Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-63-2008-767-287-293Palabras clave:
convergencia, economía de la atención, transmedial, redes sociales, diarios digitales, medios tradicionales, nuevo canal de comunicación, personalización, información y entretenimientoResumen
El rápido y exitoso debut en los dos o tres últimos años de las llamadas redes sociales ha encendido las alarmas en los medios de comunicación tradicionales. El nuevo fenómeno de las redes sociales suma audiencias millonarias, incrementa su publicidad, logra la personalización de los usuarios y rompe con algunas de las barreras de las viejas organizaciones mediáticas. Este nuevo medio de comunicación se cuela ya en las pantallas de millones de internautas como una de las principales fuentes de entretenimiento e información. Esta investigación analiza la estructura de once redes sociales globales, que distribuyen contenidos en español y otros idiomas, frente a 30 ediciones electrónicas de los principales periódicos de España. Se trata de comprobar si las llamadas redes sociales son una nueva oferta de mediación, relación, negocio y contenidos postmediáticos que se asemeja más a los medios audiovisuales que a la prensa.
Descargas
Citas
Bel Mallén, J. I. (2007): Libro Blanco de la Prensa Diaria 2008, AEDE, Madrid.
Brzezinski, Z. (1989): El gran tablero mundial, Paidós, México.
Burke, P. (2000): Historia social del conocimiento, Paidós, Barcelona.
Campos Freire, F. (2007): “Los principales grupos mundiales de medios de comunicación siguen siendo negocios de familia”, Zer, pp. 141-166, UPV, Bilbao.
Campos Freire, F. (2008): “Os grandes grupos familiares de comunicación cambian de paso”, Observatório (OBS*) Journal, 4, 189-218, Lisboa, Portugal.
Castells, M. (1996): La era de la información. Economía, sociedad y cultura, 1, Alianza Editorial, Madrid.
Castells, M. (2008): “Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad en red”, Telos, 74, pp. 12-23, Madrid.
Deloumeaux, L. (2008): “Hacia el entendimiento consensuado de las estadísticas culturales: La difícil tarea de obtener estadísticas de cultura internacionalmente comparables”, Revista Índice, 26, Madrid.
Flichy, P. (1980): Les industries de l´imaginaire: pour une anályse économoique des media, INA, París.
Fontcuberta, M. y Borrat, H. (2006): Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción, La Crujía, Buenos Aires.
García Canclini, N. (2008): Lectores, espectadores e internautas, Gedisa, Barcelona.
Gil, M. (2008): “La guerra de las redes sociales en internet (1 y 2)”, Enter, 79-8, Madrid.
Hallin, D. y Mancini, P. (2007): Sistemas mediáticos comparados, Editorial Hacer, Barcelona.
Hills, M. (1997): Intranet as Groupware, John Willey & Sons, Nueva York.
Islas, O. (2008): “La televisión en Internet desde el imaginario de la sociedad de la ubicuidad”, Razón y Palabra, número 60, México.
Jenkins, H. (2006): Convergence Culture: Where Old and New Media Collide, New York University Press, Nueva York.
Jones, D. E. (2007): “Grupos mediáticos y culturales en España”, Zer, núm. 22, pp. 183-214, UPV, Bilbao.
Katz, R. L. (2008): “La sobrevaloración de las redes sociales en Internet”, Enter, 81, Madrid.
Mateos Rodríguez, F. M. (2008): “Comunidad virtual, red social y entorno mediático de los diarios digitales canarios”. En Revista Latina de Comunicación Social, 63, pp. 253 a 264, La Laguna (Tenerife), Universidad de La Laguna, recuperado el 6-5-2008. https://www.revistalatinacs.org/_2008/20_27_virtual/latina_art764.pdf DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2008-764-253-264
Mattelart, A. (2007): Historia de la sociedad de la información, Paidós, Barcelona.
Miguel de Bustos, J. C. (2007): “Cambios institucionales en las industrias culturales. Hacia una economía directa o reticular”, Portal de la Comunicación del Incom-UAB, abril, Barcelona.
Miguel de Bustos, J. C. (1993): Los grupos multimedia. Estructuras y estrategias en los medios europeos, Bosch, Barcelona.
Mintzberg, H. y Heyden, L. (2007): “Revisando el concepto de organización”, HBD, octubre, Deusto.
Negroponte, N. (1995): Ser digital. Atlántida, Buenos Aires.
Nora, S. y Minc, A. (1981): La informatización de la sociedad, FCE, México.
Porter, M. (1985): Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance, NY the Free Press, Nueva York.
Rheingold, H. (1996): Comunidades virtuales, Gedisa, Barcelona.
Shaner, J. y Maznevski, M. (2007): “Crear redes para potenciar el rendiiento del negocio”, HBD, Deusto, Barcelona.
Timoteo Álvarez, J. (2008): “Red social en formato mapa de burbujas: puerta del futuro en las relaciones con los medios”, Congreso Fundacional de la AEIC, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 31 de enero-2 de febrero, Santiago de Compostela.
Zallo, R. (2007): “La economía de la cultura como objeto de estudio”, Zer, núm. 22, UPV, Bilbao.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Francisco Campos Freire
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.