Mujeres cineastas y mujeres representadas en el cine comercial español (2001-2016)
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1305Palabras clave:
Mujeres, Cine español, Cine comercial, Representación, Estereotipos de géneroResumen
Se investigan las mujeres en el cine comercial español: directoras y personajes. Metodología. Se estudian fuentes primarias y secundarias; se analizan, de forma cuantitativa y diacrónica, las películas españolas más taquilleras, entre 2001 y 2016; se examinan, de manera cualitativa y descriptiva, protagonistas, tramas y estereotipos, de un corpus de 26 películas. Resultados. El género dominante es la comedia. Hay 36 protagonistas masculinos y 23 femeninos. El grupo gira en torno a los deseos de varones. Discusión. Ellos mueven la acción y son antihéroes, con sentimentalidad infrarrepresentada. Las mujeres son acompañantes, con acciones de cuidados y mediación familiar. Conclusiones. En España, ninguna mujer ha dirigido película que haya recaudado más de 10 millones de euros. La realidad no cambiará mientras no cambie la representación. El cine comercial puede construir ciudadanos cívicos, respetuosos, humanos; y no meros consumidores, que respondan a intereses mercantiles de la industria cinematográfica.
Descargas
Citas
Abad-Tejerina, M. J. (2001): “¿Para qué sirve el cine comercial en la aldea global? La India un caso singular”. Arte, Individuo y Sociedad, 13, 159-170. http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0101110159A/5911
Altabás-Fernández, C. (2014): “Autofinanciación y crowdfunding: Nuevas vías de producción, distribución y exhibición del cine español independiente tras la crisis financiera española”. Historia y Comunicación Social, 19, 387-399. http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/45141/42504 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45141
Álvarez-Hernández, C., González de Garay Domínguez, B. y Frutos-Esteban, F. J. (2015): “Representación de género. Las películas españolas contemporáneas de adolescentes (2009-2014)”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 934-960. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2015-1079 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1079
Arauna, N. (2012): “Gender violence and the representation of sexual and affective relationships: Reflections on cross-media research”. Catalan Journal of Communication & Cultural Studies, 4(2), 239-248. https://doi.org/10.1386/cjcs.4.2.239_1 DOI: https://doi.org/10.1386/cjcs.4.2.239_1
Arranz-Lozano, F. (Ed.) (2010): Cine y género en España: Una investigación empírica. Madrid: Cátedra.
Badinter, E. (2011): La mujer y la madre: un libro polémico sobre la maternidad como nueva forma de esclavitud. Madrid: La Esfera de Libros.
Barker, M. (1994): Introducción a los estudios culturales. Barcelona: Bosch.
Belinchón, B. (2015): “Historia de una subvención. Un repaso a las diversas leyes del Cine que han regulado las ayudas a la producción de películas durante de la democracia”. El País, 24 de noviembre, España: https://elpais.com/cultura/2015/11/23/actualidad/1448293938_944030.html (8 de abril de 2018).
Bernal Triviño, A. I. (2017): “El techo de cristal de las mujeres en el cine español”. Público, 29 de marzo, España: http://www.publico.es/culturas/techo-cristal-mujeres-cine-espanol.html
Bernárdez-Rodal, A. (2007): “Representaciones cinematográficas de la violencia de género: Femenino y masculino en el cine comercial español”. Circunstancia, 12, pp. 1-12.
Bernárdez-Rodal, A. (2012): “Modelos de mujeres fálicas del postfeminismo mediático: Una aproximación a Millenium, Avatar y Los juegos del hambre”. Anàlisi, 47, pp. 91-112. DOI: https://doi.org/10.7238/a.v0i47.1897
Bernárdez, A., García, I. y González, S. (2008): Violencia de género en el cine español: Análisis de los años 1998-2002 y guía didáctica. Madrid: Editorial Complutense.
Caballero-Gálvez, A. A. y Zurián Hernández, F. A. (2016): “Machos violentos y peligrosos. La figura del maltratador en el cine almodovariano”. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 853-873. http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1124/44es.html DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1124
Castro-Paz, J. L. (2007): “La encrucijada de la historia del cine español”. Comunicar, 15(29), 39-45. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=29&articulo=29-2007-07 DOI: https://doi.org/10.3916/C29-2007-05
CIMA. (Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales) (2017): Informe CIMA 2016. La representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico español. Madrid, España: CIMA. https://cimamujerescineastas.es/wp-content/uploads/2018/01/INFORME-FINAL-ESTUDIO-2016.pdf
Commission to the European Parliament. (2014): “European film in the digital era. Bridging cultural diversity and competitiveness”. Bruselas, Bélgica: European Parliament. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=celex%3A52014DC0272
Dávila de León, M. C., Revilla Castro, J. C. y Fernández-Villanueva, C. (2018): “Más allá de la mera exposición: Violencia en televisión en horario protegido”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 352-368. http://www.revistalatinacs.org/073paper/1259/18es.html DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1259
Feenstra, P. (2014): Directoras de cine en España y América latina: Nuevas voces y miradas. Frankfurt: Peter Lang. DOI: https://doi.org/10.3726/978-3-653-03278-9
Fraser, N. (1997): Iustitia interrupta: reflexiones críticas desde la posición postcolonialista. Santa Fe de Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Galarza Fernández, E., Cobo-Bedía, R. y Esquembre Cerdá, M. (2016): “Medios y violencia simbólica contra las mujeres”. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 818-832. http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1122/42es.html DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1122
Grossberg, L. (2010): Estudios culturales: Teoría, política y práctica. Valencia: Letra Capital.
Heredero, C. F. (1998): La mitad del cielo: Directoras españolas de los años 90. Málaga: Primer Festival de Cine Español de Málaga.
Kellner, D. (2011): Cultura mediática: Estudios culturales, identidad y política entre lo moderno y lo posmoderno. Madrid: Akal.
Lara, F. (2012): Cine español. El estado de la cuestión. Madrid: Academia del Cine.
Martínez-Collado, A. y Navarrete-Tudela, A. (2011): “Mujeres e (industria) audiovisual hoy: Involución, experimentación y nuevos modelos narrativos”. Tesi, 12(1), pp. 8-23. DOI: https://doi.org/10.14201/eks.8271
Mattelart, A. (2011): Introducción a los estudios culturales. Barcelona: Paidós.
McCausland, E. (2017): Wonderwoman. El feminismo como superpoder. Madrid: Errata Naturae.
Medina Nieto, M. (2018): “Análisis crítico de la producción de contenidos y de la ley de la radio y la televisión de titularidad estatal. El caso de TVE”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 730-747. http://www.revistalatinacs.org/073paper/1279/38es.html DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1279
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2017): Catálogo del Cine Español. Madrid, España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. http://www.mecd.gob.es/catalogodecine/2015/presentacion.html
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2017): Largometrajes españoles con mayor número de espectadores y con mayor recaudación. Madrid, España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. http://www.mecd.gob.es/dam/jcr:bbb653ce-d129-43dc-9d9e-c2d911626c87/33-largos-esp-rec-esp.pdf
Mollá-Furió, D. (2011): “Cine, mercado y publicidad: La industria cinematográfica española y los nuevos modelos de producción”, en Actas del IV Congreso Internacional sobre análisis fílmico, nuevas tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales en la cultura digital contemporánea (Coord. Por Bort, I., García, I. y Marta, S.). Madrid: Ediciones de las Ciencias Sociales. DOI: https://doi.org/10.6035/978-84-87510-57-1.2011.98
Mulvey, L. (1994): Placer visual y cine narrativo. Miami: Episteme.
Murciano Martínez, M. y González Saavedra, C. (2018): “Las industrias culturales y creativas en las comunidades autónomas españolas: El caso Cataluña”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 146-167. http://www.revistalatinacs.org/073paper/1250/09es.html DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1250
NúñezDomínguez, T. (2010): “Mujeres directoras de cine: Un reto, una esperanza”. Pixel-Bit. Revista De Medios y Educación, 37, pp. 121-133.
Núñez Domínguez, T. (2012): Directoras de cine español: Ayer, hoy y mañana, mostrando talentos. Sevilla: Fundación Audiovisual de Andalucía y Universidad de Sevilla.
Ortega-Mohedano, F., Jiménez-Sánchez, A. y Lavín, J. M. (2018): “Industrias culturales y composición de los personajes en las series de animación infantil emitidas en España”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 74 a 88. http://www.revistalatinacs.org/073paper/1246/05es.html DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1246-05
O'Sullivan, T. (1997): Conceptos clave en comunicación y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu.
Padilla Castillo, G. y Semova, D. J. (2009): Los juegos de las series favoritas de los universitarios madrileños. CIC: Cuadernos de información y comunicación, 14, pp. 199-211.
Padilla Castillo, G. (2010): “Los antihéroes televisivos desde las perspectivas del Análisis Transaccional, la Ética, la Moral y la Política”. Revista de análisis transaccional y psicología humanista, 62, pp. 81-101.
Padilla Castillo, G. (2012): “Las series de televisión sobre médicos como ejemplo de enseñanza en nutrición y gastronomía”. Revista Latina de Comunicación Social, 67, 229-247. http://www.revistalatinacs.org/067/art/954_Complutense/10_Graciela.html DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-067-954-229-247
Padilla Castillo, G. (2014): “Teoría de la información y de la comunicación en una serie de televisión: Scandal”. Historia y comunicación social, 19(2), pp. 133-144. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45016
Pérez Rufí, J. (2012): “La tormenta perfecta del cine español: situación de la industria cinematográfica en España”. Razón y Palabra, 81, pp. 1-32. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/V81/30_Perez_V81.pdf
Power, D. & Scott, A. J. (2004): Cultural Industries and The Production of Cultura. New York: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203392263
Spitta, S. (2013): “Hispanic cinema and the aesthetics of deceleration: Festival report”. Studies in Spanish & Latin American Cinemas, 10(2), 225-234. https://doi.org/10.1386/slac.10.2.225_7 DOI: https://doi.org/10.1386/slac.10.2.225_7
Trimble, L. (2014): “Melodrama and gendered mediation”. Feminist Media Studies, 14(4), 663-678. https://doi.org/10.1080/14680777.2013.826268 DOI: https://doi.org/10.1080/14680777.2013.826268
UNESCO. (2013): Mercados emergentes y la digitalización de la industria cinematográfica: análisis de la encuesta internacional del UIS del año 2012 sobre las estadísticas de largometrajes. Nueva York: UNESDOC. http://unesdoc.unesco.org/Ulis/cgi-bin/ulis.pl?catno=227279&gp=&lin=1&ll=f
Zecchi, B. (Coord.) (2013): Gynocine: Teoría de género, filmología y praxis cinematográfica. Zaragoza: Amherst.
Zecchi, B. (2014): Desenfocadas: Cineastas españolas y discursos de género. Barcelona: Prensa de la Universidad de Zaragoza.
Zurián, F. A. (Coord.) (2015): Construyendo su propia mirada. Mujeres directoras en el cine español. Madrid: Síntesis.
Women in Film & Sundance Institute. (2013): Inequality for female directors. Los Angeles, Estados Unidos: Women in Film. https://womeninfilm.org/ffi/
Women in Film Los Angeles. (2017): Women across popular films from 2007-2016. Los Angeles, Estados Unidos: Women in Film. https://womeninfilm.org/