Discapacidad, discursos de odio y redes sociales: video-respuestas a los haters en TikTok

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2258

Palabras clave:

discapacidad, capacitismo, redes sociales, TikTok, internet, discurso de odio, haters

Resumen

Introducción: En los últimos años, la propagación de discursos de odio a través de redes sociales ha aumentado hasta convertirse en un problema cada día más preocupante en nuestras sociedades. Este estudio se enfoca en los discursos de odio hacia el colectivo de personas con discapacidad. El objetivo es analizar sus video-respuestas a los haters en TikTok, considerando aspectos como el contenido, el alcance, la interacción, el engagement, el tono y la intencionalidad de la propia respuesta. Así como profundizar en la perspectiva de los autores de las video-respuestas respecto al discurso de odio y su postura frente a este fenómeno. Metodología: La investigación incluye una metodología mixta, compuesta por análisis de contenido de 64 video-respuestas de TikTok publicadas por usuarios con discapacidad en respuesta a mensajes de odio recibidos en esta red social, y por 14 entrevistas estructuradas a usuarios entre los perfiles que integran la muestra. Resultados: Los resultados reflejan cómo, a los comentarios negativos, insultos, menosprecios o burlas que reciben otros colectivos, a este se suman otros contenidos como el capacitismo o la negación de la discapacidad. Conclusiones y discusión: Los hallazgos coinciden en que la expansión de discursos de odio es mayor en TikTok y apuntan a causas como la edad de los usuarios de esta red social, el funcionamiento del algoritmo o el anonimato que permiten las redes. Se exploran vías de reducción de los discursos de odio en redes sociales, enfocadas en el marco legal, la educación y la promoción de la salud mental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Victoria García-Prieto, Universidad de Sevilla

Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla, licenciada en Periodismo y máster en Comunicación y Cultura. Profesora interina en la Universidad de Sevilla y docente en el Centro Universitario EUSA, imparte clase en los grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas. Miembro del grupo de investigación Medios, Políticas de Comunicación y Democracia en la Unión Europea (DemocMedia), del grupo Comunicar y de la red iberoamericana de investigadores Alfamed. Ha sido investigadora visitante de las universidades de Cambridge y Westminster (Reino Unido), y Nova de Lisboa (Portugal). Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la accesibilidad audiovisual, el pluralismo cultural y la alfabetización mediática para personas con discapacidad. 

Mónica Bonilla-del-Río, Universidad Europea del Atlántico

Doctora por el programa Interuniversitario de Comunicación en la línea de Educomunicación y Alfabetización Mediática (UHU). Profesora en los Grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Europea del Atlántico (Santander). Miembro del Grupo Ágora (Plan Andaluz de Investigación: HUM-648), del 'Grupo Comunicar', colectivo andaluz veterano de profesionales en educomunicación y de Alfamed Joven (https://www.redalfamed.org/alfamed-joven), perteneciente a la Red Interuniversitaria Euroamericana Alfamed (https://www.redalfamed.org), dedicada al estudio de la competencia mediática para la ciudadanía. Máster Interuniversitario en Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Huelva. Máster en Educación Emocional, Social y de la Creatividad por la Universidad de Cantabria. Graduada en Magisterio en Educación Infantil por la Universidad de Cantabria.  

Juan C. Figuereo-Benítez, Universidad de Sevilla

Docente investigador predoctoral en el Departamento de Periodismo II de la Universidad de Sevilla. Egresado del Grado en Periodismo y del Máster Universitario en Comunicación Política e Institucional de la Hispalense. Actualmente cursa el Doctorado Interuniversitario en Comunicación de las Universidades de Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla. Es miembro del Grupo de Investigación Comunicación, poder y pensamiento crítico ante el cambio global (Compoder), con código oficial SEJ-675. Ha sido investigador visitante en las Universidades de La Habana (Cuba), El Salvador y Francisco Gavidia (El Salvador), Autónoma de Baja California y UNAM (México), Cartagena (Colombia), Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú) y UFSC (Brasil). Su línea de investigación es la comunicación política e institucional, campañas electorales, redes sociales y accesibilidad. 

Citas

Aguaded, I., Civila, S. y Vizcaíno-Verdú, A. (2022). Paradigm changes and new challenges for media education: Review and science mapping (2000-2021). El Profesional de la información, 31(6), e310606. https://doi.org/10.3145/epi.2022.nov.06 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2022.nov.06

Ahlse, J., Nilsson, F. y Sandström, N. (2020). It’s time to TikTok: Exploring Generation Z’s motivations to participate in #Challenges. [Doctoral dissertation, Jönköping University]. https://bit.ly/3PkoDpX

Alassani, R. y Göretz, J. (2019). Product placements by micro and macro influencers on Instagram. In G. Meiselwitz (Ed.). Social computing and social media (pp. 251-267). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-21905-5_20 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-21905-5_20

Alhaboby, Z. A., Al-Khateeb, H. M., Barnes, J., Jahankhani, H., Pitchford, M., Conradie, L. y Short, E. (2021). Cyber-disability hate cases in the UK: the documentation by the police and potential barriers to reporting. In H, Jahankhani; A, Jamal & S. Lawson (Eds), Cybersecurity, Privacy and Freedom Protection in the Connected World: Proceedings of the 13th International Conference on Global Security, Safety and Sustainability (pp. 123-133). Springer. https://bit.ly/3RzJXJ4 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-68534-8_8

Alhaboby, Z. A., Barnes, J., Evans, H. y Short, E. (2017). Challenges facing online research: Experiences from research concerning cyber-victimisation of people with disabilities. Cyberpsychology: Journal of Psychosocial Research on Cyberspace, 11(1). https://doi.org/10.5817/CP2017-1-8 DOI: https://doi.org/10.5817/CP2017-1-8

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa (Vol. 3). Ediciones Morata.

Arévalo-Salinas, Á.I. (2018). Propuesta metodológica para el análisis de YouTube y su relación con los movimientos sociales. En J. Candón-Mena (Coord.), Actas del II Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC (pp. 25-34). Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS). https://bit.ly/3LxU3I7

Boeker, M. y Urman, A. (2022). An Empirical Investigation of Personalization Factors on TikTok. In F. Laforest.; R. Troncy.; E. Simperl.; D. Agarwal.; A. Glonis.; I. Herman, & L. Médini (Eds.), WWW '22: Proceedings of the ACM Web Conference (pp. 2298-2309). Association for Computing Machinery. https://doi.org/10.1145/3485447.3512102 DOI: https://doi.org/10.1145/3485447.3512102

Bonilla-del-Río, M. y Soares, I. (2021). Visibilidad y concienciación en el día mundial del síndrome de down: Movimientos en redes sociales hacia la inclusión. En M. C. Tornay-Márquez, Sánchez-López y D. Jaramillo-Dent (Eds.), Inclusión y activismo digital: participación ciudadana y empoderamiento desde la diversidad (pp. 29-53). Dykinson. https://bit.ly/3swIgn1

Bonilla-del-Río, M., Figuereo-Benítez, J. C. y García-Prieto, V. (2022). Influencers with physical disabilities on Instagram: Features, visibility and business collaboration. El Profesional de la Información, 31(6). https://doi.org/10.3145/epi.2022.nov.12 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2022.nov.12

Bressler, M. Y. y Zampella, J. G. (2020). Response to: “Dermatology without dermatologists? Analyzing Instagram influencers with dermatology-related hashtags”. Journal of the American Academy of Dermatology, 83(6), 447-448. https://doi.org/10.1016/j.jaad.2020.07.098 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jaad.2020.07.098

Briones, H. y Ortiz, D. (2014). Ciberbullying y su influencia en la asertividad. Tendencia en psicología, 1(1), 34-39. https://bit.ly/48j485z

Burnap, P. y Williams, M. L. (2016). Us and them: Identifying cyber hate on Twitter across multiple protected characteristics. EPJ Data Sci., 5, 11. https://doi.org/10.1140/epjds/s13688-016-0072-6 DOI: https://doi.org/10.1140/epjds/s13688-016-0072-6

Bustos-Martínez, L., De-Santiago-Ortega, P. P., Martínez-Miró, M. Á. y Rengifo-Hidalgo, M. S. (2019). Discursos de odio: Una epidemia que se propaga en la red. Estado de la cuestión sobre el racismo y la xenofobia en las redes sociales. Mediaciones Sociales, 18, 25-42. https://doi.org/10.5209/meso.64527 DOI: https://doi.org/10.5209/meso.64527

Cabo-Isasi, A. C. y García-Juanatey, A. (2016). El discurso del odio en las redes sociales: un estado de la cuestión. Ajuntament de Barcelona. https://bit.ly/450CLu8

Caro-Lopera, M. Á., Camargo Martínez, Z. y Uribe Álvarez, G. (2018). La ironía revisitada en sus dimensiones pragmáticas, comprensivas, discursivas y didácticas. Lenguaje, 46(1), 95-126. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v46i1.6198 DOI: https://doi.org/10.25100/lenguaje.v46i1.6198

Cenat, J. M., Farahi, S. M. M. M., Dalexis, R. D., Darius, W. P., Bekarkhanechi, F. M., Poisson, H., Broussard, C., Ukwu, G., Auguste, E., Nguyen, D. D., Sehabi, G., Furyk, S. E., Gedeon, A. P., Onesi, O., El-Aouame, A. M., Khodabocus, S. N., Shah, M. S. y Labelle, P. R. (2022). The global evolution of mental health problems during the COVID-19 pandemic: A systematic review and meta-analysis of longitudinal studies. Journal of Affective Disorders, 315, 70-95. https://doi.org/10.1016/j.jad.2022.07.011 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jad.2022.07.011

Cermi (2021). Los delitos de odio contra las personas con discapacidad. ¿Cómo identificarlos? ¿Cómo atajarlos? Guía informativa 2021. Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad. http://hdl.handle.net/1111/6500

Chetty, N. y Alathur, S. (2018). Hate speech review in the context of online social networks. Aggression and violent behavior, 40, 108-118. https://doi.org/10.1016/j.avb.2018.05.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.avb.2018.05.003

Cortés-Kandler, M. y Arroyo-Carvajal, Y. (2021). Análisis pragmático de los actos de habla irónicos y humorísticos en comentarios publicados en las páginas de Facebook de cuatro noticieros costarricenses. Textos en Proceso, 7(1), 76-99. https://doi.org/10.17710/tep.2021.7.1.5cortes_arroyo DOI: https://doi.org/10.17710/tep.2021.7.1.5cortes_arroyo

European Union Agency for Fundamental Rights [FRA] (2021). Hate crime reporting infographic. FRA. https://bit.ly/44TaVjn

Figuereo-Benítez, J. C., García-Prieto, V. y Bonilla-del-Río, M. (2023). Percepción de las organizaciones de personas con discapacidad sobre el tratamiento mediático del colectivo en espacios informativos. Revista ICONO 14, 21(2). https://doi.org/10.7195/ri14.v21i2.2018 DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v21i2.2018

Figuereo-Benítez, J. C., Oliveira, J. S. y Mancinas-Chávez, R. (2022). TikTok como herramienta de comunicación política de los presidentes iberoamericanos. En I. Aguaded; A. Vizcaíno-Verdú; Á. Hernando-Gómez, & M. Bonilla-del-Río (Eds.), Redes sociales y ciudadanía: Ciberculturas para el aprendizaje (pp. 103-112). Comunicar Ediciones. https://doi.org/10.3916/Alfamed2022 DOI: https://doi.org/10.3916/Alfamed2022

Fisher, K. R. y Purcal, C. (2016). Policies to change attitudes to people with disabilities. Scandinavian Journal of Disability Research, 19(2), 161-174. http://dx.doi.org/10.1080/15017419.2016.1222303 DOI: https://doi.org/10.1080/15017419.2016.1222303

Fuentes-Lara, C. y Arcila-Calderón, C. (2023). El discurso de odio islamófobo en las redes sociales. Un análisis de las actitudes ante la islamofobia en Twitter. Revista Mediterránea de Comunicación, 14(1), 225-240. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.23044 DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM.23044

Gagliardone, I., Gal, D., Alves, T. y Martínez, G. (2015). Countering online hate speech. UNESCO. https://bit.ly/3ZlsLuo

Gámez-Guadix, M., Wachs, S. y Wright, M. (2020). "Haters back off!" Psychometric properties of the coping with cyberhate questionnaire and relationship with well-being in Spanish adolescents. Psicothema, 32(4), 567-574. https://doi.org/10.7334/psicothema2020.219 DOI: https://doi.org/10.1037/t83277-000

Henson, A. (2023). Virtual Whac-A-Mole: Addressing the Patchwork Regulation of Online Hate Speech. Michigan State International Law Review, 31(1), 115-156. https://doi.org/10.17613/aky5-jz66

Islam, T. U. y Rizwan, M. (2022) Comparison of correlation measures for nominal data. Communications in Statistics - Simulation and Computation, 51(3), 698-714. https://doi.org/10.1080/03610918.2020.1869984 DOI: https://doi.org/10.1080/03610918.2020.1869984

Jain, P. y Arakkal, J. (2022). Perceived Popularity of TikTok among Gen-Z. CARDIOMETRY, 24, 896-902. https://doi.org/10.18137/cardiometry.2022.24.896902 DOI: https://doi.org/10.18137/cardiometry.2022.24.896902

Krippendorff, K. (2004). Content analysis: An introduction to its methodology. Sage.

Losada-Díaz, J. C., Zamora-Medina, R. y Martínez-Martínez, H. (2021). El discurso del odio en Instagram durante las Elecciones Generales 2019 en España. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 12(2), 195-208. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.19142 DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM.19142

Mackenzie, S. A. y Nichols, D. (2020). Finding ‘Places to Be Bad’ in social media: The case of TikTok. In D. Nichols y S. Perillo (Eds.), Urban Australia and post-punk (pp. 285-298). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-981-32-9702-9_22 DOI: https://doi.org/10.1007/978-981-32-9702-9_22

Martínez-Valerio, L. (2022). Mensajes de odio hacia la comunidad LGTBIQ+: análisis de los perfiles de Instagram de la prensa española durante la "Semana del Orgullo". Revista Latina de Comunicación Social, 80, 363-388. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2022-1749 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1749

Muniesa-Tomás, M. P., Fernández-Villazala, T., Máñez-Cortinas, C. J., Herrera-Sánchez, D., Martínez-Moreno, F., San-Abelardo-Anta, M. Y., Rubio-García, M., Gil-Pérez, V., Santiago-Orozco, A. M., Gómez-Martín, M. Á., Méndez-Matos, G., Gómez-Esteban, J., Amado-Hernández, M. P., González-González, M. y Matilla-Molina, A. (2022). Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España. Ministerio del Interior. https://bit.ly/48ezpXr

Muñoz-Rodríguez, J. M., Patino-Alonso, C., Pessoa, T. y Martín-Lucas, J. (2023). Identity profile of young people experiencing a sense of risk on the internet: A data mining application of decision tree with CHAID algorithm. Computers & Education, 197(104743). https://doi.org/10.1016/j.compedu.2023.104743 DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2023.104743

Organización de las Naciones Unidas [ONU] (2019). La estrategia y plan de acción de las Naciones Unidas para la lucha contra el discurso del odio. Naciones Unidas. https://bit.ly/3EKU9sc

Pahor de Maiti, K., Franza, J. y Fišer, D. (2023). Haters in the spotlight: gender and socially unacceptable Facebook comments. Internet Pragmatics. https://doi.org/10.1075/ip.00093.pah DOI: https://doi.org/10.1075/ip.00093.pah

Phanomtip, A., Sueb-in T. y Vittayakorn, S. (2021). Cyberbullying detection on Tweets. 18th International Conference on Electrical Engineering/Electronics, Computer, Telecommunications and Information Technology (ECTI-CON), 295-298. https://doi.org/10.1109/ECTICON51831.2021.9454848 DOI: https://doi.org/10.1109/ECTI-CON51831.2021.9454848

Phelan, J. (2014). Voice, tone, and the rhetoric of narrative communication. Language and literature, 23(1), 49-60. https://doi.org/10.1177/0963947013511723 DOI: https://doi.org/10.1177/0963947013511723

Raffone, A. (2022). “Her leg didn’t fully load in”: A digitally-mediated social-semiotic critical discourse analysis of disability hate speech on TikTok. International Journal of Language Studies, 16(4), 17-42. https://bit.ly/44Ua3Lm

Ramírez-García, A., González-Molina, A. y Moyano-Pacheco, M. (2022). Interdisciplinariedad de la producción científica sobre el discurso del odio y las redes sociales: Un análisis bibliométrico. Comunicar, 30(72), 129-140. https://doi.org/10.3916/C72-2022-10 DOI: https://doi.org/10.3916/C72-2022-10

Rodríguez-Montemayor, A. (2020). El humor en la crítica social. 11º Coloquio inteinstitucional de docentes. https://bit.ly/3ZtXcyI

Sabater, M. M., García-Ruiz, C. R. y González-Monfort, N. (2021). Contrariar el odio. Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 14(2), e909-e909. https://bit.ly/3t7ceOM DOI: https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.909

Sánchez-Rojo, A. (2023). Por una educación inclusiva libre de capacitismo: La importancia de la alteridad como fundamento. Estudios Pedagógicos, 49(2), 341-356. https://doi.org/10.4067/S0718-07052023000200341 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052023000200341

Santana-Valencia, E.V. (2022). El derecho a la educación de las personas con discapacidad. Perfiles educativos, 44(178), 202-209. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.178.61096 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.178.61124

Schober, P., Boer, C. y Schwarte, L. A. (2018). Correlation coefficients: appropriate use and interpretation. Anesthesia & analgesia, 126(5), 1763-1768. https://doi.org/10.1213/ANE.0000000000002864 DOI: https://doi.org/10.1213/ANE.0000000000002864

Sherry, M., Olsen, T., Solstad Vedeler, J. y Eriksen, J. (2019). Disability hate speech: Social, cultural and political contexts. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780429201813

Suárez-Álvarez, R. y García-Jiménez, A. (2021). Centennials en TikTok: tipología de vídeos. Análisis y comparativa España-Gran Bretaña por género, edad y nacionalidad. Revista Latina de Comunicación Social, 79,1-22. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2021-1503 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1503

UNICEF (2022). Voces de adolescentes con discapacidad sobre la violencia y discriminación en la familia, escuela y comunidad. Una consulta rápida en 11 países de América Latina. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). http://bit.ly/462uBmo

We Are Social (2023). Special Report. Digital 2022. La guía definitiva para un mundo digital cambiante. We Are Social / Hootsuite. https://bit.ly/3PCXQ9I

Weimann, G. y Masri, N. (2023). Research note: Spreading hate on TikTok. Studies in conflict & terrorism, 46(5), 752-765. https://doi.org/10.1080/1057610X.2020.1780027 DOI: https://doi.org/10.1080/1057610X.2020.1780027

Westberg, K. H., Nyholm, M., Nygren, J. M. y Svedberg, P. (2022). Mental health problems among young people-a scoping review of help-seeking. International journal of environmental research and public health, 19(3), 1430. https://doi.org/10.3390/ijerph19031430 DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph19031430

Artículos relacionados

Arrufat Martín, S. (2021). Los medios de comunicación españoles en tiempos de pandemia: generación de noticias en redes sociales durante la COVID-19. Vivat Academia, Revista de Comunicación,154, 107-122. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1309 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1309

Conde del Río, M. A. (2021). Estructura mediática de Tiktok: estudio de caso de la red social de los más jóvenes. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 26, 59-77. https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e126 DOI: https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e126

Deliyore Vega, M. D. (2021). Redes como espacio de comunicación para la educación virtual de estudiantes con discapacidad en Costa Rica en tiempos de pandemia. Historia y Comunicación Social, 26(Especial), 75-85. https://doi.org/10.5209/hics.74243 DOI: https://doi.org/10.5209/hics.74243

Jiménez-Sánchez, Á. y Vayas Ruiz, E. C. (2021). Dimensiones motivacionales en Facebook en estudiantes y trabajadores universitarios del Ecuador. Revista de Comunicación de la SEECI, 54, 43-63. https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e656 DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e656

Micaletto-Belda, J. P., Martín-Ramallal, P. y Merino-Cajaraville, A. (2022). Contenidos digitales en la era de tiktok: percepción de los usuarios del botón COVID-19 en España. Revista de Comunicación y Salud, 12, 1-23. https://doi.org/10.35669/rcys.2022.12.e290 DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2022.12.e290

Publicado

12-02-2024

Cómo citar

García-Prieto, V., Bonilla-del-Río, M., & Figuereo-Benítez, J. C. (2024). Discapacidad, discursos de odio y redes sociales: video-respuestas a los haters en TikTok. Revista Latina De Comunicación Social, (82), 1–21. https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2258

Número

Sección

Discursos de odio, populismo digital y autoritarismos en red