Políticas de comunicación y democratización. El caso de Guatemala

Autores/as

  • Hans Koberstein

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-1999/06

Palabras clave:

Políticas de la comunicación, Guatemala, Libertad de prensa, Democratización

Resumen

El análisis de las políticas de comunicación formales e informales es presentado como método empírico para investigar los procesos de democratización en Latinoamérica. Este método empírico es aplicado en el caso de Guatemala para el período de 1986 a 1998, tomando como base 35 entrevistas con expertos guatemaltecos así como el registro y la evaluación de 321 agresiones contra periodistas y medios de comunicación que se produjeron en ese período. Asimismo se estudian las perspectivas de poner en práctica unas políticas de comunicación formales dirigidas a la democratización de la comunicación. Se concluye constatando una transición sin democratización en el caso de Guatemala.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Acuerdos de Paz (1997): Guatemala, Univ. de San Carlos.

Altolaguirre, M. (1994): Límites formales y no formales a la libertad de expresión. En: Periodismo, derechos humanos y control del poder político en Centroamérica. Jaime Ordóñez (ed.). San José, IIDH. 101-106.

Barrera, B. (1989): En Guatemala no hay ninguna política de comunicación social. En: Revista Mexicana de Comunicación 2, 7, 44-46.

Recinos, M. y Medina, J. (1992): La Asociación para el Desarrollo de las Comunicaciones Sociales. En: Democracia y medios de comunicación en Centroamérica. ADCS/Fundación Manuel Buendía (Eds.). (pp. 135-144). Guatemala, ADCS.

Beltrán, L. R. (1976): Alien promises, objects and methods in Latin American communication research. En: Communication Research 3, 2, 107-133. DOI: https://doi.org/10.1177/009365027600300202

Bolaños, G. (1996): La situación de los medios en Centroamérica. En: Medios de comunicación y poder político en América Central. Konrad-Adenauer-Stiftung (ed.) (pp. 23-46). San José, KAS.

Buckman, R. T. (1996): Current status of the mass media in Latin America. En: Communication in Latin America. Journalism, mass media, and society. Richard R. Cole (ed.) (pp. 3-35). Wilmington, Scholarly Resources.

Díaz Bordenave, J. (1976): Communication of agricultural innovations in Latin America. The need for new models. En: Communication Research 3, 2, 135-154. DOI: https://doi.org/10.1177/009365027600300203

Dosal, P. J. (1995): Power in transition. The rise of Guatemala's industrial oligarchy, 1871-1994. Westport, Praeger.

Filgueira, C. H. y Nohlen, D. (comp.) (1994): Prensa y transición democrática. Experiencias recientes en Europa y América Latina. Frankfurt/Main, Vervuert.

Fundación Myrna Mack (ed.) (1997): Hacia un paradigma democrático del sistema de inteligencia en Guatemala. Documento preliminar de trabajo. Guatemala, Fundación Myrna Mack.

García, P. J. (1990): Las presiones gubernamentales ante la actitud informativa de la prensa guatemalteca. En: La libertad de prensa y la libre emisión del pensamiento. CGP (ed.) (pp. 65-75). Guatemala, América.

Godoy, J. (1991): Kritik ist lebensgefährlich. En: ila, 150, 4-6.

Klee, H. (1996): Guatemala. In: Medios de comunicación y poder político en América Central. Konrad-Adenauer-Stiftung (ed.). San José, KAS. 93-96.

Koberstein, H. (1990): La prensa guatemalteca durante la apertura democrática 1986-1990. Stuttgart (mimeo).

Motta, G. (1989): Las revistas de la comunicación en América Latina. Creación de la 'teoría militante'. En: Telos, 19, 147-151.

Nohlen, D. y Bernhard T. (1994): Transitionsforschung zu Lateinamerika. In: Systemwechsel 1. Theorien, Ansätze und Konzeptionen. Wolfgang Merkel (Hg.) (pp. 195-228). Opladen, Leske und Budrich. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-663-01303-7_8

Peleg, I. (1993): Freedom of expression in the third world. The human rights of writers in developing countries. In: Patterns of censorship around the world. Ibid. (ed.) (pp. 110-140). Boulder, Westview Pr. DOI: https://doi.org/10.4324/9780429301179-8

Scarone, M. (1996): Freedom and restrictions. Perspectives. En: Media and democracy in Latin America and the Caribbean. Rosa M. González (ed.) (pp. 26-39). Paris, UNESCO.

Schmitter, P. C. y Lynn Karl, T. (1993): What democracy is... and is not. En: The global resurgence of democracy. Larry Diamond and Marc F. Plattner (eds.) (pp. 39-52). Baltimore: John Hopkins University Press.

Waisbord, S. R. (1995): The mass media and consolidation of democracy in South America. En: Research in Political Sociology, 7, p. 207-227.

Descargas

Publicado

10-01-1999

Cómo citar

Koberstein, H. . (1999). Políticas de comunicación y democratización. El caso de Guatemala. Revista Latina De Comunicación Social, (54), 43–48. https://doi.org/10.4185/RLCS-1999/06

Número

Sección

Artículos