Discursive strategy on UFM on YouTube. Construction of a hate speech
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1548Keywords:
UFM; YouTube; immigration; social networks; threat; hate speech; Vox.Abstract
Introduction: In the last year the migratory phenomenon related to Unaccompanied Foreign Minors (hereinafter UFM) has obtained a special media coverage in the Spanish context, motivated, among other issues, by the negative publicity towards this group that the far-right party Vox has used during the campaign for the Madrid elections of 2021. In the absence of previous literature, this research aims to determine the representation that, on YouTube, is constructed and transmitted about the UFM. Methodology: An exploratory-descriptive study is proposed, in which content analysis and critical discourse analysis are used to examine the most popular videos, in the proposed social network, under the UFM-Spain label. Results: A characterization of the UFM prevails based on subjectivity, the use of a pejorative, denigrating and incriminating language that revolves around the association of these minors with the concept of threat. Discussion: The findings are consistent with previous research that analyze the migratory phenomenon as a whole, but it represents a novelty in terms of the analysis of the specific typology of migrants that constitute the UFM, whose representation through social networks has not yet been explored at the academic level. Conclusions: The content posted on this social network contributes to spreading hate speech towards the UFM, mainly on the basis of oversizing the conflict and homogenizing the collective around negative attributes.
Downloads
References
ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) (2019). Menores no acompañados que viajan solos. eacnur.org. https://bit.ly/3D8Vh6E
Acosta, T. (2015). Encuadres sobre inmigración reproducidos en YouTube: una comparación transnacional [Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Salamanca]. Repositorio documental Gredos. https://bit.ly/2YDmHlW
Acosta, T. (2016). Cibernautas estadounidenses e inmigración: uso negativo del framing hacia inmigrantes mexicanos en YouTube. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 9(17), 39-70. https://bit.ly/3D55sZP
Acosta, T. y Martínez-Velasco, J. F. (2017). Discriminación en la red: prejuicio sutil y manifiesto expresado en los videos de YouTube sobre inmigración en los Estados Unidos. En: A. Aguilar (coord.), Desafíos de la inclusión y procesos de comunicación (37-53). Fontamara.
Andrés-Laso, A. (2020). Menores extranjeros no acompañados (MENA). Revista Jurídica de Castilla y León, 50, 7-48. https://bit.ly/3CbNNya
Arcila Calderón, C., Blanco-Herrero, D. y Valdez Apolo, M. B. (2020). Rechazo y discurso de odio en Twitter: análisis de contenido de los tuits sobre migrantes y refugiados en español. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 172, 21-40. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.172.21
Ardévol Abreu, A. (2009). Información sobre inmigración en la prensa de Tenerife. Las manifestaciones de vecinos contra un centro de menores inmigrantes en 2006. RUTA Comunicación, 2. https://bit.ly/3wMO2yU
Arévalo, A. I. (2017). Propuesta metodológica para el análisis de YouTube y su relación con los movimientos sociales. En: Actas del II Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC, Universidad de Sevilla: COMPOLITICAS. https://bit.ly/3HdwD77
Arrufat Martín, S. (2021). Los medios de comunicación españoles en tiempos de pandemia: generación de noticias en redes sociales durante la COVID-19. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 154, 107-122. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1309
Baños-González, M., Canorea Tiralaso, H. y Rajas Fernández, M. (2020). La difusión del vídeo musical en YouTube. Análisis de la capacidad viral del videoclip. Revista Latina de Comunicación Social, 77, 117-141. http://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1452
Barrios Valle, R. B. (2021). Tendencias actuales de la migración internacional. Revista Mapa, 9(23), 151-162. https://bit.ly/3KSXhnT
Ben-David, A. y Matamoros-Fernández, A. (2016). Hate Speech and Covert Discrimination on Social Media: Monitoring the Facebook Pages of Extreme-right Political parties in Spain. International Journal of Communication, 10, 1167-1193. https://bit.ly/3n74g2s
Berger, P. L. y Luckmann, T. (1995). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Berger, A. A. (2015). Media and communication research methods: An introduction to qualitative and quantitative approaches. Sage Publications.
Berrocal, S., Martín, V. y Gil-Torres, A. (2017). Líderes políticos en YouTube: información y politainmenten las elecciones generales de 2016 (26J) en España. Profesional de la Información, 26(5), 937-946. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.15
Bobo, L. y Hutchings, V. L. (1996). Perceptions of racial group competition: Extending Blumer´s theory of group position to a multiracial social context. American Sociological Review, 61(6), 951-972. https://doi.org/10.2307/2096302
Busso, M. (2016). Grupos de migrantes en Facebook: los reacomodamientos íntimos de la identidad nacional. InMediaciones de la Comunicación, 11(11), 229-249. https://doi.org/10.18861/ic.2016.11.11.2626
Cabezuelo Lorenzo, F. y Manfredi, J. (2019). Posverdad, fake-news y agenda política en el discurso de Trump en Twitter. Historia y Comunicación Social, 24(2), 471-483. https://doi.org/10.5209/hics.66291
Cea D’Ancona, M. Á. (2005). La exteriorización de la xenofobia. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 112(1), 197-230. https://bit.ly/368i7w1
Checa-Olmos, J. y Arjona-Garrido, A. (2011). Spaniards’ perspective of immigration. The role of the media. Comunicar, 19(37), 141-149. https://doi.org/10.3916/c37-2011-03-06
Cheddadi, Z. (2020). Discurso político de Vox sobre los menores extranjeros no acompañados. Inguruak. Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, 69, 57-77. http://dx.doi.org/10.18543/inguruak-69-2020-art04
Cheng, L., Igartua, J. J., Palacios, E., Acosta, T., Otero, J. A. y Frutos, F. J. (2009), Aversión vs. aceptación, dos caras de la misma moneda: un estudio empírico de encuadres noticiosos sobre inmigración en la prensa regional de Castilla y León. ZER. Revista de Estudios de Comunicación, 14(26), 35-57. https://doi.org/10.1387/zer.2752
Cheng, L., Igartua, J. J., Palacios, E., Acosta, T. y Palito, S. (2010). Framing immigration news in Spanish regional press. International Migration, 52(6), 197-21. https://doi.org/10.1111/j.1468-2435.2010.00647.x
Colectivo IOÉ (Ed.) (1995). Discursos de los españoles sobre los extranjeros Paradojas de la alteridad. Centro de Investigaciones Sociológicas. https://bit.ly/3gsXo9k
Consejo Económico y Social España (2019). La inmigración en España. Efectos y Oportunidades. (Colección Informes, nº2). Consejo Económico y Social España, departamento de publicaciones. https://bit.ly/3qxelYM
Daymond, C. y Holloway, I. (2010). Qualitative research methods in public relations and marketing communications. Routledge.
Doná, G. y Veale, A. (2011). Divergent discourses, children and forced migration. Journal of Ethnic and Migration Studies, 37(8), 1273-1289. https://doi.org/10.1080/1369183x.2011.590929.
Donstrup, M. (2020). `Al menos nos hemos divertido ́: respuestas en Twitter al debate electoral 4-N. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 152, 1-18. http://doi.org/10.15178/va.2020.152.1-18
Euronews (2020). Récord de llegada de migrantes a Canarias con cifras no vistas desde 2006. euronews.com. https://bit.ly/3Db3ib2
Fernández-Martínez, D. (2007). From Theory to Method: A methodological approach within critical discourse analysis. Critical Discourse Studies, 4(2), 125-140. https://doi.org/10.1080/17405900701464790
Fiscalía General del Estado (2021). Memoria 2021 (Cap. III. 4.6. Menores extranjeros no acompañados). Fiscalía General del Estado. https://bit.ly/3FdVjuD
Galletero Campos, B., López Cepeda, A. M. y Martínez Rodrigo, A. (2020). Estudio comparativo de la centralidad y uso de Twitter de las televisiones autonómicas en los debates electorales del 26 M. Revista Latina de Comunicación Social, 76, 97-119. https://doi.org/http://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1439
Gil-Ramírez, M. (2019). ¿Participa la esfera política en YouTube? Producción y consumo de información en la campaña electoral catalana de 2017. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 44, 141-161. http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i44.09
Gil-Ramírez, M. y Gómez de Travesedo-Rojas, R. (2020). Derechos humanos e inmigración. Repercusión del caso “Aquarius” en YouTube. En: R. L. Soriano, S. Marín-Conejo, J. Olvera y J. C. Suarez (eds.), Derechos humanos desde la interdisciplinariedad en ciencias sociales y humanidades, (125-145). Dykinson.
Gil-Ramírez; M., Gómez de Traveseo-Rojas, R. y Almansa-Martínez, A. (2020). YouTube y coronavirus: análisis del consumo de vídeos sobre la pandemia COVID-19. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 121-153. www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1471
Gil-Ramírez, M. y Gómez de Travesedo-Rojas, R. (2021). Repensar la comunicación política en el contexto digital. Ciberdemocracia ¿democracia deliberativa?. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 154, 63-87. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1268
Gimeno Monterde, C. (2013). Expectativas de acogida en el imaginario de los menores que migran solos. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 9, 142-158. https://bit.ly/3CcaC4Z
Gómez de Travesedo-Rojas, R. y Gil-Ramírez, M. (2020). Generación Z y consumo de información política: entre la televisión y los nuevos formatos mediáticos. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 50, 62-79. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.05
Gómez-Quintero, J. D., Aguerri, J-C. y Gimeno-Monterde, C. (2021). Representaciones mediáticas de los menores que migran solos: Los MENA en la prensa española. Comunicar, 29(67), 95-105. https://doi.org/10.3916/C66-2021-08
Granados Martínez, A. (2007). La realidad narrada y la realidad opinada de la inmigración extranjera en España. En: J. J. Igartua y C. Muñiz (eds.), Medios de comunicación, inmigración y sociedad, (35-59). Ediciones Universidad de Salamanca.
Hernández-Rodríguez, J. C. (2016). Interactividad y socialización periodística en Twitter. Un análisis de los medios migrantes colombianos de mayor influencia online. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(2), 1065-1083. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.54252
Hootsuite y We Are Social (2021). Digital 2021. Global overview report. https://bit.ly/3kuW5vl
Horsti, K. (2003). Global mobility and the media. Nordicom Review, 24(1), 41-54. https://doi.org/10.1515/nor-2017-0296
Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Bosch.
Igartua, J. J. (2013). Impacto actitudinal y canalización cognitiva de estereotipos sobre la inmigración a través de las noticias. Revista Latina de Comunicación Social, 68, 599-621. 10.4185/RLCS-2013-992
Igartua, J. J. y Muñiz, C. (2004). Encuadres noticiosos e inmigración. Un análisis de contenido de la prensa y televisión españolas. ZER. Revista de Estudios de Comunicación, 9(16). https://doi.org/10.1387/zer.5311
Igartua, J. J. y Muñiz, C. (2007). Medios de comunicación, inmigración y sociedad. Servicio Editorial Universidad de Salamanca.
Igartua, J. J., Muñiz, C., Otero, J. A. y De la Fuente, J. M. (2007). El tratamiento informativo de la inmigración en los medios de comunicación españoles. Un análisis de contenido desde la Teoría del Framing. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 13, 91-110. https://bit.ly/3c3j7Vx
Igartua, J. J., Muñiz, C., Otero, J. A. y De la Fuente, J. M. (2013). La imagen de la inmigración en los informativos televisivos. Algo más que noticias. En: J. Gómez-Isla (ed.), Cuestión de imagen. Aproximaciones al universo audiovisual desde la comunicación, el arte y la ciencia, (215-240). Ediciones Universidad de Salamanca.
Igartua, J. J., Barrios, I. M., Ortega, F. y Frutos, F. J. (2014). The image of immigration in fiction broadcast on prime time television in Spain. Palabra Clave, 17(3), 589-618. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2014.17.3.2
Jaramillo, S., Cardona, S. A. y Fernández, A. (2015). Minería de da¬tos sobre streams de redes sociales, una herramienta al servicio de la Bibliote¬cología. Información, Cultura y Sociedad, 33, 63-74. https://doi.org/10.34096/ics.i33.1182
Jiménez Rodríguez, J. y Cota Yáñez, R. (2019). Relación del grado de escolaridad y el ingreso bajo la perspectiva de la teoría del capital humano. Estudio de caso. Revista de Comunicación de la SEECI, 48, 87-108. http://doi.org/10.15198/seeci.2019.48.87-108
Juárez Rodríguez, J. (2020). Los roles de género en la música infantil de la plataforma digital YouTube. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 25(1), 19-37. http://doi.org/10.35742/rcci.2020.25(1).19-37
Kalyanam, J., Quezada, M., Poblete, B. y Lanckriet, G. (2016). Prediction and Characterization of High-ActivityEvents in Social Media Triggered by Real-World News. PloS ONE, 11(12), e0166694. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0166694
Knezevic, Z. (2017). Amoral, im/moral and dis/loyal: Children’s moral status in child welfare. Childhood, 24(4), 470-484. https://doi.org/10.1177/0907568217711742
Lava Santos, D. (2021). El discurso populista de VOX en las Elecciones Generales de 2019: análisis comparativo de las agendas temáticas en televisión y Twitter. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 7, 37-65. http://dx.doi.org/10.7203/rd.v1i7.200
López-Aranguren, E. (2016). El análisis de contenido tradicional. En: M. García-Ferrando, F. Alvira, L. E. Alonso y M. Escobar (comp.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación, (594-616). Alianza.
Martín, M. (2021). Qué está pasando en Ceuta: claves de la crisis migratoria entre España y Marruecos. elpais.com. https://bit.ly/3c9i06t
Martínez-Lirola, M. (Ed.) (2008). Inmigración, discurso y medios de comunicación. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.
Martínez-Lirola, M. y Olmos-Alcazar, A. (2015). Sobre menores y mujeres inmigrantes en la radio y la televisión públicas. Imágenes sesgadas y ficciones mediáticas. Tonos digital: Revista de Estudios Filológicos, 29. https://bit.ly/3n8gurG
Melella, C. E. (2016). Migración y TIC: Identidades andinas en Facebook. La Trama de la Comunicación, 20(1), 73-88. https://bit.ly/30kdG1u
Méndez, M. y Gómez, J. (2022). La migración internacional como agente de desarrollo local para las naciones. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 4(6), 257-269. https://doi.org/10.38186/difcie.46.16
Mendieta Ramírez, A. (2020). Financiamiento de las campañas políticas de 2018 en México: desigualdad de género. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 152, 101-115. http://doi.org/10.15178/va.2020.152.101-115
Merino-Arribas, A. y López-Meri, A. (2018). Lucha contra el inmigracionalismo y el discurso del odio en el metamedio social Twitter. En: J. L. González-Esteban y J. A. García-Avilés (coords.), Mediamorfosis. Radiografía de la innovación en el periodismo, (211-224). Sociedad Española de Periodística.
Mukhortikova, T. (2020). La crisis migratoria europea en El País e Izvestia: ético y deontológico. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(4), 1513-1520. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.65302
Muñiz, C., Igartua, J. J. y Otero, J. A. (2006). Imágenes de la inmigración a través de la fotografía de prensa. Un análisis de contenido. Comunicación y Sociedad, 19(1), 103-128. https://bit.ly/3n9TgBv
Muñiz, C., Igartua, J. J., De la Fuente, J. M. y Otero, J. A. (2007a). La inmigración latinoamericana en los contenidos informativos. Un estudio sobre las noticias de prensa y televisión españolas. Palabra Clave, 10(2), 75-92. https://bit.ly/30dWzyv
Muñiz, C., Igartua, J. J. y Otero, J. A. (2007b). Tratamiento informativo en prensa y televisión. En: B. Díaz-Nosty (ed.), Tendencias´07. Medios de Comunicación. El escenario Iberoamericano (205-210). Ariel.
Muñiz, C., Igartua, J. J., Otero, J. A. y De la Fuente, J. M (2008a). Visibilidad informativa de la inmigración. Análisis de las imágenes de las noticias de la prensa y televisión españolas. En: F. Represa (coord.), Imaginarios del otro. Realidad y percepción del fenómeno migratorio a través de los medios de comunicación (89-105). Editorial Gran Vía.
Muñiz, C., Igartua, J. J., Otero, J. A. y Sánchez Hernández, C. (2008b). El tratamiento informativo de la inmigración en los medios. Un estudio comparativo de la prensa y televisión españolas durante el año 2004. Perspectivas de la Comunicación, 1(1), 97-112. https://bit.ly/3FdjLMm
Nikolai, O. (2021). Xenofobia y racismo hacia (y por) inmigrantes venezolanos residentes en Perú a través de Twitter. Global Media Journal México, 18(34), 160-184. https://doi.org/10.29105/gmjmx18.34-8
Odor Hurtado, E. J., Portugal de la Cuerda, P., Salado García, P. y Sanz Gómez, O. (2020). Programa para el fortalecimiento de la autoestima en jugadoras de fútbol adolescentes. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 25(2), 157-182. http://doi.org/10.35742/rcci.2020.25(2).157-182
Olmos-Alcaraz, A. (2018). Alteridad, migraciones y racismo en redes sociales virtuales: un estudio de caso en Facebook. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 26(53), 41-60. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005304
Ott, B. L. (2016). The age of Twitter: Donald J. Trump and the politics of debasement. Critical Studies in Media Communication, 34(1), 59-68. https://doi.org/10.1080/15295036.2016.1266686
Pano Alamán, A. (2020). La política del hashtag en Twitter. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 152, 49-68. http://doi.org/10.15178/va.2020.152.49-68
Patricia Morales, M. C. (2020). Inteligencia emocional y ética de la responsabilidad solidaria: como contribuir hoy a una pedagogía humanizada. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 25(2), 55-70. http://doi.org/10.35742/rcci.2020.25(2).55-70
Peláez Fernández, P. (2010). Menores inmigrantes en la frontera de la ley. RES. Revista de Educación Social, 27, 48-70. https://bit.ly/2YGdZn9
Perazzo Aragoneses, C. y Zuppiroli, J. (2018). Los más solos. Save the Children. https://bit.ly/3C7U5ir
Pew Research Center (2019). Europe’s Unauthorized Immigrant Population Peaks in 2016, Then Levels Off. https://pewrsr.ch/3rexLl3
Piqueiras Conlledo, P., De Marchis, G. y Cuesta Díaz, V. (2020). Análisis del contenido publicado en YouTube, Facebook e internet sobre vacunas y anti vacunas. Revista de Comunicación y Salud, 10(1), 67-90. http://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(1).67-90
Poch-Butler, S. L., Figuero Espadas, J. y Gelado-Marcos, R. (2020). La dialéctica de la inmigración y el sueño europeo en los discursos de los políticos españoles. Un análisis de caso en Twitter. IROCAMM - International Review of Communication and Marketing Mix, 2(3), 44-59. https://bit.ly/30je7te
Retis, J. y García, P. (2010). Jóvenes inmigrantes latinoamericanos en la prensa española. Narrativas mediáticas de la alteridad: el caso de las violencias urbanas. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 52(209), 135-159. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2010.209.25968
Rodríguez-Wangüemert, C., Torbay Betancor, A., García Hernández, M. D. y Martín Cabrera, E. (2010). Prensa y construcción social de la imagen de menores con medidas judiciales. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 16, 427-436. https://bit.ly/3kvvCOi
Rosen, R. y Crafter, S. (2018). Media Representations of separated child migrants: From dubs to doubt. Migration and Society, 1(1), 66-81. https://doi.org/10.3167/arms.2018.010107
Santamaría, E. (2002). Inmigración y barbarie. La construcción social y política del inmigrante como amenaza. Papers: Revista de Sociología, 66, 59-75. https://bit.ly/30gIkZM
Sniderman, P., Hagendoorn, L. y Prior, M. (2004). Predisposing Factors and Situational Triggers: Exclusionary Reactions to Immigrant Minorities. American political Science Review, 98(1), 35-49. https://doi.org/10.1017/S000305540400098X
Soto Lara, J., Chávez Zúñiga, P. y Dallmann, J. (2019). Inmigrantes del Perú en la prensa de Chile: El caso de "La Estrella” de Arica (2000-2010). Historia y Comunicación Social, 24(2), 649-664. https://doi.org/10.5209/hics.66306
Torre, E. (2019). Migración, racismo y xenofobia en internet: análisis del discurso de usuarios contra los migrantes haitianos en prensa digital mexicana. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 14, 2-28. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2019.v14.401
Tortajada, I., Comas D’Argemir i Cendra, D. y Martínez Corcuera, R. (2014). Inmigración, crisis económica y discursos radiofónicos: hacia un lenguaje excluyente. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(2), 899-916. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47063
Tur-Viñes, V., Núñez-Gómez, P. y Martínez-Pastor, E. (2019). YouTube, menores y cultura colaborativa. Revisión bibliográfica de la investigación académica. Historia y Comunicación Social, 24(1), 331-351. https://doi.org/10.5209/hics.64498
Tusón, A. (2002). El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 133-153. https://bit.ly/3wD3ihA
UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) (s. f.) Niños, extranjeros y solos en España: cuando la desprotección se multiplica. unicef.es https://bit.ly/3HdQ6on
Van-Dijk, T. A. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Paidós Ibérica.
Van-Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23-36. https://bit.ly/3Fbindj
Van-Dijk, T. A. (2005). Nuevo racismo y noticias. En: M. Nash, N. Benach y R. Tello i Robira (eds.), Inmigración, género y espacios urbanos: los retos de la diversidad (33-56). Bellaterra.
Van-Dijk, T. A. (2006). Discurso de las élites y racismo institucional. En: M. Lario (coord.), Medios de comunicación e inmigración (15-36). Cajas de Ahorro del Mediterráneo.
Van-Dijk, T. A. (2007). El racismo y la prensa en España. En: A. M. Bañón (coord.), Discurso periodístico y procesos migratorios. Tercera Prensa.
Van-Dijk, T. A. (2008). Entrevista al profesor Teun van Dijk. En: M. Martínez-Lirola (coord.), Inmigración, discurso y medios de comunicación (15-21). Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Diputación provincial de Alicante.
Van-Dijk, T. A. (2012). El papel de la prensa en la reproducción del racismo. En: M. Messer, R. Schroeder y R. Wodak (eds.), Migraciones: Perspectivas interdisciplinarias (15-29). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-7091-0950-2_2
Van-Dijk, T. A. (2016). Análisis crítico del discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, (30), 203-222. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10
Wodak, R. (2003). De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos. En: R. Wodak, y M. Meyer (comp.), Métodos de análisis crítico del discurso (17-34). Gedisa.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Ruth Gómez de Travesedo Rojas, Marta Gil Ramírez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.