La imagen de la mercadotecnia política en América Latina Nuevos conceptos, bajo los mismos principios

Autores/as

  • Andrés Valdez Zepeda Universidad de Guadalajara, UdG, Jalisco
  • Delia A. Huerta Franco Universidad de Guadalajara, UdG

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-200515

Palabras clave:

mercadotecnia, antimarketing, ambigüedad, origen

Resumen

La mercadotecnia política es una disciplina, un tanto, desacreditada e incomprendida en América latina, no sólo en el campo epistémico, sino también por la misma clase política, principalmente la de la “vieja guardia,” así como por diferentes grupos sociales. (1) Para algunos, el término mercadotecnia, por si sólo, connota manipulación, engaño o artificio o, en el mejor de los casos, superficialidad, forma, envoltura o banalidad(2) Por su parte, el término política, también, para muchos ciudadanos, es sinónimo de mentira, artimaña, abuso, e incluso, de corrupción o negatividad.


Al conjuntar ambos términos, resulta que con el sólo nombre que ha adquirido esta disciplina científica adquiere una doble connotación de aguda impronta negativa. De ahí que algunos de sus críticos, la hayan descrito como “una forma cínica de mentir a la gente para ganar o conservar el poder.”(3)  En este sentido, está disciplina ha heredado, desde su bautizo y nacimiento, una imagen o percepción negativa en ciertos sectores sociales, quienes la asocian al engaño y la mentira. Es decir, de cierta manera en los “genes” propios lleva esta disciplina su
penitencia. Pero, ¿a qué se debe ésta mala imagen que tiene la mercadotecnia, no sólo en amplios sectores de la sociedad, sino incluso entre los mismos políticos, y también, entre algunos consultores en el área de la política? ¿Por qué la mercadotecnia ha podido “vender” cualquier cosa, productos o servicios a la gente, pero no se ha podido “vender” a si misma? Las causas son múltiples y responden a diferentes factores los cuales abordaremos en este escrito.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Valdez Zepeda, Universidad de Guadalajara, UdG, Jalisco

Andrés Valdez Zepeda es catedrático de la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Autor de los libros Campañas Electorales Inteligentes (2004) y Mercadotecnia Gubernamental (2004).

Delia A. Huerta Franco, Universidad de Guadalajara, UdG

Delia A. Huerta Franco es asistente de investigador y profesora del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, CUCEA, de la Universidad de Guadalajara, México.

Citas

Alonso, J. (2000): Democracia Incipiente, Guadalajara: ITESO.

Achache, G. (1998): El marketing político. En Marc Ferry, J., Wolton, D. et al. (eds.), El nuevo espacio público. (pp. 112-123). Gedisa, Barcelona.

Baena Paz, G. y Montero Olivares, S. (2002): El marketing político como instrumento metodológico de la comunicación política: La experiencia mexicana hasta las elecciones del 2000. Ponencia presentada en el VI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE LA COMUNICACIÓN, POLÍTICA Y MEDIOS. DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2003.34.37591

Barranco, F. J. (1997): Técnica de marketing político, Rei, México.

Borja, R. (1998): Enciclopedia de la Político, México: Fondo de Cultura Económica.

Capaldi, N. (2003): Como Ganar una Discusión: El Arte de la Argumentación, Barcelona: Editorial Gedisa.

Castells, M. (1997): La era de la información. Economía, sociedad, cultura, Alianza, Madrid.

Dilts, R. (2003): El Poder de la Palabra, Argentina: Editorial Urano.

Fernández Collado, C. y Hernández Sampieri, R. (2000): Marketing Electoral, e Imagen de Gobierno en Funciones, México: Mc Graw-Hill /Interamericana Editores, S.A. de C. V.

Gómez Fernández, P. (1995): El Marketing Político: Más allá de la publicidad y las encuestas. En Muñoz, A. y Rospir, J. I. Comunicación Política, Madrid: Editorial Universitas.

Homs, R. (2000): Estrategias de Marketing Político, Técnicas y Secretos de los Grandes Líderes, México: Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C. V.

Juárez, J. (2003): Hacia un estudio del marketing político: limitaciones teóricas y metodológicas. En revista Espiral, Estudios Sobre Estado y Sociedad, Editorial Universidad de Guadalajara, México, Núm. de volumen 27.

Kotler, P. y Kotler, N. (1999): “Political Marketing: Generating Effective Candidates, Campaigns and Causes. En Newman, B., Handbook of Political Marketing, Londres, Sage.

Kuntz, R. (2002): Marketing Político: Manual de Campanha Eleitoral, Braisl: Editora Global.

Lock, A. y Harris, P. (1996): Political Marketing-Vive la Différence!. En European Journal of Marketing, Vol. 30, pp. 21-31. DOI: https://doi.org/10.1108/03090569610149764

Maarek, J. (1994): Philippe, Political marketing and communication, Londres: John Libbey.

Martín Salgado, L. (2002): Marketing Político: Arte y Ciencia de la Persuasión en Democracia, Barcelona: Piados.

Martínez Silva, M. (2002): Manual de Campaña, México: Centro de Estudios Políticos.

Martínez Pandiani, G. (2001): Marketing Político, Campañas, Medios y Estrategias Electorales, Argentina, Buenos Aires: Ugerman Editor.

Mendé, M. B. (2003): Campañas Electorales: La Modernización en América Latina, Casos de Argentina y México: Editorial Trillas.

Newman, B. (1999): Handbook of Political Marketing, Londres, Sage.

O´shaughnessy, N. (1990): The Phenomenon of Political Marketing, Londres, Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-10352-2

Reyes Arce, R. y Münch, L. (1998): Comunicación y Mercadotecnia Política, México: Editorial Noriega.

Valdez Zepeda, A. (2002): Teoría y práctica del Marketing Político, Editorial Universidad de Guadalajara ALACOP México.

Valdez Zepeda, A. (2000): Marketing Político: El estado actual de la disciplina en México, Guadalajara: Editorial Arrayán.

Valdez Zepeda, A. (2004): Mercadotecnia Gubernamental, México: Universidad de Guadalajara.

Descargas

Publicado

10-01-2005

Cómo citar

Valdez Zepeda, A. ., & Huerta Franco, D. A. . (2005). La imagen de la mercadotecnia política en América Latina Nuevos conceptos, bajo los mismos principios. Revista Latina De Comunicación Social, (60), 211–220. https://doi.org/10.4185/RLCS-200515

Número

Sección

Artículos de Investigación