Actores políticos y sociales de los telediarios: Una tarea pendiente de las televisoras mexicanas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1069

Palabras clave:

Televisión mexicana, agenda setting, periodismo político

Resumen

A pesar de que la televisión abierta es el principal medio de comunicación en México, su oferta informativa en el ámbito político es limitada; puesto que sus noticieros tienden a destacar la versión oficial por encima de otras fuentes de información. Metodología: Para demostrar lo anterior, se recurrió a un análisis de contenido en el que se midió cuáles son los personajes de la política nacional que destacan dichos programas, qué tan diversos son y con qué frecuencia son presentados. Además del tratamiento estadístico común en esta técnica, los resultados fueron sometidos al Índice Gini, que mide el grado de desigualdad en la distribución – en este caso – del tiempo otorgado a cada actor político. Resultados: Los resultados que se discutirán a lo largo de este texto indican que los personajes mayormente representados pertenecen al Gobierno Federal y, en menor medida, al Poder Legislativo y al Gobierno Estatal. Asimismo, y dado que es el partido gobernante, el Partido Revolucionario Institucional es el que mayor presencia tiene en comparación con los otros institutos políticos. Por tanto, no resulta inesperado que los principales temas abordados en las noticias hayan sido la economía, seguridad y política; puesto que son justamente los temas incluidos en la agenda de los actores políticos. Conclusiones: Esta situación refuerza la tesis de la falta de modernización del periodismo mexicano, caracterizado por la ausencia de investigación periodística y por ceder el control de la agenda al gobierno, principalmente el federal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Martinez Garza, Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey

Doctor en Comunicación y Periodismo por la Universidad de Sevilla. Tiene estudios de maestría en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha publicado artículos de divulgación y científicos sobre la participación de los medios de comunicación y su impacto en la sociedad. Ha participado de talleres, conferencias y ponencias en México y en distintos países.

Rubén Arnoldo González Macías, Tecnológico de Monterrey Campus Puebla

Periodista, docente e investigador. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y maestro en Comunicación por la Universidad Vasco de Quiroga (Morelia, Mich.). Asimismo, es doctor (PhD) en Estudios de la Comunicación por la Universidad de Leeds (Reino Unido). Ha sido reportero, editor y jefe de investigación en el periódico La Voz de Michoacán. Sus temas de investigación se enfocan en la relación reportero-fuente, profesionalización del periodista y periodismo político. Su trabajo académico ha sido presentado y publicado en México, Sudamérica y Europa.

Oscar Mario Miranda Villanueva, Tecnologico de Monterrey Campus Monterrey

Doctor en Humanidades con especialidad en Comunicación y Estudios Culturales (DEH ‘15), y Master en Comunicación Internacional y Nuevas Tecnologías (MCO ‘10) por el Tecnológico de Monterrey. Fue investigador doctoral para el Centro de Investigación en Comunicación e Información (CINCO; Tecnológico de Monterrey) durante cuatro años y medio, y para el Grupo de Investigación de Tampere para la Sociología Cultura y Política (TCuPS; Universidad de Tampere, en Finlandia) durante un año y medio.

Tiene cuatro escritos publicados, tres en revistas indizadas y un capítulo de libro. Además de contar con un escrito aceptado, otro en evaluación y uno más terminado y próximo a ser evaluado. Actualmente es profesor de cátedra para el Departamento de Comunicación y Periodismo, en el Tecnológico de Monterrey. Imparte los cursos sobre comunicación y estudios de mediosmétodos cualitativos de investigación medios, cultura y sociedad.

Citas

Adler-Lomnitz, L., Salazar, R. y Adler, I. (2004): Simbolismo y ritual en la política mexicana. México: UNAM/Siglo XXI Editores

Almond, G. A. y Verba, S. (1963): The civic culture. Political attitudes and democracy in five nations. USA: Sage Publications DOI: https://doi.org/10.1515/9781400874569

Behr, R. L. e Iyengar, S. (1985): “Television News, Real-World Cues, and Changes in the Public Agenda”. Public Opinion Quarterly, 49(1), pp. 38-57 DOI: https://doi.org/10.1086/268900

Benson, R. (1999): “Field theory in comparative context: A new paradigm for media studies”. Theory and society, 28(3), pp. 463-498 DOI: https://doi.org/10.1023/A:1006982529917

Boydstun, A. E., Glazier, R. A. y Phillips, C. (2013): “Agenda control in the 2008 presidential debates”. American Politics Research, 41(5), pp. 863-899 DOI: https://doi.org/10.1177/1532673X12472364

Camp, R. A. (1993): Politics in Mexico. USA: Oxford University Press

Çarkoğlu, A. y Yavuz, G. (2010): “Press-party parallelism in Turkey: An individual level interpretation”. Turkish studies, 11(4), pp. 613-624 DOI: https://doi.org/10.1080/14683849.2010.540116

CNTV. (2008): Diversidad en noticieros centrales de la televisión abierta. Departamento de Estudios y Supervisión del Consejo Nacional de Televisión, Chile. Santiago

De León, S. (2009): Cambios en la configuración de la comunicación pública en México: El caso del periodismo político Aguascalientes (Tesis doctoral). Tlaquepaque: Instituto Tecnólogico de Estudios Superiores de Occidente

De Vreese, C. H., Boomgaarden, H. G. y Semetko, H. A. (2011): “(In)direct framing effects: The effects of news media framing on public support for Turkish membership in the European Union”. communication Research, 38(2), pp. 179-205 DOI: https://doi.org/10.1177/0093650210384934

Dimitrova, D. y Strömbäk, J. (2005): “Mission accomplished? Framing the Iraq war in the elite newspapers in Sweden and the United States”. Gazzette, 67(5), pp. 399-417 DOI: https://doi.org/10.1177/0016549205056050

González, R. (2013): New players, same old game. Change and continuity in Mexican journalism. Germany: Lambert Academic Publishing

Hallin, D. C. y Mancini, P. (2004): Comparing media systems. Three models of media and politics. USA: Cambridge University Press DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511790867

Hallin, D. C. (1995): “Dos instituciones un camino: Television and the State in the 1994 Mexican election”. Paper presented at the XIX Annual Congress of the Latin American Studies Association, Washington DC, September

Hughes, S. (2006): Newsrooms in conflict. Journalism and the democratization of Mexico. USA: University of Pittsburgh Press DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt6wrd48

INEGI (2012): Encuesta nacional sobre cultura política y prácticas ciudadanas. Segob. México.

Lawson, C. H. (2002): Building the fourth estate. Democratization and the rise of a free press in Mexico. USA: University of California Press. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520936201

Lecheler, S. y De Vreese, C. H. (2013): “What a difference a day makes? The effects of repetitive and competitive news framing over time”. Communication Research, 40(2), pp. 147-175 DOI: https://doi.org/10.1177/0093650212470688

Lozano, J. C. (2002): “Políticas de comunicación y telecomunicaciones en México. El Estado frente a las estructuras de propiedad y control” [“Communication policies and telecommunications in Mexico. The state and the structures of ownership and control”]. Telos, 55.

Márquez, M. (2012): “Valores normativos y prácticas del reporteo en tensión: percepciones profesionales de periodistas en México”. Cuadernos de Información, 30, pp. 97-110 DOI: https://doi.org/10.7764/cdi.30.430

Martelli, S. y Cappello, G. (2005): “Religion in the Television-mediated Public Sphere Transformations and paradoxes”. International Review of Sociology, 15(2), pp. 243-257 DOI: https://doi.org/10.1080/03906700500159573

Martínez, F. J. (2012): “Cobertura periodística y percepción de la información: Los noticieros de televisión. Diálogos de la Comunicación, 85, pp. 1-25

Martínez-Garza, F. J. (2011): La actuación de las televisoras: Nuevas reglas viejas mañas”. Redes.com. ISSN: 1696-2079. España. pp. 215-227.

Martínez, F. J., Menchaca, A. y García, E. (2008): “La cobertura informativa de México en los noticieros de la televisión de Estados Unidos”. Global Media Journal México, 5(9), pp. 24-44

McCombs, M. E. (1993): “The evolution of Agenda-Setting research: Twenty-five years in the marketplace of ideas. Journal of Communication, 43(2), pp. 58-67 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01262.x

McCombs, M. E. (1997): “Building consensus: The news media's agenda-setting roles”. Political Communication, 14, pp. 433-443 DOI: https://doi.org/10.1080/105846097199236

McCombs, M. E. (2004): Setting the agenda: The mass media and public opinion. UK: Polity Press

McNair, B. (2007): The sociology of journalism. India: Hodder Arnold

Meyer, J. A. (2010): “Enfoques mediáticos y percepciones ciudadanas sobre la crisis económica en México: El caso de la región Centro-Sur”. Revista Estudios Culturales, 6, pp. 121-138

Miller, A. y Kurpius, D. (2010): “A citizen-eye of television news source credibility”. American Behavioral Scientist, 54(2), pp. 137-156 DOI: https://doi.org/10.1177/0002764210376315

Molina, G. (1987): “Mexican television news: the imperatives of corporate rationale”. Media, Culture & Society, 9(2), pp. 159-187 DOI: https://doi.org/10.1177/016344387009002004

Patterson, T. E. y Donsbach, W. (1996): “News decisions: Journalists as partisan actors2. Political communication, 13(4), pp. 455-468 DOI: https://doi.org/10.1080/10584609.1996.9963131

Philip, G. (1992): The presidency in Mexican politics. Hong Kong: Macmillan / St.Antony’s College Oxford DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-12192-2

Reyna, V. H. (2014): Nuevos riesgos, viejos encuadres: la escenificación de la inseguridad pública en Sonora. México: El Colegio de Sonora

Rodríguez, R. (1993): Prensa vendida. México: Grijalbo

Schlesinger, P. (1978): Putting “reality” together. BBC News. UK: Constable

Schuck, A. y De Vreese, C. H. (2006): “Between risk and opportunity: News framing and its effects on public support for EU enlargement”. European Journal of Communication, 21(1), pp. 5-32 DOI: https://doi.org/10.1177/0267323106060987

Schudson, M. (1989): “The sociology of news production”. Media, Culture & Society, 11(3), pp. 263-282 DOI: https://doi.org/10.1177/016344389011003002

Shoemaker, P. y Reese, S. D. (1996): Mediating the message. Theories of influences on mass media content. USA: Longman Publishers.

TELECOM /CIDE. (2011): Reporte final: “Condiciones del mercado de televisión abierta en México”. CFT: México.

Trejo, R. (2010): “Muchos Medios en pocas manos: Concentración televisiva y democracia en América Latina”. INTERCOM, Revista barsileña de Ciencias de la Comunicación, 33, pp. 17-51.

Tuchman, G. (1978): Making news. A study in the construction of reality. USA: The free press.

Valenzuela, S. y McCombs, M. (2007): “Agenda-setting effects on vote choice: Evidence from the 2006 Mexican election”. Paper presented at the Political Communication Division of the International Communication Association 57th Annual Conference, San Francisco, Ca., May 24-28

Valkenburg, P. M., Semetko, H. A. y De Vreese, C. H. (1999): “The effects of news frames on readers thoughts and recall”. Communication Research, 26(5), pp. 550-569 DOI: https://doi.org/10.1177/009365099026005002

Wahl-Jorgensen, K. (2007): Journalists and the public. Newsroom culture, letters to the editor, and democracy. USA: Hampton Press

Wallis, D. (2004): “The media and democratic change in Mexico”. Parliamentary Affairs, 57(1), pp. 118-130 DOI: https://doi.org/10.1093/pa/gsh010

Publicado

21-11-2015

Cómo citar

Martinez Garza, F. J. ., González Macías, R. A. ., & Miranda Villanueva, O. M. . (2015). Actores políticos y sociales de los telediarios: Una tarea pendiente de las televisoras mexicanas. Revista Latina De Comunicación Social, (70), 750–764. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1069

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a