Análisis argumentativo de los debates electorales en la campaña 28-A: la construcción del enemigo
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1443Palabras clave:
discurso político; argumentación; debate; (des)cortesía lingüísticaResumen
Introducción: La agresividad verbal y la estrategia de ataque han caracterizado los discursos políticos de la campaña electoral para las elecciones generales en España, celebradas el 28 de abril de 2019. Metodología: En este trabajo analizamos los dos debates electorales, celebrados el 22 de abril (RTVE) y el 23 de abril (Atresmedia), desde un punto de vista lingüístico y pragmático. El objetivo es identificar, a través de análisis de discurso, las estrategias argumentativas que utilizan los cuatro líderes de los partidos invitados a los debates para definir y construir al enemigo. Resultados y conclusiones: El análisis de sus intervenciones demuestra que Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos) coinciden en crear marcos conceptuales y elaborar su argumentación para reforzar la imagen del adversario como enemigo de España. Los candidatos utilizan numerosos recursos lingüísticos y retóricos, y mecanismos pragmáticos de la (des)cortesía lingüística.
Descargas
Citas
Anaya, I. y Micovic, M. (2019). “Hasta aquí hemos llegado”: análisis lingüístico y pragmático del debate entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. En E. Conde-Vázquez, J. Fontenla-Pedreira & J. Rúas-Araújo (Eds.), Debates electorales televisados: del antes al después. Cuadernos Artesanos de Comunicación, 154 (pp. 109-127). Sociedad Latina de Comunicación Social.
Arroyas Langa, E. y Pérez Díaz, P. L. (2016). La nueva narrativa identitaria del populismo: un análisis del discurso de Pablo Iglesias (Podemos) en Twitter. Cultura, lenguaje y representación: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I, (15), 51-63.
Benoit, W. L. (2002). The primary decision: A functional analysis of debates in presidential primaries. Greenwood Publishing Group.
Blas Arroyo, J. L. (2011). Políticos en conflicto. Una aproximación pragmático-discursiva al debate electoral cara a cara. Peter Lang.
Cortés Rodríguez, L. (1991). Sobre conectores, expletivos y muletillas en el español hablado. Editorial Librería Ágora.
Cortés Rodríguez, L. (2008). Comentario pragmático de comunicación oral: Un discurso parlamentario. Arco Libros.
Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis. Addison Wesley.
Fernández García, F. (2017). La descortesía en el debate electoral cara a cara. Universidad de Sevilla.
Fernández Lagunilla, M. (1990). La lengua en la comunicación política, vol. I (El discurso del poder). Arco/Libros.
Fuentes Rodríguez, C. (2010). El debate entre Zapatero/Rajoy: estudio argumentativo. Tonos Digital, (20). http://www.um.es/tonosdigital/znum20/secciones/estudios-6-el_debate_entre_z_y_r_2.htm
García Beaudoux, V., D’Adamo, O. y Slavinsky, G. (2005). Comunicación política y campañas electorales. Gedisa.
Goffman, E. (1974). Frame analysis: An essay on the organization of experience. Harper and Row.
Lakoff, G. (2004). No pienses en un elefante: Lenguaje y debate político. Ed. Complutense, 2006.
Lakoff, G. (2009). The political mind: a cognitive scientist’s guide to your brain and its politics. Penguin Books.
Micovic, M. (2014). La comunicación y el discurso políticos en España y Serbia. Análisis comparativo de las estrategias argumentativas utilizadas en los debates electorales televisivos. (Tesis doctoral). http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/62703
Montolío Durán, E. (2001). Conectores de la lengua escrita. Ariel.
Montolío Durán, E. (2019). Tomar la palabra. Política, género y nuevas tecnologías en la comunicación. Edicions de la Universitat de Barcelona.
Morales López, E. y Prego Vázquez, G. (2002). Entrevistas electorales en las campañas políticas para la presidencia del gobierno de 1996 y 2000. Oralia, (5), 203-245.
Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1958). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Gredos, 2000.
Reinemann, C., Aalberg, T., Esser, F., Strömbäck, J., & de Vreese, C. H. (2016). Populist political communication: Toward a model of its causes, forms, and effects. En T. Aalberg, F. Esser, C. Reinemann, J. Strömbäck, & C. H. de Vreese (Eds.), Populist political communication in Europe (pp. 22-36). Routlege.
Leanne, S. (2009). Hablar como Obama. Profit Editorial.
Solanilla, P. (2019). La crisis del lenguaje de la política. La revista de ACOP, (40), 7-11. https://compolitica.com/wp-content/uploads/2019/07/N40_Eta.2_La_revista_de_ACOP_Julio2019I.pdf
Van Dijk, T. A. (2005). Política, ideología y discurso. Quórum Académico, 2(2), 15-47.
Van Dijk, T. A. (2008). Discurso y Poder. Gedisa.
Wodak, R. (2000). Discourse and Discrimination: Rhetorics of Racism and Antisemitism. Routledge.