Pluralismo informativo y medios públicos. La involución de TVE en el contexto del cambio político (2012-2013)
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1046Palabras clave:
España, pluralismo informativo, televisión pública, política audiovisual, análisis de contenido, paralelismo políticoResumen
Se describe y analizan las políticas adoptadas en España con respecto al modelo de gobierno de TVE tras ganar el Partido Popular las elecciones de 2011. Se abordan las reformas y sus implicaciones para los Servicios Informativos de Televisión Española, así como las consecuencias en la información y el nivel de pluralismo. Metodología: Se ha realizado un análisis de contenido sobre dos muestras de tres semanas del primer trimestre delos años 2012 y 2013 (1294 unidades de análisis). Resultados y conclusiones: La regubernamentalización de los órganos de gestión de RTVE ha incrementado la banalización de los contenidos de la televisión pública, en detrimento de los grandes temas de actualidad. Se advierte una reducción de los puntos de vista y del número de fuentes en la información laboral. Asimismo, esta regubernamentalización se acompaña de un predominio del periodismo interpretativo sobre el descriptivo, con un incremento del tono positivo en las informaciones de carácter económico.
Descargas
Citas
Blasco Gil, J. J. (2012): “Les polítiques de comunicació”. En: Civiel Serra, M. y Gimera, J. A. (Eds.), Informe de la comunicació a Catalunya 2011-2012. Barcelona: InCom-UAB y Generalitat de Catalunya.
Blasco Gil, J. J. (2011): Políticas del Gobierno español con respecto a RTVE (2004-2011). Trabajo de investigación de Doctorado. Barcelona: Departamento de Medios, Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Bustamante, E. (2010): “La contrarreforma audiovisual socialista”. Le Monde Diplomatique en español, 1, pp. 4-5.
Díaz Arias, R. (2012): “El pluralismo interno, clave del servicio público de RTVE”. En: Lamuedra Graván, M. (coord.), El futuro de la televisión pública. La necesaria alianza con la ciudadanía. Madrid: Editorial Popular.
Hallin, D. C. & Mancini, P. (2004): Comparing Media Systems: Three Models of Media and Politics. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511790867
Hallin, D. C. & Papathanassopoulos, S. (2002): “Political clientelism and the media: Southern Europe and Latin America in comparative perspective”. Media, Culture and Society, 24(2), pp. 175-195. DOI: https://doi.org/10.1177/016344370202400202
Humanes, M. L. (2008): “Principales ejes de las políticas de televisión en España (2004-2008)”. En: Medina, M. y Faustino, P. (eds.), The changing media business environment. Lisboa: Media XXI / Formalpress – Publicações e Marketing, Lda.
Humanes, M. L. & Fernández Viso, A. (2012): “¿Cómo se gobiernan las radiotelevisiones públicas?: órganos de gestión, injerencia política y fragilidad de los mecanismos de control?”. En: Miguel de Bustos, J. C. y Casado, M. A. (coords.) Televisiones autonómicas. Evolución y crisis del modelo público de proximidad (pp. 119-142). Barcelona: Gedisa.
Humanes, M. L., Montero, M. D., Molina de Dios, R. & López-Berini, A. (2013): “Pluralismo y paralelismo político en la información televisiva en España”. Revista Latina de Comunicación Social, 68. http://www.revistalatinacs.org/068/paper/990_Fuenlabrada/24_Humanes.html DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-990
Humphreys, P. (1996): Mass media and media policy in Europe. Manchester y New York: Manchester University Press.
Kaid, L. & Strömbäck, J. (2008): “Election news coverage around the world: A comparative perspective”. The handbook of election news coverage around the world. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203887172
Lamuedra Graván, M. (coord.) (2012): El futuro de la televisión pública. La necesaria alianza con la ciudadanía. Madrid: Editorial Popular.
Zabalza, L. R. & Patterson, J. R. (2012): “Consejo de informativos de TVE: gestación y primeros años de historia”, En: Lamuedra Graván, M. (coord.), El futuro de la televisión pública. La necesaria alianza con la ciudadanía. Madrid: Editorial Popular.
McNair, B. (2000): “Journalism and democracy: a millennialaudit.” Journalism studies, 1(2), pp. 197-211. DOI: https://doi.org/10.1080/14616700050028208
Napoli, P. (1999): “Deconstructing the diversity principle”. Journal of Communication, 49(4), pp. 7-34. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1999.tb02815.x
Tan, Y. & Weaver, D. (2013): “Agenda diversity and agenda setting from 1956 to 2004: What are the trends over time?”. Journalism Studies, 14(6), pp. 773-789. DOI: https://doi.org/10.1080/1461670X.2012.748516
Vīķe‐Freiberga, V. et al. (2013): A free and pluralistic media to sustain European democracy. https://bit.ly/3k62XOv
Strömbäck, J. & Dimitrova, D. (2006): “Political and media system matter. A Comparison of Election News Coverage in Sweden and the United States”. The Harvard International Journal of Press/Politics, 11, pp. 131-147. DOI: https://doi.org/10.1177/1081180X06293549
Zallo, R. (2010): “La política de comunicación audiovisual del gobierno socialista (2004-2009): un giro neoliberal”.Revista Latina de Comunicación Social, 65. http://www.revistalatinacs.org/10/art/880_UPV/02_Zallo.html DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-65-2010-880-014-029