El profesor universitario de Comunicación: acceso, consumo y cultura mediática. Un estudio comparativo entre España y México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1099

Palabras clave:

Competencias, consumo de medios, cultura mediática, estudios de Comunicación, metodologías docentes

Resumen

El profesorado universitario en Comunicación traslada al aula algunas de las piezas que previamente ha consumido como soporte del estudio del caso. Metodología. Esta investigación analiza, a través de la técnica de la encuesta, el consumo mediático de los docentes españoles (Universidad de Valladolid) y mexicanos (Universidad La Salle. Ciudad de México), valorando sus hábitos informativos, prioridad y percepción de la calidad concedida a los distintos medios, así como el grado de interactividad que se establece con los mismos. Resultados y conclusiones. Los resultados revelan que el acceso a la prensa, la radio y la televisión además de ser diario se realiza mediante el soporte tradicional; que las nuevas pantallas –smartphone, tableta y portátil– orientadas hacia la información tienen en este grupo una penetración intermedia y que se interacciona con las empresas periodísticas principalmente a través del comentario en redes sociales de las noticias más relevantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raquel Martínez-Sanz, Universidad de Valladolid

Profesora Asociada en el área de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Docente de las asignaturas Comunicación Organizacional, Estructuras de los Medios y Periodismo Especializado.

Acreditada como Ayudante Doctor por ANECA, su tesis doctoral examinó la estrategia comunicativa en el ciberespacio de los museos y centros de arte contemporáneo en España.
Con una doble licenciatura en Periodismo y en Historia del Arte, sus líneas de investigación se centran en la comunicación corporativa y en los efectos de los nuevos medios digitales y su consumo.

Es miembro del Grupo de Investigación Reconocido (GIR): NUTECO (Nuevas Tendencias en Comunicación); del proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad “El infoentretenimiento político en televisión e Internet. Formatos, audiencias y consecuencias en la comunicación política española” (INFOPOLTNET), al que pertenece desde sus comienzos en el año 2013; y del Proyecto de Innovación Docente “Evaluación y Desarrollo de Metodologías Docentes en Comunicación y Competencia Mediática”, reconocido como “Destacado” por la Universidad de Valladolid. Asimismo, forma parte de la Cátedra itinerante de la Nueva Teoría Estratégica (CiNTE) y Premio de Investigación del CES (Consejo Económico y Social) de Castilla y León. Es autora de distintos artículos publicados en revistas indexadas como: TelosEl Profesional de la Información o Razón y Palabra.

Octavio Islas Carmona, Universidad de los Hemisferios

Director del Centro de Altos Estudios en Internet y Sociedad de la Información (CAEISI) de la Universidad de los Hemisferios en Quito, Ecuador. Doctor en Ciencias Sociales.

Director y fundador de la revista web Razón y Palabra, primera publicación especializada en temas de comunicología en el ciberespacio iberoamericano. Autor y coordinador de más de 12 libros. Miembro activo de la Media Ecology Association (MEA) y, hasta 2013, Director del World Internet Project México en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM, donde ha desarrollado buena parte de su carrera docente

Eva Campos-Domínguez, Universidad de Valladolid

Profesora Contratada Doctora de Periodismo en la Universidad de Valladolid (Titular Acreditada). Su área de especialización es la Comunicación en Internet. Doctora en Comunicación y Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid. Becaria de las Cortes Generales para la elaboración de Tesis Doctorales (2007 y 2008) y Premio Joven de Comunicación de la Fundación General de la Universidad Complutense (2007).

Ha realizado estancias de investigación postdoctoral en diferentes centros de investigación internacionales, y participado en diferentes proyectos de investigación competitivos.

Es co-coordinadora del proyecto de Innovación Docente «Evaluación y Desarrollo de Metodologías Docentes en Comunicación y Competencia Mediática» de la Universidad de Valladolid, y de los Seminarios Internacionales de Innovación Docente e Investigación en Comunicación de la misma universidad.

Marta Redondo García, Universidad de Valladolid

Doctora en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Periodismo El País/Universidad Autónoma de Madrid, es profesora Ayudante Doctora en la Universidad de Valladolid.

Ha participado en diversos proyectos de I+D+i, actualmente es investigadora a tiempo completo en el proyecto El infoentretenimiento político en televisión e Internet. Formatos, audiencias y consecuencias en la comunicación política española” (INFOPOLTNET), financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Es miembro ordinario del GIR NUTECO (Grupo de Investigación en Nuevas Tendencias en Comunicación) reconocido por la Junta de Castilla y León. Sus líneas preferentes de investigación son: ética y deontología periodísticas, análisis del  infoentretenimiento periodístico y los efectos de los medios de comunicación. Es autora y coautora de una veintena de artículos publicados en revistas indexadas tales como: ComunicarRevista Latina de Comunicación SocialComunicación y SociedadEstudios sobre el Mensaje Periodístico o Zer

Ha trabajado como periodista y presentadora de programas informativos en distintos medios de comunicación: Antena 3, Televisión Española o Vía Digital, entre otros.

Citas

AIMC (2015a): Audiencia general de medios. Abril 2014 a marzo 2015. Disponible en: http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html

AIMC (2015b): 17º Navegantes en la Red. Disponible en: http://www.aimc.es/-Navegantes-en-la-Red-.html

ANECA (2005): Libro Blanco. Títulos de Grado en Comunicación. Autor. Disponible en: www.aneca.es/media/150336/libroblanco_comunicacion_def.pdf

Asociación de la Prensa de Madrid (2013): Informe anual de la profesión periodística. Autor: Madrid. Disponible en: https://www.apmadrid.es/wp-content/uploads/2009/02/informe_profesion_2013.pdf

Baldivia, J. (Coord.) (1981): La formación de los periodistas en América Latina (México, Chile y Costa Rica). México: editorial Nueva Imagen.

Barnett, R. (2001): "Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad". Barcelona: Gedisa.

Berrocal, S., Campos, E. y Redondo, M. (2014): “Prosumidores mediáticos en la comunicación política: el «politainment» en YouTube”. En: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 22(43), pp. 65-72. DOI: https://doi.org/10.3916/C43-2014-06

BOE. Boletín Oficial del Estado (1971): Decreto 2070/1971, de 13 de agosto, por el que se regulan los estudios de Periodismo y demás medios de comunicación social en la Universidad. 220, pp. 14944-14945.

Brunner, J. J. (2005): “Universidades: su origen”. En: Información, análisis y discusión sobre educación y política educativas [blog]. Disponible en: http://www.brunner.cl/?p=364

Campos, L. L. y Garza J. A. (2015): “El estudiante de Ciencias de la Comunicación de la UANL: Consumo, perfil y aspiraciones”. En: Peinado, F. (Coord.). Formación, perfil profesional y consumo de medios de alumnos en Comunicación (pp. 93-104). Cuadernos Artesanos de Comunicación, 77. La Laguna (Tenerife): Latina.

CONEICC (2014): Diagnóstico de la formación y el campo laboral de los comunicadores en México. Autor: México D. F.

Deuze, M. (2006): “Global journalism education. A conceptual approach”. En: Journalism Studies, 7(1), pp. 19-34. DOI: https://doi.org/10.1080/14616700500450293

Duarte Gómez, J. A. (2012): “Las tensiones entre el enfoque por competencias y el campo académico de la comunicación”. En: Poliantea, 8(15), pp. 29-42. Disponible en: http://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/69/61 DOI: https://doi.org/10.15765/plnt.v8i15.69

Ericsson. (2015). ConsumerLab TV & Media Report 2015. Disponible en: http://www.ericsson.com/news/1949448

Fuente, C. y Mera, M. (2013): “Implantación del Método del Caso en la enseñanza del Periodismo en las universidades españolas: un análisis a partir de las guías docentes”. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19, pp. 177-186. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42023

Hernández Ramírez, M. E. (2004): “La formación universitaria de periodistas en México”. En: Comunicación y Sociedad, 1, pp. 100-138.

Humanes, M. L. y Roses, S. (2014): “Valoración de los estudiantes sobre la enseñanza del Periodismo en España”. En: Comunicar, 42(21), pp. 181-188. DOI: https://doi.org/10.3916/C42-2014-18

López, N. y Gómez, L. (2014): “La democratización del proceso comunicativo en radio: los jóvenes prosumidores”. En: Vivat Academia, 17(126), pp. 31-53. DOI: https://doi.org/10.15178/va.2014.126.31-53

Luna Cortés, C. E. (1995): “Enseñanza de la comunicación: tensiones y desencuentros”. En: Galindo, J. y Luna, C. (Coords.) Campo académico de la comunicación: hacia una reconstrucción reflexiva (pp. 133-156). México D. F: Itesco y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Matterlart, A. y Neveu, É. (2004): Introducción a los estudios culturales. Barcelona: Paidós.

Mertens, L. (1997): “Sistemas de competencia laboral: surgimiento y modelos”. En: Cinterfor, Formación basada en competencia laboral: situación actual y perspectivas (pp. 27-39). Montevideo: Cinterfor.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2003): Documento Marco de Integración del Sistema Universitario Español en el EEES. Autor. Disponible en: http://www.fce.udl.cat/EEES/eees/Documento_Marco.pdf

Morley, D. (1996): Televisión, Audiencias y Estudios Culturales. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Muñiz, C. y Maldonado, L. (2011): “Entre la movilización y el malestar mediático. Impacto de las prácticas comunicativas en las actitudes políticas de los jóvenes”. En: Perspectivas de la comunicación, 4(2), pp. 32-54.

Murciano, M. (2005): “La enseñanza del periodismo, nuevos desafíos internos y externos”. En: Cuadernos de Periodistas, 5, pp. 89-100.

Nielsen. (2015): El mundo digital y el impacto de las nuevas formas de consumo audiovisual. Disponible en: http://www.nielsen.com/content/corporate/es/es/press-room/2015/siete-de-cada-diez-espanoles-quieren-total-libertad--para-consum.html (22.09.2015).

Noguera Vivo, J. M. (2010): "Redes sociales como paradigma periodístico. Medios españoles en Facebook". En: Revista Latina de Comunicación Social, 65, pp. 176-186. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/10/art/891_UCAM/13_JM_Noguera.html DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2010-891-176-186

Ortiz, M. Á., Rodríguez, D. y Pérez, M. J. (2011): “Perfil de entrada de los futuros alumnos de comunicación en las universidades de Madrid, en 2010/2012: la reafirmación de los rasgos”. En: Revista de Comunicación de la SEECI, 15(26), pp. 1-21.http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2011.26.1-21 DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2011.26.1-21

Paz, A. P. y Brussino, S. (2015): “Consumo juvenil de información política. Análisis estructural y reticular de las preferencias mediáticas de universitarios cordobeses (Argentina, 2012)”. En: REDES: revista hispana para el análisis de redes sociales, 26(2), pp. 171-205. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/redes.560

Retis, J. (2011): Estudio exploratorio sobre el consumo cultural de los inmigrantes latinoamericanos en España: el contexto transnacional de las prácticas culturales. Fundación Alternativas. Disponible en: http://www.researchgate.net/publication/272419023 (15.09.2015).

Rivero, D., Meso, K. y Peña, S. (2015): “La feminización de los estudios de Periodismo: análisis del caso español”. En: Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 566-583. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2015-1060 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1060

Rizo García, M. (2012): Imaginarios sobre la comunicación. Algunas certezas y muchas incertidumbres en torno a los estudios de comunicación, hoy. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.

Roca Sales, M. (2011): "Fragmentación de audiencias y reacciones de las networks en Estados Unidos. El caso de ABC, CBS, Fox y NBC". En: Telos: Cuadernos de comunicación e innovación. Disponible en: https://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2011050916350001&activo=6.do

Sánchez García, P. (2013): “Desafíos en la formación de los periodistas españoles: convergencia europea, capacitación tecnológica y formación permanente”. En: Comunicación y Medios, 28, pp. 40-60. Disponible en: http://www.comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/29685 DOI: https://doi.org/10.5354/0716-3991.2013.29685

Santos, B. S. (2007): La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. La Paz, Bolivia: CIDES-UMSA.

Sartori, G. (1998): Homo videns: la sociedad teledirigida.Madrid: Taurus.

Segado, F., Díaz, J. y Soria, M. (2015): “La viralidad de las noticias en Facebook. Factores determinantes”. En: Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 100, pp. 153-161.

Vinuesa Tejero, M. L. (2005): "La encuesta. Observación extensiva de la realidad social”. En: Berganza, R. y Ruiz, J. A. (Coords.). Investigar en Comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en Comunicación (pp.177-206). Madrid: McGraw Hill.

Weller, J. (2006): “Problemas de la inserción laboral de la población juvenil en América Latina”. En: Papeles de Población, 12(49), pp. 9-36.

Publicado

09-07-2021

Cómo citar

Martínez-Sanz, Raquel, Octavio Islas Carmona, Eva Campos-Domínguez, y Marta Redondo García. 2021. «El Profesor Universitario De Comunicación: Acceso, Consumo Y Cultura mediática. Un Estudio Comparativo Entre España Y México». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 71 (julio):349-72. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1099.

Número

Sección

Artículos