Espacios alternativos de libertad durante la Transición. Breve historia de las radios libres en España (1976-1983)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1302

Palabras clave:

radios libres, tercer sector de la comunicación, Historia de la Radio, Historia de los Medios de Comunicación Social, Transición española

Resumen

Este trabajo expone la importancia y singularidad del movimiento de las radios libres en España durante la Transición Española. Se pretende definir qué es una radio libre y cómo fue su evolución y desarrollo desde sus inicios en 1976 hasta 1983 a través de las emisoras más representativas. Metodología. Se han consultado fuentes bibliográficas y hemerográficas (El PaísABC y La Vanguardia), así como documentos y publicaciones vinculadas al movimiento de radios libres. También se han realizado entrevistas a fundadores de emisoras libres históricas. Resultados y conclusiones. Las radios libres fueron un fenómeno comunicativo heterogéneo y paralelo a los medios convencionales: eran participativas, reivindicativas y sin ánimo de lucro, entre otras cualidades. Se ofrece un censo de todas las emisoras que operaron en estos años destacando las iniciativas pioneras de Cataluña, País Vasco, Navarra y Madrid.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Samuel García-Gil , Universidad de Valladolid

Investigador predoctoral UVa del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad, de la Universidad de Valladolid, desde septiembre de 2017. Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social (2016) y Graduado en Periodismo (2015), con Premio Extraordinario Fin de Carrera por la Universidad de Valladolid.

Ha estudiado la historia de las radios libres y comunitarias en España. Es autor del artículo “Las ‘otras radios’ de Castilla y León. Características de una experiencia comunicativa descentralizada de origen ciudadano” en index.comunicación.

Sus principales líneas de investigación se centran en la Historia de los medios de comunicación social y en la Historia de la radio. Está realizando su Tesis Doctoral, dirigida por el Dr. José-Vidal Pelaz y el Dr. Salvador Gómez, en la que estudia la información política realizada por las principales cadenas de radio españolas entre 1977 y 1984.

Salvador Gómez García, Universidad de Valladolid

Doctor, con mención internacional, por la Universidad Complutense de Madrid, Profesor Ayudante Doctor (acreditado como Profesor Titular por ANECA desde el año 2014) y Coordinador del Grado de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Ha sido profesor visitante en Universidad Católica de Santiago de Chile e Instituto Tecnológico de Copenhague.

Sus líneas de investigación se inscriben en la Historia de los Medios de Comunicación y la narrativa de los nuevos medios de comunicación digital.

Ha publicado más de una veintena de artículos en revistas científicas indexadas, como en Historical Journal of Film, Radio and TelevisionIberian StudiesRevista Latina de Comunicación SocialEstudios del Mensaje PeriodísticoConvergencia o Palabra Clave entre otras. Además, ha participado, de forma continua, en proyectos de investigación financiados (nacionales e internacionales) desde el año 1996.

Itziar Reguero Sanz, Universidad de Valladolid

Investigadora Predoctoral FPU del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid (España). Tiene formación universitaria en Periodismo y es Premio Extraordinario en el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico Social, ambas titulaciones obtenidas en la UVa.

Desde 2014, la doctoranda cuenta con una Beca de Formación del Personal Universitario concedida por el MECD para la realización de su Tesis Doctoral, dirigida por el Dr. José-Vidal Pelaz y la Dra. Virginia Martín, cuya temática es la prensa y la opinión pública española ante el proceso autonómico que se llevó a cabo entre 1977 y 1983.

Sus líneas de investigación se centran en la Historia de los medios de comunicación, el papel de los mass media en la formación del Estado Autonómico en la Transición y las relaciones de poder que se establecen entre políticos y medios, así como su posterior influencia en la sociedad.

Citas

Aguilera Moyano, M. (1985): Radios libres y radios piratas. Madrid: Forja.

Balsebre, A. (2002): Historia de la radio en España. Volumen II (1939-1985). Madrid: Cátedra.

Barranquero, A. & Meda, M. (2015): “Los medios comunitarios y alternativos en el ciclo de protestas ciudadanas desde el 15M”. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 15(1), pp. 139-170. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1385

Bicicleta. (1981): “FM-92Mc. El aire es de todos”. Texto firmado por “M.”. Bicicleta, 39, mayo, pp. 31.

Carmona, M. (1986): “Contracultura”. Cuaderno Gris, Época I, 1, diciembre, pp. 14-16. Disponible en: https://repositorio.uam.es/handle/10486/50

Cheval, J. J. (1990): La radio en Espagne. Actualité et mutation. Presses Universitaires de Bordeaux.

Claudín, V. (1979): “Onda Lliure. Pionera de las radios libres”. Ozono, 46, julio. Disponible en: http://es.calameo.com/read/002220950a11798f7bd69?authid=BpguEoFkU37q

Clement, J. (1979): “Radios libres”. Bicicleta, 19, septiembre.

Clement, J. & Navarro, A. (1979): “Radio Onda Lliure contra el monopolio de las ondas”. Bicicleta, 16, junio. Disponible en: http://es.calameo.com/read/002220950a11798f7bd69?authid=BpguEoFkU37q

Colectivo de Radios Libres. (1981): Alicia es el diablo. Barcelona: Hacer.

Colectivo Ona Lliure. (1979): Dossier [sin título]. Disponible en: http://es.calameo.com/read/002220950fda747703cc1?authid=GqqfIzeO4qVl

Coordinadora de Radios Libres. (1983): Manifiesto de Villaverde. Disponible en: https://15mpedia.org/wiki/Manifiesto_de_Villaverde

Dolç, M., Sanchis, V. & Deó, F. J. (1985): Les Ràdios Lliures: una pràctica alternativa. Barcelona: Terra Verda.

Durà, S. (2012): Radio Klara, libre y libertaria. Valencia: Editorial, G.

Eco, U. (1981): “Una nueva era en la libertad de expresión”. En VVAA, De las ondas rojas a las radios libres (Ed., Bassets, L.). (pp. 213-230) Barcelona: Gustavo Gili.

Faus Belau, Á. (2007): La radio en España (1896-1977): una historia documental. Madrid: Taurus.

Forti, S. (2014): “Radios libres. Dalla “Pirenaica” alle esperienze del nuovo millennio”. Zapruder, 34, mayo-agosto, 24-41. Disponible en: http://storieinmovimento.org/wp-content/uploads/2015/07/Zap-34_Zoom-2.pdf

Franquet, R. & Martí, J. M. (1985): La radio. De la telegrafía sin hilos a los satélites (Cronología 1780-1984). Barcelona: Mitre.

Gaido, M. (1981): “Los orígenes: la FM, los disk-jockeys y las radios piratas”. En VVAA, De las ondas rojas a las radios libres (Ed., Bassets, L.). (pp. 157-179) Barcelona: Gustavo Gili.

García García, J. (2013): “Transformaciones en el Tercer Sector: el caso de las radios comunitarias en España”. adComunica, 5, pp. 111-131. DOI: https://doi.org/10.6035/2174-0992.2013.5.8

García-Gil, S. (2017): “Las ‘otras radios’ de Castilla y León. Características de una experiencia comunicativa descentralizada de origen ciudadano”. index.comunicación, 7(1), pp. 71-93.

Guedes Bailey, O., Cammaerts, B. & Carpentier, N. (2008): Understanding Alternative Media: Producers, consumers and societies. Maidenhead: Open University Press/McGraw-Hill Education.

Gutiérrez Paz, A. (2002): Euskal irratigintzaren historia. Bilbao: Udako Euskal Unibertsitatea.

Gutiérrez Paz, A. (2004): “De las radios libres a las emisoras asociativas. La radiodifusión alternativa en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra”. VII Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación (AHC): 25 años de libertad de expresión. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 18-19 de noviembre. Disponible en: https://ocw.ehu.eus/file.php/190/25_Congres_Libertad_expresion.pdf

Howley, K. (2000): “Radiocracy Rulz! Microradio as Electronic Activism”. International Journal of Cultural Studies, 3(2), pp. 256-267. DOI: https://doi.org/10.1177/136787790000300214

Humanes, M. L. & Martínez Nicolás, M. (2015): “La cobertura de la política durante la Transición en los diarios El País y Abc”. Periodística, 16, pp. 71-89.

Irigaray, J. (1983): “Onda Sur, la radio libre de Villaverde Alto”. El País, 10 de abril.

Irola Irratia. (2000): Radios Libres. Utopía Comunicativa. Bilbao: Irola Irratia.

Jones, S. (1994): “Unlicensed Broadcasting: Content and Conformity”. Journalism Quarterly, 71(2), 395-402. DOI: https://doi.org/10.1177/107769909407100212

López, J. D. (2011): “La federación de radios libres de la Comunidad de Madrid (FERALICOMA) 1990-1996”. Strasse, 6, abril, 11-14. Disponible en: https://www.slideshare.net/RadiosLliurescat/radios-libres-strasse6

López Vigil, J. I. (1997): Manual urgente para radialistas apasionados. Disponible en: https://radioteca.net/media/uploads/manuales/2013_10/ManualUrgenteRadialistas.pdf

Martín Jiménez, V., Reguero Sanz, I. & Pelaz López, J. V. (2016): “La televisión y la creación de la nueva identidad española en la Transición (1976-1979)”. Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 141-159. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1088

Martínez Gallego, F. A. & Bas Portero, J. J. (2000): “De la libertad de expresión a la concentración radiofónica (1978-1989)”. En VVAA, Historia de la radio valenciana (1925-2000) (Coord., Vallés Copeiro del Villar, A.). Valencia: Fundación Universidad San Pablo-CEU, 265-318.

Pérez Martínez, J. E. (2009): “La radio libre española, aquel movimiento social olvidado”. En VVAA, IV Congreso Internacional Historia de la Transición en España. Sociedad y movimientos sociales. Almería: Estudios del Tiempo Presente, 897-914.

Pérez Martínez, J. E. (2015a): “¿Se nos oye? Mujeres y radios libres durante la Transición española (1976-1986)”. En VVAA, Pensar con la historia desde el siglo XXI: actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (Coords., Folgera, P. et al), 3553-3570. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Pérez Martínez, J. E. (2015b): “Y decían: ‘Hasta los huevos’. De La Cadena del Water o cómo una nueva forma de radio invadió nuestro dial (1982-1989)”. Ecléctica. Revista de estudios culturales, 3, pp. 64-79.

Pérez Martínez, J. E. (2017): “¿Por qué las radios libres invadieron nuestro dial? Reflexiones sobre el concepto de anomia comunicacional como origen de proyectos de comunicación alternativa (1976-1989)”. Estudios Sobre el Mensaje Periodístico, 23(1), 519-534. DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.55611

Prado, E. (1980): “El desenvolupament de les ràdios lliures a Espanya”. Anàlisi, 1, pp. 155-167.

Prado, E. (1983): Las radios libres: teoría y práctica de un movimiento alternativo. Barcelona: Mitre.

Prado, E. (1999): “Las otras radios. En busca de la rentabilidad social”. En VVAA, En el aire. 75 años de radio en España (Coord., Balsebre, A.). (pp. 225-232) Madrid: Promotora General de Revistas.

Ramírez de la Piscina, T. (2010): “País Vasco, laboratorio de comunicación alternativa. Compilación de las experiencias más interesantes”. En Revista Latina de Comunicación Social, 65, 310-324. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/10/art2/902_Pais_Vasco/24_Ramirez.html

Red Estatal de Medios Comunitarios. (2009): Estatutos. Disponibles en: http://medioscomunitarios.net/IMG/pdf/ReMC_estatutos.pdf

Sáez Baeza, C. (2008): Tercer Sector de la Comunicación. Teoría y praxis de la televisión alternativa. Una mirada a los casos de España, Estados Unidos y Venezuela [tesis doctoral]. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.

Santos Díez, M. T. (1994): Radios comerciales… Ondas libres. Bilbao: Onda Cero Radio.

Santos Díez, M. T. (2003): “Origen y desarrollo de las emisoras de FM que emiten sin concesión administrativa en el País Vasco”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 9, pp. 315-328.

Unión de Radios Culturales de Madrid. (1998): Manifiesto de la radio social. Disponible en: https://www.urcm.net/-Acuerdos-y-manifiestos-

Walker, J. (1997): “With Friends Like These: Why Community Radio Does Not Need the Corporation for Public Broadcasting”. Policy Analysis, 277. Disponible en: http://object.cato.org/sites/cato.org/files/pubs/pdf/pa277.pdf

Zaragoza, L. (2016): Voces en las sombras. Una historia de las radios clandestinas. Madrid: Cátedra.

Publicado

10-06-2018

Cómo citar

García-Gil , S. ., Gómez García, S. ., & Reguero Sanz, I. . (2018). Espacios alternativos de libertad durante la Transición. Breve historia de las radios libres en España (1976-1983). Revista Latina De Comunicación Social, (73), 1179–1210. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1302

Número

Sección

Artículos de Investigación