Retos del periodismo frente a las redes sociales, las fake news y la desconfianza de la generación Z

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1519

Palabras clave:

Redes sociales, Periodismo, Fake News, Jóvenes, Generación Z, Desconfianza, Comunicación

Resumen

Introducción: Las redes sociales se han convertido en el actual escenario de crisis no sólo en el canal más consumido por los jóvenes, sino también en un caudal descontrolado de informaciones que tienden a polarizar las opiniones, a alimentar las controversias y a sembrar desconfianzas. Los medios –y con ellos los periodistas– deben definir nuevos modelos comunicativos adaptados a estos espacios virtuales donde recuperen su legitimidad y contrarresten la problemática expansión de la desinformación. Este trabajo se centra en el estudio de la confianza, el consumo y la percepción de los jóvenes españoles hacia los medios y las fake news sobre la premisa de que el conocimiento de las audiencias ayudará a los profesionales a recuperar la esencia del periodismo. Metodología: A partir de una metodología cuantitativa de carácter descriptivo y exploratorio, se aplica un cuestionario a una población de 465 jóvenes entre 18 y 24 años. El análisis se centra en dos constructos de estudio: 1) uso y consumo de medios y redes sociales; y 2) recepción, distinción y percepción de las fake news. Resultados: Los resultados evidencian una desconfianza abierta de la generación Z hacia a los medios, las redes, los políticos y los periodistas. La gran paradoja es que, admitiendo su recelo hacia las redes, los jóvenes declaran su consumo masivo. Discusión y conclusiones: La adecuación entre la información que se comunica y la realidad, así como la conexión con las expectativas de quienes la reciben, se convierte en una necesidad sustancial para el periodismo en el reto de legitimar su discurso en las redes sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Pérez-Escoda, Universidad Nebrija

Profesora e investigadora en el grupo Innovación en Comunicación y Medios (Nebrija Innomedia) en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Antonio de Nebrija. Miembro de diferentes proyectos de I+D nacionales y europeos, sus líneas de investigación se centran en alfabetización digital, competencias digitales y comunicación digital, con especial atención a las redes sociales. Autora del libro Alfabetización mediática, TIC y competencias digitales (UOC) y coeditora de Cartografía de la Comunicación postdigital. Medios y audiencias en la sociedad de la COVID-19 (Aranzadi), así como de numerosos artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales. Ha sido coordinadora de Posgrado y coordinadora de innovación docente en la UPSA (2017-2020) y editora asociada de la revista Comunicar JCR Q1 (2017-2020).

Luis Miguel Pedrero Esteban , Universidad Nebrija

Catedrático e investigador principal del grupo Innovación en Comunicación y Medios en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Antonio de Nebrija. Ha sido redactor de informativos en la Cadena SER, guionista de programas musicales en Los 40; colaborador en COPE y Onda Cero; y consultor de Radio Blanca. Autor de los libros La radio musical en España: historia y análisis; La industria audiovisual y publicitaria en Castilla y León (con Ángel Badillo y Marta Fuertes) y La televisión y los niños (con Javier Muñoz). Coeditor de La transformación digital de la radio (con José Mª García-Lastra) y de Cartografía de la Comunicación postdigital. Medios y audiencias en la sociedad de la COVID-19 (con Ana Pérez Escoda). Editor del semanal digital ‘Pantallas, Ondas, Frames y Bits’. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Periodística.

Citas

Álvarez Ramos, E., Heredia Ponce, H. y Romero Olive, M. (2019). La Generación Z y las Redes Sociales. Una visión desde los adolescentes en España. Revista Espacios, 40(20), 1-13. https://www.revistaespacios.com/a19v40n20/a19v40n20p09.pdf

Aruguete, N. Calvo, E. y Ventura, T. (2020), News Sharing, Gatekeeping, and Polarization: A Study of the #Bolsonaro Election. Digital Journalism, 9(1), 1-23. https://doi.org/10.1080/21670811.2020.1852094

Banks, A., Calvo, E., Karol, D. y Telhami, S. (2020). #PolarizedFeeds: Three Experiments on Polarization, Framing, and Social Media. The International Journal of Press/Politics. https://doi.org/10.1177/1940161220940964

Barrios-Rubio, A. y Pedrero-Esteban, L.M. (2021). The transformation of the Colombian Media industry in the Smartphone Era. Journal of Creative Communications, 16(1), 45-60. https://doi.org/10.1177/0973258620981347

Boulianne, S. y Theocharis, Y. (2020). Young people, digital media, and engagement: A meta-analysis of research. Social Science Computer Review, 38(2), pp. 111-127. https://doi.org/10.1177/0894439318814190

Casero-Ripollés, A. y García-Gordillo, M. (2020). La influencia del Periodismo en el ecosistema digital. L.M. Pedrero-Esteban y A. Pérez-Escoda, Cartografía de la comunicación postdigital: Medios y audiencias en la Sociedad de la COVID-19. Navarra, España: Aranzadi-Thomson Reuters, pp. 157-176.

Castillo-Abdul, B., Romero-Rodríguez, L.M. y Larrea-Ayala, A. (2020). Kid influencers in Spain: understanding the themes they address and preteens' engagement with their YouTube channels. Heliyon, 6(9), 1-10. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e05056

Comisión Europea (2018). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, sobre La lucha de la desinformación en línea: un enfoque europeo. COM/2018/236 final.

Couldry, N., Livingstone, S. y Markham, T. (2007). Media consumption and Public engagement. Palgrave McMillan.

Dessart, L. (2017). Social media engagement: a model of antecedents and relational outcomes. Journal of Marketing Management, 33, 375–399. https://doi.org/10.1080/0267257X.2017.1302975

Elías, C. (2018). Fakenews, poder y periodismo en la era de la posverdad y ‘hechos alternativos’. Revista Ámbitos, 40. https://institucionales.us.es/ambitos/fakenews-poder-y-periodismo-en-la-era-de-la-posverdad-y-hechos-alternativos/

Espiritusanto, O. y Gonzalo Rodríguez, P. (2011). Periodismo ciudadano. Evolución positiva de la comunicación. Ariel y Fundación Telefónica.

European Commission (2019). Media Use in the European Union. Report. Fieldwork Autumn 2019. https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/c2fb9fad-db78-11ea-adf7-01aa75ed71a1/language-en

European Commission (2020). Standard Eurobarometer 93. Summer 2020. Report. Public Opinion in the European Union. https://ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/index.cfm/ResultDoc/download/DocumentKy/91061

Farkas, J. y Schou, J. (2020). Post-truth, fake news and democracy. New York, Routledge.

Galloway, S. (2018). Four. El ADN secreto de Amazon, Apple, Facebook y Google. Madrid: Conecta.

García-Ruiz, R. y Pérez-Escoda, A. (2021). La competencia digital docente como clave para fortalecer el uso responsable de Internet. Campus Virtuales, 10(1), 59-71. http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/781Com

Gómez Calderón, B., Córdoba-Cabús, A. y Méndez Nieto, A. (2020). Jóvenes y fake news. Un análisis sociodemográfico aplicado al caso andaluz. Revista Científica de Información y Comunicación, 17, 481-501. Disponible en: https://tinyurl.com/3nj4tu38

Gutiérrez-García, M. y Barrios-Rubio, A. (2021). Prácticas juveniles de consumo sonoro, entre grandes plataformas y el ecosistema radiofónico: caso Colombia-España. Comunicación y Sociedad, 18, 1-24. https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7820

Jarvis, J. (2015). El fin de los medios de comunicación de masas: ¿Cómo serán las noticias del futuro? Barcelona: Grupo Planeta.

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Comunicación.

Keyes, R. (2004). The post-truth era: Dishonesty and deception in contemporary life. New York: St. Martin´s Press. ISBN: 978 0 312306489

Larrondo-Ureta, A., Peña-Fernández, S. y Agirreazkuenaga-Onaindia, I. (2020). Hacia una mayor participación de la audiencia: experiencias transmedia para jóvenes. Estudios sobre el mensaje periodístico, 26(4), 1445-1454. https://doi.org/10.5209/esmp.71375

Loosen, W., Reimer, J. y Hölig, S. (2020). What journalists want and what they ought to do (in)congruences between journalists’ role conceptions and audiences’ expectations. Journalism studies, 21(12), 1744-1774. https://doi.org/10.1080/1461670X.2020.1790026

López Pan, F. y Rodríguez Rodríguez, J. (2020). El Fact Checking en España. Plataformas, prácticas y rasgos distintivos. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 26(3), 1045-1065. https://doi.org/10.5209/esmp.65246

Masip, P., Suau J. y Ruiz-Caballero, C. (2020). Perceptions on media and disinformation: Ideology and polarization in the Spanish media system. Profesional de la Información, 29(5), 1-13. https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.27

Masip, P., Suau, J. y Ruiz-Caballero, C. (2017). Questioning the selective exposure to news: Understanding the impact of social networks on political news consumption. American behavioral scientist, 62(3), 300-319. https://doi.org/10.1177/0002764217708586

Mendiguren, T., Pérez Dasilva, J. y Meso Ayerdi, K. (2020). Actitud ante las Fake News: Estudio del caso de los estudiantes de la Universidad del País Vasco. Revista de Comunicación, 19(1), 171-184. https://doi.org/10.26441/RC19.1-2020-A10

Negredo, S., Amoedo, A., Vara Miguel, A., Moreno, E. y Kaufmann, J. (2020). Digital News Report.es 2020. https://www.digitalnewsreport.es/2020/gobiernos-politicos-y-redes-sociales-principales-responsables-del-auge-de-los-bulos/

Newman, N. y Fletcher, R. (2017). Bias, Bullshit and Lies: Audience Perspectives on Low Trust in the Media. Reuters Institute and University of Oxford. https://doi.org/10.2139/ssrn.3173579

Newman, Ni., Fletcher, R., Schulz, A. Andi, S., Nielsen, R. (2020). Digital news report 2020. Reuters Institute. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/2020-06/DNR_2020_FINAL.pdf

Nielsen, R. K. y Graves, L. (2017). News You Don’t Believe: Audience Perspectives on Fake News. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/2017-10/Nielsen%26Graves_factsheet_1710v3_FINAL_download.pdf

Pariser, E. (2011). The filter bubble. How the new personalized web is changing what we read and how we think. London: Penguin Books.

Paulussen S., Domingo D., Heinonen A., Singer J., Quandt T. y Vujnovic M. (2008). Citizen participation in online news media. An overview of current developments in four European countries and the United States. In: Quandt T., Schweiger W. (eds) Journalismus online - Partizipation oder Profession? VS Verlag für Sozialwissenschaften. https://doi.org/10.1007/978-3-531-91094-9_18

Pérez-Curiel, C. y Velasco Molpeceres, A. M. (2020). Impacto del discurso político en la difusión de bulos sobre Covid-19. Influencia de la desinformación en públicos y medios. Revista Latina, 78, 65–97. https://doi.org/10.4185/rlcs-2020-1469

Pérez-Escoda, A., Pedrero-Esteban, L.M., Rubio-Romero, J. y Jiménez-Narros, C. (2021). Fake News Reaching Young People on Social Networks: Distrust Challenging Media Literacy. Publications 2021, 9(2) 24. https://doi.org/10.3390/publications9020024

Pérez-Escoda, A., Jiménez-Narros, C., Perlado-Lamo-De-Espinosa, M. y Pedrero-Esteban, L.M. (2020). Social Networks’ Engagement During the COVID-19 Pandemic in Spain: Health Media vs. Healthcare Professionals. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17, 5261, https://doi.org/10.3390/ijerph17145261

Pérez-Maíllo, A.; Sánchez-Serrano, C.; y Pedrero-Esteban, L.M. (2018). Viaje al Centro de la Radio. Diseño de una experiencia de alfabetización transmedia para promover la cultura radiofónica entre los jóvenes. Comunicación y Sociedad, nº 33, 171-20. https://doi.org/10.32870/cys.v0i33.7031

Pérez-Tornero, J.M. (2020). La gran mediatización. El tsunami que expropia nuestras vidas. Barcelona: UOC.

Romero-Rodríguez, L. M., Tejedor, S. y Castillo-Abdul, B. (2021). From the Immediacy of the Cybermedia to the Need for Slow Journalism: Experiences from Ibero-America. Journalism Practice, 1-19. https://doi.org/10.1080/17512786.2020.1870530

Sádaba-Chalezquer, C. y Pérez-Escoda, A. (2020). La generación ‘streaming’ y el nuevo paradigma de la comunicación digital. L.M. Pedrero-Esteban y A. Pérez-Escoda, Cartografía de la comunicación postdigital: Medios y audiencias en la Sociedad de la COVID-19. Navarra: Aranzadi-Thomson Reuters, pp. 97-114.

Tavakol, M., and Dennick, R. (2011). Making sense of cronbach’s alpha. International Journal of Medical Education, 2, 53-55. https://doi.org/10.5116/ijme.4dfb.8dfd

Van Dijk, J. (2013). The culture of Connectivity. A critical History of Social Media. Oxford: Oxford University Press.

Vilches, L. (2011). La Investigación en Comunicación. Métodos y Técnicas en la era Digital. Barcelona: GEDISA.

We Are Social (2021). Digital Report 2021. El informe de las tendencias digitales. https://wearesocial.com/es/blog/2021/01/digital-report-2021-el-informe-sobre-las-tendencias-digitales-redes-sociales-y-mobile

Webster, J. G. (2014). The Marketplace of Attention: How Audiences Take Shape in the Digital Age. Cambridge, MA: The MIT Press.

WHO (2020). Managing the COVID-19 Infodemic: Promoting Healthy Behaviours and Mitigating the Harm from Misinformation and Disinformation. https://www.who.int/news/item/23-09-2020

Publicado

05-10-2021

Cómo citar

Pérez-Escoda, Ana, y Luis Miguel Pedrero Esteban. 2021. «Retos Del Periodismo Frente a Las Redes Sociales, Las Fake News Y La Desconfianza De La generación Z». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 79 (octubre):67-85. https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1519.

Número

Sección

Fake news y bulos: validar la comunicación como urgencia social

Artículos más leídos del mismo autor/a