Industrias culturales y composición de los personajes en las series de animación infantil emitidas en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1246-05

Palabras clave:

Televisión, España, dibujos animados, industria cultural, contenidos audiovisuales, imaginario infantil

Resumen

 Uno de los contenidos audiovisuales que más ha consumido el público infantil español han sido las series de dibujos animados. Metodología: Para la realización de esta investigación se han analizado 352 series de animación infantil y 432 personajes protagonistas desde los inicios de la programación televisiva en España hasta el 2015. Los datos se obtuvieron y compararon de webs distintas especializadas en el tema. Al tratarse en su mayoría de datos nominales, se emplearon principalmente las pruebas de chi-cuadrado como medida estadística y el uso de tablas y coeficientes de contingencia. Resultados y conclusiones: Una vez que se analizaron las distintas variables, los resultados muestran diferencias significativas detectadas entre la composición de la serie (edad, morfología, género y estética de los personajes) y factores como la nacionalidad o el año de producción. Se detecta una élite de productoras con patrones culturales marcados y diferenciados especialmente en las producciones de EE. UU, Japón y España, entre otros resultados relevantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Félix Ortega-Mohedano , Universidad de Salamanca

Félix Ortega-Mohedano (Salamanca, 1973) es Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sociología y Comunicación Audiovisual de la Universidad de Salamanca, España.

Secretario Académico del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Educación y Director del Máster en Comunicación Audiovisual, Investigación e Innovación de la misma Universidad. Investiga y Publica sobre Audiencias, Comunicación y Educación, Estructura y Economía Audiovisual, en revistas españolas e internacionales.

Actualmente es miembro del proyecto de investigación I+D Nacional Mapcom.es y ha sido director del proyecto Europeo Webdatanet-Cost Action IS1004.

Índice H: https://scholar.google.es/citations?user=qS0FrGoAAAAJ&hl=es

Alvaro Jiménez-Sánchez , Universidad Técnica de Ambato

Álvaro Jiménez-Sánchez (Mérida, 1981) es Licenciado en psicología y Doctor en Comunicación por la Universidad de Salamanca.

Actualmente imparte docencia en la carrera de Comunicación y está contratado como investigador por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Técnica de Ambato.

Dirige un proyecto de investigación sobre la reducción de violencia y sexismo utilizando estrategias en edu-entretenimiento.

José María Lavín, Universidad Técnica de Ambato

José María Lavín (Santander, 1971) es Doctor en Sistemas de Información por la Universidad Rey Juan Carlos (España). Máster en Ciencias de la Decisión por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Cooperación Internacional Unión Europea – América Latina por el Instituto Mora (México).

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED (España). La mayoría de su trabajo se desarrolla en el área de participación ciudadana, también ha colaborado en temas sobre el ámbito cinematográfico con cursos y publicaciones.

Fue codirector de la Filmoteca de Castro Urdiales (Cantabria) durante dos años. Actualmente Profesor-Investigador de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato.

Citas

Aguaded, J. I. (1996): “Sociedad consumista y medios de comunicación”. Comunicar 7, 8-10. (http://goo.gl/SFK1Hf) (2017-04-16).

Astigarraga, I., Pavón, A. & Zuberogoitia, A. (2016): “Active audience?: interaction of young people with television and online video content”. Communication & Society, 29(3), 133-147. (http://goo.gl/U2vBYu) (2017-04-16).

Aubrey, J. S. & Harrison, K. (2004): “The Gender-Role Content of Children's Favorite Television Programs and Its Links to Their Gender-Related Perceptions”. Media Psychology, 6(2), 111-146. http://dx.doi.org/10.1207/s1532785xmep0602_1

Bazzini, D., Curtin, L., Joslin, S., Regan, S. & Martz, D. (2010): “Do Animated Disney Characters Portray and Promote the Beauty–Goodness Stereotype?”. Journal of Applied Social Psychology, 40(10), 2687-2709. http://dx.doi.org/10.1111/j.1559-1816.2010.00676.x

Bono, C. & Guichot-Reina, V. (2001): “De Blancanieves (1937) a Mulán (1998): análisis de los valores, normas y roles sociales transmitidos a través de las películas de Walt Disney”. In: Flecha, C. & Núñez, M. (Eds.), La educación de las mujeres: nuevas perspectivas (pp. 45-52). Sevilla: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones. (https://goo.gl/jSWdgP ) (2017-04-16).

Brode, D. (2005): "Multiculturalism and the mouse: Race and sex in Disney entertainment". Austin: University of Texas Press.

Bryant, J. & Zillmann, D. (2002): "Media effects: Advances in theory and research". Mahwah, N. J: Lawrence Elbaum Associates.

Campos, L. L. & Garza, J. A. (2015): “Comunicación, democracia y consumo mediático: el despertar de las audiencias juveniles”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 128, 253-267. (http://goo.gl/uhNxiS) (2017-04-16).

Fernández, J. (2012): “Las audiencias infantiles y juveniles frente a la exigencia de calidad informativa”. In: García Jiménez, A. (Ed.), Comunicación, infancia y juventud. Situación e investigación en España (pp. 251-272). Barcelona: Editorial UOC. (https://goo.gl/hThFmb) (2017-04-16).

Gerbner, G. (1998): Cultivation analysis: An Overview. Mass Communication Research, 1(3-4), 175-194. http://dx.doi.org/10.1080/15205436.1998.9677855

Gerbner, G. (2002): “Learning Productive Aging as a Social Role: the Lessons of Television”. In: Morgan, M. (Ed.), Against the Mainstream (pp. 350-364). Nueva York: Peter Lang Pub Inc. (https://goo.gl/w3N7wp) (2017-04-16).

Gerbner, G., Gross, L., Morgan, M., Signorielli, N. & Shanahan, J. B. (2002): “Growing up with television: Cultivation processes”. In Bryant, J. & Zillmann, D. (Eds.), Media effects: Advances in theory and research, 2, (pp. 43-67). (https://goo.gl/A2zZvu ) (2017-04-16).

Igartua, J. J. (2007): “Persuasión narrativa: El papel de la identificación con los personajes a través de las culturas”. Sant Vicent Raspeig, Alicante: Editorial Club Universitario.

Igartua, J. J., Barrios, I. M. & Ortega, F. (2012): “Análisis de la imagen de la inmigración en la ficción televisiva de prime time”. Comunicación y sociedad, 25(2), 5-28. (http://goo.gl/RqSD04) (2017-04-16).

Igartua, J. J. & Humanes, M. L. (2004): “Teoría e investigación en comunicación social”. Madrid: Síntesis.

Leaper, C., Breed, L., Hoffman, L. & Perlman, C. A. (2002): “Variations in the Gender-Stereotyped Content of Children's Television Cartoons Across Genres”. Journal of Applied Social Psychology, 32(8), 1653-1662. http://dx.doi.org/10.1111/j.1559-1816.2002.tb02767.x

Lozano, J. C. (1996): “Teoría e investigación de la comunicación de masas”. México, D. F: Alhambra Mexicana.

Maraver, P. & Aguaded, J. I. (2014): “Transmisión de valores mediante la televisión”. Aspectos psicosociales de la comunicación, 115-126. Madrid: Ediciones Pirámide.

Medrano, C. (2006): “El poder educativo de la televisión”. Revista de Psicodidáctica, 11(1), 93-108. (http://goo.gl/iJZKgt) (2017-04-16).

Oliver, M. B. & Green, S. (2001): “Development of gender differences in children's responses to animated entertainment”. Sex Roles, 67-88. http://dx.doi.org/10.1023/A:1013012401836

Ortega, F. & Igartua, J. J. (2012): “Televisión, infancia y consumos audiovisuales: la necesidad de medir, educar e investigar”. In García Jiménez, A. (Ed.), Comunicación, infancia y juventud. Situación e investigación en España (pp. 293-312). Barcelona: Editorial UOC.

Río, P., Álvarez, A. & Río, M. (2004): Pigmalión: Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Ciudalcampo: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Sánchez-Labella, I. (2011): “Estereotipias femeninas en las series de animación actuales”. ADMIRA, 3, 104-131. (https://goo.gl/kTlr5O)(2017-04-16).

Sardar, Z. & Van, L. B. (2015): “Introducing media studies: A graphic guide”. London: Icon Books Ltd.

Sahuquillo, P. M. (2007): “Algunas aportaciones teóricas a la influencia de la televisión en el proceso de socialización de la infancia”. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 19,191-224. (http://goo.gl/1Sup27) (2017-04-16).

Scheufele, D. A. & Tewksbury, D. (2007): “Framing, Agenda Setting, and Priming: The Evolution of Three Media Effects Models”. Journal of Communication, 57(1), 9-20. http://dx.doi.org/10.1111/j.1460-2466.2006.00326.x

Vázquez, T. (2009): “Evaluación de la calidad de la programación infantil de las televisiones generalistas españolas”. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 844-861. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-64-2009-866-844-861

Publicado

18-01-2018

Cómo citar

Ortega-Mohedano , F. ., Jiménez-Sánchez , A., & Lavín, J. M. . (2018). Industrias culturales y composición de los personajes en las series de animación infantil emitidas en España. Revista Latina De Comunicación Social, (73), 74–88. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1246-05

Número

Sección

Artículos de Investigación