La utilización de las notificaciones de las aplicaciones móviles en los medios de comunicación españoles
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1516Palabras clave:
periodismo, periodismo móvil, medios de comunicación, aplicaciones móviles, análisis de contenidoResumen
Introducción: Los teléfonos móviles se han convertido en un canal de comunicación más para los medios de comunicación en los últimos años. Esta investigación analiza cómo la radio, la prensa y la televisión española emplean las notificaciones para enviar contenido periodístico a los usuarios de sus aplicaciones móviles. Metodología: se ha realizado un análisis de contenido cuantitativo de 1.226 notificaciones recibidas en las aplicaciones móviles de los nueve principales medios españoles que disponen de app móvil: SER, COPE, Onda Cero, Radio Nacional de España, El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia y RTVE. Resultados: el estudio revela que los medios españoles remiten notificaciones, fundamentalmente, con un propósito informativo y de narración de eventos en directo, y que lo hacen, especialmente, para abordar asuntos relacionados con el deporte, la política nacional y, en la actualidad, la crisis sanitaria, económica y social provocada por la COVID-19. La investigación muestra diferencias notables entre las estrategias de los distintos medios de comunicación estudiados y pone de manifiesto una escasa utilización de los elementos gráficos en las notificaciones móviles, así como de la publicidad. Conclusiones y discusión: las alertas informativas están sistematizadas en los medios de comunicación, si bien todavía presentan problemas de funcionamiento en algunos casos y una cierta homogeneidad en formatos y contenidos. Existe un notable margen de aprovechamiento, por ejemplo, en el caso de la publicidad como elemento de monetización de las propias apps.
Descargas
Citas
Aguado, J. y Navarro, H. (2013). Comunicación móvil, ecosistema digital e industrias culturales. En: Aguado, J., Feijóo, C., y Martínez, I. (coords.). La comunicación móvil: Hacia un nuevo ecosistema digital. Gedisa.
APP Annie (2021). State of mobile 2021. https://www.appannie.com/en/go/state-of-mobile-2021/?utm_source=digital-2021&utm_medium=partnership&utm_campaign=ww-logo-201910-1910-digital-2021-partnership&utm_content=report-&sfdcid=7016F000002MS1c
Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) (2020). Marco general de los medios en España. https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2020/01/marco2020.pdf
Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) (2021). Estudio General de Medios. Cadenas de radio. https://reporting.aimc.es/index.html#/main/radio
Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) (2021). Estudio General de Medios. Ranking de diarios. https://reporting.aimc.es/index.html#/main/diarios
Bausela, E. (2005). SPSS: Un instrumento de análisis de datos cuantitativos. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 2 (4), 62-69. http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/020204/A3mar2005.pdf
Berelson, B. (1952). Content Analysis in Communication Content. University of Chicago-Columbia University.
Brown, P. (2018). Pushed Even Further: US Newsrooms View Mobile Alerts as a Standalone Platform. The Tow Center for Digital Journalism. https://www.cjr.org/tow_center_reports/newsrooms-view-mobile-alerts-as-standalone-platform.php
Canavilhas, J. (2013). Modelos informativos para aparatos móviles: información hipermultimediática y personalizada. En: González, S., Canavilhas, J., Carvajal, M., Lerma, C. y Cobos, T. Hacia el periodismo móvil. Revista Mediterránea de Comunicación.
Canavilhas, J. y Cavallari, D. (2011). Jornalismo para plataformas móveis de 2008 a 2011: da autonomia à emancipação. Libero, 14, (28), 53-66. https://casperlibero.edu.br/wp-content/uploads/2014/05/2-Jornalismo-para-plataformas-m%C3%B3veis-de-2008-a-2011.pdf
Castañeda, M. B., Cabrera, A., Navarro, Y. y de Vries, W. (2010). Procesamiento de datos y análisis estadísticos utilizando SPSS. Un libro práctico para investigadores y administradores educativos. EDIPUCRS.
Cobos, T. L. (2012). Periodismo móvil: la prensa mexicana y su incursión en plataformas móviles. Casos El Universal y El Norte. Virtualis, 6, 84-100. https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/64
Costa-Sánchez, C. (2014). Las singularidades del medio móvil: Integración multimedia, personalización, geolocalización y participación. Estudio de su presencia en las apps de la prensa española. Palabra Clave, 17 (3), 672-694. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2014.17.3.5
De Sola, J. (2020). La cobertura de la Cumbre del Clima Chile Madrid COP25 en los informativos de la radio española. AdComunica. Revista Científica del Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 20, 205-230. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2020.20.9
Fidalgo, A. (2009). Pushed News: When the News Comes to the Cellphone. Brazilian Journalism Research, 5 (2), 113–124. https://doi.org/10.25200/BJR.v5n2.2009.214
García-Avilés, J. A., Carvajal, M. y Arias, F. (2018). Implantación de la innovación en los cibermedios españoles: análisis de las percepciones de los periodistas. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 369-384. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1260
García, N. (2013). Presencia de las redes sociales y medios de comunicación: representación y participación periodística en el nuevo contexto social [Tesis, Universidad de Sevilla]. Repositorio institucional. https://idus.us.es/handle/11441/15976
Gil-Ramírez, M. y Gómez de Travesedo, R. (2016). Uso del smartphone en el periodismo actual: ¿hacia un nuevo modelo mediático? Estudio de caso del contexto malagueño. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 41, 5-21. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2018.i41.01
Gómez-García, S., Gil-Torres, A., Carrillo-Vera, J., y Navarro-Sierra, N. (2019). Creando a Donald Trump: Las apps en el discurso político sobre el presidente de Estados Unidos. Comunicar, 59, 49-59. https://doi.org/10.3916/C59-2019-05
Kemp, S. (2021). Digital 2021. Global overview report. https://wearesocial.com/digital-2021
Krippendorff, Klaus (2004). Content Analysis. And Introduction to its Methodology. Thousand Oaks.
Larrondo, A. y Teixeira, J. (2016). La convergencia narrativa en el periodismo móvil. Aproximación a la integración del contenido audiovisual en los productos nativos para iPad. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22 (2), 777-792. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.54235
Ling, R., Fortunati, L., Goggin, G., Lim, S. S. y Li, Y. (eds.) (2020). The Oxford Handbook of Mobile Communication and Society. Oxford University Press.
López-García, X., Silva-Rodríguez, A., Vizoso-García, A. A., Westlund, O. y Canavilhas, J. (2019). Periodismo móvil: Revisión sistemática de la producción científica. Comunicar, 59 (27), 9-18. https://doi.org/10.3916/C59-2019-01
Manovich, L. (2013). El software toma el mando. UOC.
Márquez, I. (2017). El Smartphone como metamedio. Observatorio. Investigaçáo e Saber em Comunicaçáo, 11 (2). https://doi.org/10.15847/obsOBS11220171033
Martínez, F. (2014). Los nuevos medios y el periodismo de medios sociales [Tesis, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional. https://eprints.ucm.es/id/eprint/24592/
Mena, M. (2020). Android e iOS dominan el mercado de los smartphones. Statista. https://es.statista.com/grafico/18920/cuota-de-mercado-mundial-de-smartphones-por-sistema-operativo/#:~:text=Seg%C3%BAn%20datos%20de%20la%20consultora,Apple%20casi%20el%2014%25%20restante
Nel, F. y Westlund, O. (2012). The 4cs' of Mobile News: Channels, conversation, content and commerce. Journalism Practice, 6 (5-6), 744-753. https://doi.org/10.1080/17512786.2012.667278
Newman, N., Fletcher, R., Kalogeropoulos, A. y Nielsen, R. K. (2019). Reuters Institute Digital News Report 2019. Reuters Institute for the Study of Journalism. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/inline-files/DNR_2019_FINAL.pdf
Olivero, E. (2018). El Uso de las Apps en España y en el Mundo en 2018. https://pickaso.com/2018/uso-apps-espana-y-mundo-2018
Parra, D. (2008). Ciberperiodismo móvil: el peso específico de la cuarta pantalla en el panorama informativo internacional. Re-presentaciones: periodismo, comunicación y sociedad, 2(4), 73-91. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2990230
Peinado, F. y Mateos, J. P. (2016): Promoción y monetización de las aplicaciones móviles editoriales, Icono 14, 14 (2): 329-352. https://doi.org/10.7195/ri14.v14i2.974
Pulgar, F. y Maniega, D. (2012). Liburutegiak: una aplicación para servicios bibliotecarios en Red. VI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Jaén, España. http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/bitstream/10421/6745/1/liburutegiak.pdf
Ramos del Cano, F. y González-Molina, S. (2015). Una propuesta de análisis metodológico para evaluar las app informativas de los medios de comunicación. En Sabés, F. y Verón, J. J. (coords.). Innovación y cambio en la comunicación postindustrial. Asociación de Periodistas de Aragón.
Read, M. (2017). Analysis: The Reality of Online News Consumption. Mediatel. https://mediatel.co.uk/news/2017/07/31/analysis-the-reality-of-online-news-consumption
Rivero, F. (2018). Mobile en España y en el mundo 2018. https://mktefa.ditrendia.es/hubfs/Ditrendia-Informe%20Mobile%202018.pdf?utm_campaign=Informe%20Mobile%202018&utm_medium=email&_hsmi=64334773&_hsenc=p2ANqtz-8eqABfU3baOqFeey94FwzS_A6IP4BMZK2fwww6LojlkzyC7LAeJJ0JugwgFJhoQGqjXrbLwPdxVPtxUY74fS7dh1kiuw&utm_content=64334773&utm_source=hs_automation
Robledo-Dioses, K. (2017). Evolución del periodismo: aportes mediáticos a la consolidación de la profesión. Comhumanitas: revista científica de comunicación, 8(1), 1-27. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6057561.pdf
Rom, S. y Reich, Z. (2017). Between the technological hare and the journalistic tortoise: Minimization of knowledge claims in online news flashes. Journalism, 21, 54-72. https://doi.org/10.1177/1464884917740050
Sánchez-Aranda, J. J. (2005). Análisis de contenido cuantitativo de medios. En Berganza, M. R. y Ruiz, J. A. (coords). Investigar en Comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en Comunicación. McGraw Hill.
Valverde, E. y Aguado, J. (2010). Dispositivos móviles y convergencia digital en los grupos de comunicación españoles: la perspectiva de los profesionales. II Congreso Internacional AE-IC: Comunicación y desarrollo en la era digital. Málaga, España. http://www.aeic.org/malaga2010/upload/ok/95.pdf
Varona-Aramburu, D.; Sánchez-Martín, M.; Arrocha, R. (2017). Consumo de información política en dispositivos móviles en España: caracterización del usuario tipo y su interacción con las noticias. El profesional de la información, 26 (4), 641-648. https://doi.org/10.3145/epi.2017.jul.08
Victoria, J. (2002). El análisis de contenido: una técnica para explorar y sistematizar información. XXI. Revista de Educación, 4, 95-105. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1913/b15141895.pdf?sequence=1
Westlund, O. (2015). News Consumption in an Age of Mobile Media: Patterns, People, Place and Participation. Mobile Media & Communication, 3 (2). http://dx.doi.org/10.1177/2050157914563369
Wheatley, D. y Ferrer-Conill, R. (2020). The Temporal Nature of Mobile Push Notification Alerts: A Study of European News Outlets’ Dissemination Patterns. Digital Journalism. https://doi.org/10.1080/21670811.2020.1799425
Wimmer, Roger y Dominick, Joseph (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Bosch Comunicación