¿Cómo interactúan los adolescentes con los videojuegos? Preferencias y habilidades performativas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1335

Palabras clave:

Videojuegos, socialización, adolescentes, alfabetización transmedia

Resumen

Introducción. En este estudio se analiza la influencia de los videojuegos en procesos de socialización de adolescentes, en especial el desarrollo de hábitos de seguridad, dedicación y preferencias de uso de adolescentes españoles de 12 a 17 años. Metodología. Se ha empleado una metodología cuantitativa, de carácter descriptivo, a través del uso de un cuestionario creado ad hoc conformado por 13 ítems relacionados con videojuegos y uso de los medios. Resultados. Los principales resultados obtenidos muestran que los adolescentes españoles muestran una actitud de indiferencia en cuanto a la adopción de hábitos de seguridad en el consumo de videojuegos. Discusión y conclusiones. A modo de conclusión, se manifiesta que los chicos están más motivados en el uso de videojuegos que las chicas, lo que nos hace plantearnos las causas por las que se dan este tipo de preferencias en torno a los videojuegos, así como en el desarrollo de hábitos de seguridad en los mismos,

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Manuel Muñoz González, Universidad de Córdoba

Juan Manuel Muñoz González: En la actualidad es profesor en el área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Córdoba, impartiendo asignaturas basadas en la educación mediática y la dimensión educativa de las TIC. Centra su línea de investigación en la tecnología educativa, concretamente en el diseño e integración de recursos didácticos digitales en la formación inicial docente, así como estrategias de aprendizaje holístico, como los Mapas Mentales.

Blas Segovia Aguilar, Universidad de Córdoba

Blas Segovia Aguilar: En la actualidad es profesor en el área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Córdoba, impartiendo asignaturas basadas en la educación mediática y la dimensión educativa de las TIC. Centra su línea de investigación en la alfabetización mediáticativa, así como en la creación de redes profesionalizadoras entre la universidad y las escuelas mediante comunidades de aprendizaje.

Citas

AEVI. (2017): Anuario de la industria del videojuego 2016: Asociación Española del Videojuego.

Aldas, J. y Uriel, E. (2017): Análisis multivariante aplicado con R. Madrid: Paraninfo.

Aparici, R. & Silva. M. (2012): Pedagogía de la interactividad. Comunicar. 38, 51-58.

Aranda, D., Sánchez-Navarro, J., Creus, A., Estanyol, E., Montaña, M., Sanz, S. & Laueza, F. (2017): Ludoliteracy: el juego digital en la educación formal y no formal. Paper presented at the 3 Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital, Segovia.

Área, M. (2010): El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos. Revista de Educación, 352, 77-97.

Balanskat, A., Blamire, R. & Kefala, S. (2006): The ITC impact on schools in Europe. Disponible en: http://ec.europa.eu/education/pdf/doc254_en.pdf

Bertomeu, G. (2011): Nativos digitales: una nueva generación que persiste en los sesgos de género. Revista de Estudios de Juventud (92), 187-202.

Browne, M. W. & Cudeck, R. (1993): Alternative ways of assessing model fit. In K. A. Bollen & J. S. Long (Eds.), Testing structural equation models (pp. 136-162). Newsbury Park, CA: Sage.

Byrne, B. M. (1994): Structural equation modeling with EQS and EQS/Windows. Thousand Oaks, CA: Sage Publications

Castellana Rosell, M., Sánchez-Carbonell, X., Graner Jordana, C. & Beranuy Fargues, M. (2007): El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: internet, móvil y videojuegos. Papeles del Psicólogo, 28 (3), 196-204.

Chamarro, A., Carbonell, X., Manresa, J., Munoz-Miralles, R., Ortega-Gonzalez, R., Lopez-Morron, M., Batalla-Martinez, C., & Toran-Monserrat, P. (2014): El Cuestionario de Experiencias Relacionadas con los Videojuegos (CERV): Un instrumento para detectar el uso problemático de videojuegos en adolescentes españoles. Adicciones, 26 (4), 303-311.

Cortés Picazo, L. C. & Sánchez Sánchez, G. (2013): Video Juegos y estudios de género: una apuesta a cambio desde la formación de profesoras y profesores en Artes Visuales. Revista Educación y Tecnología (3), 62-79.

Cuenca, A. & Lozano, S. (2016): La enseñanza de la investigación. Diálogo entre la teoría y el oficio del investigador en Trabajo Social. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)

Gatzidis, C. & Poulsen, M. (2010): Undestanding the Game: An Examination of Ludoliteracy. Paper presented at the 4th European Conference on Games-Based Learning, Copenhagen.

Gee, J. P. (2004): Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo. Málaga: Aljibe.

Gee, J. P. (2007): What video games have to teach us about learning and literacy. New York: Palgrave Macmillan.

Gil-Juárez, A., Feliu, J. & Vitores, A. (2012): Género y TIC: en torno a la brecha digital de género. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 12 (3), 3-9.

Gutiérrez, A. & Tyner, K. (2012): Media Literacy in Multiple Contexts. [Alfabetización mediática en contextos múltiples]. Comunicar, 38, 10-12. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-00

Herrero, J. (2010): El Análisis Factorial Confirmatorio en el estudio de la estructura y estabilidad de los instrumentos de evaluación: un ejemplo con el Cuestionario de Autoestima CA-14. Intervención Psicosocial, 19 (3), 289-300.

Hu, L. T. & Bentler, P. M. (1995): Evaluating model fit. In R. H. Hoyle (Ed.), Structural equation modeling: Concepts, issues, and applications (pp. 76-99). Thousand Oaks, CA: Sage.

Jenkins, H. (2006): Convergence Culture. Where old and new media collide. New York: New York University Press.

Jenkins, H. (2010): Piratas de textos. Fans, cultura participativa y televisión. Madrid: Paidós.

Lacasa, P. (2011): Los videojuegos, aprender en mundos reales y virtuales. Madrid: Morata.

Lorenzo-Seva, U. (2000): The weighted oblimin rotation. Psychometrika, 65, 301-318.

Masanet, M. J. y Establés, M. J. (2018) Competencias en la prevención de riesgos, ideología y ética, en Scolari, C. A. (Ed.). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula. Barcelona: H2020 Transliteracy Project.

Mateo, J. (2004): La investigación ‘ex post-facto’. En R. Bisquerra, (coord.). Metodología de investigación educativa. (pp. 196-230). Madrid: La Muralla,

Merino-Soto, C. (2016): Diferencias entre coeficientes alfa de Cronbach, con muestras y partes pequeñas: Un programa VB. Anales de Psicología, 32, (2), 587-588.

Pardo, A. y Ruiz, M. (2002): SPSS 11. Guía para el análisis de datos. Madrid: McGraw-Hill

Pérez, R., García, J. L., Gil, J. A. & Galán, A. (2009): Estadística aplicada a la Educación. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Prensky, M. (2007): Digital game-based learning. St. Paul: Paragon House.

Ritterfeld, U., Cody, M. & Vorderer, P. (2009): Serious Game: Mechanisms and Effects. New York: Routledge.

Scolari, C. A. (2012): Media Ecology: Exploring the Metaphor to Expand the Theory. Communication Theory, 22 (2), 204-225.

Scolari, C. A. (2013): Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.

Scolari, C. A. (2015): Ecología de los medios. Barcelona: Gedisa.

Scolari, C. A. (Ed.). (2018). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula. Barcelona: H2020 Transliteracy Project.

Schumacker, R. E. & Lomax, R. G. (2004): A beginner's guide to structural equation modeling, Second edition. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Segovia, B., Mérida, R., Olivares, Mª. A. y González, E. (2016): Procesos de socialización con redes sociales en la adolescencia. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15 (3), 155-167. http://dx.doi.org/10.17398/1695-288X.15.3.155

Siemens, G. (2010): Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital. In R. Aparici (Ed.), Conectados en el ciberespacio. Madrid: UNED.

Sinde Martínez, J., Medrano Samaniego, C. & Martínez de Moretin, J. I. (2015): Transmisión de valores en adolescentes: un análisis con videojuegos. Revista Latina de Comunicación Social (70), 230-251. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2015-1044

Steiger J. H. (2000): Point estimation, hypothesis testing and interval estimation using the RMSEA: Some comments and a reply to Hayduk and Glaser. Structural Equation Modeling, 7, 149-162.

Timmerman, M. E. & Lorenzo-Seva, U. (2011): Dimensionality Assessment of Ordered Polytomous Items with Parallel Analysis. Psychological Methods, 16, 209-220.

Tyner, Kathleen R., Gutiérrez Martín, A. & Torrego González, A. (2015): Multialfabetización sin muros en la era de la convergencia. La competencia digital y la cultura del hacer como revulsivos para una educación continua. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 19 (2), 41-56.

Wilson, C. (2012): Alfabetización mediática e informacional: proyecciones didácticas. Comunicar, 20 (39), 15-24. http://doi.org/10.3916/C39-2012-02-01

Publicado

29-01-2019

Cómo citar

Muñoz González, J. M., & Segovia Aguilar, B. . (2019). ¿Cómo interactúan los adolescentes con los videojuegos? Preferencias y habilidades performativas. Revista Latina De Comunicación Social, (74), 360–382. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1335

Número

Sección

Artículos de Investigación