Núm. 59 (2004)

					Ver Núm. 59 (2004)
Publicado: 10-01-2023

Artículos de Investigación

  • Elementos para entender la relación jueces – periodistas

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/01
    Martín López Lastra
    1-7
  • De la intellectio a la elocutio: un modelo de análisis retórico para la columna personal

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/02
    Bernardo Gómez Calderón
    8-12
  • El reportaje se reinventa en la red: estructura del reportaje hipertextual

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/03
    Ainara Larrondo Ureta
    13-21
  • Formación de capital social para fortalecer la institucionalización de la gobernabilidad

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/04
    José Guadalupe Vargas Hernández
    22-26
  • Días sin TV: la salud del hombre

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/05
    Nelson González Leal
    27-28
  • El análisis cualitativo de la foto de prensa

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/06
    Carlos Abreu
    29-34
  • Disección de la profesión: de cómo y por qué se accede al periodismo, de sus estudios y salidas

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/07
    Lucía Martínez Odriozola
    35-40
  • El País, dependencia y desinformación

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/08
    Lara Prieto Alvela
    41-43
  • ¿Pantalla o terminal? Un nuevo concepto de televisión

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/09
    Tatiana Millán Paredes
    44-47
  • La decadencia de un mito

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/10
    Francisco V. Piera Córdova
    48-50
  • Perspectivas de la universidad española en el espacio europeo de educación superior

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/11
    Antonio Aguilera Jiménez, María Teresa Gómez del Castillo Segurado
    51-56
  • Instrumentos y rutinas de trabajo del periodista radiofónico

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/12
    Jon Murelaga-Ibarra
    57-60
  • Los múltiples procesos de la mercadotecnia política: profundizando en su concepto

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/13
    Andrés Valdez Zepeda, Delia Amparo Huerta Franco
    61-74
  • De Atocha a Moncloa. Las líneas torcidas de la información desde los atentados del 11 de marzo hasta la victoria electoral del PSOE el 14 de marzo

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/14
    Samuel Toledano Buendía
    75-95
  • La nueva comunicación electoral en España

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/15
    Francisco Javier Rojano
    96-109
  • La empresa informativa, una asignatura pendiente: ¿cómo definir las estrategias de gestión de personal?

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/16
    José María Batista Bacallado
    110-115
  • TV-Propaganda, en el paro nacional de Venezuela: ¿Quo vadis?

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/17
    Iván Abreu Sojo
    116-146
  • Elementos para una teoría del lenguaje de los textos periodísticos impresos. Una modalidad discursiva Consideraciones preliminares

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/18
    Yamile Haber Guerra
    147-154
  • Shin Chan, un compendio de contravalores

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/19
    Francisco Javier Fernández Obregón
    155-159
  • El discurso como acción social

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/20
    Renée Isabel Mengo
    160-166
  • La difusión mediática de la política exterior de Argentina durante el menemismo

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/21
    Dafne García Lucero
    167-175
  • Nuevos códigos de ética y nuevas formas de entender el periodismo

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/22
    Hugo Aznar
    176-179
  • El protagonismo de la imagen en la prensa.

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/23
    Mariana Minervini, Ana Pedrazzini
    180-183
  • La moral mediática en Venezuela (O de cómo perder lo que no se tiene)

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/24
    Nelson González Leal
    184-185
  • El artículo, un género entre la opinión y la actualidad

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/25
    Rafael Yanes Mesa
    186-195
  • Comunicación, poder y transgresión en la «sociedad global informacional»

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/26
    Rafael Vidal Jiménez
    196-205
  • Periodismo en El Salvador. El “refrito” o plagio en las salas de redacción de los medios informativos

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/27
    Mario Alfredo Cantarero
    206-218
  • Teléfonos móviles e Internet, nuevas tecnologías para construir un espacio público contrainformativo. El ejemplo de los flash mob en la tarde del 13M

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/28
    Koldobika Meso Ayerdi
    219-224
  • La información judicial en la prensa colombiana, camino a la pérdida de credibilidad

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/29
    Liliana Gutiérrez-Coba
    225-229
  • Infografías: Tipologías

    DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/30
    Raymond Colle
    230-248