Las elecciones autonómicas andaluzas de 2012 en la prensa nacional: Análisis de la cobertura de Abc, El Mundo y El País

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-977

Palabras clave:

Campañas electorales, Andalucía, prensa diaria, agenda-setting, framing

Resumen

El artículo analiza la cobertura que los diarios de difusión nacional con edición autonómica (AbcEl Mundo y El País) prestaron a la campaña de las elecciones andaluzas del 25 de marzo de 2012. Objetivos. Determinar similitudes y divergencias en el tratamiento de los comicios entre unas cabeceras y otras, establecer el grado de convergencia de su agenda con la de los partidos contendientes, caracterizar la presencia de los líderes políticos  e identificar los frames predominantes. Metodología. Se aplica el análisis de contenido, atendiendo a dieciséis ítems relativos a la ubicación, la producción y el contenido de 497 textos publicados por los tres diarios. Conclusiones. La investigación constata el predominio de temas regionales en la cobertura de la campaña, la escasa presencia de elementos interpretativos y analíticos y la primacía de los encuadres estratégico y de juego en el enfoque de la información.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bernardo Gómez Calderón, Universidad de Málaga

Bernardo Gómez Calderón es doctor en Periodismo (2001) y Profesor Contratado Doctor del Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga. Ha publicado Ladrón de fuego. La obra en prensa de Francisco Umbral (2004) y, en colaboración con Teodoro León Gross, El artículo literario: Manuel Alcántara (2008) y Diez articulistas para la historia de la literatura española (2009), además de una quincena de artículos en revistas académicas, entre los que merecen destacarse “Retórica de la columna personal” (Ínsula, 2005) y “La tertulia en España: Medios públicos, última frontera de la pluralidad” (Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2011). También investiga en el ámbito de la estructura de la comunicación, coordinando entre 2007 y 2011 el Informe anual de la profesión periodística editado por la Asociación de la Prensa de Madrid.

Suma dieciséis capítulos de libros, y ha asistido como comunicador y ponente a medio centenar de congresos nacionales e internacionales.

Ha participado y participa como investigador en los Proyectos de I+D BSO 2001-1712, “Análisis del sistema de medios en el espacio de habla hispana” (Ministerio de Ciencia y Tecnología); SEJ 2006-14561, “Nuevos escenarios en la investigación aplicada al estudio del sistema de medios” (Ministerio de Educación y Ciencia); CSO 2010-19725, “Comunicación y cambio climático: Estrategias de traslación mediática del consenso científico a la opinión pública” (Ministerio de Ciencia e Innovación) y SEJ-8073 “Credibilidad del sistema de medios en Andalucía. Confianza de la ciudadanía en los medios audiovisuales” (Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía).

Entre 2009 y 2011 fue coordinador del Programa de Doctorado con Mención de Calidad “Periodismo: Nuevos escenarios” y del Máster en Investigación en Comunicación Periodística, ambos adscritos al Departamento de Periodismo de la UMA. Desde 2011 ocupa el cargo de Director de Secretariado de Comunicación de la Universidad de Málaga.

Francisco Javier Paniagua Rojano, Universidad de Málaga

Francisco Javier Paniagua Rojano es licenciado (1996) y doctor (2004) en Periodismo. Desde 2003, es profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, donde imparte la asignatura de Comunicación Institucional y Corporativa. Igualmente, es profesor del máster Comunicación Política e Institucional de la Fundación Ortega y Gasset y del máster en Gestión Estratégica de la Comunicación e Innovación de la Universidad de Cádiz.

Actualmente, comparte la docencia con la tarea de Director de Secretariado de Comunicación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Ha sido durante varios años director de Comunicación de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

Ha publicado varios artículos especializados sobre comunicación política, entre los que destacan “La Comunicación política electoral (1977-2004)”, en Razón y Palabra; “La nueva comunicación electoral”, en Revista Latina de Comunicación Social (*); e “Influencia de los medios en el voto”, en Chasqui. En diciembre de 2004 publicó su primer libro, Comunicación política y elecciones. Nuevas prácticas en el escenario español. En junio de 2007 publicó “La comunicación en las campañas institucionales de los Estatutos de autonomía. Divergencias con la Junta Electoral Central”, en el Anuario DIRCOM.

Entre 2006 y 2011 coordinó el Informe anual de la profesión periodística, editado por la Asociación de la Prensa de Madrid. Ha participado como investigador y coordinador en el proyecto de investigación del Plan I+D+i “Análisis crítico del sistema de medios: credibilidad e impacto en la ciudadanía” y actualmente es investigador en el proyecto SEJ-8073 “Credibilidad en el sistema de medios andaluz. Confianza de la ciudadanía en los medios audiovisuales”.

Recientemente ha participado en la publicación internacional sobre la profesión periodística The Global Journalist in the 21st Century, editada por David H. Weaver y Lars Willnat, con el capítulo “Journalists in Spain” (en colaboración).

(*) "La nueva comunicación electoral en españa", FJ Paniagua Rojano, Revista Latina de Comunicación Social, 2004, http://www.ull.es/publicaciones/latina/20045829paniagua.pdf

Pedro Farias Batlle, Universidad de Málaga

Pedro Farias Batlle es doctor en Ciencias de la Información y Profesor Titular de Periodismo de la Universidad de Málaga. Ha publicado numerosos artículos sobre el sistema de medios, la credibilidad de la información y la enseñanza universitaria del Periodismo en España. Entre los más recientes, merecen destacarse “La crisis acelera el cambio del negocio informativo” (Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2009), “Opinión de los españoles sobre cuál es el medio con mayor credibilidad en 2010: un análisis bivariado” (Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2011) y “The Academic Use of Social Networks among University Students” (Comunicar, 2012). Entre 2006 y 2011 dirigió el Informe anual de la profesión periodística editado por la Asociación de la Prensa de Madrid. Recientemente ha colaborado, junto a investigadores de más de 50 países, en la obra The Global Journalist in the 21st Century, publicado por Routledge bajo la coordinación de los profesores de la Universidad de Indiana (EE UU) David Weaver y Lars Willnat.

Integrante de numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales, ha sido investigador principal del proyecto del Plan Nacional CSO 2008-05125 “Credibilidad de la información y su impacto en la ciudadanía”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y actualmente es investigador principal del proyecto de excelencia SEJ-8073 “Credibilidad del sistema de medios en Andalucía. Confianza de la ciudadanía en los medios audiovisuales”, de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Evaluador de proyectos de investigación de la ANEP, entre 2001 y 2008 ha sido miembro del Grupo de Comunicación de la Comisión Española de la UNESCO. En la actualidad es Vicerrector de Comunicación y Proyección Internacional de la Universidad de Málaga.

Citas

Almaguer, R. (2010): “Prensa diaria y elecciones: ¿contribución o seguimiento de la agenda?”. En Nieto, J. (ed.), Sociedad, desarrollo y movilidad en comunicación. Tamaulipas: Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Almazán, A. y Villarejo, C. (1998): “Análisis del discurso de la prensa sobre las encuestas electorales en las elecciones generales de 1996”. Empiria, 1. Madrid. pp. 97-119.

Benavides, J. y Canel, M. J. (2003): “Los discursos de los medios, de los políticos y de los electores en la campaña electoral de 2000 ¿coherencia o contradicción?”. En Crespo, I. (ed.), Las campañas electorales y sus efectos en la decisión de voto. Vol. II. Los resultados de la investigación. (pp. 295-310). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Berganza, M. R. (2008a): “Medios de comunicación, ‘espiral del cinismo’ y desconfianza política. Estudio de caso de la cobertura mediática de los comicios electorales europeos”. Zer, 13(25), Leioa, pp. 121-139.

Berganza, M. R. (2008b): “Las elecciones al Parlamento Europeo como comicios de segundo orden. Estudio de la cobertura informativa en televisión (1999-2004)”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, Madrid, pp. 15-31.

Berganza, M. R. de Miguel, R. y Chaparro, M. A. (2011): “La prensa gratuita ante las elecciones generales de España del 9 de marzo de 2008: cobertura, politización y frames en contraposición a la prensa de pago”. Comunicación y Sociedad, 24(1), Pamplona, pp. 35-61. DOI: https://doi.org/10.15581/003.24.36230

Blumler, J. & Gurevitch, M. (1995): The crisis of public communication. Nueva York: Routeledge.

Canel, M. J. (1997): “La objetividad periodística en campaña electoral: las actitudes profesionales de los periodistas de TVE1 y Antena 3 en las elecciones de 1996”. Zer, 2, Leioa, pp. 55-70.

Canel, M. J. (1999): “El País, Abc y El Mundo: tres manchetas, tres enfoques de las noticias”. Zer, 6, Leioa, pp. 91-117.

Canel, M. J., Benavides, J. y Echart, N. (2003): “La campaña de 2000 en los medios de comunicación”. En Crespo, I. (ed.), Partidos, medios de comunicación y electores. (pp. 139-179). Buenos Aires: Planeta.

Colmenarejo, J. (2012): La aldea gala. Claves de un inesperado resultado electoral. Madrid: Sequitur.

Farré, J. (1999): “Esfera pública, comunicación política y prensa diaria. La escenificación periodística de la campaña de las elecciones al Parlamento”. Zer, 4, Leioa, pp. 89-109.

Hallin, D. y Mancini, P. (2008): Sistemas mediáticos comparados. Tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Barcelona: Hacer.

Herrero, J. C. y Benoit, W. L. (2009): “Análisis funcional de los debates en las elecciones generales de 2008”. Zer, 14(26), Leioa, pp. 61-81.

Humanes, M. L. (2009): “Nuevos temas noticiosos en las elecciones generales de 2004. La presencia de metacobertura en la prensa española”. Zer, 14(26), Leioa, pp. 105-128.

Igartua, J. J. (2006): Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.

Jackson, D. (2011): “Strategic media, cynical public? Examining the contingent effect of strategic news frames on political cynicism in the United Kingdom”. International Journal of Press/Politics, 16(1), Londres, pp. 75-101. DOI: https://doi.org/10.1177/1940161210381647

Kavanag, H. G. (1995): Election campaigning. The new marketing of politics. Oxford/Cambridge: USA Blackwell.

Krippendorff, K. (2002): Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.

Martín, M. y Berganza, M. R. (2001): “Votantes y medios de comunicación en las elecciones nacionales españolas de 1996: ¿exposición selectiva o influencia mediática?”. Comunicación y Sociedad, 14(1), Pamplona, pp. 51-70. DOI: https://doi.org/10.15581/003.14.36382

Norris, P. et al. (1999): On message. Communicating the campaign. Londres: Sage Publications. DOI: https://doi.org/10.4135/9781446218587

Novo, M. Á. (2007): “Comportamiento estratégico de los mass media y los partidos en campaña electoral. Una aproximación teórica”. RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 6(1), Santiago de Compostela, pp. 43-52.

Paniagua, J. F. y Gómez, B. (2006): “El control de la agenda mediática en campaña electoral: El caso de las elecciones generales españolas de 2004”. Ámbitos, 15, Sevilla, pp. 283-296. DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2006.i15.15

Rivera, A. (2012): El cortijo andaluz. Madrid: La Esfera de los Libros.

Rodríguez, R. (2004): Teoría de la agenda-setting. Aplicación a la enseñanza universitaria. Alicante: Obets.

Sampedro, V. & Seoane, F. (2008): “The 2008 Spanish general elections: “Antagonistic bipolarization” geared by presidential debates, partisanship, and media interests”. The International Journal of Press/Politics, 13, Thousand Oaks, pp. 336-344. DOI: https://doi.org/10.1177/1940161208319293

Sánchez, J. J. (2005): “Análisis de contenido cuantitativo de medios”. En Berganza, M. R. y Ruiz, J. A. (coords.), Investigar en Comunicación. Madrid: McGraw Hill.

Scheufele, D. y Tewksbury, D. (2007): “Framing, Agenda Setting and Priming: The evolution of three media effects models”. Journal of Communication, 57, Washington, pp. 9-20. DOI: https://doi.org/10.1111/j.0021-9916.2007.00326.x

Semetko, H. & Canel, M. J. (1997): “Agenda-Senders vs Agenda-Setters: Television in Spain’s 1996 election campaign”. Political Communication, 14(4), Stanford, pp. 459-479. DOI: https://doi.org/10.1080/105846097199263

Weaver, D. (2007): “Thoughts on Agenda Setting, Framing and Priming”. Journal of Communication, 57, Washington, pp. 142-147. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2006.00333.x

Zugasti, R. y Lafuente, P. (2010): “Los líderes políticos en la campaña de las elecciones europeas de 2009: un ejemplo de cobertura de comicios de segundo orden”. En de Pablos, J. M. (ed.), Actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. La Laguna: Universidad de La Laguna.

Zurutuza, C. y García, C. (2012): “Las elecciones europeas de 2009 en la prensa aragonesa”. Revista Latina de Comunicación Social, 67, La Laguna, pp. 1-22: http://www.revistalatinacs.org/067/art/945_Zaragoza/01_Cristina.html

Publicado

15-04-2013

Cómo citar

Gómez Calderón, Bernardo, Francisco Javier Paniagua Rojano, y Pedro Farias Batlle. 2013. «Las Elecciones autonómicas Andaluzas De 2012 En La Prensa Nacional: Análisis De La Cobertura De Abc, El Mundo Y El País». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 68 (abril):268-89. https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-977.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2