Representación de género. Las películas españolas contemporáneas de adolescentes (2009-2014)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1079

Palabras clave:

Género, rol, adolescentes, cine español, estereotipos, desigualdad

Resumen

El presente estudio partió de los múltiples informes sobre los elevados índices de Desigualdad de Género en nuestra sociedad y de la gran influencia del relato audiovisual para la configuración de la misma. Nos planteamos si los largometrajes contemporáneos de producción española y de adolescentes reproducían esa imagen de género desigual. Metodología. Se estudió a los protagonistas de las películas más vistas con un elenco de adolescentes de más del 50% entre los años 2009-2014, analizando el número de personajes masculinos y femeninos en ellos y la reproducción de ocho estereotipos de género. Resultados. Los resultados manifestaron la reproducción de una imagen de género desigual, con estereotipos argumentales y de definición de personajes y roles que no hacen sino alimentar la creación y continuación de una imagen colectiva en los espectadores adolescentes sobre cómo son los hombres y las mujeres, contribuyendo a perpetuar la desigualdad de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Álvarez Hernández, Universidad de Salamanca

Carmen Álvarez Hernández es Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontifica de Salamanca, Máster en Guion de Ficción para Cine y Televisión y Máster en Investigación en Comunicación Audiovisual, en cuyo trabajo final obtuvo la calificación de Matrícula de Honor.   

Su principal ámbito de investigación son las representaciones de género en el audiovisual.

Beatriz González de Garay Domínguez, Universidad de Salamanca

Beatriz González de Garay Domínguez es profesora asociada de Comunicación Audiovisual y miembro del Observatorio de los Contenidos Audiovisuales (OCA).

Licenciada con Premio Extraordinario Fin de Carrera en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y Doctora Europea por la Universidad Complutense.

Ha impartido docencia en la Universidad Complutense y realizó una estancia de investigación en la Universidad Humboldt de Berlín en 2011 en el marco de la beca de Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Educación.
Su principal ámbito de investigación son los Estudios de género y diversidad sexual en la ficción televisiva. También ha trabajado fuera del ámbito universitario como analista de guiones en Telecinco y como auxiliar de dirección en la serie ‘Hospital Central’.

Francisco Javier Frutos Esteban, Universidad de Salamanca

Francisco Javier Frutos Esteban es profesor de Historia de los Medios Audiovisuales y Fotografía.

Antes de ser Doctor en Comunicación por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, desarrolló su labor como fotógrafo y como gestor de contenidos audiovisuales fundamentalmente en dos instituciones culturales: el Festival Internacional de Cine de Valladolid –como integrante del Departamento de Ediciones en calidad de editor, redactor jefe de su revista oficial y autor del catálogo (1993-2004)–, y la Filmoteca de Castilla y León, como técnico de actividades culturales y de gestión del patrimonio audiovisual (1993-2008), y como coordinador y comisario de la exposición permanente ‘Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino’ (1999-2008).

Ha sido director del MBA en Empresas e Instituciones Culturales de la Universidad de Salamanca y sus líneas de investigación están asociadas con las aplicaciones didácticas y de gestión de los contenidos audiovisuales y el patrimonio cultural.

Citas

Aguilar, P. (1996): Manual del espectador inteligente. Madrid: Fundamentos.

Aguilar, P. (2004): ¿Somos las mujeres de cine? Prácticas de análisis fílmico. Consejería de la Presidencia. Instituto Asturiano de la Mujer.

Aguilar, P. (2007): El cine, una representación patriarcal del mundo. En: Plaza, J. F. y Delgado, C. (Edts.) Género y Comunicación. (pp. 129–147) Madrid: Fundamentos.

Aguilar, P. (2010): La representación de las mujeres en las películas españolas: Un análisis de contenido. En: Arranz, F. (Dir.) Cine y Género en España. (pp. 211–274) Madrid: Cátedra.

Altable, C. (1998): Penélope o las trampas del amor. Valencia: Nau Llibres.

Casseti, F. y Di Chio, F. (1999): Análisis de la televisión: Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós

CIMA. (04/03/2014): Mujeres que no lloran (o casi) / el papel de la mujer en la ficción. Recuperado de https://observatorioviolencia.org/mujeres-que-no-lloran-o-casi-reflexion-del-papel-de-la-mujer-en-la-ficcion-audiovisual/ (10/04/2015).

Cruzado, M. A. (2007): Mujeres y cine. Discurso patriarcal y discurso feminista: de los textos a las pantallas. (Tesis doctoral). Sevilla: Universidad de Sevilla, Facultad de Filología.

De la Iglesia, L. (2014): La transmisión de roles y estereotipos de género a través de los medios de comunicación. Un ejemplo a través del análisis de la película: Tres metros sobre el cielo. (Tesis de master). Universidad de Cantabria. Facultad de Educación

EIGE (2013): Gender Equality Index. Disponible en: http://eige.europa.eu/content/gender-equality-index#/ (10/014/2015).

Fonseca, C. y Quintero Soto, M. L. (2009): “La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas”. Sociológica, 24(69), pp. 43-60. En: http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/6903.pdf (10/05/2015).

Galán, E. (2006): Análisis cultural, mujer y representación televisiva. Recuperado de: https://bit.ly/3gVwA3O (27/03/2015).

Galán, E. (2007): La imagen social de la mujer en las series de ficción. Cáceres: Universidad de Extremadura. Servicio de publicaciones.

Galán, E. (2007): Fundamentos básicos en la construcción del personaje para medios audiovisuales. Recuperado de: https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/5554 (27/03/2015).

Geene Davis Institute on Gender in Media (2015): Gender Bias Without Borders. An investigation of female characters in popular films across 11 countries. Los Ángeles: University of Southern California. Recuperado de http://seejane.org/wp-content/uploads/gender-bias-without-borders-full-report.pdf (27/03/2015).

González de Garay, B. y Alfeo, J. C. (2011): “Género y programación televisiva: el caso de Nitro y Nova”. Revista Icono14. 9, pp. 396-409. Disponible en: https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/21 (10/05/2015). DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v9i3.21

González de Garay, B. (2013): El lesbianismo en las series de ficción televisiva españolas. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información.

Guarinos, V. (2008): “Mujer y cine”. En: Núñez, T. y Loscertales, F. (Coords.) Los Medios de Comunicación con mirada de género. (pp. 103–120) Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

Igartua, J. J. y Humanes M. L. (2004): “El método científico aplicado a la investigación en comunicación social”. En: Portal de la comunicación InCom-UAB. Disponible en: https://bit.ly/3y4dUWG (20/05/2015).

Igartua, J. J., Zlobina, A., Páez, D. y Mayordomo, S. (2004): “Persuasión y cambio de actitudes”. En: Fernández, I., Ubillos, S., Zubieta, E. y Páez, D. (Coords.) Psicología social, cultura y educación. (pp. 364-367) Madrid: Pearson Educación.

Igartua, J. J. (2006): Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.

Igartua, J. J. (2007): Persuasión narrativa. El papel de la identificación con los personajes a través de las culturas. Alicante: Editorial Club Universitario.

Igartua, J. J. (2008): “Identificación con los personajes y persuasión incidental a través de la ficción cinematográfica”. Escritos de Psicología, pp. 42-53. DOI: https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v2i1.13358

Igartua, J. J., Acosta, T., Frutos, F. J. (2009): “Recepción e Impacto del drama cinematográfico. El papel de la identificación con los personajes y la empatía”. Global Media Journal México, 6(11).

Instituto de la mujer (2007): Tratamiento y representación de las mujeres en las teleseries emitidas por las cadenas de televisión de ámbito nacional. Madrid: Instituto de la mujer.

Lerner, G. (1990): La creación del patriarcado. Crítica: Barcelona. Recuperado de http://www.antimilitaristas.org/IMG/pdf/la_creacion_del_patriarcado_-_gerda_lerner-2.pdf (10/04/2015).

Martín, A. y Luna del Castillo, J. (2004): Bioestadística para las ciencias de la salud (+). Madrid: Ediciones Norma-Capitel.

Megías, I. y Ballesteros, J. C. (2014): Jóvenes y género. El estado de la cuestión. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud / Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Disponible en http://file02.lavanguardia.com/2015/02/12/54427157462-url.pdf (10/05/2015).

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. ICAA. Información general. Certificado de nacionalidad española de las películas. Disponible en: https://bit.ly/3sJI3Jq (10/05/2015).

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales, e Igualdad (2013): Mujeres en cifras. Boletín estadístico. Disponible en https://bit.ly/3rUixCc (10/04/2015).

Menéndez, M. I. (2008): Discursos de ficción y construcción de la identidad de género en televisión. Palma: Universitat de les Illes Balears.

Núñez, T. (2008): “La mujer objeto y sujeto televisivo”. En: Núñez, T. y Loscertales, F. (Coords.) Los medios de comunicación con mirada de género. (pp. 121–138) Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

Pearson, J. C., Turner, L. H. y Todd-Mancillas, W. (1993). Comunicación y género. Barcelona: Paidós.

Pelayo, I. (2009): Imagen fílmica del lesbianismo a través de los personajes protagonistas en el cine español. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información.

Plaza, J. (2005): Modelos de varón y mujer en las revistas femeninas para adolescentes. Madrid: Fundamentos.

Plaza, J. y Delgado, C. (Ed.) (2007): Género y comunicación. Madrid: Fundamentos.

Plaza, J. (2009): “La Globalización de la Identidad de Género en las revistas para adolescentes”. Revista Zer, 14(26), pp. 129-144.

Plaza, J. (2010): “Introducción: representaciones audiovisuales, identidad de género y transgresión”. En: Sangro P. y Plaza, J. (Ed.) La representación de las mujeres en el cine y la televisión contemporáneos. Barcelona: Laertes.

Real Academia Española. Estereotipo. En Diccionario de la lengua española (22ª. ed.) [en línea]. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=estereotipo (10/04/2015).

Real Academia Española. Sexo. En Diccionario de la lengua española (22ª. ed.) [en línea]. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=sexo (10/04/2015).

Revilla, M. A. (2008): “Representaciones de género: una mirada (más bien) reproductiva”, Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 3, pp. 199-217. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Sangro, P. y Plaza, J. (Ed.) (2010): La representación de las mujeres en el cine y la televisión contemporáneos. Barcelona: Laertes.

San Pedro, P. (2005): “El mito del amor y sus consecuencias en el vínculo de pareja”. Página abierta, 45. Disponible en: http://www.pensamientocritico.org/pilsan0704.htm (10/05/2015).

United Nations Development Programme (2014): Table 4: Gender Inequality Index. En Human Development Report 2014. Sustaining Human Progress: Reducing Vulnerabilities and Building Resilience. Disponible en http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr14-report-en-1.pdf (10/04/2015).

Ventura, L. (2000): La tiranía de la belleza: las mujeres ante los modelos estéticos. Barcelona: Plaza Janés.

World Health Organization (2014): Health for the World's Adolescents. A Second Chance in The Second Decade. Washington: Ops/Oms. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/handle/10665/112750 (10/04/2015).

Publicado

28-12-2015

Cómo citar

Álvarez Hernández, C. ., González de Garay Domínguez, B. ., & Frutos Esteban, F. J. . (2015). Representación de género. Las películas españolas contemporáneas de adolescentes (2009-2014). Revista Latina De Comunicación Social, (70), 934–960. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1079

Número

Sección

Artículos de Investigación