Communication research in Spain (1985-2015). Institutional context, academic community and scientific production

Authors

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1432

Keywords:

communication research; Spain; institutional context; scientific community; scientific production

Abstract

The institutional framework supporting Spanish Communication research has changed radically over the past 30 years, affecting the internal structure of the academic community and the characteristics of scientific production in this field. This paper reconstructs that process by attending to four factors: the increase since the early 1990s in universities offering Communication studies; the establishment of three distinct Communication degree programmes (1991); the deployment and consolidation of a culture of evaluation of research activity (1989-2008); and the recognition of Communication as a specific area in the National RD&I Plan (2010). Such institutional changes have had a significant impact on the structure of the scientific community (exponential growth, incorporation of women, growing internationalisation, etc.) and the general direction of scientific production (publication formats, collaborative research, methodological quality, etc.). The various identified indicators showed a turning point in Spanish Communication research in the mid-2000s, situating it within parameters that differed considerably from those of the previous period.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Manuel Martínez-Nicolás, Rey Juan Carlos University. Spain

Lecturer at Rey Juan Carlos University (URJC). Member of the Group of Advanced Studies in Communication (http://www.geac.es) and lecturer on the Master’s in Research Applied to Communication programme at URJC. Director of the Working Group on History of Communication Research of the Spanish Association of Communication Research, and chief investigator for the project entitled 25 años de investigación sobre comunicación en España (1990-2015), funded by Spain’s State RD&I Plan.

References

Abuín, N. (2010). Los estudios de comunicación en España. En H. Vivar (Coord.): Los estudios de comunicación en España. Reflexiones en torno al Libro Blanco. Icono 14.

Almiron, N. & Reig, R. (2007). The communications research in Spain: The Political Economy epistemological approach. American Communication Journal, 9(2).

ANECA (2005). Libro blanco de las titulaciones de Grado en Comunicación. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Ardèvol, A. (2015). Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 423-450.

Baladrón, A. J. y Correyero, B. (2012). Futuro de las revistas científicas de comunicación en España. El profesional de la Información, 21(1), 34-42.

Baladrón, A. J.; Correyero, B. & Manchado, B. (2014). Three decades of advertising research in Spain: Analysis of scientific communication journals (1980-2013). Communication & Society, 27(4), 49-71.

Baladrón, A. J.; Manchado, B. y Correyero, B. (2017). Estudio bibliométrico sobre la investigación en publicidad en España: temáticas, investigadores, redes y centros de producción (1980-2015). Revista Española de Documentación Científica, 40(2).

Barranquero, A. y Limón, N. (2017). Objetos y métodos dominantes en comunicación para el desarrollo y el cambio social en las Tesis y Proyectos de Investigación en España (2007-2013). Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1-25.

Berrio, J. (Dir.) (1997). Un segle de recerca sobre comunicació a Catalunya. Estudi crític dels principals àmbits d’investigació de la comunicació de massa. Universidad Autónoma de Barcelona.

Bourdieu, P. (1984). Homo academicus. Siglo XXI, 2008.

Bourdieu, P. (2001). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Anagrama.

Bourdieu, P.; Chamboredon, J. C. y Passeron, J. C. (1973). El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Siglo XXI.

Caffarel, C.; Ortega, F. y Gaitán, J. A. (2017). Investigación en comunicación en la universidad española en el período 2007-2014. El Profesional de la Información, 26(2), 218-227.

Carrasco Campos, Á. y Saperas, E. (2014). Debate, confrontación y hegemonía en la disciplina de la comunicación. Nuevos tiempos para un paradigma dominante. Redes.com, 10, 145-158.

Carrasco Campos, Á. y Saperas, E. (2016). Cambio tecnológico, globalización neoliberal y hegemonías metodológicas en la investigación comunicativa internacional. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 32.

Casado del Río, M. Á. & Fernández Quijada, D. (2015). References in communication policy research: A bibliographical characterization of articles published by Spanish authors. Communication & Society, 28(2), 73-87.

Casanueva, C. y Caro, F. J. (2013). La Academia Española de Comunicación: productividad científica frente a actividad social. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 4, 61-70.

Castillo, A. y Carretón, M. C. (2010). Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las revistas de comunicación en España. Comunicación y Sociedad, 23(2), 289-327.

Castillo, A. y Xifra, J. (2006). Investigación bibliométrica de las tesis doctorales españolas sobre de relaciones públicas (1965-2005). Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 34, 111-124.

Costa, C. (2017). Análisis de la productividad y visibilidad en Scopus de los investigadores españoles en Comunicación. Observatório Journal, 11(3), 1-16.

De Miguel, R. (2007). Sociología de la comunicación. En M. Pérez Iruela (comp): La sociología en España (pp. 583-607). Centro de Investigaciones Sociológicas.

De Pablos, J. M.; Mateos, C. y Túñez, M. (2013). Google cambia el paradigma de la métrica científica. Historia y Comunicación Social, 18, 225-235.

Delgado López-Cózar, E. (2017). Construyendo y midiendo la identidad la reputación digital de un científico. Conferencia impartida en el IV Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación (Castellón, noviembre).

Delgado López-Cózar, E. y Repiso, R. (2013). El impacto de las revistas de comunicación: comparando Google Scholar Metrics, Web of Science y Scopus. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 41, 45-52.

Escribà, E. y Cortiñas, S. (2013). La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de Comunicación en España. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 21, 35-44.

Fernández Quijada, D. (2010). El perfil de las revistas españolas en comunicación (2007-2008). Revista Española de Documentación Científica, 33(4), 553-581.

Fernández Quijada, D. y Masip, P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 41, 15-24.

Fernández Viso, A. (2012). Historia de una travesía inconclusa: la comunicación para el desarrollo y el cambio social en la investigación y la docencia universitarias en España. Cuadernos de Información y Comunicación, 17, 41-62.

Fonseca, C. (Coord.) (2011). Acceso y visibilidad de las revistas científicas españolas de Comunicación. Sociedad Latina de Comunicación Social.

Gaitán, J. A. (2014). Investigación universitaria e investigación de mercado en comunicación: comparación y contraste en España. Comunicación presentada en el IV Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (Bilbao, enero).

García Galindo, J. A. (2013). Telos, una revista científica en la Sociedad de la Información. Perspectivas de la Comunicación, 6(1), 134-158.

García Jiménez, L. (2007). Las teorías de la comunicación en España: un mapa sobre el territorio de nuestra investigación (1980-2006). Tecnos.

Gifreu, J. (1988). Mass communications research in Catalonia. Universidad Autónoma de Barcelona.

Gifreu, J. (1989). La investigació sobre comunicació a Catalunya: assaig de periodització. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 12, 9-65.

Giménez Toledo, E. (2011). La opinión de los expertos sobre las revistas españolas de Comunicación y otros indicadores de calidad, Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, sección Documentos.

Giménez Toledo, E. y Alcaín, M. D. (2006). Estudio de las revistas españolas de periodismo. Comunicación y Sociedad, 19(2), 107-131.

Giménez Toledo, E. y Tejada, C. (2012). Valoración de editoriales especializadas en Comunicación, Biblioteconomía y Documentación: encuesta a profesores e investigadores. El Profesional de la Información, 21(1), 50-62.

Girotto, M.; Mundet, J. y Llinàs, X. (2013). Estrategia en la Universidad: ¿Cuestión de calidad, gerencialismo y relaciones político-financieras? Revista de Educación, 361.

Gómez Calderón, B. y Roses, S. (2015). Autores españoles altamente productivos en comunicación (2009-2013): perfil, impacto e internacionalización. Opción, 31(4), 499-517.

Goyanes, M. (2015). ¿Hacia una investigación estandarizada? Observatorio Journal, 9(3), 85-99.

Goyanes, M. (2017). Desafío a la investigación estándar en comunicación. Crítica y alternativas. Universitat Oberta de Catalunya.

Ibarra, A.; Castro, J. y Barrenechea, J. (2006). La evaluación de la actividad científica en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad del País Vasco.

Jiménez Contreras, E.; De Moya, F. & Delgado López-Cózar, E. (2003). The evolution of research activity in Spain. The impact of the National Commission for the Evaluation of Research Activity (CNEAI). Research Policy, 32, 123-142.

Jones, D. E. (1994). Investigació sobre comunicació a l’Espanya dels noranta. En Cultura y comunicación social: América Latina y Europa ibérica (pp. 87-98). Centre d’Investigació de la Comunicació.

Jones, D. E. (1997). Investigació sobre comunicació social a l’Espanya de les autonomies. Anàlisi. Quarderns de Comunicació i Cultura, 21, 101-120.

Jones, D. E. (1998a). Investigación sobre comunicación en España. Evolución y perspectivas. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 5, 13-51.

Jones, D. E. (1998b). CEDIC: una dècada de recerca en comunicació des de Catalunya. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 22, 15-31.

Jones, D. E. (2000). Investigació sobre comunicació a Catalunya als anys noranta. Treballs de Comunicació, 13-14, 41-55.

Jones, D. E.; Baró, J.; Landa, C. y Ontalba, J. A. (2000). Investigación sobre comunicación en España. Aproximación bibliométrica a las tesis doctorales (1926-1998). ComCat.

Kuhn, T. S. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica, 1971.

Lacasa, I. (2017). Die spanische Kommunikationswissenschaft auf dem Weg zu internationaler Anerkennung. Ein Abriss der Fachgeschichte. En S. Averbeck (Ed.): Kommunikationswissenschaft im internationalen Vergleich. Transnationale Perspektiven (pp. 185-210). Springer.

López Escobar, E. & Martín Algarra, M. (2017). Communication teaching and research in Spain: The calm and the storm, Publizistik, 62(1), 83-105.

López Rabadán, P. y Vicente Mariño, M. (2011). Métodos y técnicas de investigación dominantes en las revistas científicas españolas sobre comunicación (2000-2009). En J. L. Piñuel, C. Lozano y A. García Jiménez (eds.): Investigar la comunicación en España (pp. 665-679). Asociación Española de Investigación de la Comunicación.

Mancinas, R.; Nogales, A. I.; Ortega, A. y Moya, D. (2015). Los estudios de Economía Política de la Comunicación en España: grupos y resultados. En B. Díaz Nosty y R. de Frutos (Coords.): Rumbos de la investigación en España sobre Comunicación. Actas del III Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación (pp. 665-673). Asociación Española de Investigación de la Comunicación y Universidad de Málaga.

Marcos, J. C; Martínez Pestaña, M. J. y Blasco, M. F. (2012). Producción y dirección de tesis doctorales sobre publicidad en la universidad española (1971-2010). Revista Española de Documentación Científica, 35(3), 433-452.

Marí Sáez, V. (2017). Historia de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social en España. Marginalidad, institucionalización e implosión de un campo en crecimiento. Telos. Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad, 106, 27-38.

Martínez Nicolás, M. (2001). Tendencias actuais da investigación sobre comunicación social en España. Estudios de Comunicación, 0, 153-168.

Martínez Nicolás, M. (2006). Masa (en situación) crítica. La investigación sobre periodismo en España: comunidad científica e intereses de conocimiento. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 33, 135-170.

Martínez Nicolás, M. (2007). Agitación en el campo. Nueve ideas para la investigación sobre Comunicación Política en España. Política y Sociedad, 44(2), 209-227.

Martínez Nicolás, M. (2008). La investigación sobre comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales. En M. Martínez Nicolás (ed.): Para investigar la comunicación. Propuestas teórico-metodológicas (pp. 13-52). Tecnos (reproducido en Revista Latina de Comunicación Social, 64, 1-14, 2009).

Martínez Nicolás, M. (2014). La investigación española sobre Comunicación de mayor visibilidad internacional. Análisis de los trabajos publicados en las revistas internacionales del Journal Citation Reports (JCR) y el SCImago Journal & Country Rank (SJR-Scopus). Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (Bilbao, enero).

Martínez Nicolás, M. y Saperas, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-129.

Martínez Nicolás, M. y Saperas, E. (2016). Objetos de estudio y orientación metodológica de la reciente investigación sobre comunicación en España (2008-2014). Análisis de los trabajos publicados en revistas científicas españolas. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 1365-1384.

Martínez Nicolás, M.; Carrasco Campos, Á. y Martínez Fernández, R. (2017). Evolución del perfil de la autoría de la investigación española sobre comunicación publicada en revistas especializadas (1990-2014). Comunicación presentada al IV Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación (Castellón, noviembre).

Martínez Nicolás, M.; Saperas, E. y Carrasco Campos, Á. (2016). 25 años de investigación sobre comunicación en España (1990-2014). Análisis de la producción científica en revistas especializadas. Comunicación presentada en el V Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (Madrid, julio).

Martínez Nicolás, M.; Saperas, E. y Carrasco Campos, Á. (2017). La investigación sobre periodismo en España. Análisis de los trabajos publicados en revistas científicas españolas en los últimos 25 años (1990-2014). Communication & Society, 30(4), 149-166.

Masip, P. (2011). Los efectos del efecto ANECA: análisis de la producción española en comunicación en el Social Sciences Citation Index (1999-2009). En J. L. Piñuel, C. Lozano, y A. García Jiménez (eds.): Investigar la comunicación en España (pp. 649-663). Asociación Española de Investigación de la Comunicación.

Merton, R. K. (1973). La sociología de la ciencia: investigaciones teóricas y empíricas. Alianza Editorial, 1985.

Moragas, M. de (1981). Teorías de la comunicación. Investigaciones sobre medios en América y Europa. Gustavo Gili.

Moragas, M. de (2005). Investigación de la comunicación y política científica en España. Ponencia presentada en la Reunión Científica de la Sociedad Española de Periodística (Santiago de Compostela, mayo).

Perceval, J. M. y Fornieles, J. (2008). Confucio contra Sócrates: la perversa relación entre la investigación y la acreditación. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 36, 213-224.

Piñeiro Otero, T. (2016). La radio en la investigación comunicativa en España: una línea minoritaria para un medio mayoritario. Signo y Pensamiento, 69, 30-48.

Quirós, F. (2016). La universidad gerencial en Europa y los procedimientos de evaluación de la «calidad» de la docencia y la investigación en España. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 133, 191-208.

Repiso, R.; Torres, D. y Delgado López-Cózar, E. (2011a). Análisis de la investigación sobre Radio en España: una aproximación a través del análisis bibliométrico y de redes sociales de las tesis doctorales defendidas en España entre 1976-2008. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 17(2), 417-429.

Repiso, R.; Torres, D. y Delgado López-Cózar, E. (2011b). Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007). Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 37, 151-159.

Repiso, R.; Torres, D. y Delgado López-Cózar, E. (2013). La investigación científica sobre cine en España: análisis de redes sociales (1978-2007). Icono 14, 11(2), 385-404.

Rivero, D.; Meso, K. y Peña, S. (2015). La feminización de los estudios de Periodismo: análisis del caso español. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 566-583.

Rodríguez Gómez, E. F. (2016). Aportación científica de los congresos de la AE-IC (2008-2014): reseña histórica y estado actual de la investigación en Comunicación. Historia y Comunicación Social, 21(1), 115-137.

Ruiz Pérez, R.; Delgado López-Cózar, E. y Jiménez Contreras, E. (2010). Principales criterios utilizados en España por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) para la valoración de las publicaciones científicas: 1989-2009. Psicotema, 22(4), 898-908.

Salgado, J. F. y Páez, D. (2007). La productividad científica y el índice h de Hirsch de la psicología social española: convergencia entre indicadores de productividad y comparación con otras áreas. Psicothema, 19(2), 179-189.

Saperas, E. (2016). Cuatro décadas de investigación comunicativa en España. Los procesos de institucionalización y profesionalización de la investigación. Disertaciones. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social, 9(2), 27-45.

Sierra, F. (2017). Capitalismo cognitivo y comunicología abierta. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 133, 9-20.

Simancas, E. y García López, M. (2016). Historia de un secuestro: de la Iglesia a la Marca. Evolución histórica de la universidad en España. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 133, 173-190.

Soriano, J. (2008). El efecto ANECA. Comunicación presentada en el I Congreso de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (Santiago de Compostela, enero).

Soriano, J. (2017). La política estatal de recompenses als investigadors en comunicació: breu anàlisi crítica. Comunicació. Revista de Recerca i d’Anàlisi, 34(2), 33-51.

Túñez, M. (2013). El “índice h” de la investigación en Comunicación en España, Portugal y Latinoamérica: Web of Knowledge (WoS), Scopus y Google Scholar Metrics, Comunicación y Sociedad, 26(4), 53-75.

Tur, V. (2017). Grupos académicos españoles de investigación en Comunicación. Comunicación presentada en el IV Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación (Castellón, noviembre).

Valero, J. A.; Jiménez García, E. y Coca, J. R. (2013). La perspectiva socio-hermenéutica en la evaluación del trabajo científico en España. Investigación Bibliotecológica, 59, 15-34.

Varela, L. (2016). El sesgo mediacéntrico del framing en España: una revisión crítica de la aplicación de la teoría del encuadre en los estudios de comunicación. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 41, 13-31.

Vassallo de Lopes, M. I. (1990). Pesquisa em comunicação. Formulação de um modelo metodológico. Edições Loyola.

Vicente Mariño, M. (2017). Presencia de la academia española en las asociaciones internacionales de investigación en comunicación. Ponencia presentada en el Seminario Conmemorativo del X Aniversario de la AE-IC: Historia y prospectiva de la investigación sobre comunicación en España (Sevilla, abril).

Vicente Mariño, M. y López Rabadán, P. (2009). Resultados actuales de la investigación sobre framing: sólido avance internacional y arranque de la especialidad en España. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 26, 13-34.

Zugasti, R. (2013). La investigación sobre Historia de la Comunicación Social en España: el caso de las revistas fuente de In-RECS (2002-2012). Historia y Comunicación Social, 18, 65-76.

Published

2020-02-26

How to Cite

Martínez-Nicolás, M. . (2020). Communication research in Spain (1985-2015). Institutional context, academic community and scientific production. Revista Latina De Comunicación Social, (75), 383–414. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1432

Issue

Section

Miscellaneous