El espejo deformado: Una propuesta de análisis del reciclaje en la ficción audiovisual norteamericana.

Autores/as

  • Concepción Carmen Cascajosa Virino Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-200605

Palabras clave:

hipertextualidad,, industrias culturales, industria audiovisual norteamericana, adaptación, relación entre cine y televisión

Resumen

El presente trabajo es un acercamiento a las distintas formas en las que un material narrativo puede ser reutilizado dentro de las industrias
culturales a través del caso concreto de Estados Unidos. Partiendo de la situación actual de las investigaciones sobre la adaptación literaria y el remake cinematográfico, se ofrecerá un modelo propio para abordar el estudio de estas prácticas en su conjunto utilizando el trabajo del narratólogo francés Gerard Genette. Finalmente se reivindicará el interés que esta área de estudio tiene para los investigadores en el campo de la cultura popular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Concepción Carmen Cascajosa Virino, Universidad de Sevilla

Profesora Titular en el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid, a la que se incorporó en 2006. Doctora en Comunicación Audiovisual con Premio Extraordinario (2005) y Licenciada en Comunicación Audiovisual (2001), en ambos casos por la Universidad de Sevilla. Actualmente es también Directora del Máster en Guion de Cine y TV UC3M/ALMA.

Su línea de investigación se centra en la historia de los medios audiovisuales, particularmente el análisis televisivo y la ficción televisiva. Forma parte del grupo de investigación TECMERIN (Televisión-Cine: memoria, representación e industria). Es autora de los libros “Prime Time: las mejores series americanas” (2005), “De la TV a Hollywood” (2006) y “El espejo deformado: versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood” (2006), además de ser editora del libro “La caja lista: televisión norteamericana de culto” (2007). Es autora de varias decenas de capítulos de libro y artículos en revistas como “Secuencias: Revista de Historia del Cine”, “Revista Comunicar”, “Historia y Comunicación Social “, “ECO-Pós”, “Studies in Hispanic Cinemas”, “Journal of European Television History and Culture” y “Journal of Spanish Cultural Studies”.

Ha desarrollado su actividad docente en el Grado/Licenciatura en Comunicación Audiovisual (en castellano y en inglés) y los Estudios Conjuntos/Doble Grado Periodismo y Comunicación Audiovisual impartiendo asignaturas como “Estudios Televisivos”, “Ficción Televisiva”, “Historia de los Medios Audiovisuales”, “Historia de los Medios Audiovisuales en España”, “Teoría y técnica de la programación televisiva”.

Citas

Allen, G. (2000): Intertextuality. Londres: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203131039

Bluestone, G. (2003): Novels into film. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Browne, R. (1989): Against academia: The history of the Popular Culture Association/American Culture Association and the popular culture movement, 1967-1988. Bowling Green: Bowling Green State University Popular Press. DOI: https://doi.org/10.1215/10439455-4.2.50

Dolezel, L. (1999): Heterocósmica: Ficción y mundos posibles. Madrid: Arco Libros.

Elliott, K. (2003): Rethinking the novel/film debate. Cambridge: Cambridge University Press.

Fernández, L. M. (2000): Don Juan en el cine español: Hacia una teoría de la recreación fílmica. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Fiske, J. (1997): Television culture. Londres: Routledge.

Genette, G. (1989): Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.

Gitlin, T. (1994): Inside prime time. Londres: Routledge. Harries, Dan, 2000: Film parody. Londres: British Film Institute.

Jenkins, H. (1992): Textual poachers: Television fans and participatory culture. Londres: Routledge.

Kristeva, J. (1978): Semiótica 1. Madrid: Fundamentos.

Kristeva, J. (1984): The revolution in poetic language. Nueva York: Columbia University Press.

Larson, R. (1995): Film into books. An analytical bibliography of film novelizations, movie and TV tie-ins. Metuchen: Scarecrow Press.

Leitch, T. (1990): “Twice-told tales: The rhetoric of the remake”. En Literature/Film Quarterly 18.3, (pp. 138-149). Estados Unidos.

McFarlane, B. (1996): Novel to film: An introduction to the theory of adaptation. Oxford: Oxford University Press.

Monaco, J. (2000): How to read a film: The world of movies, media, and multimedia. Language, history, theory. Nueva York, Oxford University Press.

Nye, R. (1970): The unembarrassed muse: The popular arts in America. Nueva York: Dial Press.

Prince, S. (2002): A new pot of gold: Hollywood under the electronic rainbow, 1980-1989. Berkeley: University of California Press.

Sánchez Noriega, J. L. (2000): De la literatura al cine. Barcelona: Paidós.

Schatz, T. (1993): “The New Hollywood”. En VV.AA., Film theory goes to the movies: Cultural analysis of contemporary film (Eds., Collins, J., Radner, H. y Preacher Collins, A.). Londres: Routledge.

Serceau, M. y Protopopoff, D. (1989): Le remake et l'adaptation. Paris: CinémAction.

Simonet, T. (1987): “Conglomerates and content: Remakes, sequels, and series in the New Hollywood”. En VV.AA., Current research in film vol. 3: Audiences, economics, and law (Ed., Brian A. Austin). Norwood: Ablex Publishing.

Stam, R., Burgoyne, R. y Flitterman-Lewis, S. (1992): New vocabularies in film semiotics: Structuralism, post-structuralism and beyond. Londres: Routledge.

Stam, R. (2005): “Introduction: The theory and practice of adaptation”. En VV.AA., Literature and film: A guide of the theory and practice of film adaptation (Eds., Stam, R. y Raengo, A.). Oxford: Blackwell.Thompson, Kristin, 2003: Storytelling in film and television. Cambridge: Harvard University Press.

Utrera, R. (1987): Literatura cinematográfica / Cinematografía literaria. Sevilla: Alfar.

VV.AA. (1998): Play it again, Sam: Retakes on remakes (Eds., Horton, A. y McDougal, S.). Berkeley: University of California Press.

VV.AA. (1999): Adaptations: From text to screen, screen to text (Eds., Cartmell, D. e Whelehan, I.). Londres: Routledge.

VV.AA. (2001): The television genre book (Ed., Glen Creeber). Londres: British Film Institute.

VV.AA. (2001): Lecturas, imágenes (Eds., Becerra, C. et al.). Vigo: Universidad de Vigo.

VV.AA. (2002): Dead ringers: The remake in theory and practice (Eds., Forrest, J. y Koos, L.). Albany: State University of New York Press.

VV.AA. (2003): La adaptación cinematográfica de textos literarios: Teoría y práctica (Ed., Pérez Bowie, J. A.). Salamanca: Plaza Universitaria.

Descargas

Publicado

20-02-2006

Cómo citar

Cascajosa Virino, C. C. (2006). El espejo deformado: Una propuesta de análisis del reciclaje en la ficción audiovisual norteamericana. Revista Latina De Comunicación Social, (61), 53–69. https://doi.org/10.4185/RLCS-200605

Número

Sección

Artículos de Investigación