Clientelismo y concentración en la radio española. Comparación entre cuatro comunidades autónomas

Autores/as

  • Luis Arboledas Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-870-894-925

Palabras clave:

radio, políticas de comunicación, concesiones, clientelismo, concentración

Resumen

El presente artículo analiza las adjudicaciones de licencias radiofónicas en las cuatro primeras comunidades autónomas que recibieron estas competencias. Las concesiones administrativas constituyen un elemento angular en la construcción del sistema radiofónico español. Desde los inicios del régimen democrático, los procesos de adjudicación han suscitado continuas acusaciones de partidismo o amiguismo, que han afectado a todas las formaciones políticas; esta circunstancia se podría interpretar como un ejemplo de las relaciones de tipo clientelar establecidas entre los gobiernos y los grupos de comunicación. Se trata, pues, de analizar los criterios aplicados por los gobiernos para otorgar las concesiones con el fin de comprobar si existe clientelismo político y de qué manera ha podido influir en el proceso de concentración de la radio española.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Arboledas, Universidad de Granada

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Granada.

Es profesor asociado en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada desde la puesta en marcha de los estudios de Comunicación Audiovisual, en 2006.

Sus investigaciones giran en torno a la radio, las políticas de comunicación, la estructura de la propiedad de los medios y la profesión periodística. Es autor de El ombligo del periodista (2007) y Radiofonistas, predicadores y pinchadiscos (1995).

Redactor de Radio Nacional de España desde 1985. Ha ocupado diversos puestos de responsabilidad, como jefe de los Servicios Informativos de RNE en Andalucía con sede en la emisora de Sevilla; jefe de Informativos y Programas en RNE Granada y director de RNE en Cuenca.

Citas

Amoedo Casais, A. (1999): “La estructura de la radio en el País Vasco”. Comunicación y Sociedad, 12(1), separata. Pamplona: EUNSA.

Arboledas, L. (2008): La industria radiofónica en Andalucía. Dependencia económica y control político. (Tesis doctoral). Granada: UGR. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=63519

Berganza Conde, M. y Ruiz San Román, J. A. (Coords.) (2005): Investigar en comunicación: guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación. Madrid: McGraw Hill.

Bonet, M. (1995). La ràdio espanyola en el context dels grups de comunicació. Evoució de la indústria radiofònica 1924-1994. Tesis doctoral. Bellaterra: UAB. Disponible en: http://www.tdx.cat/TDX-0506108-205415

Bonet, M. (2001): La transformació de la ràdio local a Catalunya: perspectives de futur. Barcelona: Col.legi de Periodistes de Catalunya.

Bustamante, E. (2006): Radio y televisión en España. Barcelona: Gedisa.

Checa, A. (1999): “La industria radiofónica andaluza”. En VV.AA La industria audiovisual y publicitaria en Andalucía (Coords. de Aguilera, M., Méndiz, A. y Castillo, A.).Málaga: Universidad de Málaga.

Díaz Herrera, J. (1992): La rosa y el bastón. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.

Fernández Alonso, I. (2003): “La política radiofónica en España (1996-2003)”. Eptic, 5(3), Brasil, sep-dic. Disponible en: http://www.eptic.he.com.br

Fernández, I. y Santana, F. (2000): Estado y medios de comunicación en la España democrática. Madrid: Alianza Editorial.

Franquet, R. (1988): “Radio: un oligopolio en transformación”. En VV.AA. Las industrias culturales en España: grupos multimedia y transnacionales (Coords. Bustamante, E. y Zallo, R.). Madrid: Akal.

Franquet, R. (2002): “La radio en el umbral digital: concentración versus diversificación”. En VV.AA. Comunicación y cultura en la era digital (Coord. Bustamante, E.). Barcelona: Gedisa.

Fusi, J. P. y García de Cortázar, F. (1988): Política, nacionalidad e Iglesia en el País Vasco. San Sebastián: Txertoa.

Galiacho, J. L. y Berbel, C. E. (1995): Filesa. Las tramas del dinero negro de la política. Madrid: Ediciones Tema de Hoy.

García de Cortázar, F. y Azcona, J. M. (1991): El nacionalismo vasco. Madrid : Historia 16.

Hallin, D. y Mancini, P. (2007): Sistemas mediáticos comparados. Barcelona: Hacer Editorial.

Jones, D. E. (2007): ”Pujol y la construcción de un espacio catalán de comunicación”. Ámbitos 16, Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 499-524.

Martí, J. M. y Bonet, M. (2000): “La radio”. En VV.AA. Informe de la comunicació a Catalunya 2000 (Eds. M. Corominas y M. de Moragas Spà). (pp. 43-65). Bellaterra: Institut de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (InCom-UAB).

Martí, J. M. y Bonet, M. (2006): “Viejas tendencias, nuevos parámetros de análisis”. En VV.AA. Medios de comunicación/Tendencias’06 (Dtor. Díaz Nosty, B.). (pp. 185-196). Madrid: Fundación Telefónica.

Martínez Gallego, F. y Bas Portero, J. J. (2000): “De la libertad de expresión a la concentración radiofónica (1978-1989)”. En VV. AA. Historia de la radio valenciana (1925-2000) (Coord. A. Vallés Copeiro del Villar). Valencia: Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Peñafiel, C., et al. (2005): “La radiodifusión en la Comunidad Autónoma Vasca: un modelo de concentración”. Zer 18, Bilbao: Universidad del País Vasco, pp. 43-66.

Pousa, X. R. (2004): “A radio”. En VV.AA. A comunicación en Galicia 2004 (Coord. X. López García). (pp. 25-45). Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

Pousa, X. R. (2007): “A radio en Galicia”. En VV.AA. A comunicación en Galicia 2007 (Coord. López García, X.). (pp. 81-90). Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

Quintana, N. y Sánchez, Ó. (2005): “Las sinergias mediático-gubernamentales de la socialdemocracia española: medios informativos como soportes publicitario-propagandísticos en los gobiernos de González y Zapatero". Madrid: DVD: Actas del VII Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración: “Democracia y buen gobierno”.

Rodero Antón, E. y Sánchez Serrano, Ch. (2007): “Radiografía de la radio en España”. Revista Latina de Comunicación Social, 62. Recuperado el 21 de mayo de 2009, de https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-62-2007-740-170-181

Segovia, A. I. (2005): "Las contradicciones del sistema y los cambios legislativos en el ámbito comunicacional en España", ponencia presentada en el V Congreso de ENLEPICC, Sociedade do Conhecimento e Controle da Informaçao e da Comunicaçao, Salvador de Bahía, Brasil.

Tijeras, R. (1998): Las sagas del poder. Barcelona: Plaza y Janés.

Vallés Copeiro del Villar, A. (Coord.) (2000): Historia de la radio valenciana (1925-2000). Valencia: Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Yin, R. K. (2003): Case study research: design and methods. Thousand Oaks: Sage Publications.

Descargas

Publicado

31-07-2009

Cómo citar

Arboledas, Luis. 2009. «Clientelismo Y concentración En La Radio española. Comparación Entre Cuatro Comunidades autónomas». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 64 (julio):909-25. https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-870-894-925.

Número

Sección

Artículos