La construcción colaborativa de bancos de datos abiertos como instrumento de empoderamiento ciudadano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1029

Palabras clave:

Banco de datos, empoderamiento ciudadano, datos abiertos, tecnologías emergentes

Resumen

En el contexto actual de medios y redes sociales digitales, cuando la ciudadanía pasa de consumidora a ‘prosumidora’ de información, comienza a demandar transparencia a los poderes públicos y a tomar conciencia de su potencialidad colectiva para cambiar el mundo en el que vive, compra y vota. Metodología: Este artículo recurre a la técnica del estudio de casos para analizar portales de datos en abierto e identificar los elementos tecnológicos y estratégicos que facilitan una reutilización y redifusión colaborativas de la información para la toma de decisiones y la construcción social de la realidad por los ciudadanos. Resultados y conclusiones: Puede hablarse de un ‘movimiento’ de iniciativas basadas en datos abiertos, que liberan información pública de temática fundamentalmente financiera y política; que la organizan atendiendo principalmente a criterios geopolíticos; y que la ponen a disposición de los ciudadanos mediante estándares tecnológicos y modelos de participación que señalan el camino de los cambios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sergio Álvarez García, Universidad Rey Juan Carlos

En la actualidad es docente e investigador de la Universidad Rey Juan Carlos, en la que imparte docencia de asignaturas de Comunicación Digital en los Grados de Ciencias de la Comunicación. Es profesor del Master de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización (URJC – Unidad Editorial), y del Máster de Analista de Inteligencia (URJC-UC3M).

Acreditado como contratado doctor desde 2012, es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, en la que se ha titulado como Magíster en Técnicas de Comunicación en Servicios Sociales; Especialista en Comunicación y Gestión Política; Experto en Comunicación Social de la Energía; y Licenciado en Periodismo.

Sus líneas de investigación están relacionadas con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) al Periodismo, la Publicidad, la Comunicación Audiovisual y el aprendizaje. Desarrolla esta actividad como miembro de los grupos de investigación Ciberimaginario (Icono14-Universidad Rey Juan Carlos) (http://www.ciberimaginario.es) y SOCMEDIA (Universidad Complutense de Madrid) (http://www.gruposocmedia.es).

Está inmerso en el proyecto “OpenDataCitizen. Ciudadanía Digital y Open Data Access: empoderamiento ciudadano a través de los medios sociales en el entorno digital” del Ministerio de Economía y Competitividad de España (2013-2015, Plan Nacional I+D+i, Referencia CSO2012-30756); en el proyecto “Contenidos digitales basados en datos abiertos y construcción participativa de la realidad social” de la Universidad Rey Juan Carlos y la Oficina de Cooperación Universitaria (Referencia PRIN13_CSJ18); y en el proyecto “Red Telemática de Formación Médica en el departamento Atlántico (Colombia)” (Fundación Universidad del Norte y COLCIENCIAS).

Ha publicado diversos artículos de investigación y capítulos de libros, coordinado libros y monográficos en revistas científicas y participado como ponente en Congresos y otros eventos, todo ello en relación con la comunicación digital y el e-learning.

Ha sido vicedecano de calidad y unidades docentes delegadas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, en la que también ha coordinado las titulaciones semipresenciales de Periodismo y de Publicidad y Relaciones Públicas.

Es Secretario de la Asociación Científica de Investigadores en Comunicación y Tecnologías Emergentes Icono 14 (http://www.icono14.es) y en su trayectoria profesional destaca la dirección ejecutiva (CEO) de Learning 360 (Soluciones TIC para el Aprendizaje) (http://www.learning360.es); la coordinación de proyectos digitales en el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (hoy INTEF, http://ite.educacion.es) del Ministerio de Educación; o la redacción y crítica en la sección de cine de la revista cultural y de ocio Lanetro.com

Manuel Gértrudix Barrio, Universidad Rey Juan Carlos

Profesor Titular de Comunicación Multimedia e Interactiva de la Universidad Rey Juan Carlos, actualmente es Director Académico del Campus Virtual de la URJC y miembro de los grupos de investigación Ciberimaginario de la Universidad Rey Juan Carlos, y Socmedia de la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor del Master de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización (URJC – Unidad Editorial), y del Máster de Analista de Inteligencia (URJC-UC3M)

Doctorado en Ciencias de la Información, Profesor de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento, Experto universitario en Internet y sus aplicaciones, y Funcionario de Carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Música.

Especializado en el área de Comunicación Digital, ha publicado numerosos textos en monografías, revistas científicas y libros colectivos en los que ha abordado también otros líneas de investigación: eLearning, TIC en Comunicación, música aplicada, creatividad, o radio, entre otros.

Profesionalmente, ha participado en ediciones en los campos audiovisual y multimedia como autor, técnico, editor y director de proyectos. Es co-editor de la Revista científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes Icono 14 (http://www.icono14.net), y ha sido Consejero Técnico, y Jefe de Servicio de implantación de la oferta educativa a distancia del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia, entre los años 2001-2007, y Coordinador de las Titulaciones online de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la URJC entre los años 2009 y 2010.

Como docente, ha impartido las materias de Música, Imagen y Comunicación Audiovisual en Enseñanzas Medias en centros de la C. de Madrid, y, en Educación Superior, en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Carlos III de Madrid, centrando su docencia en distintas asignaturas de Narrativa audiovisual, Producción y Realización audiovisual y multimedia.

Ha realizado estancias de investigación en el Institute of Simulation and Training de la University of Central Florida (USA) y en la Unversity of Stirling (Scotland), y de docencia en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y la Universidad del Norte (Colombia).

Mario Rajas Fernández, Universidad Rey Juan Carlos

Profesor Contratado Doctor de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Coordinador de la Unidad de Producción de Contenidos Académicos del Campus Virtual la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid.

Anteriormente, fue docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid desde 2006 a 2008.

Actualmente, imparte las asignaturas de ‘Lenguaje y Tecnologías Audiovisuales’ y ‘Tecnologías Audiovisuales: Edición’ para las titulaciones de Comunicación Audiovisual, Comunicación Audiovisual y Administración de Empresas y Publicidad y Administración de Empresas.

Profesor del Máster de Estudios Narrativos en Artes Visuales, impartiendo la asignatura de ‘Imaginarios populares contemporáneos: cómic, televisión, narrativas transmedia’.

Editor de Icono14 Editorial y director de las colecciones ‘Estudios de narrativa’, ‘Libros de arte’ y ‘Taller de experiencias audiovisuales’.

Miembro del grupo de investigación Ciberimaginario, ha participado en varias investigaciones (I+D+i) sobre nuevas tecnologías y comunicación audiovisual financiadas por diversos organismos públicos como el Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Industria.

Ha publicado los libros La poética del plano-secuencia: análisis de la enunciación fílmica en continuidad (SP UCM, 2009) y Cine 3D: tecnología y estética (Fragua, 2010) y ha coordinado las publicaciones Narrativas audiovisuales: el relatoNarrativas audiovisuales: los discursos y Narrativas audiovisuales: mediación y convergencia (junto a Francisco García García, Editorial Icono14, 2011); Análisis de secuencias. Innovación didáctica audiovisual (junto a Concepción Mateos, Editorial Icono14, 2012) y Tecnologías audiovisuales en la era digital (junto a Sergio Álvarez, Fragua, 2013).

Asimismo, ha publicado diversos artículos de investigación en revistas científicas y libros colectivos y ha participado en congresos nacionales e internacionales.

En gestión universitaria, ha sido Director de la Comisión de Espacio Europeo de Educación Superior de la Titulación de Comunicación Audiovisual, Director del Set virtual de TV en la UEMC y coordinador Erasmus-Munde de la titulación de Publicidad y Relaciones Públicas en la URJC.

Ha dirigido  las Jornadas de Análisis del Texto Audiovisual y el Seminario de Cine Contemporáneo desde 2010 de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la URJC y las Jornadas de Innovación Didáctica en Narrativa Audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Ha realizado estancias de investigación en el Tecnológico de Monterrey (México), University of Aberystwyth (Gales) y University of California Los Angeles (EEUU).

Citas

Albert Gómez, M. J. (2006): La investigación educativa. Claves teóricas. Madrid: McGraw-Hill.

Almiron Roig, N. (2006): Los valores del periodismo en la convergencia digital: civic journalism y quinto poder. Revista Latina de Comunicación Social, 61 (La Laguna, Tenerife). Recuperado el 14 de junio de 2014, de http://www.revistalatinacs.org/200609almiron.pdf DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-200609

Álvarez, S. y Gertrudix, M. (2011): Contenidos digitales abiertos y participación en la Sociedad Digital. Enl@ce. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 8(2), pp. 79-93.

Armentia, J. I. (2008): La evolución del periodismo participativo en Internet en Estudios de periodística XIV: Periodismo ciudadano, posibilidades y riesgos para el discurso informativo. Salamanca: X Congreso de la Sociedad Española de Periodística.

Bakker, P. y Pantti, M. (2009): Beyond news: user-generated content on Dutch media websites. Future of journalism conference. Cardiff Univ. Recuperado el 09 de junio de 2014 de https://www.researchgate.net/publication/229016844

Bermejo Berros, J. (2014): Evolución de los paradigmas, metodologías y campos de la comunicación en Revista Latina de Comunicación Social durante la década 2004-2013. Revista Latina de Comunicación Social, 69, pp. 330-353. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2014-1014 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1014

Briggs, M. (2007): Periodismo 2.0. Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de la información. Austin: Universidad de Texas.

Bizer, C., Cyganiak, R. y Heath, T. (2011): How to Publish Linked Data on the Web. Universidad de Manheim. Retrieved June 18, 2013, from: http://wifo5-03.informatik.uni-mannheim.de/bizer/pub/LinkedDataTutorial/

Borger, M., Hoof, A., Costera, I. y Sanders, J. (2013): Constructing participatory journalism as a scholarly object. Digital Journalism, 1(1), pp. 117-134, https://dx.doi.org/10.1080/21670811.2012.740267 DOI: https://doi.org/10.1080/21670811.2012.740267

Bowman, S. y Willis, C. (2003): We Media. Reston: The Media Center.

Cairo, A. (2011): El arte funcional: Infografía y visualización de información. Madrid: Alamut.

Cova, B., Dali, D. y Zwick, D. (2011): Critical perspectives on consumers’ role as “producers”: Broadening the debate on value co-creation in marketing processes. Marketing Theory, 11(3), pp. 231-241. DOI: https://doi.org/10.1177/1470593111408171

Deuze, M. (2008): The changing context of news work: Liquid journalism for a monitorial citizenry. International Journal of Communication, 2(18).

Domingo, D. (2008): Interactivity in the daily routines of online newsrooms: dealing with an uncomfortable myth. Journal of Computer-Mediated Communication, 13(3), pp. 680–704. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1083-6101.2008.00415.x

Eberwein, T., Flenger, S., Lauk, E. y Leppik, T. [Eds] (2011): Mapping Media Accountability in Europe and Beyond. Colonia: Halem.

Ferreras Rodríguez, E. M. (2013): Aproximación teórica al perfil profesional del ‘Periodista de datos’. Icono 14, 11(2), pp. 115-140. https://dx.doi.org/10.7195/ri14.v11i2.573 DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v11i2.573

Freytas, M. (2009): Miro la televisión, luego existo. TodosChile. Recuperado el 18 de mayo de 2014 de https://hispanismo.org/politica-y-sociedad/18711-microchip-cerebral-miro-la-television-y-luego-existo.html

Friedman, T. (2005): La Tierra es plana. Breve historia del mundo globalizado del siglo XXI. España: mr ediciones.

Fondevila Gascón, J. F. (2013): Periodismo ciudadano y cloud journalism: un flujo necesario en la sociedad de la banda ancha. Revista Comunicación y Hombre, 9. DOI: https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2013.9.163.25-41

García de Madariaga, J. M. (2006): Del periodismo cívico al participativo: nuevos medios, viejas inquietudes. Revista ZER.

García, F. y Gertrudix, M. (2011): Naturaleza y características de los servicios y los contenidos digitales abiertos. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 16, pp. 115-138. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2011.v16.7

Gillmor, D. (2004): We the Media. California: O’Reilly Media. DOI: https://doi.org/10.1145/1012807.1012808

Gillmor, D. (2010): Mediactive. California: Dan Gillmor.

Gracía, B. y Capón, J. (2004): Las bitácoras o weblogs y la lógica del campo informativo. Un análisis comparativo con la agenda mediática tradicional. Estudios de mensaje periodístico, 10, pp. 113-128.

Gómez, J. M. y Méndez-Muros, S. (2013): El periodismo de cercanía en el bien común de la humanidad”. En: Diezhandino, M. P. y Sandoval, M. T. Sociedad Española de Periodística, XVIII Congreso Internacional: Los nuevos desafíos del oficio del periodismo.

ISO (2011): ISO in brief: International Standards for a sustainable world. Ginebra: ISO Central Secretariat.

Himanen, P. (2002): La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Madrid: Destino.

Howard, A. (2012): Data for the Public Good. California: O’Reilly Media.

Howe, J. (2006): The Rise of Crowdsourcing. Wired, 14(6).

Humphreys, A. y Grayson, K. (2008): The Intersecting Roles of Consumer and Producer: A Critical Perspective on Co‐production, Co‐creation and Prosumption. Sociology Compass, 2(3), pp. 963-980. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1751-9020.2008.00112.x

Hurrel, S. (2012): Is the role of journalists as gatekeepers of information being negated by the growth of blogging and citizen journalism? Media Context Essays. Recuperado el 08 de junio de 2014 de http://stephaniehurrell.files.wordpress.com/2012/05/mc-essay.pdf

Kelty, C. M. (2008): Two Bits. The Cultural Significance of Free Software. Durham: Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1198vx9

Lacy, S., Duffy, M., Riffe, D., Thorson, E. y Fleming, K. (2010): Citizen journalism web sites complement newspapers. Newspaper Research Journal, 31(2), pp. 34-46. DOI: https://doi.org/10.1177/073953291003100204

López, X. (2009): Nuevos informadores para un periodismo más dialogante. En: VV.AA Periodismo ciudadano: posibilidades y riesgos para el discurso informativo. X Congreso de la Sociedad Española de Periodística. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca

Mauss, M. (1925): Essai sur le Don. Forme et raison de l’échange dans les sociétés archaïques. L’ année sociologique, 1, pp. 1923-1924.

Malinowski, B. (2001): Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Península.

Merton, R. (1965): Teoría y estructuras sociales. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Meso, K. (2006): Introducción al ciberperiodismo: Breve acercamiento al estudio del Periodismo en Internet. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Meso Ayerdi, K. (2013): Periodismo y audiencias: inquietudes sobre los contenidos generados por los usuarios. Cuadernos.info, 33, pp. 63-73. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.33.515 DOI: https://doi.org/10.7764/cdi.33.515

Niles, R. (2007): A Journalist's Guide to Crowdsourcing. Recuperado el 22 de mayo de 2014 de https://bit.ly/3lAqpEq

Nip, J. Y. (2006): Exploring the second phase of public journalism. Journalism Studies, 7(2). DOI: https://doi.org/10.1080/14616700500533528

Orihuela, J. L. y Cambronero, A. (2006): La revolución de los blogs: cuando las bitácoras se convirtieron en el medio de comunicación de la gente. Madrid: La esfera de los libros.

Ortega, F. y Rodríguez, J. (2011): El potlach digital. Wikipedia y el triunfo del procomún y el conocimiento compartido. Madrid: Cátedra.

Pennisi, E. (2009): On the origins of cooperation. Science, 325(5945), pp. 1196-1199. DOI: https://doi.org/10.1126/science.325_1196

Polanyi, K. (1989): La gran transformación. Crítica del liberalismo económico. Madrid: Ediciones de La Piqueta.

Raymond, E. (1997): The Catedral & the Bazaar. California: O’Reilly Media. DOI: https://doi.org/10.5210/fm.v3i2.578

Reich, Z. (2008): How citizens create news stories. Journalism Studies, 9(5), pp. 739-758. https://dx.doi.org/10.1080/14616700802207748 DOI: https://doi.org/10.1080/14616700802207748

Ritzer, G. (1996): The McDonaldization of Society. California: Pine Forge Press. DOI: https://doi.org/10.1177/026858096011003002

Ritzer, G. y Jurgenson, N. (2010). Production, Consumption, Prosumption The nature of capitalism in the age of the digital ‘prosumer’. Journal of consumer culture, 10(1), pp. 13-36. DOI: https://doi.org/10.1177/1469540509354673

Rosenberry, J. y St John III, B. (2010). Public journalism 2.0. The promise and reality of a citizen. Londres: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203876770

Rost, A. (2010): La participación en el periodismo digital. Muchas preguntas y algunas posibles respuestas. En: Irigay, F., Ceballos, D. y Manna, M. (Coords.). Periodismo digital en un paradigma en transición (pp. 96-109). Rosario, Argentina: Universidad Nacional de Rosario.

Sampedro, V. (2009): Periodismo ciudadano, precariedad laboral y depauperación de la esfera pública. En: Pérez Herrero, P., Rivas Nieto, y Gelado Marcos, R. (Coordinadores) Estudios de Periodística XIV – posibilidades y riesgos para el discurso informativo. Salamanca: Ed. Universidad Pontificia de Salamanca.

Shultz, J. (1998): Reviving the fourth state. Cambridge: University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511597138

Sonvilla-Weiss, S. (2010): Introduction: Mashups, remix practices and the recombination of existing digital content. Mashup cultures, pp. 8-23. Viena: Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-7091-0096-7_1

Takahashi, D. (2010): Gamification gets its own conference. En Venture Beat.[Online]. Available: https://venturebeat.com/2010/09/30/gamification-gets-its-own-conference/

Tapscott, D. y Williams, A. D. (2007): Wikinomics. La nueva economía de las multitudes inteligentes. Barcelona: Paidós.

Toffler, A. (1981): The third wave. New York: Bantam books.

Torvalds, L. (1992): Release notes for Linux v.0.12. Recuperado el 12 de junio de 2014 de https://www.kernel.org/pub/linux/kernel/Historic/old-versions/RELNOTES-0.12

Wimmer, R. D. y Dominick, J. R. (1996): La investigación científica de los medios de comunicación, una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.

Publicado

31-10-2014

Cómo citar

Álvarez García, Sergio, Manuel Gértrudix Barrio, y Mario Rajas Fernández. 2014. «La construcción Colaborativa De Bancos De Datos Abiertos Como Instrumento De Empoderamiento Ciudadano». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 69 (octubre):661-83. https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1029.

Número

Sección

Artículos