Los programas de televisión deportivos y su relación con la audiencia social en Twitter en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1095

Palabras clave:

Twitter, televisión, audiencia social, share, programas deportivos, interactividad

Resumen

En este estudio se presenta un análisis sobre la relación de los espectadores que ven los programas deportivos en televisión con los usuarios de Twitter en España. Metodología: La investigación se lleva a cabo a partir de una metodología cuantitativa que analiza 150 programas que acumulan un total de 1.838.056 tuiteros que participaron en los 5 programas más comentados diariamente durante un mes. Para la comprobación de las hipótesis recurrimos al análisis comparativo cuantitativo y al coeficiente de correlación de Pearson. Resultados y conclusiones: Planteamos tres hipótesis y comprobamos que los programas de contenido deportivo acaparan el 34.8% de los tuiteros de la muestra; observamos que los programas deportivos con éxito en Twitter no son los más vistos en la televisión tradicional; y concluimos que el porcentaje de interacción en Twitter aún es muy bajo cuantitativamente frente al número de telespectadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Gallardo-Camacho, Universidad Camilo José Cela

Jorge Gallardo es Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad con Sobresaliente Cum Laude por la Universidad de Málaga, MBA en Empresas de TV por la Universidad de Salamanca y Primer Premio Nacional de Comunicación Audiovisual en España.

Su línea de investigación gira en torno a Internet, la televisión y las redes sociales.

Ha publicado una decena de artículos en revistas de impacto científico y varias obras monográficas como el libro La televisión tradicional quiere gobernar Internet, está acreditado como Profesor Contratado Doctor por la ANECA y posee un sexenio de investigación reconocido por la CNEAI.

Imparte docencia en la Universidad Camilo José Cela y en varios Másters Universitarios de la URJC, UCM, Nebrija y USJ, tarea que compatibiliza con el ejercicio de la comunicación audiovisual en Antena 3 Televisión como Subdirector de Espejo Público.

Eva Lavín, Universidad Camilo José Cela

Doctora en Comunicación por la Universidad Camilo José Cela y Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Europea de Madrid.

Magister en Producción en cine y televisión por la Universidad Complutense de Madrid.

Productora de televisión durante más de 10 años en Telecinco y La Sexta.
Actualmente es profesora de la Universidad Camilo José Cela y evaluadora de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT).

Paula Fernández García, Universidad de Oviedo

Paula Fernández-García es Profesora Titular del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo.

Su docencia e investigación se desarrolla en el área de conocimiento de la metodología de las Ciencias del Comportamiento.

Ha realizado investigaciones relacionadas con las Ciencias Sociales en el ámbito de las adicciones, el género y la alienación parental.

Ha publicado 29 artículos JCR y posee tres sexenios de investigación reconocidos por el Ministerio de Educación de España.

Citas

Aguilar, M., Paniagua, F. M. y Farias, P. (2015): “Comportamiento de la audiencia de televisión en las redes sociales. Una aproximación al perfil y programas más comentados”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 539-551. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1058/28es.html (Consultado el 3 de enero de 2016).

Bruns, A. y Stieglitz, S. (2013): Towards more systematic Twitter analysis: metrics for tweeting activities. International Journal of Social Research Methodology, 16(2), pp. 91-108. Recuperado de: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13645579.2012.756095#.VrkJ-5PhDMI (Consultado el 23 de diciembre de 2015). DOI: https://doi.org/10.1080/13645579.2012.756095

CEA, Consume Technology Association (2016): Millennials Master the Second Screen: More than Three-quarters use Second Screens When Watching Video. Recuperado de: https://bwnews.pr/3kcqQ8O

Claes, F. y Deltell, L. (2014): “Audiencia social en Twitter: hacia un nuevo modelo de consumo televisivo”. Trípodos, 36, pp. 111-132. Recuperado de: http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/245/205

Gallardo-Camacho, J., Lavín, E. y Fernández-García, P. (2016): “Análisis de los programas de televisión más comentados en Twitter y su relación con la audiencia tradicional en España”. Palabra Clave, 19(1). Disponible en: https://bit.ly/36wndCM DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1095

Gallardo, J. y Jorge, A. (2010): “La baja interacción del espectador de vídeos en Internet: caso YouTube España”. Revista Latina de Comunicación Social, 65, pp. 421-435. Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/10/art3/910_Malaga/32_Gallardo.html (Consultado el 06 de diciembre de 2015).

González-Neira, A. y Quintas-Froufe, N. (2014): “Audiencia tradicional frente a audiencia social: un análisis comparativo en el prime-time televisivo”. Mediterranean Journal of Communication, 5(1), pp. 105-121. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2014.5.1.02 (Consultado el 4 de enero de 2016). DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2014.5.1.02

Harrington, S., Highfield, T. y Bruns, A. (2013): “More than a backchannel: Twitter and television”. Participations. Journal of Audience & Reception Studies, 10(1), pp. 405-408. Recuperado de: http://www.participations.org/Volume%2010/Issue%201/30%20Harrington%20et%20al%2010.1.pdf (Consultado el 10 de enero de 2016).

Herrero, J. (2011): “Los programas deportivos de la radio española en la red social facebook: espacio de promoción, lugar de encuentro… ¿medidos de audiencia?”. Área Abierta, 28, pp. 1-20. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB1111130003A (Consultado el 15 de diciembre de 2015).

Highfield, T., Harrington, S. y Bruns, A. (2013): “Twitter as a Technology for Audiencing and Fandom”. Information, Communication & Society, 16(3), pp. 315-339. Recuperado de: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1369118X.2012.756053 (Consultado el 4 de enero de 2016). DOI: https://doi.org/10.1080/1369118X.2012.756053

IBM SPSS. (2014, V.22.0). [Programa de ordenador]. SPSS Statistics Desktop 22.0. Descargado de: https://www-01.ibm.com/marketing/iwm/iwmdocs/tnd/data/web/en_US/trialprograms/B466374W47406F03.html

InfoSys. (2014, i+). InfoSys, (versión i+). [Programa de ordenador]. Recuperado de: http://www.kantarmedia1.es/files/docs/folleto_kantarmedia.pdf

Interactive Advertising Bureau. (2015): VI Estudio de Redes Sociales de IAB Spain, Enero de 2015. Recuperado de: http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2015/01/Estudio_Anual_Redes_Sociales_2015.pdf (Consultado el 10 de diciembre de 2015).

Marín, J. y Romero, H. J. (2012): “La red social Twitter en los contenidos deportivos: nuevas perspectivas e interacciones en el actual panorama radiofónico”. En: Actas – IVCongreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/28830 (Consultado el 10 de diciembre de 2015).

Marta, C., Martínez, E. y Sánchez, L. (2013): “La i-generación y su interacción en las redes sociales: Análisis de Coca-Cola en Tuenti”. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 40, pp. 41-48. Recuperado de: http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=40&articulo=40-2013-06 (Consultado el 20 de diciembre de 2015). DOI: https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-04

Orban, P., Nagy, J., Kjarval, N. y Sanchez, X. (2014): Discovering the Value of Earned Audiences - How Twitter Expressions Activate Consumers. Recuperado de: http://thearf-org-aux-assets.s3.amazonaws.com/events/rethink/social-media-one-pager.pdf (Consultado el 23 de diciembre de 2015).

Owen, B. M. (2000): The Internet challenge to television. Massachusetts: Harvard.

Piñeiro, T. (2014): “La utilización de la bio por los programas de la radio española en Twitter. De la presentación del perfil a la radio transmedia”. Fonseca Journal of Communication, 8, pp. 9-34. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4853060

Piñeiro, T. (2015): “De las ondas a los 140 caracteres. El uso de Twitter por los principales programas de la radio española”. Palabra Clave, 18(3), pp. 815-841. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.5294/pacla.2015.18.3.8 (Consultado el 15 de diciembre de 2015). DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2015.18.3.8

Quintas-Froufe, N., González-Neira, A. y Díaz-González, M. J. (2015): “La construcción de la estrategia comunicativa en Twitter de un falso documental: Operación Palace”. Revista Latina de Comunicacion Social, 70, pp. 28-48. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1033-UC/03es.html (Consultado el 3 de enero de 2016). DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1033

Salamanca, A. (2015): “Tres de cada cuatro usuarios de Twitter comentan mientras ven la televisión”. En: El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/television/2015/04/27/553e1a7c268e3e72498b456b.html (Consultado el 15 de diciembre de 2015).

Sotelo, J. (2012): “Deporte y social media: el caso de la Primera División del fútbol español”. Historia y Comunicación Social. 17, pp. 217-230. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/40607 (Consultado el 23 de diciembre de 2015).

Tuitele. (2013): Un año de television social en España, Septiembre 2012 – Agosto 2013. Recuperado de: http://informes.tuitele.tv/emailing/Tuitele_1_a%C3%B1o_tv_social_en_Espa%C3%B1a.pdf (Consultado el 11 de enero de 2016).

Zhao, L., Wickramasuriya, J. y Vasudevan, V. (2011): Analyzing Twitter for social TV: Sentiment extraction for sports. En: Proceedings of the 2nd International Workshop on Future of Television. Recuperado de: http://ceur-ws.org/Vol-720/Zhao.pdf (Consultado el 10 de enero de 2016).

Publicado

22-03-2016

Cómo citar

Gallardo-Camacho, J. ., Lavín, E. ., & Fernández García, P. . . (2016). Los programas de televisión deportivos y su relación con la audiencia social en Twitter en España. Revista Latina De Comunicación Social, (71), 272–286. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1095

Número

Sección

Artículos de Investigación