Los programas radiofónicos españoles de prime time en Facebook y Twitter: Sinergias entre la radio convencional y las redes sociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1018

Palabras clave:

radio generalista, redes sociales, sinergias, participación, interactividad

Resumen

Introducción: Operadores públicos y privados de las emisoras radiofónicas generalistas buscan en las redes sociales nuevas formas de explotación de contenidos que generen cambios en la cadena de valor de la marca y desarrollen un modelo de negocio diferente. Objetivos: Definir las sinergias entre la radio convencional y las redes sociales en la radio generalista española a partir del análisis de cuatro programas de prime-time considerados máximos exponentes de la marca radiofónica. Metodología: A través de la técnica cuantitativa de análisis de contenido se estudian los roles del emisor y la audiencia en las redes sociales y la radio convencional. Conclusión: Pese a la ampliación de las vías para la participación de la audiencia, el estudio demuestra una ausencia casi total de interacción lo que exige el establecimiento de sinergias entre la radio convencional y las redes sociales como estrategia para explotar el potencial de estos espacios virtuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Gutiérrez, Universidad Autónoma de Barcelona

Profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universitat Autònoma de Barcelona, donde imparte materias relacionadas con los lenguajes audiovisuales y la escritura de guiones en los programas de Grado y Máster Oficial en Comunicación Audiovisual y Periodismo. Miembro del Observatori de la Ràdio a Catalunya (Radio Observatorio de Cataluña). Sus publicaciones están relacionadas con contenidos radiofónicos en entornos digitales, audiencia juvenil y comunicación transnacional. Actualmente, su actividad investigadora se centra en el uso de las redes sociales como espacio de interculturalidad en el caso de los jóvenes y en el análisis de las sinergias on-air y online existentes en las principales emisoras de radio españolas.

Josep Maria Martí, Universidad Autónoma de Barcelona

Catedrático del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), donde obtuvo el título de Licenciado y Doctorado en Ciencias de la Información. Compagina su labor docente e investigadora con su labor como profesional de la radio. Miembro del Grupo de Investigación de Imagen, Sonido y Síntesis (GRISS). Director del Observatorio de Radio de Cataluña (l'OBS), miembro del comité de radio de la Unión Europea de Radiodifusión y del Forum Europénne des Radio. Ha dirigido el Máster en Dirección de Empresas de Radio, oferta por la Universitat Autònoma de Barcelona, Cadena SER y Santillana Formación. Es exdecano del Col·legi de Periodistes de Cataluña. Ha impartido cursos y dictado conferencias en diversas ciudades de Europa y América. Su labor investigadora se centra en la radio.

Iliana Ferrer, Universidad Autónoma de Barcelona

Catedrático del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universitat Autònoma de Barcelona. Comunicadora Social y Periodista especializada en gestión y producción de medios en la Universidad del Norte (Barranquilla-Colombia). Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona. Estudió Producción Cinematográfica y trabajó en el campo de la producción audiovisual, gestión de eventos y comunicación organizacional. Miembro del Grupo de Investigación de Imagen, Sonido y Síntesis (GRISS) y del Observatorio de Radio de Cataluña (l'OBS), donde realiza investigaciones en el ámbito de la radio y la televisión. Actualmente realiza una investigación postdoctoral sobre espectacularización de la información en México, Estados Unidos, Puerto Rico y España.

Belén Monclús, Universidad Autónoma de Barcelona

Belén Monclús es Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Miembro del Grupo de Investigación de Imagen, Sonido y Síntesis (GRISS) y del Observatorio Permanente de la Televisión Europea (Euromonitor). Coordinador del Radio Observatorio de Cataluña (l'OBS). Catedrático del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universitat Autònoma de Barcelona. Su actividad investigadora se centra en los campos de la televisión, la radio e Internet. En el área de la televisión, explora la historia de la televisión, los sistemas de televisión, los contenidos de noticias, las tendencias de programación, las audiencias y el infoentretenimiento. En radio, estudia la evolución de este medio, el sector de la radio catalana, la audiencia juvenil, las tendencias de programación, la radio digital y las sinergias on-air y online. En el campo de Internet, estudia la adaptación de los medios convencionales al entorno online, especialmente a su modelo de negocio y su estrategia de contenidos multiplataforma, el uso de las redes sociales, la participación de la audiencia y la medición de las audiencias de Internet.

   

Xavier Ribes, Universidad Autónoma de Barcelona

Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Doctor en Ciencias de la Comunicación y Licenciado en Ciencias de la Información (Publicidad y RRPP). Catedrático de asignaturas relacionadas con las nuevas tecnologías en los programas de postgrado y pregrado en Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ex catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña y de los posgrados y másteres no presenciales organizados por el Instituto Universitario de Postgrado y la Universitat Oberta de Catalunya, donde también ha participado como creador de contenidos. Sus publicaciones están relacionadas con los medios electrónicos, la interactividad, la digitalización, Internet y la comunicación mediática. Su actividad investigadora se centra, en la actualidad, en el análisis de los principales medios online españoles y el uso del sonido en Internet. Ganador del Premio de Investigación en Comunicación de Masas que otorga la Generalitat de Catalunya

Citas

AIMC Navegantes en la red 2011 (2012): http://www.aimc.es/-Navegantes-en-la-Red-.html (17-03-2014)

AIMC Navegantes en la red 2013 (2014): http://www.aimc.es/-Navegantes-en-la-Red-.html (17-03-2014)

Bonet-Bagant, M. (2007): “Nuevos caminos para la radio. Un proceso productivo digital para un negocio analógico”. Telos, 73: https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero073/un-proceso-productivo-digital-para-un-negocio-analogico/?output=pdf

Campos Freire, F. (2008): “Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales”, Revista Latina de Comunicación Social, 63, pp. 287-293: http://www.revistalatinacs.org/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.html (10-12-2010)

Cola, M. & Prario, B. (2012): “New ways of consumption: the audiences of public service media in Italy and Switzerland”. Media Culture Society, 34(2), pp. 181-194. DOI: https://doi.org/10.1177/0163443711430757

Cordeiro, P. (2012): “Radio becoming r@dio: converge, interactivity and broadcasting trends in perspective”. Participations, Journal of Audience & Receptions Studies, 9(2), pp. 492-510.

Cordeiro, P. (2011): “A ràdio como un meio social: tendencias de consumo e modelo de negócio”. Comunicação e Sociedade, 20, pp. 115-127. DOI: https://doi.org/10.17231/comsoc.20(2011).886

European Broadcasting Union (EBU) (2011): Public radio and new media platforms, EBU report [internal document], Estrategic Informations Service of EBU, Geneve.

González Aldea, P. (2011): “La radio en Internet: las webs de las cadenas analógicas”. In: Radio 3.0. Una nueva radio para una nueva era. La democratización de los contenidos (Eds. Ortiz Sobrino, M. A. & López Vidales, N.). Madrid: Editorial Fragua.

Gutiérrez, M., Ribes, X. y Monclús, B. (2011): “La audiencia juvenil y el acceso a la radio musical de antena convencional a través de Internet”. Comunicación y Sociedad, 24(2), pp. 305-331. DOI: https://doi.org/10.15581/003.24.36208

Gutiérrez, M. (2011). “La programació radiofònica i la transversalitat de la participació en el contínuum radiofònic”. In: Informe sobre la Ràdio a Catalunya 2010 (Eds. Martí, J. M. & Monclús, B.) (pp. 65-80). Barcelona: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Herrera-Damas, S. & Requejo-Alemán, J. L. (2012): “Spanish talk Radio Stations on Twitter. Still reluctant to embrace its potential”. In: Radio Evolution: Conference Proceedings (Eds. Oliveira, M., Portela, P. & Santos, L. A.). Braga: University of Minho. Communication and Society Research Centre.

Huertas, A. (2010): “El consum radiofònic: Tan sols algunes cadenes poden encarar el futur amb una mica d’optimisme”. In: Informe sobre la Ràdio a Catalunya 2010 (Eds. Martí, J. M. & Monclús, B.) (pp. 81-95). Barcelona: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.

López-Vidales, N. (2011): “La radio se transforma: nuevas tecnologías, nuevos hábitos de consumo y nuevos perfiles para el medio más cercano”. In: Radio 3.0. Una nueva radio para una nueva era. La democratización de los contenidos (Eds. Ortíz-Sobrino, M. A. & López-Vidales, N.) (pp. 15-40). Madrid: Fragua.

Macnamara, J. (2010): “Remodelling media: The urgent search for new media business models”, Media International Australia, 137, pp. 20-35. DOI: https://doi.org/10.1177/1329878X1013700104

Martínez-Costa, M. P., Moreno, E. & Amoedo, A. (2012): “La radio generalista en la red. Un nuevo modelo para la radio tradicional”. Anagramas, 10(20), pp. 165-180. DOI: https://doi.org/10.22395/angr.v10n20a11

Noguera-Vivo, J. M. (2010): “Redes sociales como paradigma periodístico. Medios españoles en Facebook”, Revista Latina de Comunicación Social, 65, pp. 176-186. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2010-891-176-186

Nyre, L. & Ala-Fossi, M. (2011): “Two way Radio: Audience Participation and Editorial Control in the Future”. In: Digital Radio in Europe. Technologies, Industries and Cultures (Ed. O’Neil, B.). UK/Chicago: Intellect Bristol.

Observatorio de redes sociales (2013): The cocktail analysis. https://tcanalysis.com/insights

Ortiz Sobrino, M. A. (2011): “La radio española en el umbral de la web 3.0”. In: Radio 3.0. Una nueva radio para una nueva era. La democratización de los contenidos (Eds. Ortíz-Sobrino, M. A. & López-Vidales, N.) (pp. 41-87). Madrid: Fragua.

Ribes, X., Gutiérrez, M., Monclús, B. et al. (2011): “Social media use in the construction of the informative discourse of Spanish and Catalan talk radio”, paper presented at the Social Media, Journalism and Communication Practitioners - International Symposium, held on 7 September 2012 in Canterbury Christ Church University (Great Britain). http://www.canterbury.ac.uk/arts-humanities/MediaArtAndDesign/Events/SocialMediaEssentials.aspx

Ribes, X. (2011): “La ràdio catalana a Internet”, in Informe sobre la Ràdio a Catalunya 2010 (Eds. Martí, J. M. &

Monclús, B.) (pp. 133-144). Barcelona: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Sánchez-Burón, A. & Fernández-Martín, M. P. (2010): Informe Generación 2.0 2010. Los hábitos de los adolescentes en el uso de las redes sociales. Madrid: Universidad Camilo José Cela.

Sellas, T. (2012):”A two-dimensional approach to the study of podcasting in Spanish talk radio stations”, The Radio Journal – International Studies in Broadcast & Audio Media, 10(1), pp. 7-22. DOI: https://doi.org/10.1386/rjao.10.1.7_1

Toffler, A. (1980): The third wave. USA: Bantam Books.

Wardle, C. & Williams, A. (2008): Understanding its impact upon contributors, non-contributors and BBC News. Cardiff: Cardiff School of Journalism, Media and Cultural Studies.

Wimmer, R. & Dominick, J. (1996): La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.

Publicado

04-07-2014

Cómo citar

Gutiérrez, M. ., Martí, J. M., Ferrer, I. ., Monclús, B. ., & Ribes, X. . (2014). Los programas radiofónicos españoles de prime time en Facebook y Twitter: Sinergias entre la radio convencional y las redes sociales. Revista Latina De Comunicación Social, (69), 418–434. https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1018

Número

Sección

Artículos de Investigación