Web 2.0 y tratamiento informativo en las principales revistas españolas de divulgación científica y de la pseudociencia
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1256Palabras clave:
Periodismo científico, pseudociencia, prensa en papel, web 2.0, ciberperiodismo, divulgación científicaResumen
La investigación analiza el uso de los recursos de la web 2.0 y el tratamiento informativo de 6 revistas sobre divulgación científica y pseudociencia. Metodología. Se estudia y describe el ecosistema digital de las revistas y posteriormente, se elabora un análisis de contenido cuantitativo y cualitativo de 232 unidades de análisis. Se trata de una muestra probabilística seleccionada de forma aleatoria a partir de un universo de 1.434 publicaciones procedentes de la web, Facebook, Twitter, YouTube e Instagram. Resultados y Conclusiones. Los resultados demuestran que el aprovechamiento de los recursos 2.0 es básico y que las particularidades comunicativas de las redes sociales apenas se explotan. Además, aunque se usan numerosas imágenes, las noticias no se acompañan de vídeos, infografías u otro tipo de recursos interactivos. El tratamiento informativo presenta aspectos a mejorar, como la autoría de las noticias o la fuente de procedencia de las imágenes que las acompañan.
Descargas
Citas
Abadal, E. y Guallar, J. (2010): Prensa digital y bibliotecas. Gijón - España: Trea.
AIMC - Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (2017): 19º Navegantes en la Red. Madrid – España: AIMC. Recuperado de https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2017/05/Infografia_naveg_19.pdf
American Press Institute (2016). How Millennials Get News: Inside the habits of America’s first digital generation. Chicago - EEUU: The Media Insight Project. Recuperado de: http://www.mediainsight.org/PDFs/Millennials/Millennials%20Report%20FINAL.pdf
Barabási, A. L. y Bonabeau, E. (2003): “Scale-free Networks”. Scientific American, 288(5), 50-59. DOI: https://doi.org/10.1038/scientificamerican0503-60
Bauman, Z. (2002): Modernidad líquida. Buenos Aires – Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Belenguer-Jané, M. (2003): “Información y divulgación científica: dos conceptos paralelos y complementarios en el periodismo científico”. Estudios sobre el mensaje periodístico, 9, 43-53.
Belenguer-Jané, M.(2002): “Geografía y viajes en el periodismo científico”. Comunicar, 19, 55-59. DOI: https://doi.org/10.3916/C19-2002-10
Bellón Rodríguez, A. (2016): “La labor en soporte papel y online de suplementos y revistas en la divulgación de la I+D+i en España. Dos casos de estudio: Tercer Milenio y Quo”. Razón y Palabra, 20(4-95), 439–461. Recuperado de: http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/696
Bolufer-Colomar, I. (2016): Las revistas de divulgación científica españolas en la era digital: Los casos de Muy Interesante, Quo y Materia. Trabajo de fin de Grado. Castellón – España: Universitat Jaume I. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/163878
Boyd, D. (2007): “Why youth (heart) social network sites: the role of networked publics in teenage social life”. En: Buckingham, D. (ed.) The John, D. and Catherine, T. MacArthur Foundation Series on Digital Media and Learning. Cambridge - EEUU: MIT Press.
Bucchi, M. y Saracino, B. (2016): “‘Visual Science Literacy’ Images and Public Understanding of Science in the Digital Age”. Science Communication, 38(6), 812–819. Recuperado de: https://doi.org/10.1177%2F1075547016677833 DOI: https://doi.org/10.1177/1075547016677833
Calvo-Hernando, M. (2002): El periodismo científico, reto de las sociedades del siglo XXI. Comunicar, 19, 15-18. DOI: https://doi.org/10.3916/C19-2002-03
Cano-Orón, L., Portalés-Oliva, M. y Llorca-Abad, G. (2017). “La divulgación de salud en la televisión pública: el caso de RTVE en 2016”. Adcomunica, 14, 203-228. Recuperado de: https://doi.org/10.6035/2174-0992.2017.14.11 DOI: https://doi.org/10.6035/2174-0992.2017.14.11
Castells, M. (2003): L’Era de la Informació. La societat xarxa. Barcelona - España: Editorial UOC.
Chung, T., Anaza, N. A., Park, J. y Phillips, A. H. (2016): “Who's behind the screen? Segmenting social venture consumers through social media usage”. Journal of Retailing and Consumer Services, 28, 288-295. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2015.01.006
CISCO (2016). VNI Forecast. En Cisco Visual Networking Index. San José – EEUU: CISCO. Recuperado de: https://www.cisco.com/c/dam/m/en_us/network-intelligence/service-provider/digital-transformation/knowledge-network-webinars/pdfs/1213-business-services-ckn.pdf
Colás, P., González, T. y de Pablos, J. (2013): “Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes”. Comunicar, 20(40), 15-23. DOI: https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-01
Mc Combs, M. (2010): The future of News. An Agenda of Perspectives. San Diego, EEUU: Cognella.
Ericsson. (2015): TV & Media 2015 Spain Report. Madrid – España: Ericsson Consumer Lab. Recuperado de: https://www.panoramaaudiovisual.com/wp-content/uploads/2015/10/TV_Media_2015_ConsumerLab_Spain_Market_Report.pdf
FECYT (2017a): VIII Encuesta de percepción social de la ciencia – Dossier de Prensa. Madrid: FECYT. Recuperado de: https://www.fecyt.es/sites/default/files/news/attachments/2017/06/dossier_psc_2017.pdf
FECYT (2017b): VIII Encuesta de percepción social de la ciencia – Power Point. Madrid: FECYT. Recuperado de:
https://www.fecyt.es/sites/default/files/news/attachments/2017/07/epscyt2016_informe.pdf
Flores, J. M. (2009): “Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales”. Comunicar, 18(33), 73-81.
Flores-Vívar, J. y Aguado, G. (2005): Modelos de negocio en el ciberperiodismo. Madrid – España: Fragua.
Galindo, J. (2010): “La internet y sus redes sociales. Comunicología e ingeniería en Comunicación Social de un fenómeno aun emergente”. Razón y palabra, 15(71).
Gentile, B., Twenge, J. M., Freeman, E. C. y Campbell, W. K. (2012): “The effect of social networking websites on positive self-views: An experimental investigation”. Computers in Human Behavior, 28(5), 1929-1933. DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2012.05.012
Guerrero-Pico, M. y Scolari, C. A. (2016): “Narrativas transmedia y contenidos generados por los usuarios: el caso de los crossovers”. Cuadernos.info, 8, 183-200. DOI: https://doi.org/10.7764/cdi.38.760
Igarza, R. (2008). Nuevos medios: Estrategias de convergencia. Buenos Aires - Argentina: La Crujía ediciones.
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona - España: Paidós.
Larrondo Ureta, A. (2008): Los géneros en la Redacción Periodística. Bilbao - España: Universidad del País Vasco.
Lévy, P. (2007): Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. Barcelona - España: Anthropos.
Cheung, C. M. K., Chiua, P. Y. y Leeb, M. K. O. (2011): “Online social networks: Why do students use Facebook?”. Computers in Human Behavior, 27(4), 1337-1343. DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2010.07.028
Macedo Rouet, M., Rouet, J., Eipstein, I. y Fayard, P. (2003): Effects of Online Reading on Popular Science Comprehension. Science Communication, 25(2), 99-128. DOI: https://doi.org/10.1177/1075547003259209
Manovich, L. (2005): El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital. Barcelona - España: Paidós.
Martín-Barbero, J. (2015): “¿Desde dónde pensamos la comunicación hoy?”. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, 128, 13-29.
O’Reilly, T. (2005): What is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Recuperado de: http://www.oreillynet.com
Olvera-Lobo, M. D. y López-Pérez, L. (2014): “La divulgación de la Ciencia española en la Web 2.0. El caso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Andalucía y Cataluña”. Revista Mediterránea de Comunicación, 4(1), 169-191. DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.1.08
Orihuela, J. L. (2006): La revolución de los blogs. Cuando las bitácoras se convirtieron en el medio de comunicación de la gente. Madrid - España: La Esfera de los Libros.
Bella-Palomo, M. (2004): El periodista online: de la revolución a la evolución. Sevilla – España: Comunicación Social.
Pisani, F. (2006, octubre 18): La larga cola ¿abundancia o diversidad? Recuperado de: http://www.francispisani.net/2006/10/la_larga_cola_a.html
Piscitelli, A. (2002): Ciberculturas 2.0 en la era de las máquinas inteligentes. Barcelona - España: Paidós.
Rodríguez-Ferrándiz, R., Ortiz-Gordo, F. y Sáez-Núñez, V. (2014): “Transmedia contents created around Spanish televisión series in 2013: Typology, analysis, overview and trends”. Communication & Society, 27(4), 73-94. DOI: https://doi.org/10.15581/003.27.4.73-94
Rodríguez-Ferrándiz, R. y Peñamarín, C. (2014): “Narraciones transmedia y construcción de los asuntos públicos”. CIC. Cuadernos de información y comunicación, 19, 9-16. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2014.v19.43901
Salaverría, R. (2006): Redacción periodística en Internet. Pamplona – España: Eunsa.
Scolari, C. A. (2013). “Media Evolution. Emergence, Dominance, Survival and Extinction in the Media Ecology”. International Journal of Communication, 7, 1418–1441.
Scolari, C. A. (2012). “Media ecology: exploring the metaphor to expand the theory”. Communication Theory. 22(2), 204-225. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.2012.01404.x
Standford History Education Group. (2016): Evaluating Information: The Cornserstone of Civic Online Reasoning. Standford - EEUU: Robert R. McCromick Foundation. Recuperado de: https://sheg.stanford.edu/upload/V3LessonPlans/Executive%20Summary%2011.21.16.pdf
Tejedor-Calvo, S. (2006): La enseñanza del ciberperiodismo en las facultades de Periodismo de España. Tesis doctoral. Barcelona – España: Universitat Autónoma de Barcelona.
Tejedor-Calvo, S. (2007): “Periodismo «mashup». Combinación de recursos de la web social con una finalidad ciberperiodística”. Anàlisi, 35, 17-26.
Toffler, A. (1980): The Third Wave. Nueva York - EEUU: Bantam Books.
Vara-Miguel, A., Negredo, S. y Amoedo, A. (2017). Digital News Report España. Noticias en manos de la audiencia. Pamplona – España: Center for Internet Studies and Digital Life - Universidad de Navarra. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/0B2eyawMqcpTyb2FDZUNUb0JmalE/view
Vegas-Vega, M. (2015). El periodismo de misterio en España: el impacto de 'Cuarto Milenio'. Trabajo de fin de Grado. Barcelona – España: Universitat Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2015/141340/TFG_Miguel_Vegas.pdf
Vicente-Domínguez, A. M. (2012). “Las revistas de divulgación científica en las redes sociales: ‘Muy Interesante’, ‘National Geographic’ en español y ‘Quo’”. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18(2). Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/41056 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.n2.41056