La Revista Latina de Comunicación se compromete a cumplir y mantener los estándares de comportamiento ético en todas las etapas del proceso de publicación. Nos adherimos a las asociaciones de la industria, como el Comité de Ética de Publicaciones (COPE) y Publishing Ethics Resource Kit (PERK) de Elsevier, que establecen estándares y proporcionan pautas para las mejores prácticas con el fin cumplir estos requisitos.
Mostramos a continuación un resumen de éstas para editores, autores y revisores:
El proceso de revisión desarrollado por RLCS se atiene a su código ético. Para los autores postular a RLCS supone aceptar plenamente dicho código ético y acatar las presentes directrices de evaluación y revisión.
El primer paso de la revisión y la evaluación de artículos lo lleva a cabo el Comité de Redacción, quien realiza un primer examen anónimo para comprobar que el artículo se ajusta a las características, exigencias de calidad y líneas temáticas de la revista.
Los artículos que superen esta primera revisión pasan a la segunda, desarrollada por doctores de la Academia, consistente en someter al texto a tres evaluaciones anónimas: una interna (miembro del Comité de Redacción, doctor académico) y dos externas (por evaluadores ajenos al Comité de Redacción). En caso de discrepancia entre evaluadores se asignará uno nuevo para decidir. Las recomendaciones de dichos revisores han de ser seguidas por los autores o justificar científicamente la no inclusión de las mismas en el texto revisado; este incumplimiento de las recomendaciones deberá ser aceptado por los revisores afectados y por el miembro del Comité de Redacción designado, de no ser así, su observancia es obligada y su inobservancia conlleva la no publicación.
Antes de realizar la selección final de textos para su publicación por parte del Comité de Redacción, si se presentaran determinadas circunstancias como, por ejemplo, incurrir en conflicto ético o existir un exceso de trabajos aprobados (evaluados positivamente) para un mismo número, el Comité de Redacción revisará la puntuación alcanzada en las evaluaciones previas y decidirá la composición final del número de RLCS que se vaya a publicar siguiendo ese criterio valorativo, decidiendo en caso de empate. Su resolución es ya inapelable.
Las evaluaciones externas responden siempre al proceso llamado de revisión por dobles (al menos dos) pares (iguales académicos) ciegos (anónimos) llevado a cabo por especialistas acreditados en la temática, garantizando el anonimato en la revisión.
Ateniéndose al código ético de RLCS, los evaluadores realizarán la revisión del trabajo con criterios de independencia, objetividad, responsabilidad y ausencia de conflicto de intereses, ateniéndose escrupulosa y exclusivamente a valores académicos según su justo juicio, observando que los textos cumplan con los requisitos formales y éticos exigidos por la RLCS.
Para garantizar la igualdad entre evaluaciones, al revisar los artículos, los evaluadores utilizarán una plantilla común donde se recogerán los criterios técnicos y científicos de arbitraje, así como los comentarios y sugerencias de mejora, que deberán ser seguidas por los autores a fin de mejorar la calidad del artículo.
Los evaluadores dispondrán de tres opciones de valoración global del artículo (en todos los casos la decisión tomada deberá estar argumentada en el apartado comentarios y en la plantilla específica):
Para evitar conflictos de plagio RLCS filtra los textos por un programa antiplagio, poniendo a disposición de los evaluadores el informe resultante, si lo solicitan, y sugiriendo, a su vez, que ellos mismos puedan proceder a una revisión mediante programas gratuitos como Grammarly, Google, Ephorus, etc…
La Revista Latina de Comunicación Social se adhiere al Marco deontológico COPE.