¿Cómo interpretan y contextualizan los periodistas mexicanos en las notas que publican sobre crimen organizado? La subjetividad ampliada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2170

Palabras clave:

contextualización, crimen organizado, interpretación, México, periodismo, periodistas mexicanos, subjetividad ampliada

Resumen

Introducción: la noción de objetividad es la piedra angular del modelo liberal de periodismo profesional. Pero si se acepta la idea de que una de las finalidades del periodismo es ayudar a los ciudadanos a entender el mundo en el que viven, esto sólo se logra a través de la visión de los periodistas. Este trabajo tiene como objetivo analizar el grado de interpretación y contextualización que los periodistas mexicanos imprimen a sus publicaciones cuando informan sobre hechos relacionados con el crimen organizado. Metodología: para ello, se han analizado 24 entrevistas cualitativas con reporteros que se dedican a este tipo de coberturas en toda la República mexicana. Resultados y discusión: del análisis de los datos se establece que los periodistas sí interpretan y contextualizan para sus audiencias, y lo hacen con el interés de que estas alcancen a entender mejor el complejo fenómeno que supone el crimen organizado. Aunque de forma mayoritaria dicen separar información y opinión, interpretan a través de ciertas licencias y detalles aportados desde lo que hemos considerado una subjetividad ampliada, lo cual supone el principal aporte de este trabajo. Conclusiones: las principales conclusiones del estudio son que la presión de los criminales limita esa libertad para la interpretación y que, a pesar de los esfuerzos, los entrevistados consideran que, de manera general, un lector mexicano promedio no alcanza a entender el crimen organizado, ni a través de lo que ellos mismos publican, ni de lo que aparece en otros de los medios de México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elba Diaz Cervero, Universidad Panamericana Campus Guadalajara

Elba Díaz Cerveró es doctora en Periodismo por la Universidad San Pablo- CEU de Madrid y desde 2013 trabaja como profesora investigadora en la Universidad Panamericana Campus Guadalajara (México), donde también es responsable de Investigación en Comunicación. Su principal línea de investigación se basa en la cobertura periodística de la violencia, el crimen organizado y sus efectos. Ha coordinado cuatro libros y tiene tres de su autoría. También ha publicado 20 artículos indexados y otros tantos capítulos de libro, y ha impartido más de 20 ponencias y conferencias en congresos internacionales. Es, asimismo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI Nivel II) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.

eldiazc@up.edu.mx

Índice H: 6

Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-0238-1498

Scopus ID: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57194387853

Google Scholar: https://scholar.google.com.mx/citations?user=BdKjEiMAAAAJ&hl=es

ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Elba-Diaz-Cervero

Academia.edu: https://independent.academia.edu/ElbaDiazdeCervero

 

Daniel Barredo-Ibáñez, Universidad de Málaga

Investigador Emergia en el Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga (España); es, además, Investigador Invitado en el Fudan Development Institute, Fudan University (China). Es doctor en Periodismo por la Universidad de Málaga, máster y experto en Comunicación y licenciado en Filología Hispánica y en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Granada. Actualmente dirige los proyectos “App-Andalus”, con número de referencia EMC21_00240, con fondos de la Secretaría General de Investigación e Innovación, Junta de Andalucía (España), gracias al Programa Emergia; y “Riesgo de suicidio y consumo de medios y redes sociales”, financiado por el Observatorio Social de la Fundación “La Caixa”.

daniel.barredo@uma.es

Índice H: 20

Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-2259-0756

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=hJdDKdMAAAAJ&hl=en

ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Daniel-Barredo-Ibanez

Academia.edu: https://uma.academia.edu/DanielBarredoIbáñez

Rubén Arnoldo González Macías, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Periodista y académico. Es Doctor en Estudios de la Comunicación por la Universidad de Leeds (Reino Unido). Ha sido reportero, editor y Jefe de Investigación del periódico La Voz de Michoacán (Morelia, México). Actualmente es Profesor-Investigador titular en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México), en donde también coordina el Centro de Estudios en Comunicación Política. Cuenta con el Perfil Deseable PRODEP, y es Investigador Nacional del Conacyt Nivel I. Fue distinguido como titular de la Cátedra México 2022 en la Universidad Temple (Filadelfia, Estados Unidos), donde fue profesor visitante en el semestre de otoño de ese año. Se especializa en los estudios de periodismo (profesionalización, violencia contra la prensa, y relación periodista-fuente), y sistemas mediáticos en democracias emergentes.

ruben.arnoldo@correo.buap.mx

Índice H: 12

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6758-5328

ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Ruben-Gonzalez-23

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=LQxDi30AAAAJ&hl=es

Academia.edu: https://buap-mx.academia.edu/RubenArnoldoGonzalezMacias

Citas

Adorno, T. (1984). La dialéctica negativa. Taurus.

Albarrán de Alba, G. (2020). El Periodismo Iberoamericano en la Encrucijada de su Propia Identidad: Una visión crítica del periodismo de investigación en México. En La Comunicación Pública en Iberoamérica: I Conferencias de las Cumbres Iberoamericanas de Comunicadores (pp. 37-46). Fundación Interamericana de la Comunicación.

Anderson, C. W., & Schudson, M. (2020). Objectivity, Professionalism, and Truth Seeking. En K. Wahl-Jorgensen, & T. Hanitzsch (Eds). The Handbook of Journalism Studies (pp 136-150). Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315167497-9

Artículo 19. (18 de septiembre de 2023). Periodistas asesindas/os en México. https://articulo19.org/periodistasasesinados/

Broersma, M. (2018). Americanization, or the Rhetoric of Modernity. How European journalism adapted US norms, practices and conventions. En K. Arnold, P. Preston, & S. Kinnebrock (Eds.), The Handbook of European Communication History (pp. 403-417). Chichester and Malden: Wiley. https://doi.org/10.1002/9781119161783.ch22 DOI: https://doi.org/10.1002/9781119161783.ch22

Cantavella, J., & Serrano, J. (2004). Redacción para periodistas. Informar e interpretar. Ariel.

Chillón, J. M. (2019). Periodismo, realismo y sociedad abierta. Dilemata, (29), 21-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6828679

Chillón, J. M. (2007). La verdad periodística. En busca de un nuevo paradigma. Universitas philosophica, 24(48), 95-125. https://www.redalyc.org/pdf/4095/409534410005.pdf

Del Hoyo-Hurtado, M., García-Galera, M.C., & Blanco-Alfonso, I. (2020). Desinformación y erosión de la credibilidad periodística en el contexto de las noticias falsas. Estudio de caso. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(4), 1399-1409. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.70238 DOI: https://doi.org/10.5209/esmp.70238

Delgadillo-Grajeda, A., & Arellano Ceballos. A. (2019). La interpretación de la realidad social a través del periodismo: reflexiones epistemológicas. Estudios de la Ciénega, 01, 5-12.

Deuze, M. (2005). What is journalism? Professional identity and ideology of journalists reconsidered. Journalism, 6(4), 442-464. https://doi.org/10.1177/1464884905056815 DOI: https://doi.org/10.1177/1464884905056815

Díaz-Cerveró, E. Barredo Ibáñez, D., & Hueso, M. (2017). La ficcionalización de la fuga de Joaquín Guzmán Loera en la prensa mexicana. Un estudio del tratamiento en los periódicos "Reforma", "El Universal"," La Jornada" y "Excélsior"(2015). Estudios Sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 773-792. https://doi.org/10.5209/ESMP.58015 DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.58015

Díaz-Cerveró, E., & Barredo Ibáñez, D. (2020). Journalistic Coverage of Organized Crime in Mexico: Reporting on the Facts, Security Protocols, and Recurrent Subthemes. International Journal of Communication, 14(2020), 2500-2518. https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/11937

Díaz-Cerveró, E., Barredo Ibáñez, D., & González Macías, R. A. (2022). Caught in the Middle: Internal and External Pressures on the Coverage of Organized Crime in Mexico. SAGE Open, April-June, 1-11. https://doi.org/10.1177/21582440221094610 DOI: https://doi.org/10.1177/21582440221094610

Gelado-Marcos, R., Alcalá-Santaella Oria de Rueda, M., & Rubira-García, R. (2019). El periodismo español en tiempos de crisis. Un análisis multifactorial de amenazas y oportunidades para un ejercicio profesional de calidad. El Argonauta español, 16f. https://doi.org/10.4000/argonauta.3710 DOI: https://doi.org/10.4000/argonauta.3710

Gomis, L. (1986). Teoría del Periodismo. Cómo se forma el presente.Paidós Comunicación.

González-Conde, M-J., Prieto González, H., & Barceló Ugarte, T. (2022). Trasvase discursivo de los textos creativos- literarios al periodismo narrativo: la crónica. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 27, 33-51. http://doi.org/10.35742/rcci.2022.27.e131 DOI: https://doi.org/10.35742/rcci.2022.27.e131

González-Macías, R. A., Díaz-Cerveró, E., & Barredo-Ibáñez, D. (2022). ¿Unidos o fragmentados? Organizaciones de periodistas como respuesta a la violencia contra la prensa en México. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(2), 305-315. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.78672 DOI: https://doi.org/10.5209/esmp.78672

Hanitzsch, T., & Örnebring, H. (2020). Professionalism, Professional Identity, and Journalistic Roles. In K. Wahl-Jorgensen, & T. Hanitzsch (Eds). The Handbook of Journalism Studies (pp. 105-122). Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315167497-7

Harbers, F., & Broersma, M. (2014). Between engagement and ironic ambiguity: mediating subjectivity in narrative journalism. Journalism, 15(5), 1-16. https://doi.org/10.1177/1464884914523236 DOI: https://doi.org/10.1177/1464884914523236

Hernández Castro, J., & Calzadilla Rodríguez, I. (2021). El periodismo retrospectivo en el rescate histórico del rock cubano. Alcance, 10(26), 164-172. http://scielo.sld.cu/pdf/ralc/v10n26/2411-9970-ralc-10-26-164.pdf

Hearns-Branaman, J. O. (2014). Journalistic professionalism as indirect control and fetishistic disavowal. Journalism, 15(1), 21-36. https://doi.org/10.1177/1464884912474202 DOI: https://doi.org/10.1177/1464884912474202

Hsieh, C. (2008). Evidentiality in Chinese newspaper reports: subjectivity/objectivity as a factor. Discourse Studies, 10(2), 205-229. https://doi.org/10.1177/1461445607087009 DOI: https://doi.org/10.1177/1461445607087009

Manfredi Sánchez, J. L., & Ufarte Ruiz, M. J. (2020). Inteligencia artificial y periodismo. Revista Cidob d'afers internacionals, (124), 49-72. https://doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1.49 DOI: https://doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1.49

Massini-Correas, C. I. (1997). Los dilemas del constructivismo ético (análisis a partir de las ideas de John Rawls). Universidad de Navarra.

Márquez, M., Mellado, C., & Humanes, M. (2019). Detached or Interventionist? Comparing the Performance of Watchdog Journalism in Transitional, Advanced and Non-democratic Countries. The International Journal of Press/Politics, 25(1), 53-75. https://doi.org/10.1177/1940161219872155 DOI: https://doi.org/10.1177/1940161219872155

Mellado, C., Mothes, C., Hallin, D., Humanes, M. L., Lauber, M., Mick, J., Silke, H., Sparks, C., Amado, A., Davydov, S., & Olivera, D. (2020). Investigating the gap between newspaper journalists’ role conceptions and role performance in nine European, Asian, and Latin American countries. The International Journal of Press/Politics, 25(4), 552-575 https://doi.org/10.1177/1940161220910106 DOI: https://doi.org/10.1177/1940161220910106

Montero, L., & Gewerc, A. (2018). La profesión docente en la sociedad del conocimiento. Una mirada a través de la revisión de investigaciones de los últimos 10 años. RED. Revista de Educación a Distancia, 56, 1-22. http://dx.doi.org/10.6018/red/56/3 DOI: https://doi.org/10.6018/red/56/3

Odriozola-Chéné, J., Gutiérrez-Atala, F., Domínguez-Panamá, J. J., & Pérez-Arozamena, R. (2019). Las relaciones de las influencias en los procesos de producción informativa y sus efectos en la calidad periodística. Una visión desde Latinoamérica. Cuadernos.info, 44, 119-134. https://doi.org/10.7764/cdi.44.1297 DOI: https://doi.org/10.7764/cdi.44.1297

Reyna García, V. H. (2019). De la estandarización a la descualificación: las consecuencias indeseadas de la modernización del periodismo mexicano. Comunicación y sociedad, 16, 1-20. https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7072 DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7072

Rodrigo-Alsina, M. y Cerqueira, L. (2019). Periodismo, ética y posverdad. Cuadernos.info, 44, 225-239. https://doi.org/10.7764/cdi.44.1418 DOI: https://doi.org/10.7764/cdi.44.1418

Rojas, J. A. (2002). El trabajo de creación: una creación que trabaja. Teorías implícitas elaboradas por creadores artísticos. Actualidades en psicología, 18(105), 68-79. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/apsi/v18n105/v18n105a05.pdf DOI: https://doi.org/10.15517/ap.v18i105.56

Sadin, E. (2017). La humanidad aumentada. La administración digital del mundo. Caja Negra Editores.

Schudson, M. (1989). The sociology of news production. Media, Culture and Society, 11(3), 263-282. https://doi.org/10.1177/01634438901100300 DOI: https://doi.org/10.1177/016344389011003002

Schudson, M. (2005). Four approaches to the sociology of news. En J. Curran, & M. Gurevitch (Eds.). Mass media and society. Hodder Education.

Serrano Oceja, J. F., & Solano Altaba, M. (2021). La tendencia a la espectacularización como criterio periodístico: el caso de los refugiados. Araucaria, 23(48), 535-549. https://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2021.i48.24 DOI: https://doi.org/10.12795/araucaria.2021.i48.24

Shapiro, I. (2010). What's a Good Story? Recognizing Quality in Journalist’s Work. En T. Currie, K. Kierans, & P. Benedetti (Eds.). The New Journalist: Roles, Skills and Critical Thinking (pp. 99-112). Edmond Montgomery.

Standaert, O., Hanitzsch, T., & Dedonder, J. (2019). In their own words: A normative-empirical approach to journalistic roles around the world. Journalism, 22(4), 919-936 https://doi.org/10.1177/1464884919853183 DOI: https://doi.org/10.1177/1464884919853183

Taylor, S. J., Bogdan, R., & DeVault, M. (2015). Introduction to qualitative research methods: A guidebook and resource (4ª edición.). Wiley.

Tuchman, G. (1972). Objectivity as a strategic ritual: An Examination of Newsmen’s Notions of Objectivity. American Journal of Sociology, 77(4), 660-679 https://doi.org/10.1086/225193 DOI: https://doi.org/10.1086/225193

Valles, M. S. (2007). Entrevistas cualitativas (Vol. 32). College for International Studies.

Vinuesa, C. J., y Nicolás-Sans, R. (2023). Periodismo deontológico vs periodismo digital: ¿Las dos caras de la misma moneda? VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review/Revista Internacional de Cultura Visual, 15(1), 1-10. https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4623 DOI: https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4623

Wahl-Jorgensen, K. (2012). Subjectivity and story-telling in journalism. Examining expressions of affect, judgement and appreciation in Pulitzer Prize-winning stories. Journalism Studies, 14(3), 1-16. https://doi.org/10.1080/1461670X.2012.713738 DOI: https://doi.org/10.1080/1461670X.2012.713738

Waldenström, A., Wiik, J., & Andersson, U. (2019). Conditional Autonomy. Journalistic practice in the tension field between professionalism and managerialism. Journalism Practice, 13(4), 493-508, https://doi.org/10.1080/17512786.2018.1485510 DOI: https://doi.org/10.1080/17512786.2018.1485510

Zamin, A. (2019). Cuando el periodista es el testimonio en el centro del relato. Verso e Reverso, 33(82), 67-72. https://acortar.link/nsk5k9 DOI: https://doi.org/10.4013/ver.2019.3382.07

Publicado

15-11-2023

Cómo citar

Diaz Cervero, E., Barredo-Ibáñez, D., & González Macías, R. A. (2023). ¿Cómo interpretan y contextualizan los periodistas mexicanos en las notas que publican sobre crimen organizado? La subjetividad ampliada. Revista Latina De Comunicación Social, (82), 1–17. https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2170

Número

Sección

Artículos de Investigación

Datos de los fondos