La comunidad universitaria, frente a la igualdad de género: un estudio cuantitativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1410

Palabras clave:

Universidad, educación, igualdad, violencia de género, alfabetización mediática

Resumen

Introducción. La educación es uno de los pilares fundamentales en la socialización de las personas, por este motivo esta investigación se centra en estudiar las experiencias, opiniones, y distorsiones de la comunidad universitaria respecto a la igualdad y la violencia de género, con el fin de realizar un análisis diagnóstico que pueda servir para el desarrollo de políticas igualitarias efectivas que mejoren la educación y formación de los estudiantes y el personal de la Institución. MetodologíaPara poder llevar a cabo esta investigación innovadora, en la que por primera vez se incluye a la comunidad universitaria en su totalidad: estudiantes, docentes e investigadores y personal de administración y servicios, se diseñó un cuestionario en los que se ahondaba en cuestiones sobre igualdad, consumo y contenidos mediáticos, violencia de género y percepción de las políticas de igualdad. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante Excel y SPSS. Resultados. La muestra estuvo comprendida por 3.542 miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Valladolid. Las mujeres resultaron estar más sensibilizadas e implicadas. Se detectó que el 50% de los encuestados definía erróneamente la violencia de género y desconocía las políticas de igualdad de la Universidad. La mayoría se mostró a favor de la implicación de la Institución en la educación, formación y sensibilización de la comunidad universitaria en materia de igualdad. Conclusiones. Es necesaria una mayor implicación masculina en la lucha por la igualdad de género. La comunicación de la Institución sobre sus políticas de igualdad debe mejorar para que sean efectivas entre la comunidad universitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dunia Etura Hernández, Universidad de Valladolid

Dunia Etura es Doctora por la Universidad de Valladolid. Licenciada en Periodismo y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Valladolid y Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social de la misma Universidad.

Es profesora del área de Periodismo, del Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social y del título propio de Especialista en estudios de género y gestión de políticas de igualdad de la Universidad de Valladolid y de la Universidad Permanente Millán Santos dependiente de la misma Universidad, donde imparte la asignatura “Mirada Crítica. Análisis y herramientas para adquirir sentido crítico en el consumo de Medios de Comunicación”.

Dirige el Proyecto de Innovación Docente Enseñanza en Igualdad e inclusión de género y es miembro de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa. Es miembro de los proyectos “Produsage cultural en las redes sociales: industria, consumo popular y alfabetización audiovisual de la juventud española con perspectiva de género” y “Perfiles del centro político (1976-1986): proyectos y realizaciones” y miembro colaborador del Grupo de Investigación Reconocido “Nuevas tendencias en Investigación (GIR Nuteco)”.

Ha realizado investigaciones sobre igualdad y violencia de género, la inclusión del feminismo en la televisión en España, sobre narrativa en series de televisión y ha coordinado la publicación La Comunicación en clave de igualdad de género junto a Virginia Martín Jiménez (2016). Ha dirigido la campaña IgualesUVa de la Universidad de Valladolid y es autora de la instalación “La violencia de género no es un cuento”.

Virginia Martín Jiménez, Universidad de Valladolid

Virginia Martín Jiménez es Doctora por la Universidad de Valladolid (UVa_España) con Doctorado Europeo y Premio Extraordinario de Doctorado. Asimismo, es Licenciada en Historia, Periodismo - en ambos casos por la UVa - y Ciencias Políticas y Sociología por la UNED. Es profesora de Periodismo en la Universidad de Valladolid, dirige Máster Universitario en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social (UVa) y es miembro fundacional del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) en Nuevas Tendencias de la Comunicación.

Dirige el Proyecto de Innovación Docente “Enseñanza en Igualdad e inclusión de género” (PID-ENIG) y es miembro titular de la Cátedra de Estudios de Género (CEG) de la Universidad de Valladolid.

Sus investigaciones se centran en los siguientes campos de estudio: Opinión Pública y Comunicación política, Género y creación de identidades mediáticas e Historia y medios de comunicación. Es autora de artículos recogidos en revistas indexadas, libros y capítulos de libros.

Carlos A. Ballesteros Herencia, Universidad de Valladolid

Carlos A. Ballesteros Herencia es doctor en Ciencias de la Información (2012), licenciado en Periodismo (1995) y grado en Ciencias del Deporte y la Actividad Física( 2011). Ejerce como profesor en el Grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Miembro del proyecto I+D+I “Las estrategias de campaña online de los partidos políticos españoles 2015-2016” (Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid) y de los proyectos de Innovación Docente “Enseñanza en Igualdad e Inclusión de Género” y “Evaluación y desarrollo de metodologías docentes en comunicación y competencia mediática” (Universidad de Valladolid). Sus principales líneas de investigación son la representación de los marcos informativos (news frames) en los medios de comunicación, la responsabilidad de la prensa ante las drogas y el periodismo político. Ha sido director de La Voz de Albacete y El Espectador Crítico, responsable de Comunicación de UPA-Castilla-La Mancha y profesor de Educación Física

Citas

Alonso, E., Broullón-Lozano, M. y Lamuedra-Graván, M. (2016). Análisis empírico de las dinámicas de remediación entre televisión e internet en España: discursos de receptores. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 160-196, https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2016-1090

Bernárdez Rodal, A. (2017). Los estudios universitarios feministas y con perspectiva de género en España (2010-15). Revista de Comunicación de la SEECI, 42, 44-60.

BOE núm. 137, de 06/06/2014. Instrumento de ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, hecho en Estambul el 11 de mayo de 2011. Recuperado de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-5947

BOE núm. 89, de 13/04/2007. Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-7786

BOE núm. 71, de 23/03/2007. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115

BOE núm. 313, de 29/12/2004. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-21760

Cebrián Herreros, M. (2008). La Web 2.0 como red social de comunicación e información. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, 345-361.

CRUE Universidades Españolas, por la igualdad de género. Recuperado de https://bit.ly/2RVn0W5

De los Cobos Arteaga, F. (2012). Planes de igualdad en las universidades españolas. Barataria, Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 14, 117-130, http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i14.106

De Miguel-Luken, V. (2015). Percepción de la violencia de género en la adolescencia y la juventud. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Díaz-Aguado, J. M. (2013). La juventud universitaria ante la igualdad y la violencia de género. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Donoso Vázquez, T., Rubio Hurtado, M. J. y Vilà Baños, R. (2018). La adolescencia ante la violencia de género 2.0: Concepciones, conductas y experiencias. Educación XX1, 21(1), 109-134, https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466006.pdf

Etura Hernández, D., Gutiérrez-Sanz, V. y Martín Jiménez, V. (2017). La cultura mediática y el discurso posmachista: análisis retórico de Facebook ante la violencia de género. Investigaciones Feministas 8(2), 369-384, https://dx.doi.org/10.5209/INFE.55034

Informe GENET. (2015). Género y políticas públicas: claves para la agenda política. Madrid: CSIC, Centro de Ciencias Humanas y Sociales.

López Bonilla, J. M., Martínez Torres, M. R. y Díaz Fernández, M. V. (2014). Diferencias de género en las universidades españolas y en sus órganos gerenciales. Revista Venezolana de Gerencia, 19(66), 250-266.

Martín Jiménez, V. y Etura, D. (Coords.). (2016). La Comunicación en clave de igualdad de género. Madrid: Fragua.

Pastor Gosalbez, I. y Acosta Sarmiento, A. (2016). La institucionalización de las políticas de igualdad de género en la Universidad española. Avances y retos. Investigaciones Feministas 7(2), 247-271, http://dx.doi.org/10.5209/INFE.52966

Rodríguez San Julián, E. y Megías Quirós, I. (2015). ¿Fuerte como papá? ¿Sensible como mamá? Identidades de género en la adolescencia. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.

Ruiz Ruiz, E. y Alario Trigueros, T. (2010). La prevención de la violencia de género en la formación inicial del profesorado. Tabanque, Revista pedagógica 23, 127-144.

Sanz Arazuri, E., Alonso Suiz, R. A., Sáenz de Jubera Ocón, M., Ponce de León Elizondo, A. y Valdemoros San Emeterio, M. A. (2018). Ocio, redes sociales y estudiantes españoles. Educación XX1, 21(2), 59-78, https://dx.doi.org/10.5944/educXX1.19538

United Nations. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beejing. Recuperado de https://bit.ly/3pbRcsa

Wimmer, R. D. y Dominick, J. R. (1996): La investigación científica de los medios de comunicación. Barcelona: Bosch Comunicación.

Publicado

09-11-2019

Cómo citar

Etura Hernández Dunia, Martín Jiménez Virginia, y Carlos A. Ballesteros Herencia. 2019. «La Comunidad Universitaria, Frente a La Igualdad De género: Un Estudio Cuantitativo». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 74 (noviembre):1781-1800. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1410.

Número

Sección

Artículos