Vampiros en la Red. El robo de la cultura juvenil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1327

Palabras clave:

cultura juvenil, empoderamiento, mercantilización, fans, cultura de la participación, transalfabetismos

Resumen

En los últimos años, numerosos han sido los estudios sobre las competencias y las estrategias que los jóvenes desarrollan en los entornos digitales y en su relación con las franquicias culturales en el seno de sus universos transmedia. Este artículo, de tipo eminentemente teórico, tiene como objetivo ofrecer un análisis crítico sobre la mercantilización de la creatividad que los jóvenes despliegan en la Red. Los entornos digitales ofrecen escasas posibilidades de democratización del discurso público. La producción mediática de los jóvenes online suele estar basada en actos de falsa participación, ya que sus posibilidades de influencia son muy limitadas. A la vez, sus acciones en estos entornos digitales sirven para el sustento del capitalismo cognitivo a través de procesos de alienación y trabajo gratis que tienen como resultado la aparición de un feudalismo informacional que transfiere los bienes generados por la cultura juvenil desde el intelecto colectivo a las manos privadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Aparici , Universidad Nacional de Educación a Distancia

En la actualidad es Profesor Titular en los grados de Educación Social y Pedagogía en la UNED. director del Máster de Comunicación y Educación en la Red de la misma universidad y del Máster de Periodismo Transmedia UNED-Agencia Efe. Sus últimos libros en el campo de los medios y la educación son Comunicar y educar en el mundo que viene (Gedisa, 2017) y ¡Sonríe, te están puntuando! Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror(Gedisa, 2017). Otras obras suyas destacadas son: Educomunicación: más allá del 2.0 (2010), La construcción de la calidad en los medios de comunicación (2010) y La imagen. Análisis y representación de la realidad (2009). Forma parte como IP de la Red de Excelencia en Educación Mediática EDUMED. Sus líneas de investigación se centran en la educomunicación, la educación digital interactiva, las nuevas narrativas, la cultura de la participación y las transalfabetizaciones. Su índice H es 22 (junio de 2018).

David García-Marín, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Investigador en formación-doctorando en Sociología (rama medios de comunicación) en el programa de Cambio Social en Sociedades Contemporáneas por la UNED. Licenciado en Periodismo (Universidad Complutense Madrid), Máster de Radio (Universidad San Jorge de Zaragoza) y Máster de Comunicación y Educación en la Red (UNED). Profesor del Máster de Comunicación y Educación en la Red y del Máster de Periodismo Transmedia UNED-Efe. Últimos libros publicados (en coautoría junto a Roberto Aparici): Comunicar y educar en el mundo que viene y ¡Sonríe, te están puntuando! Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror. Miembro del Grupo de Investigación de Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, Redes Sociales y Nuevas Narrativas. Forma parte de la Red de Excelencia en Educación Mediática EDUMED. Líneas de investigación: nuevos medios, narrativa digital interactiva, periodismo transmedia y cultura digital. Su índice H es 2 (junio de 2018).

Natalia Díaz-Delgado, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Natalia Díaz Delgado es doctoranda en el programa de Comunicación y Educación en Entornos Digitales en la Facultad de Educación de la UNED Madrid. Tiene la maestría en el Máster Comunicación y Educación en la Red de la UNED. Es Licenciada en Lingüística y Filología Hispánica en la UCM. Es funcionaria de carrera en el cuerpo de Enseñanza Secundaria de la Comunidad de Madrid, en la especialidad de Lengua castellana y Literatura. Sus líneas de investigación están vinculadas a la educación, los videojuegos, la gamificación y la relación de todas ellas con los adolescentes.

Citas

Agger, B. (2011): “iTime: Labor and life in a smartphone era”. Time & Society 20 (1), pp. 119-136. DOI: https://doi.org/10.1177/0961463X10380730

Allen, D. (2015): “Reconceiving Public Spheres: The Flow Dynamics Model”, en VVAA, From Voice to Influence (Coords. D Allen & J Light). Chicago: The University of Chicago Press.

Aparici, R. & García-Marín, D. (2017): Comunicar y educar en el mundo que viene. Barcelona: Gedisa.

Aparici, R. & García-Marín, D. (2018): "Prosumidores y emirecs: Analysis of two confronted theories”. Comunicar, 55, pp. 71-79 DOI: https://doi.org/10.3916/C55-2018-07

Barbrook, R. (1998): “The hi-tech gift economy”. First Monday 3(12), pp. 56-64 DOI: https://doi.org/10.5210/fm.v3i12.631

Beddows, E. (2012): “Consuming transmedia: how audiences engage with narrative across multiple story modes”, en https://www.emmabeddows.com. Australia, junio: https://researchbank.swinburne.edu.au/file/3db1325c-8840-427d-92f4-f9724a71a81a/1/Emma%20Beddows%20Thesis.pdf (10-04-2018)

Benkler, Y. (2006): The Wealth of Networks. New Haven and London: Yale University Press.

Berrocal, S., Campos-Domínguez, E. & Redondo, M. (2014). “Prosumidores mediáticos en la comunicación política: el “politianment” en YouTube”. Comunicar, 22(43), pp. 65-72. DOI: https://doi.org/10.3916/C43-2014-06

Clua, A., Ferran-Ferrer, N. & Terren, L. (2018): “Youth impact on the public sphere in Press and Twitter: The dissolution of the Spanish Youth Council". Comunicar, 55, pp. 49-57. DOI: https://doi.org/10.3916/C55-2018-05

Correa, R. I. (2017): “Performance del yo digital: fantasmagorías de la sumisión en la mente colmena”, en VVAA, ¡Sonríe, te están puntuando! Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror (Coords. Aparici, R. & García-Marín, D.). Barcelona: Gedisa.

Dijck, J. V. & Nieborg, D. (2009): “Wikinomics and its Discontents: A Critical Analysis of Web 2.0 Business Manifestos”. New Media & Society, 11(5), pp. 34-43 DOI: https://doi.org/10.1177/1461444809105356

Drahos, P. & Braithwaite, J. (2002): Information feudalism: Who owns the knowledge economy? London: Earthscan.

Esnaola, G. (2017): “Textos, contextos y narrativas inmersivas”, en VV AA, ¡Sonríe, te están puntuando! Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror (Coords. Aparici, R. & García-Marín, D.). Barcelona: Gedisa.

Florida, R. (2002): The rise of the creative class. New York: Basic Books.

Fuchs, C. (2008): Internet and Society. Social Theory in the Information Age. New York: Routledge.

Fuchs, C. (2015): Culture and economy in the age of socia media. New York and London: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315733517

Gillmor, D. (2004): We the media: Grassroots Journalism by the people, for the people. Boston: O’Reilly Media. DOI: https://doi.org/10.1145/1012807.1012808

Han, B. C. (2015): La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.

Hindman, M. (2008): The myth of digital democracy. Princeton: Princeton University Press.

Hine, T. (1999): The Rise and Fall of the American Teenager. New York: Perennial.

Hyde, L. (1983): The Gift: Imagination and the Erotic Life of Property. New York: Vintage.

Jenkins, H. (2006): Convergence Culture. La cultura de la convergencia en los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Jenkins, H. et al. (2009): Confronting the Challenges of Participatory Culture. Media Education for the 21st Century. Cambridge, MA: MIT Press DOI: https://doi.org/10.7551/mitpress/8435.001.0001

Jenkins, H., Ford, S. & Green, J. (2015): Cultura Transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red. Barcelona: Gedisa.

Jenkins, H., Ito, M. & Boyd, D. (2016): Participatory Culture in a Networked Era. Cambridge: Polity Press.

Lave, J. & Wenger, E. (1991). Situated Learning. Legitimate peripheral participation. New York: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511815355

Lipovetsky, G. (2014): La felicidad paradójica. Barcelona: Anagrama.

Pariser, E. (2011). The Filter Bubble. Londres: Penguin Lcc Us. DOI: https://doi.org/10.3139/9783446431164

Prior, M. (2007): Post-Broadcast Democracy. Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press.

Rosen, J. (2006): “The People Formerly Known as the Audience”, en http://pressthink.org, EEUU, junio: http://archive.pressthink.org/2006/06/27/ppl_frmr.html. (15-03-2018)

Savage, J. (2007): Teenage: The Creation of Youth Culture. New York: Viking.

Sennett, R. (2013): El artesano. Barcelona: Anagrama.

Scolari, C. A. & Establés, M. J. (2017). “El ministerio transmedia: expansiones narrativas y culturas participativas”. Palabra Clave 20(4), pp. 1008-1041 DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2017.20.4.7

Shirky, C. (2010): Cognitive Surplus. How Technology Makes Consumers into Collaborators. New York: Penguin.

Sokolova, N. (2012): “Co-opting Transmedia Consumers: User Content as Entertainment or ‘Free Labour’? The Cases of S.T.A.L.K.E.R. and Metro 2033”. Europe-Asia Studies, 64(8), pp. 1565-1583. DOI: https://doi.org/10.1080/09668136.2012.712253

Sunstein, C. (2009): Republic.com 2.0. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.

Sunstein, C. (2010): Rumorología. Cómo se difunden las falsedades, por qué nos las creemos y qué se puede hacer. Barcelona: Debate.

Tapscott, D. (1995): The Digital Economy: Promise and Peril in the Age of Networked Intelligence. New York: McGraw-Hill.

Tapscott, D. (2009): Grown up digital. How the net generation is changing your world. New York: McGraw-Hill.

Terranova, T. (2000): “Free labor: producing culture of digital economy?”. Social Text, 63(18), pp. 74-83. DOI: https://doi.org/10.1215/01642472-18-2_63-33

Torrego, A. & Gutiérrez, A. (2016): “Watching and Tweeting: Youngsters' Responses to Media Representations of Resistance”. Comunicar, 47, pp. 9-17. DOI: https://doi.org/10.3916/C47-2016-01

Turow, J. (2011): The Daily You. How the New Advertising Industry Is Defining Your Identity and Your Worth. New Haven and London: Yale University Press.

Publicado

07-01-2019

Cómo citar

Aparici , R. ., García-Marín, D. ., & Díaz-Delgado, N. . (2019). Vampiros en la Red. El robo de la cultura juvenil. Revista Latina De Comunicación Social, (74), 197–213. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1327

Número

Sección

Artículos de Investigación