en su recurso web y ha facilitado la posibilidad de generar grupos de apoyo a través de la plataforma Zoom. La SAMHSA ofrece, a su vez, orientación el tratamiento mediante la telemedicina y ha facilitado un conjunto de prescripciones médicas, para el tratamiento del trastorno por consumo de opioides, además de consejos de atención a pacientes hospitalizados por parte de los proveedores de salud mental (Phd, 2020).
El confinamiento ha dado lugar al incremento del consumo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), dado que su uso se ha extendido como herramienta de entretenimiento, de socialización, de información y formación así como también de educación, frente a las medidas de restricción en la movilidad, que han sido de aplicación a raíz de la declaración del Estado de Alarma. En estas circunstancias, el Plan Nacional de Drogas en España (PNSD), ha indicado la necesidad de proveer de apoyo emocional a los menores y de supervisión, frente al impacto generado por el incremento en los usos de las TIC y de los riesgos asociados al mismo.
El consumo abusivo de las TIC, se ha relacionado con la aparición de problemas del sueño, y con problemas de rendimiento académico y de atención. El acceso a los contenidos inadecuados por edad, se ha facilitado mediante el uso generalizado de las TIC (PNSD, 2020).
Los datos han revelado que, en específico, el consumo de pornografía se ha incrementado notablemente en España (un 61% por encima de la media, durante el estado de alarma). Los datos estadísticos de Pornhub, web de pornografía que facilitaba gratuitamente la disposición de cuentas Premium durante la cuarentena, han mostrado que la población española ha experimentado el mayor aumento, a nivel mundial, de tráfico web (50 puntos por encima de la máxima mundial) (HuffingtonPost, 2020).
En relación con el consumo abusivo de la pornografía, la investigación ha identificado la falta de concienciación sobre la salud reproductiva y sexual, el consumo de pornografía y el funcionamiento familiar disfuncional, como pilares fundamentales de riesgo de desarrollar conductas sexuales que supongan un riesgo para la salud de los menores, con las problemáticas de salud que estas prácticas desencadenan (Panting et al., 2019; Ballester y Orte, 2019).
La OMS (2020), ha revelado que más de 1 millón de individuos contrae, anualmente, una ITS (Infección de Transmisión Sexual) que más de 376 millones de individuos contraen enfermedades como gonorrea, sífilis o clamidiasis, que hay más de 500 millones de individuos portadores del herpes simple (VHS) y que, además, enfermedades como la sífilis, son generadoras de 305.000 muertes neonatales o fetales, del hecho de que 215.000 bebés presenten un mayor riesgo de muerte por prematuridad, bajo peso en el nacimiento o alguna enfermedad congénita, entre otros datos que dilucidan la necesidad de implementar medidas que permitan prevenir la propagación de las ITS (OMS, 2020).
Por su parte, por la COVID-19, se han identificado desde el comienzo de los contagios hasta el 7 de abril de 2020, que 1.136.851 casos se habían confirmado por el momento a nivel mundial, de los que 648.557 fueron en Europa y 135.032 en España (Gobierno de España, 2020). Mediante la aplicación y el cumplimiento de las medidas preventivas, se identificó una mejoría en la evolución de los tiempos de duplicación de los contagios.
Al principio, las muertes se doblaban a los dos/tres días de recuento; frecuencia que se vio reducida desde que el brote dejo de ubicarse en la fase de crecimiento exponencial. La curva española comenzó a aplanarse, hasta alcanzar el pico máximo, tanto en fallecidos como en volumen de contagios. Siguiendo las tendencias chinas, se esperaba, en aquel momento, un periodo en el que los datos se mantendrían en una meseta (mantenimiento de 2 semanas en China), para comenzar, posteriormente, con la fase de remisión (Gobierno de España, 2020).
La transmisión de las ITS, proviene fundamentalmente de la falta de protección en las relaciones sexuales; tanto orales como vaginales o anales, y son prevenibles mediante la prevención de riesgos aplicada en el momento de la relación sexual (WHO, 2019) y de una educación sexual y afectiva que sea integral (Venegas, 2014 y 2018). El Ministerio de Sanidad español confirmó un incremento del 26% los registros de personas infectadas con alguna ITS (Unidad de Vigilancia del VIH y Conductas de Riesgo, 2019). Por lo tanto, se define de este modo la falta de efectividad en la aplicación de las medidas de educación sexual y afectiva que orienten a la concienciación poblacional sobre la necesidad de aplicar medidas preventivas en las relaciones sexuales. Las personas de referencia para los y las menores son quienes ejercen una mayor influencia sobre la educación sexual y afectiva de los menores de edad. Mediante sus actitudes y su implicación en las acciones educativas inciden sobre el grado de desarrollo de capacidad de respuesta asertiva en jóvenes que enfrentan riesgos en su interacción cotidiana con internet y con los medios de comunicación (Mayer-Davis et al., 2019).
A pesar de que las conductas y relación con los menores de los familiares y adultos de referencia, impacten de manera decisiva en toma de decisiones sobre las relaciones afectivas y sexuales de los menores, muchas familias presentan dificultades y/o limitaciones a la hora de comunicarse efectivamente con los menores sobre estos temas. Tanto los medios de comunicación como internet se definen como agentes de socialización sexual de gran alcance e incidencia en los jóvenes; hecho que puede fomentar la actividad sexual arriesgada y/o temprana en aquellos menores que se encuentran conviviendo en entornos familiares donde existe una falta de comunicación efectiva al respecto (Prado et al., 2019; Scull et al., 2019).
Los resultados de diversos meta-análisis y de revisiones sistemáticas vinculadas a temáticas de salud reproductiva y sexual, ha destacado, a su vez, la eficacia de las intervenciones familiares dirigidas a mejorar la comunicación sexual y han alentado al desarrollo de otras competencias sociales y comunicativas (Wight y Fullerton, 2013; Gavin et al., 2015, Santa María et al., 2015, Widman et al., 2019). Las intervenciones conductuales familiares han demostrado también ser efectivas en la prevención del consumo de tóxicos y del desarrollo de conductas de riesgo sexual (Prado et al., 2019).
Aparte de los riesgos para la salud sexual de los jóvenes, el confinamiento ha albergado otros problemas emergentes, entre los que destaca, el incremento del juego en línea; durante la primera semana en confinamiento, diversas familias tuvieron que llamar a Patim, una asociación dirigida a prevenir y tratar los problemas de adicciones, alertando del consumo de juego en menores (Moreno, 2020). El 31 de marzo, el Ministerio de Consumo español prohibió los anuncios de juego en internet con tal de intensificar las medidas protectoras de salud pública (Vélez, 2020).
Aparte de los diferentes recursos familiares definidos en la Tabla 5, seleccionados por constituir referencias internacionales de utilidad en relación al consumo de las TIC, el PNSD (Plan Nacional sobre Drogas) de España, incluyó también ciertas recomendaciones para evitar el consumo abusivo de las TIC por parte de menores durante el confinamiento por COVID-19.
*De 0 a 2 años no se recomienda el uso de pantallas. De 2 a 4 años, máximo, 1 hora al día (Orte y Nevot-Caldentey, 2020).
Tabla 5. Recursos internacionales de referencia.
Fuente: elaboración propia (Orte y Nevot-Caldentey, 2020).
El Real Decreto-ley 11/2020, de medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico, indica de manera específica que “dadas las implicaciones de la declaración del estado de alarma en términos de movilidad y oferta de ocio disponible para los ciudadanos, para evitar la intensificación del consumo de juegos de azar en línea (…), que puede derivar en conductas de consumo compulsivo o incluso patológico (especialmente para proteger a los menores de edad, adultos jóvenes o personas con trastornos de juego en un momento de mayor exposición), se limitan las comunicaciones comerciales que realizan los operadores de juego de ámbito estatal, incluyendo a las entidades designadas para la comercialización de los juegos de lotería” (p. 432) (Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 10 de abril de 2020).
4. Conclusiones
La revisión presentada en este artículo se planteó con el objetivo de recoger las medidas de prevención (primaria, secundaria y terciaria), de aplicación en el ámbito nacional y por autonomía, en España, que tuvieran como objetivo la atención familiar en confinamiento a raíz de la pandemia del COVID-19. También se planteó el definir los riesgos infantiles y juveniles principales generados en los hogares de España durante el confinamiento y definir las medidas, de ámbito internacional, complementarias a las acciones aplicadas en España, y que fueran de utilidad para que las familias españolas afronten, con resiliencia, situaciones de confinamiento.
Las medidas de restricción de movilidad, demostraron y demuestran tener sus efectos sobre el bienestar familiar, al incrementar el estrés en las situaciones de convivencia, contribuyendo a gestar un mayor volumen de situaciones de violencia y de abuso intrafamiliar (1), a incrementar los riesgos para el bienestar de los menores frente a la pérdida del contacto con los principales ámbitos de socialización y de educación, viéndose sustituidos por el consumo de los recursos disponibles en las TIC (2).
Los resultados de esta revisión, han indicado que gran parte de las medidas españolas se han dirigido a prevenir, terciariamente, los problemas familiares durante el confinamiento. De manera fundamental, se han identificado medidas de apoyo psicológico dado por la disposición de contactos de apoyo telefónico psicológico. De los contactos identificados, gran parte se ha dirigido a apoyar a las familias afectadas por pérdidas a raíz de infecciones por coronavirus. Se identificó, en Baleares, además de en otras diversas autonomías, la implementación de recursos y de servicios destinados a dar atención a las crisis y a las situaciones de violencia familiar. También se activaron, tanto nacional como autonómicamente, servicios para apoyar psicológicamente, vía telefónica, social, residencial y de emergencia, la campaña de la Mascarilla-19.
En cuanto a los riesgos que enfrentan las familias españolas por el incremento en el consumo y uso de las tecnologías en el confinamiento, se identificaron ciertas recomendaciones educativas vinculadas a fomentar la continuidad en la formación y educación de menores en el hogar con sus familias; se precisa dar un mayor énfasis al desarrollo y práctica de las habilidades de crianza y de relación familiar, de mejora o potenciación de las dinámicas familiares y de las competencias con tal de prevenir en el nivel primario, los principales riesgos para los menores, en situaciones de confinamiento familiar. A raíz de la declaración del Estado de Alarma, se identificó un agravamiento en los datos sobre problemas de consumo en el estado español. Especialmente llamativos, fueron los datos acerca del despunte reflejado en las estadísticas publicadas por Pornhub durante el confinamiento. Frente a los riesgos potenciales presentados por las adicciones planteados por el aislamiento y la falta de movilidad, se identifican varias medidas de prevención del agravamiento del consumo de tóxicos, con tal de dar continuidad al tratamiento y también de prevención del consumo del juego, a partir de las medidas urgentes que fueron de aplicación por parte del Ministerio de Consumo español y que fueron reflejadas a su vez en el BOE. También por los recursos que facilitaron diversas agencias de referencia internacional sobre las adicciones y su prevención. En cualquier caso, se define la necesidad de implementar, en mayor medida, medidas que permitan a las familias prevenir el impacto del consumo, por un lado, de la pornografía en menores, al definirse como una de las principales fuentes de educación sexual y de riesgos. Dada la eficacia en la mejora de las conductas sexuales juveniles dada a partir de la mejora de las dinámicas familiares y de la comunicación familiar, se identifica la necesidad de poner en práctica y de potenciar las habilidades de relación familiar facilitadas a partir de las fuentes internacionales incluidas en la presente revisión. A su vez, se identifican medidas de intervención socioeducativa en gran parte de las comunidades autónomas españolas y se facilitan medidas educativas por parte de diversas instituciones de referencia internacional, de apoyo familiar en la prevención de los principales riesgos definidos.
Esta revisión contó con ciertas limitaciones entre las que destacan las dificultades para dar garantía de inclusión de la totalidad de las fuentes documentales que fueran de interés y que estuvieran publicadas, sobre recursos implementados durante el confinamiento y que se destinaran a familias. La búsqueda, realizada de manera indirecta, consistió en rastrear las iniciativas por autonomía y a nivel internacional y nacional, albergando la posibilidad de haber excluido ciertos recursos que hubieren podido ser de interés, conforme a los objetivos del estudio.
Los principales resultados de la revisión, indican la eficiencia de la organización y la dedicación del tiempo en familia disponible durante el periodo de confinamiento, para poner en práctica las habilidades saludables de relación familiar, y cómo pueden ser de utilidad en el afrontamiento efectivo y desde la resiliencia, de las situaciones de estrés familiar y para la prevención de los riesgos emergentes en las etapas infantiles y juveniles.
Referencias bibliográficas
Autores
María del Carmen Orte Socías
Universitat de les Illes Balears, Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas, Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES).
Licenciada en Psicología y Doctora en Ciencias de la Educación. Catedrática de Universidad. Tiene 4 quinquenios de docencia reconocidos y 4 sexenios de investigación. Tiene activa la excelencia investigadora. Es la IP de GIFES, de la UIB. Creó la Universidad Abierta para Mayores (UOM). En el ámbito de la educación familiar y en el del aprendizaje a lo largo de toda la vida tiene tres investigaciones competitivas activas, una nacional y dos europeas. Es la directora de la Cátedra de Atención a la Dependencia y Promoción de la Autonomía personal, del Anuario del Envejecimiento Islas Baleares, de la International Summer Senior University y del Laboratorio de Investigación sobre Família y Modalidades de Convivencia (LIFAC).
carmen.orte@uib.es
Índice H: 22
Orcid ID: http://orcid.org/0000-0002-4695-4411
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=qnDoQJkAAAAJ&hl=es
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Orte
Academia.edu: https://uib-es.academia.edu/CarmenOrte
Lluís Ballester Brage
Universitat de les Illes Balears, Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas, Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES).
Doctor en Sociología y en Filosofía, Diplomado en Trabajo Social.Ha trabajado como educador y trabajador social en el Ayuntamiento de Palma, Cáritas y en el Consell de Mallorca. De 1988 a 1996 fue responsable del Departamento de Planificación y Estudios del área de Bienestar Social y Sanidad del Consell de Mallorca. Desde 1997 es profesor de Métodos de Investigación en la Facultad de Educación de la UIB. De 2002 a 2003 fue el director de la Agencia de Calidad Universitaria de las Islas Baleares. De 2007 a 2011 fue el director del Instituto de Ciencias de la Educación. Miembro del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES).
lluis.ballester@uib.es
Índice H: 21
Orcid ID: http://orcid.org/0000-0003-1861-7511
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=X7I2MnIAAAAJ&hl=en
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Lluis_Brage
Academia.edu: https://uib-es.academia.edu/Llu%C3%ADsBallester
Lluc Nevot-Caldentey
Universitat de les Illes Balears, Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas, Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES).
Graduada en Trabajo Social y Máster en Intervención Socioeducativa con Menores y Familia por la Universitat de les Illes Balears (UIB) y posgraduada en Intervención Familiar Sistémica por el Centro de Terapia Familiar y de Pareja de Barcelona (KINE). Actualmente, es estudiante del programa de Doctorado en Educación (UIB) por medio de un contrato predoctoral (FPI-MINECO) y miembro del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES) de la UIB.
Anteriormente, ha trabajado como valoradora de dependencia para la Fundació d'Atenció i Suport a la Dependència i de Promoció de l'Autonomia Personal de les Illes Balears, de la Direcció General de Dependencia, y como trabajadora social en el ámbito de la monomarentalidad y monoparentalidad en riesgo de exclusión social.
lluc.nevot@uib.es
Índice H: 2
Orcid ID: http://orcid.org/0000-0003-1060-6674
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=FeQ0pCsAAAAJ&hl=ca
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Lluc_Caldentey
Academia.edu: https://independent.academia.edu/Mar%C3%ADadeLlucNevotCaldentey