Análisis de la presencia de apelaciones sociales en los Premios Eficacia y reflexiones desde el sector
DOI:
https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1996Palabras clave:
anunciantes, publicidad, eficacia publicitaria, marketing con proposito, cambio socialResumen
En las últimas décadas las empresas han empezado a ser conscientes de la importancia que tiene adquirir una dimensión social y proyectarla a su público objetivo, convirtiéndola en contenidos dentro de sus comunicaciones comerciales. Este trabajo surge con el objetivo de conocer las apelaciones sociales utilizadas en las campañas más laureadas por la industria publicitaria española galardonas en los últimos años en los Premios a la Eficacia en la Comunicación Comercial— Premios Efi— y, además, recoge con carácter exploratorio la opinión que los profesionales del sector tienen sobre esta tendencia. Para ello, se desarrolla un estudio en dos partes: una primera de tipo cuantitativo aplicada sobre los anuncios galardonados en los últimos doce años en los citados premios; y una segunda de carácter cualitativo mediante la realización de entrevistas a profesionales de las agencias creativas, de medios y de los anunciantes. Los resultados ponen de manifiesto el carácter excepcional de “lo social” dentro de los premios y su escasa presencia. Únicamente el 21.5% de las campañas premiadas introduce algún contenido social, siendo las apelaciones procedentes de la realidad social las más utilizadas. Además, se detecta una valoración positiva del uso de apelaciones sociales en la publicidad por parte de los profesionales, siempre y cuando parta de una coherencia entre la realidad de la marca y las acciones sociales que transmite. Se constata que, aunque los temas sociales son un asunto recurrente en el mundo empresarial, la publicidad sigue priorizando su función comercial sin asumirse como institución social.
Descargas
Citas
Alvarado López, M.C. (2009). ¿Publicidad social? Usos y abusos de “lo social” en publicidad. Icono 14, 7 (2), 125-151. https://www.redalyc.org/pdf/5525/552556589008.pdf
Alvarado López, M.C. (2010). La publicidad social: una modalidad emergente de comunicación. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Andreu, L., Casado-Díaz, A.B. & Mattila, A.S. (2015). Effects of message appeal and service type in CSR communication strategies. Journal of Business Research, 68 (7), 1488–1495. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2015.01.039
Bala, M & Verma, D. (2018). A critical review of digital marketing. International journal Management, IT & Engineering., 10(8), 321-339. https://ssrn.com/abstract=3545505
Bartlett, J. L. & Devin, B. (2011). Management, communication and corporate social responsibility. In: Ihlen, Øyvind; Bartlett, Jennifer L.; May, Steve (eds.). The handbook of communication and corporate social responsibility. John Wiley & Sons, pp. 47-66. https://doi.org/10.1002/9781118083246.ch3
Baudrillard, J. (1974). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Siglo XXI.
Baumman, Z. (2007). Vida de consumo. Fondo de cultura económica.
Bermejo Berros, J. (2007). Teoría del Hexágono de Apelaciones Publicitarias y de Necesidades Emergentes. Pensar la Publicidad, 1(1), 99-130.https://bit.ly/3H5v5wL
Bourdieu, P. (1998). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. Taurus.
Buitrago, A. & Martín-García, A. (2021). YouTube doctors confronting COVID-19: scientific–medical dissemination on YouTube during the outbreak of the coronavirus crisis. International journal of environmental research and public health, 18 (21), 11229.
https://doi.org/10.3390/ijerph182111229
Caro Almeda, A. (2002). El valor de consumo a la corporación como valor. Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación, (2), 65-80. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/635817.pdf
Caro Almeda, A. (2010). Comprender la publicidad. Trípodos
Casalá Surribas, I. (s/f b). Cómo demostrar la eficacia de la comunicación y de la construcción de marca. Premios a la Eficacia 2006-2016. Segunda parte. https://www.anunciantes.com/noticia/demostrar-la-eficacia-la-comunicacion-la-construccion-marca/
Chaparro Escudero, M. (2015). Claves para repensar los medios y el mundo que habitamos. La distopía del desarrollo. Ediciones desde abajo.
Coleman, J.T. (2022). Giving over selling: advertising for the social Enterprise. Journal of Business Strategy, https://doi.org/10.1108/JBS-11-2021-0179
Cortina, A. (2002). Por una ética del consumo. Taurus.
Dahlen, M. (2021). It’s Time for TGA: Truly Good Advertising. Journal of Current Issues & Research in Advertising. (42). https://doi.org/10.1080/10641734.2020.1780999
De Andrés del Campo, S. y Chaparro Escudero, M. (2022). Comunicación radical. Despatriarcalizar, decolonizar y ecologizar la cultura mediática. Gedisa
Denning, S. (2022). Crafting a performance-focused strategy of “Deep Purpose”. Strategy & Leadership, 3 (50), 29-34. https://doi.org/10.1108/SL-03-2022-0020
Eguizábal, R. (1998). Historia de la publicidad. Eresma & Celeste.
Estanyol, E (2020). Comunicación de la responsabilidad social corporativa (RSC): Análisis de las campañas más premiadas en 2018. Profesional de la información, 29 (3).
https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.34
Estermann, J. (2012). Crisis civilizatoria y Vivir Bien. Polis, (33).
https://journals.openedition.org/polis/8476
Feltz, B. (2020). Filosofía y ética del cambio climático. El correo de la Unesco, (3), 6-9. https://doi.org/10.18356/5efbb75e-es
Fromm, E. (1965). The Application of Humanist Psychoanalysis to Marx’s Theory. In Erich Fromm (ed.), Socialist Humanism: An International Symposium, Garden City, NY: Doubleday, 214.
García, E. (2004). Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta. Alianza Editorial.
Gibson, W.J. & Brown, A. (2009). Working with qualitative data. Sage Publications.
González Martín, J.A. (1982). Fundamentos para la teoría del mensaje publicitario. Ediciones Forja
Grupo Marcuse (2006). De la miseria humana en el medio publicitario. Editorial Melusina.
Hayko, G. (2010). Effects of advertising on society: A literary review. Hohonu, 8, pp. 78-82.
Hobsbawm, E.J. (1976). Las revoluciones burguesas. Guadarrama
Kahn, B. E.y Meyer, R.J. (1991). Consumer multi attribute judgments under attribute weight uncertainty. Journal of Consumer Research, 17(2), 508–522.
https://doi.org/10.1086/208574
Keller, K. L., Punam, A. y McGill, A.L. (1994). Differences in the relative influence of product attributes under alternative processing conditions: attribute importance versus attribute ease of imagability. Journal of Consumer Psychology, 3(1), 29–49.
Khalem, C. (1 de febrero de 2021). ¿Qué es el marketing impulsado por un propósito? https://www.adcouncil.org/all-articles/what-is-purpose-driven-marketing
Klein, N. (2002). No Logo. Ediciones Paidós Ibérica
Kostner, T. (2012). Goodvertising: Creative Advertising that Cares. Thames & Hudson
Lee, D., Hosanagar, K., & Nair, H. S. (2018). Advertising content and consumer engagement on social media: Evidence from Facebook. Management Science, 64(11), 5105-5131.
Lemkow, L. (2002). Sociología ambiental. Pensamiento socioambiental y ecología social del riesgo. Icaria
León, J.L. (1996). Los efectos de la publicidad. Editorial Ariel
Ley orgánica 34/1988, de 11 de noviembre, General de publicidad. Boletín oficial del Estado, n. 247, 15 noviembre, pp. 32464-32467. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1988-26156
Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad del hiperconsumo. Anagrama.
Luque de Marcos, J., & Baraybar Fernández, A. (2018). Nuevas tendencias en la construcción de marcas: una aproximación al storydoing. Revista Prisma Social, (23), 435–458.
Marcas con valores (2022). Estudio Mconc 2022. La era de las consecuencias.
Medina, J. (2006). Suma Qamaña: Por una convivencialidad postindustrial. GTZ-FAM
Naciones Unidas (2015). We can end poverty. Millennium development golas and beyond 2015. https://www.un.org/millenniumgoals/
Naciones unidas (2019). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Desarrollo sostenible. https://sdgs.un.org/goals
ONU (2019). Objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality
Pacheco Rueda, M. & Alvarado López, M.C. (2022). Publicidad, sostenibilidad y justicia social. Qué puede aportar la publicidad a la construcción de una sociedad mejor. Tirant Humanidades.
Pardun, C. J. (Ed.). (2013). Advertising and society. John Wiley & Sons.
Peninou, G. (1976). Semiótica de la publicidad. Gustavo Gili.
Pollay, R. W. (1986). The Distorted Mirror: Reflections on the Unintended Consequences of Advertising. Journal of Marketing, (50) pp. 18-36. https://doi.org/10.2307/1251597
Puleo, A.H. (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Cátedra
Puleo, A.H. (2015). Ecología y género en diálogo interdisciplinar. Plaza y Valdés.
Pyle, E., Furnham, A. & McClelland, A. (2022). Corporate social and environmental responsibility advertising: Advertising effectiveness as a function of viewing context. Journal of Brand Management. https://doi.org/10.1057/s41262-021-00269-z
Quesenberry, K. A. (2020). Social media strategy: Marketing, advertising, and public relations in the consumer revolution. Rowman & Littlefield Publishers.
Ritzer, G. (2000). Encantar un mundo desencantado: la revolución de los medios de consumo. Ariel.
Schudson, M. (1984). Advertising, the Uneasy Persuasion. Basic Books.
Segarra, T. & Torrejón, D. (2022). Toni Segarra y la publicidad: conversaciones con David Torrejón. Advook
Smith, R. & Deppa, B. (2009). Two dimensions of attribute importance. Journal of Consumer Marketing, 26(1), 28–38. https://doi.org/10.1108/07363760910927028
Strauss, A. & Corbin, J. (2008). Basics of qualitative research: techniques and procedures for developing grounded theory. Sage Publications.
Toscani, O. (1996). Adiós a la publicidad. Omega
Varadarajan, P. R. & Menon, A. (1988). Cause-Related Marketing: A Coalignment of Marketing Strategy and Corporate Philanthropy, Journal of Marketing, (52), 58-74.
https://doi.org/10.2307/1251450
Veblen, T (1971). Teoría de la clase ociosa. Fondo de Cultura Económica.
Webster, K. (2015). The circular economy. A wealth of flows. Ellen MacArthur Foundation.
Wimmer, R. D. y Dominick, J. R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Bosch
Xu, J. (2020). Unintended effects of advertising: An updated qualitative review. Review of Communication Research, 8, 1-16. https://doi.org/10.12840/ISSN.2255-4165.021
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Noemi Martín García , María Cruz Alvarado López, Alberto Martín García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.