Influencia de agendas y estudio de framing en el marco electoral del Procés de Cataluña
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1415Palabras clave:
Procés de Cataluña, influencers políticos; agenda setting; framing; Twitter; CISResumen
Introducción: Momentos convulsos y de cambio definen el contexto político catalán. El tema de la independencia monopoliza la cobertura mediática de España y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) constata un aumento sin precedentes de la preocupación ciudadana (2017). Metodología: Se analiza la hibridación entre agendas (política, mediática y pública) a partir de una muestra específica de 526 tweets de candidatos independentistas y constitucionalistas, 107 portadas de prensa y 4 informes del CIS, con objeto de conocer la equivalencia de temas y los efectos en la población. Resultados: El asunto de Cataluña es el tema protagonista en Twitter, en las portadas de prensa y un 29% de los españoles, lo sitúa como primer problema en las encuestas. En paralelo, el frame de conflicto se sitúa como eje del discurso. Discusión y conclusiones: Se confirma la proyección de la agenda política digital en la agenda setting, así como la influencia en la decisión y prioridad de los asuntos de interés público, registrados en los sondeos poblacionales. Un efecto que se agudiza especialmente en situaciones de conflicto político, vinculadas al Proceso de Independencia de Cataluña.
Descargas
Citas
Adamic, L. & Glance, N. (2005). The political blogosphere and the 2004 presidential election. http://goo.gl/XhkSIO.
Anduiza, E. y Bosch, A. (2004). Comportamiento político y electoral. Ariel Ciencia Política.
Aruguete, N. (2017). The agenda setting hypothesis in the new media environment. Comunicación y Sociedad, 28, 35-58.
Atwater, T. & Fico, F. (1986). Source reliance and use in reporting state government: A study of print and broadcast practices. Newspaper Research Journal, 8, 53–61.
Benkler, Y. (2015). La riqueza de las redes: cómo la producción social transforma los mercados y la libertad. Icaria.
Bermúdez, P. y Gallegos, A. (2011). Las teorías de la interacción social en los estudios sociológicos. http://goo.gl/bH7qI1
Bouza, F. (2006). La influencia de los medios de comunicación en la opinión pública. [Tesis Doctoral]. Universidad de La Coruña, España.
Carrasco-Polaino, R. Villar Cirujano, E. y Tejedor Fuentes, L. (2018). Twitter como herramienta de comunicación política en el contexto del referéndum independentista catalán: asociaciones ciudadanas frente a instituciones públicas. Icono 14, 16(1), 64-85. https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1134
Campos-Domínguez, E. (2017). Twitter y la comunicación política. El profesional de la información, 26(5), 785-793. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.01
Casero-Ripollés, A, (2015). Estrategias y prácticas comunicativas del activismo político en las redes sociales. Historia Y Comunicación Social, 20(2), 533–548.
Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de Internet. Alianza Editorial.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza editorial.
Centre d’Estudis d’Opinió (2017). Baròmetre d’Opinió Política. 2a ornada 2017 - REO 857. https://goo.gl/CJVNJs
Chadwick, A. (2013). The Hybrid Media System, Politics and Power. Oxford University Press.
Cohen, B. (1993). The Press and Foreign Policy. University of California.
Corominas, O. (2017). The struggle for the story in political discutes. The case of the 9N participation process. El professional de la información, 26(5), 884-893.
D’Adamo, O., García Beaudoux, V. y Freidenberg, F. (2007). Medios de comunicación y opinión pública. McGraw-Hill.
Dader, J. L. y Campos-Domínguez, E. (2017). La búsqueda digital del voto. Cibercampañas electorales en España 2015-16. Tirant lo Blanch.
Entman, R.M. (2007). Framing Bias: Media in the Distribution of Power. Journal of Communication, 57, 163-173.
Fernández, J. D., Hernández-Santaolalla, V. y Sanz-Marcos, P. (2018). Influencers, marca personal e ideología política en Twitter. Cuadernos.info, 42, 19-37. https://doi.org/10.7764/cdi.42.1348
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Gurevitch, M, & Blumler, J. (1999). Political Communication Systems and democratic values, en J Lichtemberg (edit.). Democracy and the mass media. Cambridge University Press.
Hallin, C. & Mancini, P. (2004). Comparing media systems. Three models of media and politics. Cambridge University Press.
Hjarvard, S. (2013). The mediatization of culture and society. Routledge.
Holton, A. E., Baek, K., Coddington, M. & Yaschur, C. (2014). Seeking and sharing motivations for linking on Twitter. Communication Research Reports, 31(1), 33-40.
Howard, P.N. & Hussain, M.M. (2013). Democracy's fourth wave? Digital media and the Arab Spring. Oxford University Press.
Iyengar, S. & Simon, A. (1993). News coverage of the gulf crisis and public opinion: a study of agenda-setting, priming, and framing”. Communication Research, 20, 365- 383.
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia en los medios de comunicación. Paidós.
Kinder, D. R, (2007). Curmudgeonly advice. Journal of Communication, 57, 155-162.
Krippendorff, K. (2004). Content analysis. Sage.
Labrecque, L. Markos, E. & Milne, G. (2011). Online personal branding: Processes, challenges, and implications. Journal of Interactive Marketing, 25(1), 37-50. https://doi.org/10.1016/j.intmar.2010.09.002
Lazares, C. (1996). La teoría de las redes sociales. Papers, 48, 103-126.
López-García, G. (2016). ‘New’ vs ‘old’ leaderships: The campaign of Spanish general elections 2015 on Twitter. Comunicacion y sociedad, 29(3), 149-168. https://doi.org/10.15581/003.29.3.149-168
López-Meri, A. Marcos-García, S. & CaseroRipollés, A. (2017). What do politicians do on Twitter? Functions and communication strategies in the Spanish electoral campaing of 2016. El profesional de la información, 26(5), 795-804. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.02
López-Rabadán, P. y Casero-Ripollés, A. (2012). La evolución de la agenda mediática española (1980-2010). Un análisis longitudinal de la portada de la prensa de referencia. Revista Latina de Comunicación Social, 67, 470-493.
Mancera Rueda, A. y Helfrich, U. (2014). La crisis en 140 caracteres: el discurso propagandístico en la red social Twitter. Cultura, Lenguaje y Representación, 12, 59–86. https://doi.org/10.6035/CLR.2014.12.4
McCombs, M. y Evatt, D. (1995). Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la Agenda-setting. Comunicación y Sociedad, 8(1), 7- 32.
McCombs, M. (2005). Look at Agenda Setting: past, present and future. Journalism Studies, 6(4), 543-557.
McQuail, D. (1992). La acción de los medios, los medios de comunicación y el interés público. Amorrortu.
Marín, J. A. y Zamora, R. (2014). Aproximación integradora en la investigación sobre la teoría del framing desde su condición multiparadigmática. Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social 7(1).
Mazaira-Castro, A., Rúas-Araújo, J. & Puentes-Rivera, I. (2019). Fact-Checking en los debates electorales televisados de las elecciones generales de 2015 y 2016. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 748 - 766. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1355
Meraz, S. (2011). Using time series analysis to measure intermedia agenda-setting influence in traditional media and political blog networks. Journalism & Mass Communication Quarterly, 88(1), 176-194. https://doi.org/10.1177/107769901108800110
Montoya, P. & Vandehey, T. (2009). The Brand called you. Create a personal branding that wins attention and grows your business. McGraw-Hill.
Norris, P. (2001). Digital divide? Civic engagement, information poverty and the internet worldwide. Cambridge University Press.
Oller, M. (2014). The triangle formed by framing, agenda-setting and metacoverage. Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social 7(1).
Pérez-Curiel, C. y García-Gordillo, M. (2018). Política de influencia y tendencia fake en Twitter. Efectos postelectorales (21D) en el marco del Procés en Cataluña. El profesional de la información, 27(5), 1030-1040.
Pérez-Curiel, C. y Limón Naharro, P. (2019). Influencers de la Política. Estudio de la marca personal de Donald Trump en Twitter y efectos en medios y usuarios. Communication & Society, 32(1), 57-76.
Reese, S. D. (2007). The framing project: A bridging model for media research revisited. Journal of Communication, 57(1), 148-154. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2006.00334.x
Reese, S. D. (1989). Inter-Media Influence and the Drug Issue: Converging on Cocaine. Communication Campaignsabout Drugs: Government, Media, and the Public, 5, 29-46.
Rodríguez, R. y Bouza, F. (2007). Cambios en las agendas y cambios en la Comunicación Política: encuadres (frames) y agendas. II Congreso de Comunicación Política. Universidad Complutense de Madrid.
Rodríguez, R. y Castromil, A.R. (2010). La circulación social de los encuadres periodísticos en tiempo de campaña electoral: Transmisión, influencia y atribución de responsabilidad. Revista de Estudios de Comunicación, ZER, 15(29), 193-212.
Sádaba, T. (2008). Framing: el encuadre de las noticias. El binomio terrorismo-medios. La Crujía.
Sádaba, T. y Rodríguez Virgili, J. (2007). La construcción de la agenda de los medios. El debate del estatut en la prensa española. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 16, 187-211.
Sampedro, V. (2014). El cuarto poder en red: por un periodismo (de código) libre. Icaria.
Sánchez-Medero, R. (2016). Comunicación política: Nuevas dinámicas y ciudadanía permanente. Tecnos.
Sanmartín, A. (2007). El poder del cuarto poder: la influencia del marketing político en las democracias modernas. ECA: Estudios centroamericanos.
Scheufele, D. A. & Tewksbury, D. (2007). Framing, Agenda Setting, and Priming: The Evolution of Three Media Effects Models. Journal of Communication, Vol. 57, pp. 9-20.
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Gedisa.
Scott, D. T. (2005). Tempests of the blogosphere: Presidential campaign stories that failed to ignite mainstream media. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.537.4209&rep=rep1&type=pdf.
Soengas, X. & Assif, M. (2017). Cyberactivisim in the Process of Political and Social Change in Arab Countries. Comunicar, 53, 49-57. https://doi.org/10.3916/C53-2017-05
Soroka, S., Lawlor, A., Farnsworth, S. & Young, L. (2012). Mass Media and Policymaking, en E Araral, S Fritzen, M Howlett, M Ramesh y X Wu (Eds.). Routledge Handbook of Public Policy, 1-15. Routledge.
Sung-Tae, K. & Young-hwan, L. (2007). New functions of Internet mediated agenda-setting: Korea. Journalism review, 1(2), 3-29.
Uriarte, E. (2010). Los medios de comunicación de masas y la opinión pública, en E. Uriarte (autor) y J. J. Linz (Col.), Introducción a la Ciencia Política (pp. 345-367). Tecnos.
Valera, L. (2014). Agenda building y frame promotion en la campaña electoral de 2011: La circulación del discurso entre partidos, medios y ciudadanos. [Doctoral dissertation]. University of Valencia, Spain. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?fichero=51949.
Wallsten, K. (2007). Agenda setting and the blogos- phere: An analysis of the relationship between mainstream media and political blogs. Review of policy research, 24(6), 567-587. http://doi.org/10.1111/j.1541-1338.2007.00300.x
Weaver, D. H. (2007). Thoughts on agenda setting, framing, and priming. Journal of communication 57(1), 142-147.
Wimmer, D, y Dominick, J. R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Bosch.
Wintersieck, A. (2017). Impact of Fact-Checking During Electoral Debates. American Politics Research, 45(2), 304-331.