Enfoque y Alcance

Revista Latina de Comunicación Social (RLCS) con ISSN 1138-5820, de carácter científico es editada por HISIN (Historia de los Sistemas Informativos, asociación cultural sin ánimo de lucro) que ostenta la propiedad legal de la revista. Desde el año 2021 es editada de modo continuo, subiendo los artículos individualmente a medida que finaliza el proceso editorial en formato electrónico de acceso abierto.

RLCS está especializada en Comunicación Interdisciplinar y publica exclusivamente investigaciones originales e inéditas. Su público objetivo son los/as investigadores/as y académicos/as en estos campos del saber.

Misión
La Revista Latina de Comunicación Social tiene como misión fomentar el avance del conocimiento científico en el campo de la Comunicación desde una perspectiva interdisciplinar, promoviendo el acceso  abierto a investigaciones de alto nivel científico. Aspira a ser un espacio de diálogo académico que contribuya al fortalecimiento de la cultura científica en el ámbito hispano y global.

Objetivos

  • Publicar investigaciones originales e inéditas que aborden temas relevantes en el campo de la Comunicación y disciplinas afines.

  • Garantizar un proceso editorial riguroso y transparente, basado en la evaluación por pares con criterios científicos y éticos.

  • Impulsar la internacionalización y la calidad científica mediante la difusión de estudios que reflejen diversidad geográfica, temática y metodológica.

  • Facilitar el acceso abierto al conocimiento, respetando los principios de ética editorial y licencias de uso responsables.

Alcance
RLCS está especializada en la Comunicación Interdisciplinar, acogiendo investigaciones que conectan esta área con otras ciencias sociales y humanas. Publica artículos de investigación, revisiones y reseñas evaluadas por pares bajo el sistema de doble ciego. La revista está dirigida a investigadores/as, docentes, profesionales del ámbito de la comunicación, y estudiantes de posgrado interesados/as en los avances científicos del área.

Con edición continua desde 2021 y en formato electrónico de acceso abierto, RLCS cumple con estándares de calidad avalados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Forma parte de sistemas de preservación digital como LOCKSS y CLOCKSS, y se adhiere a los principios de la ciencia abierta.