La construcción de la agenda de los cibermedios. Estudio comparativo con las preferencias temáticas de lectores y usuarios de Twitter

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1424

Palabras clave:

agenda informativa; cibermedios; periodismo digital; participación ciudadana; Twitter; analíticas web

Resumen

Introducción: Esta investigación tiene como propósito analizar la actividad de la audiencia en la construcción de la agenda periodística de cuatro cibermedios generalistas líderes en el ámbito español (El País, El Mundo, El Confidencial y El Diario). Metodología: A partir de un análisis de contenido (n=3.600 temas recogidos durante 15 días de junio de 2017), se registra la coincidencia entre los temas de portada, las clasificaciones de ‘lo más leído’ y los ‘temas del momento’ asociados en Twitter, entre otras variables. Resultados y conclusiones: Se concluye que los cibermedios estudiados presentan una agenda de portada sensible a la participación ciudadana, que se traduce en un protagonismo más duradero para aquellos asuntos que coinciden con los más leídos o los trending topics. Aunque prevalece el distanciamiento entre los tratamientos informativos preferidos por los periodistas (duros) y los más leídos (blandos), son los primeros los que logran más participación, en concomitancia con otros factores como la coincidencia interagenda, la permanencia y la posición en portada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Luis Pérez Díaz, Universidad Católica San Antonio de Murcia. España

Es Licenciado en Periodismo y Doctor en Comunicación por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), donde forma parte del Grupo de Investigación en Comunicación, Política e Imagen. Entre sus líneas de investigación ha privilegiado la mediación periodística en redes sociales y la participación en el periodismo digital, objeto de estudio de su tesis doctoral. Tras la obtención de una beca de formación del personal investigador de la Fundación Séneca, Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, ha desarrollado su actividad docente e investigadora en distintos centros universitarios nacionales e internacionales de prestigio como la Universidad de Stanford (EE.UU.) y la Universidad de Florida (EE.UU.). Asimismo, ha participado en diversos proyectos I+D: uno regional competitivo financiado por la Fundación Séneca, vinculado con la comunicación política, las redes sociales y los jóvenes y otro nacional, relacionado con la rendición de cuentas y la transparencia en el ámbito de la administración local digital. Actualmente, es profesor en los grados en Comunicación y Turismo de la UCAM, además de ser el coordinador del máster en periodismo deportivo impartido en esta universidad.

Enrique Arroyas Langa, Universidad Católica San Antonio de Murcia. España

Es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y Doctor en Comunicación por la Universidad Católica San Antonio de Murcia, con un sexenio de investigación activo reconocido por la CNEAI (2006-2014). Desde el año 2003 es profesor de la Facultad de Comunicación de la UCAM, donde además de impartir las asignaturas de Redacción Periodística y Periodismo Especializado, es el director del Título de Experto en Comunicación Política e Institucional. Cuenta con una trayectoria consolidada en el estudio de la mediación periodística en las redes sociales, habitualmente desde el prisma de la teoría del periodismo en su faceta de configurador de la opinión pública. Como miembro del Grupo de Investigación en Comunicación Política e Imagen, su línea de estudio se ha centrado en el papel del periodista como líder de opinión y la calidad del debate abierto a la participación del público (con artículos como ‘The conversation on political issues on Twitter’, ‘Twitter y la prensa: dos relatos sobre la ‘ley Wert’ y ‘Del des-contexto al descontento: agenda y discurso de la prensa durante las elecciones autonómicas en la Región de Murcia’).

Rocío Zamora Medina, Universidad Católica San Antonio de Murcia. España

Es profesora Titular de Universidad en el área de Periodismo, es Doctora en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra y desde 2012 forma parte de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Murcia, donde imparte docencia en Fundamentos de la Comunicación y de la Información. Fue profesora de Periodismo en la UCAM durante más de 15 años, donde ejerció el cargo de Vicedecana de Periodismo. Destaca por su experiencia docente internacional de grado y posgrado en más de 15 universidades europeas y americanas. Como investigadora, ha centra su investigación mayoritariamente en el análisis estratégico de campañas electorales en contextos online y sus efectos en la formación de opinión pública. Buena parte de sus investigaciones se recogen en más de una veintena de artículos publicados en revistas de impacto nacional e internacional, así como en medio centenar de capítulo de libros y varios libros en el ámbito de la Comunicación Política. Ha participado en numerosos proyectos de investigación competitivos, formando parte de tres grupos de investigación en Comunicación, Política e Imagen (UCAM), Ciberdemocracia (UCM), y Comunicación, Cultura y Tecnología (UM). Cuenta con un sexenio de investigación activo y es miembro activo de diferentes asociaciones profesionales internacionales, además de evaluadora de diferentes revistas.

Citas

Abbott, J. Y. (2017). Tensions in the scholarship on participatory journalism and citizen journalism, Annals of the International Communication Association, 41(3-4). https://doi.org/10.1080/23808985.2017.1350927

Antón Crespo, M. y Alonso del Barrio, E. (2015). El ‘trending topic’ frente a la ‘agenda setting’. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(núm. esp.), 23-34. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.51125

Boczkowski, P. J. y Mitchelstein, E. (2015). La brecha de las noticias: La divergencia entre las preferencias informativas de los medios y el público. Manantial.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza.

Dader, J. L. (2010, 30 de junio). La débil identidad del periodismo en la hipermodernidad. Nueva Revista. https://www.nuevarevista.net/revista-sociedad/la-debil-identidad-del-periodismo-en-la-hipermodernidad/

Lawrence, R. G., Radcliffe, D. & Schmidt, T. R. (2017). Practicing Engagement: Participatory journalism in the Web 2.0 era. Journalism Practice. https://doi.org/10.1080/17512786.2017.1391712

Lee, A. M., Lewis, S. C. & Powers, M. (2012). Audience Clicks and News Placement: A Study of Time-Lagged Influence in Online Journalism. Communication Research, 41(4), 505-530. https://doi.org/10.1177/0093650212467031

López Meri, A. (2015). Twitter como fuente informativa de sucesos imprevistos: el seguimiento de hashtags en el caso #ArdeValencia. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, 8(1), 27-51. https://doi.org/10.12804/disertaciones.01.2015.02

Manosevitch, I. & Tenenboim, O. (2017). The Multifaceted Role of User-Generated Content in News Websites: An analytical framework. Digital Journalism, 5(6), 731-752. https://doi.org/10.1080/21670811.2016.1189840

Masip, P., Guallar, J., Suau, J. y Ruiz-Caballero, C. (2015). Información de actualidad y redes sociales: comportamiento de las audiencias. El profesional de la información, 24(4), 363-370. https://doi.org/10.3145/epi.2015.jul.02

Meraz, S. & Papacharissi, Z. (2016). Networked Framing and Gatekeeping. En T. Witschge, C.W. Anderson, D. Domingo y A. Hermida (Eds.), The SAGE Handbook of Digital Journalism (pp. 95-112). Sage.

Mitchelstein, E., Boczkowski, P. J., Wagner, C. y Leiva, S. (2016). La brecha de las noticias en Argentina: factores contextuales y preferencias de periodistas y público. Palabra Clave, 19(4), 1027-1047. https://doi.org/10.5294/pacla.2016.19.4.4

Morera Hernández, C. (2016). Lo más leído: infoentretenimiento, propaganda y anécdotas en la versión digital de los diarios españoles. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(1), 117-133. https://doi.org/10.5209/ESMP.55586

Newhagen, J. E. & Levy, M. R. (1996). Distributed communication architectures and news. College of Journalism, University of Maryland.

Nguyen, A. (2013). Online news audiences: the challenges of web metrics. En S. Allan y K. Fowler-Watt (eds.), Journalism: New Challenges (pp. 146-161). Poole: CJCR-Centre for Journalism & Communication Research, Bournemouth University. http://eprints.bournemouth.ac.uk/20929/1/The%20challenges%20of%20web%20metrics.pdf

Nielsen, R. K. (2017). News media, search engines and social networking sites as varieties of online gatekeepers. En C. Peters y M. Broersma (Eds.), Rethinking Journalism Again: Societal role and public relevance in a digital age (pp. 81-96). Routledge.

Odriozola Chené, J. (2012). Cibermedios y “agenda-setting”: la configuración de la agenda mediática internacional. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18(1), 157-171. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.n1.39363

Pérez-Díaz, P. L., Berná Sicilia, C. & Arroyas Langa, E. (2016). The conversation on political issues on Twitter: An analysis of the participation and frames in the debate on the ‘Wert Law’ and evictions in Spain. Obets, 11(1), 311-330. https://doi.org/10.14198/OBETS2016.11.1.12

Poell, T. & Van Dijk, J. (2014). Social Media and Journalistic Independence. En J. Bennett y N. Strange (eds.), Media Independence: Working with Freedom or Working for Free? (pp. 182-201). Routledge.

Reinemann, C., Stanyer, J., Scherr, S. & Legnante, G. (2012). Hard and Soft News: A Review of Concepts, Operationalizations and Key Findings. Journalism, 13(2), 221-239. https://doi.org/10.1177/1464884911427803

Rosen, J. (1997). Introduction: ‘We will have that conversation’: Journalism and democracy in the thought of James W. Carey. En E.S. Munson y C.A. Warren (Eds.), James Carey: A Critical Reader (pp. 191-206). The University of Minnesota Press.

Rubio García, R. (2014). Twitter y la teoría de la Agenda-Setting: mensajes de la opinión pública digital. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(1), 249-264. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n1.45230

Shoemaker, P. J., Johnson, P. R., Seo, H. & Wang, X. (2010). Readers as gatekeepers of online news: Brazil, China, and the United States. Brazilian Journalism Research, 6(1), 55-77. https://doi.org/10.25200/BJR.v6n1.2010.226

Singer, J. B., Domingo, D., Heinonen, A., Hermida, A., Paulussen, S., Quandt, T., et al. (2011). Participatory Journalism: Guarding Open Gates at Online Newspapers. Wiley-Blackwell.

Singer, J. B. (2014). User-generated visibility: Secondary gatekeeping in a shared media space. New Media & Society, 16(1), 55-73. https://doi.org/10.1177/1461444813477833

Tandoc Jr., E. C. (2014). Journalism is twerking? How web analytics is changing the process of gatekeeping. New Media & Society, 16(4), 559-575. https://doi.org/10.1177/1461444814530541

Tandoc Jr., E. C. & Thomas, R. J. (2015). The Ethics of Web Analytics. Implications of using audience metrics in news construction. Digital Journalism, 3(2), 243-258. https://doi.org/10.1080/21670811.2014.909122

Tandoc Jr., E. C. & Vos, T. P. (2015). The journalist is marketing the news: Social media in the gatekeeping process. Journalism Practice, 10(8), 950-966. https://doi.org/10.1080/17512786.2015.1087811

Tous Rovirosa, A., Rivero Santamarina, D., Meso Ayerdi, K. & Larrondo Ureta, A. (2015). Ambient Journalism in Spain. How Twitter and NREs are redefining agenda setting in El País, El Mundo, La Razón, ABC and La Vanguardia. Trípodos, 36, 35-54. http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/download/241/197

Welbers, K., van Atteveldt, W., Kleinnijenhuis, J., Ruigrok, N. & Schaper, J. (2016). News selection criteria in the digital age: Professional norms versus online audience metrics. Journalism, 17(8), 1037-1053. https://doi.org/10.1177/1464884915595474

Publicado

26-02-2020

Cómo citar

Pérez Díaz, P. L. ., Arroyas Langa, E. ., & Zamora Medina, R. . (2020). La construcción de la agenda de los cibermedios. Estudio comparativo con las preferencias temáticas de lectores y usuarios de Twitter. Revista Latina De Comunicación Social, (75), 225–244. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1424

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a