TV y capitalización del tiempo de ocio. La programación como medio de producción
DOI:
https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-846-572-584Palabras clave:
Programación televisiva, discursividad, proximidad cultural, capitalización, tiempo agregadoResumen
Este trabajo intenta el acercamiento entre las teorías comunicacionales y las teorías económicas contemporáneas, centrándose en el concepto de generación de valor agregado en la industria cultural televisiva. Más específicamente, focaliza su atención en la programación televisiva considerada como un medio de producción capaz de capitalizar espacios de emisión a través de estrategias discursivas de localización (el día y hora en que se emite un programa de televisión) y de estrategias discursivas de contenido (la propuesta narrativa del mensaje televisivo). Las nociones de programación, estrategia discursiva, mensaje, formato, género televisivo, y proximidad cultural serán confrontadas y vinculadas con las categorías de capitalización, tiempo agregado, rentabilidad y mercancía cultural, con el propósito de formular un modelo incipiente que permita la comprensión de la programación televisiva en tanto medio de producción, ya sea en sus cualidades económicas como en sus cualidades comunicacionales.
Descargas
Citas
Albornoz, L. (2000): Al fin solos… la nueva televisión del Mercosur. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.
Chong, D. y Druckman, J. N. (2007): “Framing Theory”, en Annual Review of Political Science, 10, pp. 103-126.
Cortés, J. Á. (2001): La estrategia de la seducción. La programación en la neotelevisión. Pamplona: Eunsa.
González Requena, J. (1988): El discurso televisivo: espectáculo de la postmodernidad. Madrid: Cátedra.
Grandi, R. (1995): Texto y contexto en los medios de comunicación. Barcelona: Bosch.
Igartua, J. J. y Badillo, Á. (comps.) (2003): Audiencias y medios de comunicación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Jhally, S. (1982): “Probing The Blindspot: The Audience Commodity”. En Canadian Journal of Political and Social Theory / Revue Canadienne de Théorie Politique et Sociale, 6(1-2), pp. 204-210.
Livant, B. (1979): “The Audience Commodity: On The 'Blindspot' Debate”. En Canadian Journal of Political and Social Theory / Revue Canadienne de Théorie Politique et Sociale, 3(1), pp. 91-106.
Livant, B. (1982): “Working At Watching: A Reply To Sut Jhally”. Canadian Journal of Political and Social Theory / Revue Canadienne de Théorie Politique et Sociale, 6(1-2), 211-215.
Lozano Rendón, J. C. (2000): “Oferta y consumo de contenidos televisivos transnacionales en México”. En Revista de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, época 2, 6(12), 111-126.
McChesney, R. W. (1993): “Critical Communication Research at the Crossroads”. En Journal of Communication, 43(4), 98-104.
Meehan, E. R., Mosco, V. y Wasko, J. (1995): “Rethinking Political Economy: Change and Continuity”. En Journal of Communication, 43(4), 105-116.
Murdock, G. (1978): “Blindspots About Western Marxism: A Reply To Dallas Smyth”, en Canadian Journal of Political and Social Theory / Revue Canadienne de Théorie Politique et Sociale, 2(2), 109-119.
Prado, E. (1992): “Nuevas tendencias de la programación televisiva. Tendencias internacionales de programación televisiva”. En Telos, 31, 66-71
Prieto Barrero, M., et al. (1993): Audiencia y programación. Valencia: Ente Público Radiotelevisión Valenciana.
Saló, G. (2003): ¿Qué es eso del formato? Barcelona: Gedisa.
Scheufele, D. A. (1999): “Framing as a Theory of media Effects”. En Journal of Communication, 49(1), pp. 103-122.
Schiller, D. (1988): "How to think about information". En Mosco y Wasko (eds.) Political economy of information. Wisconsin: The University of Wisconsin Press, 27-43.
Smythe, D. (1977): “Communications: Blindspot Of Western Marxism”. En Canadian Journal of Political and Social Theory / Revue Canadienne de Théorie Politique et Sociale, 1(3), pp. 1-27.
Straubhaar, J., et al. (2002): “Refocusing From Global to Regional Homogenization of Television: Production and Programming in the Latino U.S. Market, Mexico and Venezuela”. Paper submitted to ALAIC Theory & Research Division. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Vaca Berdayes, R. (1997): Quién manda en el mando. Comportamiento de los españoles ante la televisión. Madrid: Visor.
VV. AA. (2001): Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa (Eds. Blanco, P., Carrillo, J., Claramonte, J. y Expósito, M.). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Wilkinson, K. T. (2004): “La diferencia de lenguas en la exportación de telenovelas”. En Global Media Journal en español, 1(1) https://www.redalyc.org/pdf/687/68710108.pdf [Consultado el 20 de abril de 2006]
Yarto, C. y Lozano Rendón, J. C. (2004): “Televisión, rutinas y vida cotidiana en mujeres de México, Guadalajara y Monterrey”, en Global Media Journal en español, 1(1) en https://bit.ly/3bfNDyi [Consultado el 20 de junio de 2006]