Mujeres artificiales en el cine de ciencia ficción

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2257

Palabras clave:

inteligencia artificial, robots, ciencia ficción, cine, representaciones de género, estereotipos de género, comunicación y género

Resumen

Introducción: El presente artículo tiene como finalidad estudiar las representaciones de género de robots, cíborgs, ginoides, clones, hologramas e inteligencias artificiales femeninas en el cine de ciencia ficción. Se plantea como hipótesis es la de que los estereotipos sexistas ampliamente estudiados en personajes cinematográficos femeninos se perpetúan en las creaciones artificiales femeninas del cine de ciencia ficción. Metodología: Se ha tomado una muestra de 83 personajes extraídos de la base de datos IMdB. Tras un análisis cuantitativo y clasificación de los datos, se procedió a realizar un análisis cualitativo sobre representación, asignación social y estereotipos de los personajes. Resultados: Los resultados obtenidos confirman que el género de ciencia ficción está intensamente masculinizado y la segregación ocupacional vertical es la nota dominante. Además, roles y estereotipos de género habituales en otros géneros cinematográficos se reproducen también en la ciencia ficción. Discusión: Las figuras no logran desprenderse de unos preceptos sexistas que se mantienen en el tiempo como consecuencia de la persistencia de una mirada masculina que impide romper con los parámetros de género socialmente establecidos. Conclusiones: Este estudio confirma la necesidad de establecer medidas que permitan a las mujeres acceder a una industria cultural altamente masculinizada para fomentar una representación de las figuras femeninas de ficción alejada de los estereotipos de género tradicionalmente asociados a las mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Berta Molina García, Universidad Complutense de Madrid

Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (2023). Profesora colaboradora en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), donde imparte Comportamiento del consumidor turístico. Secretaria de la revista científica Comunicación y Género (2023-actualmente). Publicaciones recientes: 

Molina García, B. (2021). El feminismo en la teoría cinematográfica. Un estado de la cuestión. Comunicación y Género. Vol. 4(1), 61-71.

Molina García, B. (2021). Las mujeres tras las cámaras en 275 películas de ciencia ficción. En Audiovisual e industrias creativas. Presente y futuro. Vol. 2. (Gomes Pinto, J.M. y Sierra Sánchez, J., pp. 403-418). McGraw-Hill. 

Molina García, B. (2022). Propuestas cinematográficas de ciencia ficción desde el cortometraje elaborado por mujeres. Historia y comunicación Social, Vol. 27 (2), 359-370.

Yanna G. Franco, Universidad Complutense de Madrid

Profesora de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Doctora en Derecho. Licenciada en Ciencias Económicas (especialidad en Economía Monetaria y del Sector Público) y en Derecho. Directora del Grupo Interdisciplinar de Investigaciones Feministas. Directora de la revista científica Comunicación y Género. Secretaria del Instituto de Investigaciones Feministas. Autora de diversas publicaciones, entre las que cabe citar las más recientes:

Franco, Y.G. et a.l (2023). “Una crítica feminista a la retórica económica del discurso incel”. En Misoginia online: la cultura de la manosfera en el contexto español. (Franco Y.G. y Bernárdez Rodal A., pp 151-166). Tirant. 

Beránderz Rodal, A.; Requeijo-Rey, P & Franco, Y.G. (2022). “Radical right parties and anti-feminist speech on Instagram: Vox and the 2019 Spanish general election”. Party Politics28(2), 272-283.

Isabel Tajahuerce Ángel, Universidad Complutense de Madrid

Isabel Tajahuerce Ángel es miembro del Consejo del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Directora de la Cátedra Extraordinaria de Valores Democráticos y Género, directora del Máster Violencia de Género: prevención e intervención desde diversos ámbitos profesionales, directora del Seminario de Investigación biotecnología, bioética, robótica y simulaciones desde una perspectiva de género y de la comunicación. Es también directora de la Colección Hemisferios de Igualdad de la Editorial Complutense.

Profesora de la Facultad de Ciencias de la Información desde 1990, imparte las asignaturas Comunicación y Género e Historia del Pensamiento Político y Social. Dirige la Revista Científica Historia y Comunicación Social, y participa en diversos comités científicos y de redacción de revistas nacionales e internacionales.

Citas

Abad-Vila, M. (2016). Amores mecánicos, coitos digitales y emociones de poliuretano. El cine, ¿augur evolutivo de la sexualidad humana durante el siglo XXI? Rev Med Cine, 12(4), 217-235. https://bit.ly/3v3HqPU

Aguilar, A. C. (2017). El papel de las mujeres en el cine. Santillana Educación.

Aguilar-Carrasco, P. (2008). ¿Somos las mujeres de cine? Prácticas de análisis fílmico. Oviedo: Instituto Asturiano de la Mujer. https://bit.ly/4apTsmJ

Álvarez-Hernández, C., González de Garay-Domínguez, B. y Frutos-Esteban, F. J. (2015). Representación de género. Las películas españolas contemporáneas de adolescentes (2009-2014). Revista Latina de Comunicación Social, 70, 934-960. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1079 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1079

Arranz, F. (2017). Mujeres y hombres en el cine español. Una investigación empírica. Universidad Complutense de Madrid. https://bit.ly/482r5t3

Arranz, F. (2020). Estereotipos, roles y relaciones de género en series de televisión de producción nacional: un análisis sociológico. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Ministerio de Igualdad. https://bit.ly/482r5t3

Bernárdez Rodal, A. (2006). A la búsqueda de una habitación propia: comportamiento de género en el uso de internet y los chats en la adolescencia. Revista de estudios de juventud, 73, 69-82. https://hdl.handle.net/20.500.14352/49325

Bernárdez-Rodal, A. (2015). Mujeres en medio(s). Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de género. Fundamentos.

Bernárdez-Rodal, B. y Padilla-Castillo, G. (2018). Mujeres cineastas y mujeres representadas en el cine comercial español (2001-2016). Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1247-1266. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1305 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1305

Bolen, J. S. (2003). Las diosas de la mujer madura: Arquetipos femeninos a partir de los cincuenta. Kairós.

Bou, N. (2006). Diosas y tumbas: Mitos femeninos en el cine de Hollywood. Icaria.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.

Braidotti, R. (2013). Metamorphoses: Towards a materialist theory of becoming. John Wiley & Sons.

Capra, F. (1996): La trama de la vida. Anagrama.

Castejón-Leorza, M. (2004). Mujeres y cine: Las fuentes cinematográficas para el avance de la historia de las mujeres. Berceo, 147, 303-327.

Chatman, S. (2013). Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. RBA.

Clute, J., Nicholls, P., Stableford, B. y Clarke, I. F. (2023). The Encyclopedia of Science Fiction. https://acortar.link/hd9htW

Colaizzi, G. (1990). Feminismo y teoría del discurso. Cátedra.

Conor, B. (2021). Género & creatividad: Progresos al borde del precipicio, edición especial. UNESCO. https://bit.ly/3RtaojE

Conrad, D. (2011). Femmes Futures: 100 Years of Female Representation in Science Fiction Cinema Science Fiction Film and Television, 4(1), 79-99. https://10.3828/sfftv.2011.5 DOI: https://doi.org/10.3828/sfftv.2011.5

Córdoba-Guardado, S. (2007). La representación del cuerpo futuro [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. https://hdl.handle.net/20.500.14352/56334

Delicado-Moratalla, L. (2021). Tecnología e inteligencia artificial como nuevo paradigma de la prostitución y la pornografía. Libre pensamiento, 105, 35-42. https://bit.ly/3RPn3i7

Doane, M. A. (2012): Film and the masquerade: Theorising the female spectator, Screen, 23(3-4), 74-88. https://doi.org/10.1093/screen/23.3-4.74 DOI: https://doi.org/10.1093/screen/23.3-4.74

Dos, M. (2010). Almas de metal: La mujer como creación científica en el cine. Dossiers feministes, 14, 20-33. http://dx.doi.org/10.6035/DossiersF DOI: https://doi.org/10.6035/DossiersF

Egri, L. (1947). Cómo escribir un drama. Bell. https://bit.ly/3tvCRNB

Escudero-Pérez, J. (2010). Tecnoheroínas: Identidades femeninas en la ciencia ficción cinematográfica. KRK Ediciones.

Escudero-Pérez, J. (2013). "More human than human": Instrumentalización y sublevación de los sujetos artificiales. Secuencias, 38, 65-89.

Falcus, S. y Oró-Piqueras, M. (Eds.) (2023). Age and Ageing in Contemporary Speculative and Science Fiction. Bloomsbury Academic. https://doi.org/10.5040/9781350230699 DOI: https://doi.org/10.5040/9781350230699

Fox, T. (2023). Black Girl Magic: History, Identity, and Spirituality in Contemporary Fantasy and Science-Fiction. UNLV Theses, Dissertations, Professional Papers, and Capstones, 4681. https://digitalscholarship.unlv.edu/thesesdissertations/468

Franco, Y. G. y Tajahuerce-Ángel, I. (2022). Comunicar los avances en tecnología y robótica: una cuestión de género. Sociología y tecnociencia, 12(1), 73-92. https://doi.org/10.24197/st.1.2022.73-92 DOI: https://doi.org/10.24197/st.1.2022.73-92

Galán-Fajardo, E. (2006). Personajes, estereotipos y representaciones sociales. Una propuesta de estudio y análisis de la ficción televisiva. ECO-PÓS, 9(1), 58-81. http://hdl.handle.net/10016/9475

García-Adánez, I. (2010). Autómata centroeuropea busca... Nuevas figuras femeninas ante la emancipación de la mujer. En F. Broncano y D. H. de la Fuente, De Galatea a Barbie. Autómatas, robots y otras figuras de la construcción femenina (pp. 197-230). Lengua de trapo.

Gordillo, I. (2010). La mujer "envejeciente": silencios, estereotipos y miradas en el cine de la primera década del siglo XXI. En P. Sangro Colón y J. F. Plaza Sánchez (Coords.), La representación de las mujeres en el cine y la televisión contemporáneos (pp. 97-116). Laertes.

Grossocordón-Cortecero, C. (2019). Propuesta metodológica sobre análisis de personajes en el relato cinematográfico. Comunicación y Métodos, 1(1), 9-28. https://doi.org/10.35951/v1i1.18 DOI: https://doi.org/10.35951/v1i1.18

Grosz, E. (2020). Volatile bodies: Toward a corporeal feminism. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003118381

Guarinos, V. (2008). Mujer y cine. En T. Núñez Domínguez y F. Loscertales, Los medios de comunicación con mirada de género (pp. 103-120). Instituto Andaluz de la Mujer. http://hdl.handle.net/11441/26775

Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Universitat de València.

Huyssen, A. (1981). The Vamp and the Machine: Technology and Sexuality in Fritz Lang’s Metropolis. New German Critique, Special Double Issue on New German Cinema, 24/25, 21-237. https://doi.org/10.2307/488052 DOI: https://doi.org/10.2307/488052

Iadevito, P. (2014). Teorías de género y cine. Un aporte a los estudios de la representación, Universitas humanística, 78. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.UH78.tgcu DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH78.tgcu

Jung, C. (2008). Tipos psicológicos. Edhasa.

Kac-Vergne, M. (2016). Sidelining Women in Contemporary Science-Fiction Film. Miranda. Revue pluridisciplinaire du monde anglophone/Multidisciplinary peer-reviewed journal on the English-speaking world, 12. https://doi.org/10.4000/miranda.8642 DOI: https://doi.org/10.4000/miranda.8642

Kaplan, A. (1983). Las mujeres y el cine: a ambos lados de la cámara. Cátedra.

Kuhn, A. (1991). Cine de mujeres. Feminismo y cine. Cátedra.

Lauzen, M. M. (2020). It’s a Man’s (Celluloid) World: Portrayals of Female Characters in the Top Grossing Films of 2019. https://bit.ly/4atLOrC

Lech, I. (2010). Imágenes del autómata femenino. En F. Broncano y D. H. de la Fuentes, De Galtea a Barbie. Autómatas, robots y ogras figuras de la construcción femenina (pp. 368-389). Lengua de trapo.

Lesage, J. (1979). Feminist Film Criticism: Feminist Film Criticism: Theory and Practice. Theory and Practice in Sexual Stratagems. En P. Erens, Sexual Stratagems: The World of Women in Film (pp. 12-18). Orizon. https://www.academia.edu/33147730/Feminist_Film_Criticism_Theory_and_Practice

Lippmann, W. (1922). The world outside and the pictures in our heads. En W. Lippmann, Public opinion, (pp. 3-32). MacMillan Co. https://doi.org/10.1037/14847-001 DOI: https://doi.org/10.1037/14847-001

Martínez i Surinyac, G. (1998). El guión del guionista: El desarrollo del guión desde la idea al guión literario. CIMS.

Mavridou, I. (2016). Gender, (Dis)Embodiment, and the Image of AI and Robot in Spike Jonze’s Her and Alex Garland’s Ex Machina. Aristotle University of Thessaloniki. https://acortar.link/RwqYkG

Mayne, J. (1993). Cinema and Spectatorship. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203326824

Medina Bañón, R. y Zecchi, B. (2020). Technologies of Age1: The Intersection of Feminist Film Theory and Aging Studies. Investigaciones Feministas, 11(2). https://doi.org/10.5209/infe.66086 DOI: https://doi.org/10.5209/infe.66086

Merás, L. (2014). Replicantes o sumisas: El cyborg femenino desde Blade Runner. Revista de letras y ficción audiovisual, 4, 7-33.

Molina García, B. (2021). Las mujeres tras las cámaras en 275 películas de ciencia ficción. En Audiovisual e indústrias criativas. Presente e futuro (2).McGraw Hill.

Moriente, D. (2016). Sujetos sintéticos. Notas sobre la imagen del ser artificial. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, XVIII, 149-166. https://doi.org/10.15366/anuario2006.18.009 DOI: https://doi.org/10.15366/anuario2006.18.009

Mulvey, L. (1988). Placer visual y cine narrativo. Eutopías 2ª época. Centro de Semiótica y Teoría del Espectáculo. Versión castellana de Santos Zunzunegui.

Novell, N. (2005). De Terminator a Terminatrix: Representaciones y estereotipos de género. Lectora: revista de dones i textualitat, 11, 171-178.

Núñez-Domínguez, T. (2010). Mujeres directoras de cine: Un reto, una esperanza. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 37, 121-133. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61404

Núñez-Domínguez, T. (2012). Directoras de cine español: Ayer, hoy y mañana, mostrando talentos. Fundación Audiovisual de Andalucía y Universidad de Sevilla.

Parker-Starbuck, J. y Mock, R. (2011). Researching the Body in/as Performance. En B. Kershaw, & H. Nicholson, Research methods in theatre and performance (pp. 210-235). Edinburg University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9780748646081-012

Pedraza, P. (2000). Fritz Lang. Metrópolis. Estudio crítico. Paidós.

Pedraza, P. (2001). La amante mecánica (Vanguardia y máquina). Trama y fondo: revista de cultura, 11(4).

Pérez Morán, E. (2022). Comedia popular española: La tragedia del tiempo. Laertes.

Pérez-Rufí, J. P. (2016). Metodología de análisis del personaje cinematográfico: Una propuesta desde la narrativa fílmica. Razón y Palabra, 20(95), 534-552.

Phelan, P. (1993). Unmarked: The Politics of Performance. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203359433. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203359433

Quin, R. y McMahon, B. (1997). Historias y estereotipos. Ediciones de la Torre.

Rich, R. (1978). In the Name of Feminist Film Criticism. Duke University Press.

Rodríguez Fernández, M. (Coord.) (2006). Con ojos de mujer. Arquetipos de género clásicos y su evolución. Instituto Asturiano de la Mujer. Ámbitos. https://bit.ly/3GND81o

Ruido, M. (2004). La fraternidad de los cuerpos posthumanos. La ciencia ficción como territorio de reproducción y de resistencia del imaginario masculino tradicional. Lectora: Revista De Dones I Textualitat, 10, 103-113.

Sala, Á. (1997). La máquina, eterno femenino. Nosferatu. Revista de cine, 23, 56-63.

Sánchez-Escalonilla, A. (2001). Estrategias de guion cinematográfico. Ariel.

Seaman-Grant, Z. (2017). Constructing womanhood and the female cyborg: A feminist reading of Ex Machina and Westworld [Tesis doctoral]. SCARAB, Lewiston. https://scarab.bates.edu/honorstheses/202

Simelio-Solà, N. y Forga-Martel, M. (2014). Mujeres detrás de las cámaras en la industria española de televisión. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 50, 69-84. https://doi.org/10.7238/a.v0i50.2252 DOI: https://doi.org/10.7238/a.v0i50.2252

Smith, S. L., Pieper, K. y Choueiti, M. (2014). Exploring the Barriers and Opportunities for Independent Women Filmmakers Phase I and II. Annenberg School for Communication & Journalism. https://bit.ly/3RO1MFD

Smith, S. L., Choueiti, M. y Pieper, K. (2020). Inequality in 1,300 popular films: Examining portrayals of gender, race/ethnicity, LGBTQ & disability from 2007 to 2019. Annenberg Inclusion Initiative. https://bit.ly/4av4Hdu

Stacy, J. (2002). She is not herself: the deviant relations of Alien Resurrection. Screen, 44, 2, 251-276. https://doi.org/10.1093/screen/44.3.251 DOI: https://doi.org/10.1093/screen/44.3.251

Stone, S. y Flores, M. (2019). Superpowering women in science fiction and superhero film: A 10-year investigation. Women’s media center. https://bit.ly/3Tz7koG

Tajahuerce A. I., Franco, Y. G. y Rodríguez, J. J. (2018). “Ciberbullying” y género: nuevos referentes en la ocupación de los espacios virtuales. Estudios sobre el mensaje periodístico, 24(2), 1845. https://doi.org/10.5209/ESMP.62250 DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.62250

Tajfel, H. (1974). Social identity and intergroup behaviour. Social science information, 13(2), 65-93. https://doi.org/10.1177/053901847401300204 DOI: https://doi.org/10.1177/053901847401300204

Telotte, J. P. (2002). El cine de ciencia ficción. Cambrige University Press.

Vainikka, V. (2018). The Portrayal of Female Characters in the Star Wars Film Saga [Tesis de Maestría]. Universidad de Finlandia Oriental.

Wosk, J. (2015). My Fair Ladies: Female Robots, Androids, and Other Artificial Eves. Rutgers University Press.

Yaszek, L., Fritzsche, S., Omry, K. y Pearson W.G., eds. (2023). The Routledge companion to gender and science fiction. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003082934

Zafra, R. (2010). Entre Evas y Ciborgs. Dialécticas feministas entre la "ficción mujer" y las mujeres en las ficciones. En F., Broncano y D.H., De la Fuente, De Galatea a Barbie. Autómatas, robots y otras figuras de la construcción femenina (pp. 275-309). Lengua de Trapo.

Zecchi, B. (Coord.). (2013). Gynocine: Teoría de género, filmología y praxis cinematográfica. Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Zecchi, B. (2014). Desenfocadas: Cineastas españolas y discursos de género. Icaria.

Zumberge, M. (2018). Fembots: Female Androids in Mainstream Cinema and Beyond. Vanderbilt University. https://bit.ly/4atLpp6

Zurian, F. A., Menéndez, M. I. M. y García-Ramos, F. J. (Eds.). (2019). Edad y violencia en el cine: diálogos entre estudios etarios, de género y fílmicos. Edicions Universitat de les Illes Balears.

Artículos relacionados

Aparicio González, M. J. (2020). “Ser y valer”: Tres retratos de la diáspora femenina plasmados en la novela gráfica por mujeres artistas. Historia y Comunicación Social, 25(2), 415-430. https://doi.org/10.5209/hics.72273 DOI: https://doi.org/10.5209/hics.72273

Gil-Torres, A. (2021). La ficción en búsqueda del realismo. Un análisis de “Los Favoritos de Midas (2020)”: periodismo, política y contrapoder. Vivat Academia, Revista de Comunicación ,154, 95-117. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1339 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1339

Martínez Pleguezuelos, A. J., Alcalde Peñalver, E. y Santamaría Urbieta, A. (2020). Retos ante la reescritura del cuerpo sexuado de la mujer y la prostitución femenina: estudio de caso. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 150, 59-80. http://doi.org/10.15178/va.2020.150.59-80 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.150.59-80

Meliveo Nogues, P. y Cristófol-Rodríguez, C. (2021). Reivindicación de las representaciones femeninas en el audiovisual español: estudio de una década de arquetipos de mujeres en los premios Goya. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 26, 39-57. https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e138 DOI: https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e138

Vivas Moreno, A. y Valhondo-Crego, J. L. (2023). Lectoescritura de personajes de ficción audiovisuales: propuesta teórica a partir de tres casos. Revista de Comunicación de la SEECI, 56, 176-193. https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e824 DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e824

Publicado

26-01-2024

Cómo citar

Molina García, B., Franco, Y. G., & Tajahuerce Ángel, I. (2024). Mujeres artificiales en el cine de ciencia ficción. Revista Latina De Comunicación Social, (82), 1–24. https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2257

Número

Sección

Artículos de Investigación

Datos de los fondos