Las percepciones de las mujeres periodistas sobre su trabajo. La variable género en la cultura profesional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1412

Palabras clave:

Empoderamiento, mujer, periodismo, género, España, profesión

Resumen

Introducción: Se analizan las diferencias entre las percepciones acerca de la profesión periodística de los hombres y las mujeres que ejercen este trabajo en España, y las diferencias que separan a las periodistas empoderadas de los hombres empoderados del sector. Metodología: El trabajo pertenece al estudio comparativo transnacional Worlds of Journalism Study (WJS) basado en un cuestionario dirigido a una muestra representativa de periodistas de 124 medios de comunicación. Resultados: Ellas reconocen más que ellos las presiones derivadas del afán de lucro empresarial y se sienten más constreñidas por decisiones empresariales, censura, políticos y grupos de presión. Las menos empoderadas manifiestan más condescendencia con el poder político y económico, mientras que la minoría que traspasa el techo de cristal gana en autonomía (posiblemente por su empoderamiento en medios digitales). También defienden la imparcialidad, pero muestran menos interés por la función de vigilancia del poder. Discusión y conclusiones: Ambas situaciones anteriores podrían asociarse a la necesidad de «conformismo habilitador» y a que ellas perciben menos la decadencia cualitativa y deontológica del periodismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto de Miguel Pascual, Universidad Rey Juan Carlos

Licenciado en Ciencias de la Información y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (España), en la actualidad es profesor titular de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España). Sus principales líneas de investigación son: teoría de la comunicación, opinión pública, comunicación política, métodos y técnicas de investigación en comunicación. Índice h: 8

Sonia Parratt-Fernández , Universidad Complutense de Madrid

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, doctora Europea en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela (España) y experiodista. Actualmente es profesora titular en el Departamento de Periodismo y Comunicación Global de la Universidad Complutense de Madrid (España). Sus líneas de investigación son: redacción periodística, análisis del mensaje periodístico en prensa, periodismo y literatura, y periodismo ambiental. Índice h: 9

Maria Rosa Berganza, Universidad Rey Juan Carlos

Tiene una amplia experiencia en la gestión de proyectos nacionales y estudios comparativos internacionales sobre periodismo y comunicación política. Es experta en técnicas cuantitativas de investigación social, especialmente análisis de contenidos y encuestas. Ha trabajado como investigadora principal en diferentes proyectos nacionales, así como estudios financiados por entidades internacionales como la Comisión Europea. Entre estos últimos se encuentra INFOCORE, (In)forming Conflict Prevention, Response and Resolution (www.infocore.eu), del 7o Programa Marco y REMINDER (Role of European Mobility and its Impacts in Narratives, Debates and EU Reforms, https://www.reminder-project.eu), del Programa H2020. Es investigadora principal del Estudio Mundos de Periodismo para España. H índice: 19; i10 Index: 30.

Citas

APM. (2015). Informe anual de la profesión periodística, 2015. Madrid: Asociación de la Prensa de Madrid.

Armstrong, C. L. (2004).“The influence of reporter gender on source selection in newspaper stories”. Journalism & Mass Communication Quarterly, 81(1),pp. 139-154.

Berganza, R., Arcila, C., & Herrero, B. (2016). “Periodistas de medios digitales vs. medios tradicionales: características sociodemográficas y amenazas externas e internas a su autonomía”. El profesional de la información, 25(2), 179-187. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2016/mar/04_esp.pdf (02-02-2017).

Berganza, R., Herrero B. & Arcila, C. (2016). “Perceived influences and trust in political institutions of public vs private television journalists in Spain”. Communication & Society, 29(4), pp. 185-201.

Berganza, R., Lavín, E. & Piñeiro-Naval, V. (2017). “La percepción de los periodistas españoles acerca de sus roles profesionales”. [Spanish Journalist’s Perceptions about their Professional Roles]. Comunicar, 51(25), 83-92: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=51&articulo=51-2017-08 (20-02-2017).

Brescoach, W. W., DiGuglielmo, T. & Thornberry, J. (1998). Is the Playing Field Level Yet? A Comparative Study of Women in Mass Media: 1970s–1990s (documento inédito), University of Kentucky, Lexington, EUA.

Chambers, D., Steiner, L. & Fleming, C. (2004). Women and Journalism. Nueva York, Estados Unidos: Routledge.

De-Bruin, M. (2000a). “Gender, organizational and professional identities in journalism“. Journalism, 1(2), pp. 217-238.

De-Bruin, M. (2000b). “Organizational, professional, and gender identities: Overlapping, coinciding and contradicting realities in Caribbean media practices“. En de-Bruin, M. & Ross, K. (Eds.), Gender and Newsroom Cultures: Identities at Work (pp. 1-16). Cresskill, NJ, Estados Unidos: Hampton Press.

De Miguel, R., Hanitzsch, T., Parratt, S. & Berganza, R. (2017). “Mujeres periodistas en España: análisis de las características sociodemográficas y de la brecha de género” [Women Journalists in Spain: an Analysis of the Sociodemographic Features and of the Gender Gap]. El profesional de la información, 26(3), 497-506: https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/58736 (12-12-2017).

Dirección General de Comunicación de la Secretaría de Estado de Comunicación (2013). Agenda de la comunicación.

Djerf-Pierre, M. & Löfgren-Nilsson, M. (2004). “Gender-typing in the newsroom: The feminization of Swedish television news production 1958-2000”. En de Bruin, M. & Ross, K. (Eds.), Gender and Newsroom Cultures: Identities at Work (pp. 81-106). Cresskill, NJ, Estados Unidos: Hampton Press.

EIGE - European Institute for Gender Equality (2013). Review of the implementation of the Beijing Platform for Action in the EU Member States: Women and the Media. Advancing gender equality in decision-making in media organisations.

Gómez-Aguilar, M. (2009). “Análisis de la situación laboral/profesional en el periodismo desde una perspectiva de género”. Actas del I Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, 2009. Universidad de La Laguna (Tenerife) / SLCS: http://www.revistalatinacs.org/09/Sociedad/actas/109marisol.pdf (20-12-2017).

Hanitzsch, T. (2007). “Deconstructing journalism culture: Toward a universal theory”. Communication theory, 17(4), pp. 367-385.

Hanitzsch, T. & Hanusch, F. (2012). “Does Gender Determine Journalists’ Professional Views? A reassessment based on cross-national evidence”. European Journal of Communication, 27(3), pp. 257-277.

Lavie, A. & Lehman-Wilzig, S. (2003). “Whose news? Does gender determine the editorial product?” European Journal of Communication, 18(1), pp. 5-29.

Lavie, A. & Lehman-Wilzig, S. (2005). “The method is the message. Explaining inconsistent findings in gender and news production research”. Journalism, 6(1), pp. 66-89.

Mahtani, M. (2005). “Gendered news practices: Examining experiences of women journalists in different national contexts”, en S. Allan (Ed.), Journalism: critical issues (pp. 299-310).

Maidenhead, Reino Unido: Open University Press.

Melin-Higgins, M. (2008). Gendered Journalism Cultures. Strategies and tactics in the fields of Journalism in Britain and Sweden. Göteborg, Suecia: JMG.

Pinto-Coelho, Z. & Mota-Ribeiro, S. (2009). “Contradictions in the (still) gendered structure of Portuguese newspapers' production and discourse”. International Journal of Iberian Studies, 22(2), pp. 125-143.

Rivero-Santamarina, D., Meso-Ayerdi, K. & Peña-Fernández, S. (2015). “La feminización de los estudios de Periodismo: análisis del caso español”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 566-583: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1060/RLCS-paper1060.pdf (15-11-2017).

Rivero-Santamarina, D. (2014). “Posmachismos y medios de comunicación: nuevos mecanismos para viejos problemas”. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 50, pp. 85-97.

Robinson, G. J. (2008). “Journalism as a symbolic practice: The gender approach in journalism research”. En Löffelholz, M. & Weaver, D. H. (Eds.), Global journalism research: theories, methods, findings, future (pp. 79-89). Malden, MA, Estados Unidos: Wiley-Blackwell.

Rodríguez A. R. (2003). “Características socio-demográficas y laborales de los periodistas españoles e índice de satisfacción profesional”. Ámbitos, 9-10, 487-504. http://dadun.unav.edu/handle/10171/35627 (20-12-2017).

Ross, K. (2001). “Women at work: Journalism as en-gendered practice”. Journalism Studies, 2(4), pp. 531-544.

Ross, K., & Carter, C. (2011). “Women and news: A long and winding road”. Media. Culture & Society, 33(8), pp. 1148-1165.

Ryan, K. M., Lake, H., & Mapaye, J. C. (2008). (Mayo de 2008) “Newsqueens? A Comparative Analysis of Women's Roles in Network News”. In Communicating for Social Impact. Ponencia presentada en el 58th Annual Conference of the International Communication Association, Montreal, Canada.

Ryan, K. M. & Mapaye, J. C. (2010). “Beyond “anchorman”: a comparative analysis of race, gender, and correspondent roles in network news”. Electronic News, 4(2), pp. 97-117.

Saitta, E. (2013). “France: A Nuanced Feminization of Journalism”. En Byerly, M. C. (Ed.), The Palgrave International Handbook of Women and Journalism (pp. 238-252). Basingstoke, Reino Unido: Palgrave Macmillan.

Soriano, J., Cantón, M. J. & Díez, M. (2005). “La pseudofeminización de la profesión periodística en España”. Zer, 19, 35-52. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/3838 (04-01-2018).

Ufarte-Ruiz, M. J. (2007). “Las mujeres en el seno de la profesión periodística: de la discriminación a la inserción”. Ámbitos, 16, 409-421. http://www.redalyc.org/pdf/168/16801623.pdf (04-12-2017).

Van-Zoonen, L. (1998). “One of the girls? Or the changing gender of journalism”. En Carter, C., Branston, G. & Allan, S. (Eds.), News, gender and power (pp. 33-56). Londres, Reino Unido: Routledge

Publicado

09-11-2019

Cómo citar

de Miguel Pascual, R. ., Parratt-Fernández , S. ., & Berganza, M. R. (2019). Las percepciones de las mujeres periodistas sobre su trabajo. La variable género en la cultura profesional. Revista Latina De Comunicación Social, (74), 1818–1833. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1412

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a