Usos político-partidistas en cuentas de Twitter de administraciones públicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1106

Palabras clave:

Comunicación política, comunicación institucional, Twitter, redes sociales

Resumen

La comunicación institucional y la comunicación política deberían tener cauces de difusión separados pero, adoptando la hipótesis de la normalización, en las redes sociales también se refleja la tendencia al indebido uso partidista de los canales institucionales. Metodología: Este estudio analiza las publicaciones en Twitter de 40 cuentas institucionales españolas distribuidas equitativamente entre cuatro niveles territoriales (estatal, autonómico, provincial y local). Se trata de una investigación cualitativa con un método exploratorio en el que se ha empleado fundamentalmente el análisis de contenido. Resultados y conclusiones: Los resultados verifican la hipótesis de que se están dando usos propagandísticos y partidistas desde estas cuentas institucionales con una decena de tendencias que reflejan una gran preocupación por la proyección de los políticos en tanto que agentes de un partido. Por tanto, se consolida en este nuevo canal la confusión de estos dos planos, ya advertida en investigaciones previas con respecto a las salas de prensa online de una institución (García Orosa y Vázquez Sande, 2012).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Vázquez Sande, Universidad de Santiago de Compostela

Doctor en Periodismo con la calificación de sobresaliente cum laude y licenciado en Filología Francesa y Filología Hispánica, compagina su tarea académica con la profesional en un gabinete de comunicación institucional

Ha sido Premio Reed Latino a la mejor investigación en comunicación política 2015 con su tesis doctoral Storytelling personal en el relato político. Análisis de los contenidos publicados por los candidatos gallegos en las elecciones municipales de 2011. Ha participado en varios congresos internacionales y cuenta con varias publicaciones en revistas de impacto así como capítulos de libros.

Sus líneas de investigación están centradas en la comunicación política y la comunicación institucional. Este curso académico 2015-2016 ha impartido la asignatura Comunicación Organizacional Protocolo y Comunicación Institucional en el grado Ciencias de la Cultura y Difusión Cultural.

Citas

Alguacil, J. (2006): “Los desafíos del nuevo poder local: ¿hacia una estrategia relacional y participativa en el gobierno de la ciudad”. En: Alguacil, J. (ed), Poder local y participación democrática. Barcelona: El Viejo Topo.

Bartolomé, M. (2012): “La investigación sobre la comunicación de los partidos políticos. Un análisis del estado de la cuestión”. En: Peña, P., Pacheco, M. y Martínez, E. Comunicación institucional y política. Madrid: Fragua.

Cancelo, M. y Gadea, G. (2013): “Empoderamiento de las redes sociales en las crisis institucionales”, en Revista de Comunicación Vivat Academia, 124. Madrid: Vivat Academia, pp. 21-33. Recuperado el 25 de junio de 2015, de http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/185 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2013.124.21-33

Caro, A. (2012): “Comunicación institucional y términos afines. Una delimitación conceptual”. En: Peña, P., Pacheco, M. y Martínez, E. Comunicación institucional y política. Madrid: Fragua.

Castells, M. (2010): “La democràcia en l’era d’Internet”. En: Revista del Centre d’Estudis Jordi Pujol, 12. Barcelona: CEJP, pp 7-13. Recuperado el 10 de febrero de 2016 de http://llull.cat/IMAGES_175/transfer06-not01-cat.pdf

Catalina, B. y otros (2015): “Twitter como plataforma de los alcaldes para la comunicación pública”. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(2). Madrid: Universidad Complutense, pp. 757-772. Recuperado el 3 de febrero de 2016 de http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/50884 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n2.50884

Criado, J. I. y Rojas, F. (2012): "Strategies and Realities of Social Media Diffusion in the Public Sector. Evidence from the Regional Government in Spain". Presentado en la reunión del EGPA (European Group of Public Administration) en Bergen (Noruega).

Criado, J. I. y Rojas, F. (2015): “El impacto de las redes sociales digitales en las administraciones locales. Mitos y realidades en el caso español”. En: IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 20. Barcelona: Ed. UOC, páginas 25-42. Recuperado el 28 de septiembre de 2015, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78840417008

Criado, J. I., Rojas, F. y Barrero, D. (2015): “Colaboración abierta en las administraciones públicas mediante redes sociales. El caso de NovaGob”. En Criado, J. I. y Rojas, F. Casos de éxito en redes sociales digitales de las administraciones públicas. Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya.

DirCom (2007): La Dirección de Comunicación en las Administraciones Públicas. Retos y oportunidades. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.

Espino-Sánchez, G. (2014): “La política en Internet, ¿de la mediatización a la convergencia digital?”. En Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 65. México: UNAM, pp. 39-63.

Forte, A. y Lampe, C. (2013): “Defining, Understanding, and Supporting Open Collaboration Lessons From the Literature”. En: American Behavioral Scientist, 57. Sage: California, pp. 535-547. DOI: https://doi.org/10.1177/0002764212469362

Franco, D. (2014): “De lectores a creadores de discurso político. Participación ciudadana en Twitter en las campañas electorales del PSC-PSOE (2010-2012)”. En: Ámbitos, 26. Sevilla: Universidad de Sevilla. Recuperado el 13 de febrero de 2016 de https://idus.us.es/handle/11441/66667

García, C. y Zugasti, R. (2014): “La campaña virtual en Twitter: análisis de las cuentas de Rajoy y Rubalcaba en las elecciones generales de 2011”. En: Historia y Comunicación Social, 19. Madrid: Universidad Complutense, pp. 299-311. Recuperado el 11 de febrero de 2016 de http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45029 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45029

García Orosa, B. y Vázquez Sande, P. (2012): “Los gabinetes de prensa institucionales en los ayuntamientos españoles en Internet”. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18. Madrid: Universidad Complutense, pp. 405-412. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40995 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40995

García Orosa, B. y Vázquez Sande, P. (2013): “Las salas de prensa on line en la administración local, ¿información de partido político o servicio al ciudadano?”. En: Santos, C. J. (coord.) Últimas tendencias en modelos de investigación en el EEES y en otros sistemas actuales. Madrid: Visión Libros.

Grant, W. J., Moon, B. y Grant, J. B. (2010): “Digital dialogue? Australian politicians’ use of the social network tool Twitter”. En Australian Journal of Political Science, 45(4). Australia: Routledge, páginas 579-604. Recuperado el 13 de febrero de 2016 de https://digitalcollections.anu.edu.au/bitstream/10440/1264/1/Grant_Digital2010.pdf DOI: https://doi.org/10.1080/10361146.2010.517176

Gutiérrez, E. (2012): “Principios de profesionalización para la gestión comunicativa de instituciones. Bases para un nuevo modelo”. En Peña, P., Pacheco, M. y Martínez, E. Comunicación institucional y política. Madrid: Fragua.

La Porte, J. M. (2012): "Introducción a la Comunicación Institucional de la Iglesia". Madrid: Palabra.

Lee, E. J. y Shin, S. Y. (2012): “Are they talking to me? Cognitive and affective effects of interactivity in politicians’ Twitter communication”. En: Cyberpsychology, Behaviour and Social Networking, 15(10), pp. 515-520. DOI: https://doi.org/10.1089/cyber.2012.0228

López, P. (2014): “Uso de Twitter por los alcaldes de las capitales de provincia españolas entre marzo y mayo de 2012”. En: Ámbitos, 26. Sevilla: Universidad de Sevilla. Recuperado el 3 de febrero de 2016 de https://idus.us.es/handle/11441/33146

Mergel, I. (2014): “Introducing Open Collaboration in the Public Sector: The Case of Social Coding on Github”. Presentación en la conferencia annual de 2014 del European Group of Public Administration (EGPA), Speyer (Alemania). DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.2497204

Palomar, J. (2015): “Directivos públicos, redes sociales y entornos colaborativos: el caso del “Espacio de la Dirección Pública”. En: Criado, J. I. y Rojas, F. Casos de éxito en redes sociales digitales de las administraciones públicas. Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya.

Pardo, R. (2014): “Análisis sobre el uso de Twitter en las administraciones locales de la provincia de Castellón”. En: Miguel Hernández Communication Journal, 5, pp. 361-379. Elche (Alicante): Universidad Miguel Hernández. Recuperado el 10 de febrero de 2016 de http://rev.innovacionumh.es/index.php?journal=mhcj&page=article&op=view&path%5B%5D=66

Pasquali, A. (2007): Comprender la comunicación. Barcelona: Gedisa.

Pérez, M. y Nicasio, B. (2015): “Campañas 2.0 en la Comunidad Valenciana: las primarias en Coalició Compromís y Ciudadanos como estudio de caso”. En: Ámbitos, 29. Sevilla: Universidad de Sevilla. Recuperado el 7 de febrero de 2016 de https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/10188/8987

Segado-Boj, F. y otros (2015): “Líderes latinoamericanos en Twitter. Viejas costumbres para nuevos medios en tiempos de crisis políticas”. En: Revista Latina de Comunicación Social, 70. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, pp. 156-173. Recuperado el 12 de febrero de 2016 de http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1040uni/RLCS-paper1040.pdf DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1040

Simelio, N. y Molina, P. (2014): “Comunicación política y participación ciudadana. El uso de Twitter en los ayuntamientos de Cataluña”. En: Historia y Comunicación Social, 19. Madrid: Universidad Complutense, pp. 479-490. Recuperado el 8 de febrero de 2016, de http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/45043 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45043

Sintes, M. (2011): "Periodistes contra politics". Barcelona: Columna Edicions.

Subires, M. P. (2012): “Investigación en comunicación institucional en el entorno de la web 2.0. Retos y propuestas metodológicas”. En: Peña, P., Pacheco, M. y Martínez, E. Comunicación institucional y política. Madrid: Fragua.

Túñez, M. y Sixto, J. (2011): “Redes sociales, política y Compromiso 2.0. La comunicación de los diputados españoles en Facebook”. En: Revista Latina de Comunicación Social, 66. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna. Recuperado el 8 de febrero de 2016 de http://www.revistalatinacs.org/11/art/930_Santiago/09_Tunez.html DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-66-2011-930-210-246

Vázquez Sande, P. (2013): “Alcaldes españoles en Twitter: ¿diálogo o monólogo?”. En: Fonseca Journal of Communication, 7. Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 44-71. Recuperado el 15 de marzo de 2014, de http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/11701

Zugasti, R. y Pérez, J. (2015): “La interacción política en Twitter: el caso de @ppopular y @ahorapodemos durante la campaña para las Elecciones Europeas de 2014”. En: Ámbitos Comunicación, 28. Sevilla: Universidad de Sevilla. Recuperado el 12 de febrero de 2016 de https://institucionales.us.es/ambitos/la-interaccion-politica-en-twitter-el-caso-de-ppopular-y-ahorapodemos-durante-la-campana-para-las-elecciones-europeas-de-2014/

Zugasti, R. y Sabés, F. (2015): “Los issues de los candidatos en Twitter durante la campaña de las elecciones generales de 2011”. En: Revista Zer, 20 (38). Bilbao: UPV/EHU, pp. 161-178. Recuperado el 4 de febrero de 2016 de https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/14792

Publicado

07-06-2016

Cómo citar

Vázquez Sande, Pablo. 2016. «Usos político-Partidistas En Cuentas De Twitter De Administraciones Públicas». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 71 (junio):484-507. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1106.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a