Hacia un nuevo canon televisivo: La historia reciente de la ficción española creada para el VOD (2016-2020)
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1533Palabras clave:
canon, ficción, historia, televisión, producción, series, video bajo demanda.Resumen
Introducción. El presente trabajo analiza el estado actual de la producción de la ficción española seriada para las plataformas de video on demand (VOD), desde una perspectiva canónica que permita establecer características y patrones comunes en los contenidos seriados de producción española de las plataformas de VOD y que ofrezca la posibilidad de esbozar una historia reciente de la ficción española creada para ser emitida en el universo in streaming. Metodología. Basado en una metodología mixta que combina el análisis cualitativo con los datos cuantitativos, en el artículo se analizan un total de 60 series creadas para las plataformas de mayor alcance en España y se establecen patrones sobre formas, estilos y cuestiones narrativas. Resultados. Los resultados apuntan a un interés creciente por la producción de ficción española para el VOD, motivada por la demanda de las plataformas y sus audiencias, con unas características productivas propias, que marcan la nueva forma de hacer ficción española. Discusión y conclusiones. A pesar de que se evidencia poca innovación y transgresión en lo que a narraciones y relatos se refiere, el trabajo pone de manifiesto un canon productivo naciente que se repite y que asienta un sello personal que beneficia la acogida de la ficción española en las plataformas de VOD.
Descargas
Citas
Akass, K. (2015). The show that refused to die: the rise and fall of AMC’s The Killing. Continuum: Journal Of Media & Cultural Studies, 29(5), 743-754. https://doi.org/10.1080/10304312.2015.1068724
Buonanno, M. (1999). El drama televisivo: identidad y contenidos sociales. Barcelona: Gedisa.
Carrión Domínguez, Á. (2019). La Quality TV y la edad de oro de las ficciones seriadas. Zer, 24(46), 111-128. https://doi.org/10.1387/zer.20386
Cascajosa Virino, C. (2009). La nueva edad dorada de la televisión norteamericana. Secuencias. Revista de Historia del Cine, 26, 7-31. https://bit.ly/39ZJkmt
Cascajosa-Virino, C. (2018). De la televisión de pago al video bajo demanda. Análisis de la primera temporada de la estrategia de producción original de ficción de Movistar+. Fonseca, Journal of Communication, 17, 57-74. https://doi.org/10.14201/fjc2018175774
Castellano, M. & Meimaridis, M. (2016). Netflix, discursos de distinção e os novos modelos de produção televisiva. Contemporanea: Revista de Comunicação e Cultura, 14(2), 193-209. https://doi.org/10.9771/1809-9386contemporanea.v14i2.16398
Costas-Nicolás, J. (2014). El flow se estanca: el contramodelo ‘televisivo’ de Netflix. Revista de estudos da comunicação, 15(38). http://dx.doi.org/10.7213/comunicacao.15.038.AO01
David, G. (2010). Camera phone images, videos and live streaming: a con-temporary visual trend. Visual Studies, 25(1), 89-98. https://doi.org/10.1080/14725861003607017
Dhoest, A., & Simons, N. (2016). Still ‘watching’TV? The consumption of TV fiction by engaged audiences. Media and Communication, 4(3), 176-184. http://dx.doi.org/10.17645/mac.v4i3.427
Ellingsen, S. (2014). Seismic Shifts: Plataforms, Content Creator and Spreadable Media. Media International Australia, 150(1), 106-113. https://doi.org/10.1177/1329878X1415000121
Evens, T. (2014). Co-opetition of TV broadcasters in online video markets: a winning strategy? International Journal of Digital Television, 5(1), 61-74. https://doi.org/10.1386/jdtv.5.1.61_1
Fontán, N. (2016). Las series en la tercera edad de oro de la ficción televisiva, cambia la forma de ver televisión, el referente estadounidense: Game of Thrones (Doctoral dissertation, Universidade de Vigo).
Gallardo-Camacho, G. y Lavín, E. (2015). El consumo del vídeo bajo demanda en las plataformas de pago digitales en España: caso Yomvi. En N. Quintas-Froufe y A. González-Neira (Coords.), La participación de la audiencia en la televisión: de la audiencia activa a la social (pp. 105-120). Madrid: Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).
García-Martínez, A. N. (2014). El fenómeno de la serialidad en la tercera edad de oro de la televisión. Roma: EDUSC.
García-Martínez, V. (2013). Cine y series de televisión: un nuevo canon de película de 60 horas de duración. Archivo de arte valenciano, (94), 393-406.
Giufree, L. (2014). Netflix: New Media in New Spaces. Metro, (179), 126-127.
González-Oñate, C. (2014). La publicidad de guerrilla como estrategia publicitaria para la promoción de series españolas. En S. Liberal Ormaechea y P. Fernández Perea (Coords.), Últimos estudios sobre Publicidad: de "Las Meninas" a los tuits (pp. 411-430). Madrid: Fragua.
Heredia Ruíz, V. (2017). Revolución Netflix: desafíos para la industria audiovisual. Chasqui. Revista Latinoamericana De Comunicación, 135, 275-295. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i135.2776
Hidalgo-Marí, T. (2017). De la maternidad al empoderamiento: una panorámica sobre la representación de la mujer en la ficción española. Prisma Social, (2), 291-314. https://bit.ly/2Y5z5re
Hidalgo-Marí, T. (2020). Netflix como productor audiovisual. Obra Digital, (19), 117-132. https://doi.org/10.25029/od.2020.272.19
Hidalgo-Marí, T.; Segarra-Saavedra, J.; y Palomares-Sánchez, P. (2021). Radiografía de los contenidos originales de ficción seriada de Netflix. Formas, estilos y tendencias en el nuevo escenario in streaming. Communication & Society, 34(2).
Izquierdo-Castillo, J. (2015). El nuevo negocio mediático liderado por Netflix: estudio del modelo y proyección en el mercado español. El profesional de la información, 24(6), 819-826. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.nov.14
Jenkins, H. (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
Lotz, A. (2007). The Television will be Revolutionized. New York: New York University Press.
Matus, G. y Molina, F. (2006). Metodología Cualitativa: un aporte de la Sociología para Investigar en Bibliotecología. Chile: Playa Ancha.
Mittel, J. (2012). Complex TV: The Poetics of Contemporary Television Storytelling, pre-publication edition. Oxford: MediaCommons Press.
Montero, M. (2015). A la conquista de las audiencias: Netflix. Cambio 16, (2220), 114-114. https://bit.ly/3o6Xlnm
Neira, E. (2015). La otra pantalla: redes sociales, móviles y la nueva televisión. Barcelona: UOC Press.
Nielson, R. (2007). Quality TV Drama.Estimations and Influences Through Time and Space. En Janet MCCABEE y Kim AKASS (eds.), Quality TV. Contemporary American Television and Beyond (pp. 38-51). Londres: I. B. Taurus.
Ojer, T. y Capapé, E. (2012). Nuevos modelos de negocio en la distribución de contenidos audiovisuales: el caso de Netflix. Revista Comunicación, 10(1), 193-206. https://bit.ly/3sMeQgi
Small, O. (2012). Reshaping the music distribution model: An Itunes Opportunity. Journal of Media Business Studies, 9(4), 41-68. https://doi.org/10.1080/16522354.2012.11073555
Straubhaar, J. (2003). Choosing national TV: Cultural capital language, and cultural proximity in Brazil. En M. G. Elasmar (Ed.), The impact of inter-national television (pp. 75-105). Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
Thompson, R. J. (1996). Second Golden age: From Hill Street Blues to ER. New York: Continuum.
Tur-Viñes, V. y Rodríguez-Ferrándiz, R. (2014). Transmedialidad: series de ficción y redes sociales. El caso de Pulseras Rojas en el grupo oficial de Facebook (Antena 3. España). Cuadernos.Info, 34, 115-131. https://doi.org/10.7764/cdi.34.549
Uman, I. (2018). El efecto Netflix: cómo los sistemas de recomendación trans-forman las prácticas de consumo cultural y la industria de contenidos. Cuadernos de Comunicólogos, 6, 27-42. https://bit.ly/39UK2Bk
Urbano, K. y Araujo, M. (2018). Además de la Televisión Occidental: una radiografía del circuito de los dramas de TV en Netflix Brasil. En C.E. Daza, A. Míguez Santa y A. Lorena Meo (Coords.), Narrativas Visuales: perspectivas y análisis desde iboeroamércia (pp. 516-536). Bogotá: Editorial Fundación Universitaria San Mateo.
Uribe, E. (2016). El cambio mediático de la televisión: Netflix y la televisión en teléfonos inteligentes. Palabra Clave, 19(2), 358-364. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2016.19.2.1
Wayne, M. (2016). Cultural class analysis and audience reception in American television’s third “golden age”. Interactions: Studies in Communication & Culture, 1, 41-57. https://bit.ly/2Y4qDIB
Wayne, M. L., & Uribe Sandoval, A. C. (2021). Netflix original series, global audiences and discourses of streaming success. Critical Studies in Television, 0 (0), 1-20. https://doi.org/10.1177/17496020211037259
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.