El concepto de reforma mediática y sus aportes a los procesos de justicia ecosocial y comunicativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2299

Palabras clave:

Reforma mediática, Tercer Sector de la Comunicación, Medios comunitarios, Educomunicación, Movimientos sociales, ONG, Responsabilidad social

Resumen

En el contexto actual de crisis planetaria y desigualdad, la comunicación y sus medios son espacios estratégicos desde los que trabajar por sociedades más justas, representativas y social y ecológicamente responsables. Este estado de la cuestión explora los debates teóricos y principales aportes a la justicia ecosocial y comunicativa de los movimientos de reforma mediática en distintas partes del planeta desde la publicación de hitos históricos como el Informe Hutchins (1947) y el Informe McBride (1980).
NOTA: Este monográfico se adscribe al I+D “Sostenibilidad del Tercer Sector de la Comunicación. Diseño y Aplicación de Indicadores” (SOSCom) [PID2020-113011RB-I00 financiado por MCIN/ AEI/ 10.13039/501100011033] y a las líneas de actuación de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Barranquero, Carlos III University of Madrid

Profesor Titular en el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Doctor en Periodismo y Licenciado en Periodismo y en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Málaga, completa sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde se especializa en Materialismo Histórico y Teoría Crítica, Comunicación y Gestión Política y Comunicación y Arte. Es autor y coautor de distintos escritos acerca de sus líneas habituales de investigación: comunicación para el desarrollo y el cambio social, medios comunitarios y ciudadanos, educomunicación, comunicación ambiental y periodismo con enfoque de derechos humanos. Es director del Grupo Temático “Comunicación y Ciudadanía” de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC); fundador y director de la red RICCAP; y del grupo de investigación Comunicación, Políticas y Ciudadanía (CPyP) de la UC3M; y miembro del grupo de investigación MDCS en la UCM.

José Candón-Mena, Universidad de Sevilla

Doctor en Ciencias de la Comunicación y Sociología y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Málaga, Máster en Comunicación de Instituciones Públicas y Políticas por la UCM y Máster en Docencia e Investigación para la Educación Superior por la UNED. Investigador del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLÍTICAS). Socio fundador de RICCAP y de la Red Iberoamericana de investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos. Sus líneas de investigación se centran en los medios comunitarios y ciudadanos, la publicidad social, la relación entre comunicación, ONG y movimientos sociales, la tecnopolítica y la democracia digital y deliberativa, y apropiación social de las TIC.

Dorothy Kidd , University of San Francisco


Su agenda de investigación está ampliamente relacionada con el papel de la comunicación y los movimientos de base en la promoción de la justicia ecosocial. Acumula una amplia experiencia como comunicadora popular, capacitadora, asesora o lobista en materia de radio comunitaria, cine y video documental, y otros proyectos comunicacionales solidarios. Su investigación ha circulado en publicaciones académicas y no académicas, incluyendo: Popular Communication, Information, Communication & Society, Mediaciones, the Journal of Alternative and Community Media, Project Censored and Peace Review. Actualmente, es profesora de estudios de medios en la Universidad de San Francisco, en California.

Citas

Álvarez-Peralta, M. (2017). Demandas de reforma mediática y momento populista. La circulación de las propuestas de democratización de los medios en el espacio político post-bipartidista. IC. Revista Científica de Información y Comunicación, 14, 121-157. https://doi.org/10.12795/IC.2017.i01.05

Arévalo-Salinas, A. I. (2014). Periodismo y comunicación para la paz. Indicadores y marco regulatorio. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 3(1), 56-92. https://doi.org/10.25267/commons.2014.v3.i1.03

Barranquero, A. (2019). Comunicación, ciudadanía y cambio social. Diseño de un modelo de investigación y acción para democratizar la comunicación desde la noción de reforma mediática. Signo y Pensamiento, 38(75). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp38-75.cccs

Cabrera Altieri, Daniel H. (2022). El imaginario textil: una interpretación alternativa en los estudios de la comunicación. History of Media Studies, 2. https://doi.org/10.32376/d895a0ea.a490cc14

Candón-Mena, J., & Calvo, D. (2021). El legado de la cultura hacker en los movimientos y medios ciudadanos españoles. En A. Barranquero y C. Sáez (Eds.), La comunicación desde abajo. Historia, sentidos y prácticas de la comunicación alternativa en España. Barcelona: Gedisa.

Carey, J.W. (1989). “A Cultural Approach to Communication”, en Communication as Culture: Essays on Media and Society (pp. 13-36). Boston: Unwin Hyman.

Hutchins, R. (1947). Informe sobre la libertad de prensa. Universidad de Chicago.

Freedman, D., Obar, J. A., Martens, C., y McChesney, R. W. (Eds.). (2016). Strategies for Media Reform: International Perspectives. Fordham University Press.

Freedman, D. (2022). Reverse Media Policy. Challenging empires, resisting power. En J. Pedro-Carañana, E. Herrera-Huérfano, E., y J. Ochoa (Eds.). (2022). Communicative Justice in the Pluriverse: An International Dialogue. Taylor & Francis.

Hackett, R.A. y Carroll, W.K. (2006). Remaking Media: The Public Struggle to Democratize Public Communication. Routledge.

Horwitz, R.B. (1997) Broadcast reform revisited: Reverend Everett C. Parker and the “standing” case (office of communication of the United church of Christ v. Federal Communications Commission). The Communication Review, 2(3), 311-348. https://doi.org/10.1080/10714429709368562

Kaplun, G. (2007). Comunicación Comunitaria en América Latina. Buenos Aires: Anuario de Medios.

Mast, J., Coesemans, R., & Temmerman, M. (2019). Constructive journalism: Concepts, practices, and discourses. Journalism, 20(4), 492-503. https://doi.org/10.1177/1464884918770885

McBride, S. (1980). Un sólo mundo, voces múltiples. UNESCO.

Miralles, A.M. (2002). Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana. Bogotá: Norma.

Milan, S. (2013). Social Movements and Their Technologies: Wiring social change. Hampshire, NY: Palgrave.

Nordenstreng, K., y Traber, M. (1992). Few Voices, Many Worlds: Towards a Media Reform Movement. London: WACC.

Ong, W. (2011). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Trad. de Angélica Scherp. México: Fondo de Cultura Económica.

Pedro-Carañana, J., y Garcés, L. A. (2023). Mind management 2.0: The internet and the myth of individualism and personal choice in neoliberal times. Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 20(1), 109-116.

Pedro-Carañana, J., Herrera-Huérfano, E., y Ochoa, J. (Eds.). (2022). Communicative Justice in the Pluriverse: An International Dialogue. Taylor & Francis.

Stein, L, Kidd, D. y Rodriguez, C. (eds.) (2009) Making Our Media: Global Initiatives Toward a Democratic Public Sphere. Volume Two: National and Global Movements for Democratic Communication. Creskill, NJ: Hampton Press.

Tucho, F. (2011). La sociedad civil ante el sistema mediático. El movimiento de reforma de los medios en Estados Unidos. ZER: Revista De Estudios De Comunicación, 11(20). https://doi.org/10.1387/zer.3768

Descargas

Publicado

02-01-2024

Cómo citar

Barranquero, A., Candón-Mena, J., & Kidd , D. (2024). El concepto de reforma mediática y sus aportes a los procesos de justicia ecosocial y comunicativa . Revista Latina De Comunicación Social, (82). https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2299

Número

Sección

Comunicación, justicia social y reforma mediática