"Ingresar al Ejército no es elegir matar": hacia la comprensión de las narrativas emocionales de los soldados profesionales de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1310Palabras clave:
narrativas emocionales, retórica, soldados profesionales, conflicto armado colombiano, ColombiaResumen
Se analizan dos eventos emocionales de los soldados profesionales de Colombia. Definiremos evento emocional como un hecho que el narrador define como estructurador de su vida presente. Metodología. Nos basamos en las entrevistas obtenidas durante el trabajo de campo desarrollado entre 2015-2017. Resultados. Los eventos emocionales encontrados fueron: ‘Ya no me acuerdo de la civil: soy quien soy ahora’, ‘Cambio de mentalidad’. En el primero, los soldados dan cuenta de cómo una vez han ingresado a la institución, la vida civil deja de ser un referente en su cotidianidad. En el segundo, los soldados narran cómo en la Escuela de Soldados Profesionales (ESPRO) no se les enseña a matar, esto se aprende en el área. Conclusiones. Al final encontramos que el estudio de las emociones es de vital importancia cuando se pretende comprender la vida cotidiana de las personas que forma parte de instituciones complejas como el ejército colombiano.
Descargas
Citas
Averrill, J. R. (1982): “The Nature of Emotion” En: Averrill, J, R. AngerandAggression: AnEssayonEmotion. New Yok: Springer Verlag.
Barbalet, J. (2008): “Emotion in Social Life and Social Theory”. En Greco, M. & Stenner, P. Emotions: aSocialScienceReader. (pp. 105-111). Abingdon: Routledge.
Das, V. & Poole, D. (2008): “El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas”. En Cuadernos de Antropología Social, 27. pp. 19–52.
Elias, N. (2008): “On Changes in Aggressiveness”. En: Greco, M. y Stenner, P. Emotions: a Social Science Reader. (pp. 34-42). Abingdon: Routledge.
Fischer, A. H. & Jansz, J. (2008): “Reconciling Emotions with Western Personhood”. En: Greco, M. y Stenner, P. Emotions: aSocialScienceReader. (pp. 165-174). Abingdon: Routledge.
Forero Ángel, A. M., Ramirez, S. & Alvarez, F. (en vía de publicación): Del soldado ideal al combatiente real: narrativas sobre la profesionalización militar entre altos mandos y soldados profesionales de la ESPRO
Forero Ángel, A. M. (2017a): El Ejército Nacional de Colombia y sus heridas: una aproximación a las narrativas militares de dolor y desilusión. Antipoda, Revista de Antropologia y Arqueologia, 29, pp. 41-61 DOI: https://doi.org/10.7440/antipoda29.2017.02
Forero Ángel, A. M. (2016): “La invención del orden en las narrativas del Ejército Nacional de Colombia”. En: Jimeno, M., Varela, D. & Díaz, I. (eds) (pp. 149-167). Etnografías Contemporáneas III: las narrativas en la investigación antropológica, Colección CES, Universidad Nacional.
Fludernik, M. (2005): “Histories of Narrative Theory (II): From Structuralism to the Present”. En: Phelan, J. &
Rabinowitz, P. (Ed). A companion to narrative. (pp 36-58). Oxford, Reino Unido: Blackwell Publishing
Frevert, U. (2016): “The history of emotions”. En: Feldman Barrett, L., Lewis, M. & Haviland-Jones, J. M. (Eds.) Handbook of emotions. (pp 49-65). Nueva York: Guilford Press.
Geertz, C. (1968): Islam Observer. New Haven: Yale University Press.
Ingold, T. (2015): Conociendo desde adentro: reconfigurando las relaciones entre antropología y etnografía. (S. Murall, T.). Etnografías Contemporáneas 2(2), pp 218-230.
Jimeno, M. (2002): CrimenPasional: conelcorazónentinieblas. Serie Antropología, Brasilia.
Jimeno, M. (2016): “El enfoque narrativo”. En: Jimeno, M., Pabón, C., Varela, D. y Díaz, I. Etnografías contemporáneas III: las narrativas en la investigación antropológica, (pp. 7-21). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia
Lutz, C. & White, G. (1986): “The Anthropology of Emotions” en Annual Review of Anthropology, 15. pp. 405-36 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.an.15.100186.002201
Lutz, C. (2006): Empire is in the details. American Ethnologist Volume 33(4), 593–611 DOI: https://doi.org/10.1525/ae.2006.33.4.593
Maines, D. R. (1993): Narrative's moment and sociology's phenomena: Toward a narrative sociology. The Sociological Quarterly, 34, 17-38 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1533-8525.1993.tb00128.x
Reddy, W. M. (2008). Against Constructionism: The historical ethnography of emotions. En: Greco, M. & Stenner, P. Emotions: a Social Science Reader, (pp. 71-83). Abingdon: Routledge.
Poletta F, et al. (2011): The Sociology of Storytelling. Annual Review of Sociology, 37, 109-133 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev-soc-081309-150106
Rosaldo, R. (1989): “Aflicción e ira de un cazador de cabezas”. En: Rosaldo, R. Cultura y Verdad. Nueva propuesta de análisis social. México: Ed. Grijalbo.
Rosenwein, B. (2002): “Worrying about Emotions in History”. En The American Historical Review, 107(3), pp 821–845, DOI: https://doi.org/10.1086/532498
Ryan, M. (2007): "Towards a definition of narrative". En: Herman, D. (ed) The cambridge companion to narrative, (pp 22-35). Cambridge, UK: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CCOL0521856965.002
Herman, D. (2007): “Introduction”. En _______ (ed). The cambridge companion to narrative. (pp 3-21). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press DOI: https://doi.org/10.1017/CCOL0521856965.001
Hyvärinen, M., Hatavara, M. & Hydén, L. C. (2013). “Introduction or another story of narrative”. En _______ (eds). The Travelling Concepts of Narrative. (pp 1-9). DOI: https://doi.org/10.1075/sin.18.01intro
Sloane, T. (Ed.) (2001): EncyclopediaofRhetoric. Oxford: Oxford University Press.
Solomon, S. (2004): ThinkingaboutFeeling. Oxford: Oxford University Press.
Visacovsky, S. (2016): “Lo narrativo y la investigación antropológica sobre la producción de historias”. En: Jimeno, M., Pabón, C., Varela, D. y Díaz, I. Etnografías contemporáneas III: las narrativas en la investigación antropológica, (pp. 23-53). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.